Connect with us

Internacionales

Petro instalará el Congreso que lo acompañará en su último año de Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Petro instalará el Congreso que lo acompañará en su último año de Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Presidente Gustavo Petro. EFE/ Presidencia de Colombia.

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El Congreso de Colombia comienza este domingo su nuevo período ordinario de sesiones, el último con el presidente Gustavo Petro, con quien terminó enfrentado en la anterior legislatura por diferencias sobre el contenido de las reformas laboral y de pensiones del Gobierno.

Petro entregará el cargo el 7 de agosto de 2026 y, aunque el año próximo volverá a instalar el Congreso, para entonces ya estará elegido su sucesor para el período 2026-2030.

Por eso, en el período de sesiones que se inicia mañana, Día de la Independencia colombiana, el Gobierno de Petro buscará impulsar nuevamente las reformas a la salud, a la justicia y una nueva tributaria.

«El 20 de julio, ante la nación, mostraré los grandes logros alcanzados por nuestras reformas en la salud y que han salvado la vida de miles de niñas y niños de Colombia», manifestó el presidente sobre los cambios que ha implementado su Gobierno en el sector por vía administrativa.

El presidente debe instalar el Congreso después de llegar de una visita oficial a Haití y, tras hacerlo, viajará a Santiago de Chile para participar el lunes en la cumbre por la defensa de la democracia, convocada por su homólogo chileno, Gabriel Boric, y en la cual también estarán los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En este nuevo período legislativo, la polémica se anticipa por el proyecto de reforma a la justicia, liderado por el nuevo ministro de esa cartera, el exfiscal general Eduardo Montenegro, quien radicará mañana mismo esta iniciativa, que ha catalogado como «una tercera vía» entre los acuerdos con los paramilitares y con la guerrilla de las FARC, y que ya acumula críticas de la oposición y de juristas.

El motivo de la discordia es que el proyecto incluye beneficios para jefes de bandas criminales que se sometan a la justicia, lo que eventualmente podría incluir al Clan del Golfo, el principal grupo criminal de Colombia, e incluso a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, según los críticos de la iniciativa.

«Este proyecto es una tercera vía entre las experiencias de la Ley de Justicia y Paz (para la desmovilización de los paramilitares) y de la Justicia Especial producto de los acuerdos de La Habana (con las FARC)», dijo Montealegre.

El ministro asegura que la ley que propondrá el Gobierno «es una mezcla de justicia retributiva y de justicia restaurativa».

«Colombia debe tener la seguridad de que aquí no estamos construyendo una alambrada de impunidad; siempre habrá un mínimo de pena privativa de la libertad», subrayó el jefe de la cartera de Justicia.

Sin embargo, ese proyecto ha recibido críticas de quienes consideran que es la concreción de un acuerdo que supuestamente negoció Juan Fernando Petro, hermano del presidente, durante la pasada campaña presidencial, con criminales presos en la cárcel bogotana de La Picota, y que consistía en entregar dinero y bienes a cambio de que no se les extraditara a EE. UU. y de que se les diera tratamiento político como parte de la «paz total» del Gobierno.

«El nuevo proyecto de acuerdos con el narcotráfico, disfrazado de paz total, último capítulo de la implementación del Pacto de La Picota, afianza la narcocracia con que Gustavo Petro está comprometido desde la campaña presidencial», escribió en su cuenta de X el expresidente conservador colombiano Andrés Pastrana.

La otra reforma importante que el Gobierno tramitará en el período legislativo es la tributaria, con el propósito de conseguir un recaudo adicional de 19,6 billones de pesos (unos 4.870 millones de dólares), según el ministro de Hacienda, Germán Ávila.

Dicha propuesta, tercera del actual Gobierno, incluirá la modificación de la estructura del IVA para reducir el gasto tributario, así como modificaciones adicionales al impuesto al carbono; IVA para juegos de azar, plataformas digitales e iglesias; y medidas dirigidas a gravar las diferentes formas de contaminación, tales como plaguicidas, ruido y vapeadores, entre otros.

La instalación del nuevo período de sesiones del Parlamento servirá también para medir fuerzas entre el Pacto Histórico, partido de Gobierno, y sus aliados, y la oposición, para ver quién se queda con las presidencias de la Cámara de Representantes y del Senado, posiciones importantes porque son las que controlan la agenda legislativa.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Embajador de EEUU en Israel advierte a colonos que atacar lugares de culto es «terrorismo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Embajador de EEUU en Israel advierte a colonos que atacar lugares de culto es «terrorismo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Mike Huckabee. Foto: The Global Eye @TGEThGlobalEye

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, aseguró este viernes en una rara visita a la ciudad palestina de Taybeh que «cualquier profanación» de un lugar de culto constituye «un acto de terrorismo y un delito», después de que a principios de julio colonos israelíes intentaran incendiar la iglesia de San Jorge en esta localidad.

«Cualquier profanación de un lugar sagrado, ya sea una iglesia, una mezquita o una sinagoga, es inaceptable. Cometer un sacrilegio profanando un lugar que se supone es un lugar de culto es un acto de terrorismo y un delito», dijo Huckabee, según un comunicado.

El diplomático aseguró que debería haber «duras consecuencias» ya que insistió se trata uno de «los últimos bastiones de nuestra civilización: los lugares donde adoramos».

Paralela a la ofensiva bélica israelí en Gaza, la violencia de colonos que ocupan ilegalmente asentamientos en Cisjordania se ha incrementado hasta niveles sin precedentes, muchos de ellos agrediendo a palestinos, destrozando sus olivos o matando a su ganado.

El pasado 11 de julio, dos palestinos -uno de ellos con doble nacionalidad estadounidense – fueron asesinados por colonos cerca de la aldea de Sinjil, al norte de Ramala, donde les propinaron una paliza que acabó con la vida de uno, y pegaron un tiro al segundo.

El Gobierno israelí raramente imputa a algún ciudadano israelí por estos ataques, y los soldados suelen proteger o defender a los colonos que los perpetran.

«Lo que ha sucedido aquí es una auténtica farsa, y deseo hacer todo lo posible para que la gente de esta pacífica aldea sepa que insistiremos en que quienes cometan actos de terrorismo y violencia en Taybeh, o en cualquier otro lugar, sean encontrados y procesados», continuó Huckabee, predicador evangélico y exgobernador de Arkansas.

 


Continue Reading

Internacionales

México garantiza «abasto nacional» de maíz blanco para 2025 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

México garantiza «abasto nacional» de maíz blanco para 2025 – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo de mazorcas de maíz blanco en un cultivo. EFE/ Roberto Escobar

EL NUEVO DIARIO, MÉXICO. -El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, Julio Berdegué, informó este sábado que “el abasto nacional de maíz blanco está asegurado” en el país este 2025, pese a que el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que la importación de este alimento en el primer semestre del año creció 253 % por “ventaja en precios”.

El titular de la Sader publicó en su cuenta de X un comunicado detallando que la cosecha de este producto en Sinaloa (norte) “fue ligeramente superior a 2 millones de toneladas”, siendo uno de los estados donde se siembra la mayor parte del maíz blanco a nivel nacional.

“La entidad cuenta con 214,750 hectáreas sembradas de maíz blanco. Con un 85 % de la superficie cosechada, se registra un rendimiento promedio de 10,28 toneladas por hectárea(…) Con esto se estima que la cosecha total para el estado sea de aproximadamente 2,2 millones de toneladas”, apuntó el documento adjunto con cifras de la Oficina de Representación Federal de la Secretaría de Agricultura de Sinaloa.

Asimismo, indicó que “sumando la producción” del estado norteño con la nacional del “ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18,5 millones de toneladas, se superarán los 20 millones de toneladas asegurando el abasto nacional de maíz blanco”.

Por su lado, el GCMA destacó, a partir de un reporte semanal, que en el primer semestre de 2025, “las importaciones de maíz blanco aumentaron 253 %” respecto a 2024, con un total de 586,4 toneladas, las cuales en su totalidad provinieron de Estados Unidos.

Además, precisó que la estimación anual de Sinaloa será menor a los dos millones de toneladas, una disminución notable comparada con las seis millones de 2024.

En los últimos dos años, México ha presentado una severa sequía que afecta al norte del país, lo que ha dejado ganado muerto en el desierto, comunidades sin acceso de agua potable y campos agrícolas improductivos, lo que agrava la crisis en esta zona del territorio mexicano.


Continue Reading

Internacionales

Vuelven a estallar enfrentamientos en el sur de Siria a pesar del anuncio de alto el fuego – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Vuelven a estallar enfrentamientos en el sur de Siria a pesar del anuncio de alto el fuego – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Vuelven a estallar enfrentamientos en el sur de Siria. Foto: BELLUMARTIS @bellumartis

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Los enfrentamientos violentos en la ciudad del sur de Siria Al Sueida, capital de la región homónima, entre clanes beduinos y grupos de la minoría drusa han vuelto a estallar este sábado a pesar del anuncio de alto el fuego con Israel, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Este viernes, el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, anunció que Israel y Siria habían alcanzado un acuerdo de alto el fuego apoyado por EEUU y aceptado por Turquía, información que el Gobierno sirio confirmó esta mañana.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que contabiliza la violencia en el país árabe, tras anunciarse el alto el fuego Al Sueida ha vivido una «calma tensa» por la mañana que se ha roto cuando las tropas gubernamentales han comenzado a desplegarse por el territorio.

La organización detalla que sus fuentes en el terreno informan de que los enfrentamientos violentos entre grupos han vuelto a estallar al oeste de la ciudad.

Los enfrentamientos entre grupos beduinos y drusos en la provincia sureña siria de Al Sueida, con el posterior envío de las fuerzas gubernamentales, hicieron que Israel interviniese en el conflicto bajo la premisa de que actúa en defensa de la minoría drusa en Siria.

Pese a que las tropas gubernamentales se habían retirado el miércoles de la región, el Gobierno sirio anunció este sábado que sus soldados han comenzado a desplegarse de nuevo en Al Sueida «para garantizar la aplicación del alto el fuego, mantener el orden público y proteger a los ciudadanos y sus propiedades».

La agencia de noticias siria Sana también informa de que las tropas ya han iniciado el despliegue por la región y de que los enfrentamientos entre drusos y beduinos se siguen sucediendo.

Mientras las autoridades siguen sin ofrecer un balance actualizado de víctimas, el Observatorio elevó este sábado a 940 el número de muertos en los últimos siete días de violencia en Al Sueida.

Además, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) cifra en al menos 60.000 las personas que se han visto desplazadas de la región en esta ola de violencia.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.