Internacionales
Petro instalará el Congreso que lo acompañará en su último año de Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Presidente Gustavo Petro. EFE/ Presidencia de Colombia.
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El Congreso de Colombia comienza este domingo su nuevo período ordinario de sesiones, el último con el presidente Gustavo Petro, con quien terminó enfrentado en la anterior legislatura por diferencias sobre el contenido de las reformas laboral y de pensiones del Gobierno.
Petro entregará el cargo el 7 de agosto de 2026 y, aunque el año próximo volverá a instalar el Congreso, para entonces ya estará elegido su sucesor para el período 2026-2030.
Por eso, en el período de sesiones que se inicia mañana, Día de la Independencia colombiana, el Gobierno de Petro buscará impulsar nuevamente las reformas a la salud, a la justicia y una nueva tributaria.
«El 20 de julio, ante la nación, mostraré los grandes logros alcanzados por nuestras reformas en la salud y que han salvado la vida de miles de niñas y niños de Colombia», manifestó el presidente sobre los cambios que ha implementado su Gobierno en el sector por vía administrativa.
El presidente debe instalar el Congreso después de llegar de una visita oficial a Haití y, tras hacerlo, viajará a Santiago de Chile para participar el lunes en la cumbre por la defensa de la democracia, convocada por su homólogo chileno, Gabriel Boric, y en la cual también estarán los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
En este nuevo período legislativo, la polémica se anticipa por el proyecto de reforma a la justicia, liderado por el nuevo ministro de esa cartera, el exfiscal general Eduardo Montenegro, quien radicará mañana mismo esta iniciativa, que ha catalogado como «una tercera vía» entre los acuerdos con los paramilitares y con la guerrilla de las FARC, y que ya acumula críticas de la oposición y de juristas.
El motivo de la discordia es que el proyecto incluye beneficios para jefes de bandas criminales que se sometan a la justicia, lo que eventualmente podría incluir al Clan del Golfo, el principal grupo criminal de Colombia, e incluso a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, según los críticos de la iniciativa.
«Este proyecto es una tercera vía entre las experiencias de la Ley de Justicia y Paz (para la desmovilización de los paramilitares) y de la Justicia Especial producto de los acuerdos de La Habana (con las FARC)», dijo Montealegre.
El ministro asegura que la ley que propondrá el Gobierno «es una mezcla de justicia retributiva y de justicia restaurativa».
«Colombia debe tener la seguridad de que aquí no estamos construyendo una alambrada de impunidad; siempre habrá un mínimo de pena privativa de la libertad», subrayó el jefe de la cartera de Justicia.
Sin embargo, ese proyecto ha recibido críticas de quienes consideran que es la concreción de un acuerdo que supuestamente negoció Juan Fernando Petro, hermano del presidente, durante la pasada campaña presidencial, con criminales presos en la cárcel bogotana de La Picota, y que consistía en entregar dinero y bienes a cambio de que no se les extraditara a EE. UU. y de que se les diera tratamiento político como parte de la «paz total» del Gobierno.
«El nuevo proyecto de acuerdos con el narcotráfico, disfrazado de paz total, último capítulo de la implementación del Pacto de La Picota, afianza la narcocracia con que Gustavo Petro está comprometido desde la campaña presidencial», escribió en su cuenta de X el expresidente conservador colombiano Andrés Pastrana.
La otra reforma importante que el Gobierno tramitará en el período legislativo es la tributaria, con el propósito de conseguir un recaudo adicional de 19,6 billones de pesos (unos 4.870 millones de dólares), según el ministro de Hacienda, Germán Ávila.
Dicha propuesta, tercera del actual Gobierno, incluirá la modificación de la estructura del IVA para reducir el gasto tributario, así como modificaciones adicionales al impuesto al carbono; IVA para juegos de azar, plataformas digitales e iglesias; y medidas dirigidas a gravar las diferentes formas de contaminación, tales como plaguicidas, ruido y vapeadores, entre otros.
La instalación del nuevo período de sesiones del Parlamento servirá también para medir fuerzas entre el Pacto Histórico, partido de Gobierno, y sus aliados, y la oposición, para ver quién se queda con las presidencias de la Cámara de Representantes y del Senado, posiciones importantes porque son las que controlan la agenda legislativa.
Relacionado
Internacionales
Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, LAWRENCE, MA. – Brian DePeña logró la reelección como alcalde de Lawrence, obteniendo 5,999 votos (54.5%) frente a 4,992 (45.2%) de su competidor, el puertorriqueño González, consolidando así su liderazgo en esta ciudad del noreste de Estados Unidos.
Así lo informaron este martes, al indicar que la comunidad dominicana, pieza clave en el crecimiento demográfico y político de Lawrence, se movilizó de manera destacada, respaldando a DePeña por su liderazgo cercano y su enfoque en el desarrollo social y económico de la ciudad.
Residentes y líderes comunitarios destacaron que la trayectoria de DePeña lo ha consolidado como un referente del servicio público y un ejemplo de cómo la representación latina fortalece la democracia local.
Durante su gestión, el alcalde ha impulsado proyectos de infraestructura, programas comunitarios y oportunidades económicas que han beneficiado a miles de familias, promoviendo la transparencia, la inclusión y el desarrollo sostenible.
La reelección de DePeña reafirma la influencia política de la comunidad dominicana en Lawrence y celebra su papel en el desarrollo social, económico y político de la ciudad.

Relacionado
Internacionales
EE.UU. envía 24 millones de dólares a afectados por Melissa, incluido «el pueblo cubano» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Estados Unidos ha enviado ayuda de emergencia por 24 millones de dólares para Jamaica, Haití, Bahamas y «el pueblo cubano», afectados por el poderoso huracán Melissa, informó este martes el Departamento de Estado.
«Estos fondos se utilizarán para proporcionar refugio, agua, saneamiento, higiene, asistencia alimentaria y atención médica de emergencia», detalló el portavoz del departamento en un comunicado.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, autorizó la entrega de doce millones para asistencia en Jamaica; 8,5 millones para Haití, tres millones de dólares para «el pueblo de Cuba» y 500.000 para Bahamas.
El Equipo de Respuesta ante Desastres (DART, en inglés) en Jamaica, el más impactado por el huracán, continúa evaluando la situación y determinando las necesidades futuras.
El jefe de la diplomacia estadounidense anunció la semana pasada su apoyo a las naciones del Caribe afectadas por el huracán, excluyendo inicialmente a Cuba y posteriormente incluyendo al «pueblo cubano».
El Gobierno de Cuba informó el jueves que se puso en contacto con el Departamento de Estado para concretar la manera en que Estados Unidos podría proporcionar la ayuda humanitaria.
Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una postura fuertemente crítica con el Gobierno cubano y defiende mantener la presión para forzar una transición a la democracia.
Relacionado
Internacionales
Petro culpa a EE.UU. del “fracaso” de la Cumbre de las Américas por “odio ideológico” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atribuyó este martes el “fracaso” de la Cumbre de las Américas al “odio ideológico” de Estados Unidos, al criticar la decisión de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro continental previsto en República Dominicana.
“Es muy lamentable este fracaso del secretario de Estado Marco Rubio, se debe a querer hacer una cumbre de las Américas excluyendo países, cegado por el odio ideológico”, expresó Petro en su cuenta de X.
El mandatario reiteró que la reunión debía ser un espacio de diálogo sincero, pragmático y constructivo, abierto a todos los países del continente, “para buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia”.
Petro ya había anunciado en octubre su decisión de no asistir al foro, tras conocerse la exclusión de esos tres países y en medio de las tensiones con Washington por los ataques estadounidenses a embarcaciones acusadas de transportar droga en el Caribe y el Pacífico.
El pasado lunes, el Gobierno de República Dominicana confirmó que la X Cumbre de las Américas, prevista para los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, fue pospuesta para 2026, alegando la falta de condiciones políticas en la región y los daños provocados por recientes fenómenos climáticos en el Caribe.
La Cancillería dominicana explicó que, al asumir la organización del evento en 2022, eran “imprevisibles las profundas divergencias” que hoy impiden un diálogo efectivo en el continente.
La decisión de Santo Domingo de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, anunciada el 30 de septiembre, también provocó la renuncia de México a participar, sumando críticas al manejo del evento.
Por su parte, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros países, respaldaron la postergación de la cita y apoyaron que se reprograme para 2026.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
