Internacionales
Morales cuestiona el llamado de Arce para conformar bloque único de izquierda en Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Evo Morales, expresidente de Bolivia. Ilustración/END
EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- El expresidente boliviano Evo Morales cuestionó este sábado la legitimidad del llamado que hizo hace unos días el mandatario Luis Arce para conformar nuevamente un bloque único de «izquierda» que participe en las elecciones generales del 17 de agosto.
Morales (2006-2019), en un mensaje en la red X, señaló que el Gobierno de Arce no tiene «derecho» a llamar a la unidad y enumeró una serie de razones por las que considera que la propuesta del jefe de Estado se da en el marco de lo que considera fue una «traición».
«Los que robaron al Estado no tienen moral para hablar de unidad. Los que tienen presos a un centenar de campesinos tienen las manos manchadas de sangre indígena y no pueden convocar a la unidad. Los que robaron nuestra sigla no son nuestros compañeros y no puede haber unidad con ellos», argumentó.
El exgobernante también reiteró los señalamientos al Gobierno por intentar «destruir» las organizaciones sociales por medio de la «prebenda y la corrupción», además de que puso en duda que la Administración de Arce sea de «izquierda».
«Son la derecha que destruyó nuestra economía. No pueden hablar de unidad aquellos que no tienen principios ni valores», añadió.
El presidente Arce, a nombre del Gobierno de Bolivia, llamó el jueves a que los partidos de «izquierda» unan fuerzas para conformar un bloque común, tras valorar los resultados de las encuestas electorales que, a su juicio, muestran un «rechazo» creciente de la población a las opciones de «derecha».
Dicha reunión no tiene aún una fecha y hora definida. Tampoco Arce explicó si su convocatoria incluye al exmandatario Evo Morales, quien no está inscrito como candidato presidencial al no haber conseguido un partido político con personería jurídica vigente tras su renuncia al oficialismo.
Según las últimas encuestas, la preferencia electoral la lidera el empresario Samuel Doria Medina, de Unidad, seguido por un margen estrecho del exmandatario Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), cada uno con porcentajes alrededor del 20 %.
Mientras que también existe una cantidad algo superior al primero que representa a los indecisos y quienes aseguran que votarán nulo o en blanco.
A mediados de mayo, Arce anunció que renunciaba a la reelección para facilitar la conformación de un bloque de izquierda y convocó al presidente del Senado y a Morales a sumarse a esa propuesta, pero en ambos casos hubo una negativa al mandatario. También renunció a su postulación como primer senador por la región de La Paz.
Los partidos de izquierda habilitados son el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que impulsa la candidatura del exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo; Alianza Popular, que promueve al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez; y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
Los voceros de Rodríguez recibieron con amplitud el llamado de Arce, aunque también señalaron que la unidad de la izquierda debería realizarse alrededor del presidente del Senado, al ser el mejor posicionado en las encuestas.
El candidato vicepresidencial de Morena, Jorge Richter, quien fue vocero presidencial de Arce, dijo a los medios locales que la formación de un bloque del frente popular «debe estar en función de las conversaciones de los mismos interesados» y que no se necesita «ni facilitadores ni interlocutores».
Estas elecciones generales de agosto podrían ser las primeras en las que el oficialismo se presente dividido, con los bloques del MAS, el senador Rodríguez y la alcaldesa Copa, de pasado oficialista, además del sector de Morales.
Relacionado
Internacionales
Unidad dominicana otorga triunfo a Brian DePeña como alcalde de Lawrence por segundo período – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, LAWRENCE, MA. – Brian DePeña logró la reelección como alcalde de Lawrence, obteniendo 5,999 votos (54.5%) frente a 4,992 (45.2%) de su competidor, el puertorriqueño González, consolidando así su liderazgo en esta ciudad del noreste de Estados Unidos.
Así lo informaron este martes, al indicar que la comunidad dominicana, pieza clave en el crecimiento demográfico y político de Lawrence, se movilizó de manera destacada, respaldando a DePeña por su liderazgo cercano y su enfoque en el desarrollo social y económico de la ciudad.
Residentes y líderes comunitarios destacaron que la trayectoria de DePeña lo ha consolidado como un referente del servicio público y un ejemplo de cómo la representación latina fortalece la democracia local.
Durante su gestión, el alcalde ha impulsado proyectos de infraestructura, programas comunitarios y oportunidades económicas que han beneficiado a miles de familias, promoviendo la transparencia, la inclusión y el desarrollo sostenible.
La reelección de DePeña reafirma la influencia política de la comunidad dominicana en Lawrence y celebra su papel en el desarrollo social, económico y político de la ciudad.

Relacionado
Internacionales
EE.UU. envía 24 millones de dólares a afectados por Melissa, incluido «el pueblo cubano» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Estados Unidos ha enviado ayuda de emergencia por 24 millones de dólares para Jamaica, Haití, Bahamas y «el pueblo cubano», afectados por el poderoso huracán Melissa, informó este martes el Departamento de Estado.
«Estos fondos se utilizarán para proporcionar refugio, agua, saneamiento, higiene, asistencia alimentaria y atención médica de emergencia», detalló el portavoz del departamento en un comunicado.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, autorizó la entrega de doce millones para asistencia en Jamaica; 8,5 millones para Haití, tres millones de dólares para «el pueblo de Cuba» y 500.000 para Bahamas.
El Equipo de Respuesta ante Desastres (DART, en inglés) en Jamaica, el más impactado por el huracán, continúa evaluando la situación y determinando las necesidades futuras.
El jefe de la diplomacia estadounidense anunció la semana pasada su apoyo a las naciones del Caribe afectadas por el huracán, excluyendo inicialmente a Cuba y posteriormente incluyendo al «pueblo cubano».
El Gobierno de Cuba informó el jueves que se puso en contacto con el Departamento de Estado para concretar la manera en que Estados Unidos podría proporcionar la ayuda humanitaria.
Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una postura fuertemente crítica con el Gobierno cubano y defiende mantener la presión para forzar una transición a la democracia.
Relacionado
Internacionales
Petro culpa a EE.UU. del “fracaso” de la Cumbre de las Américas por “odio ideológico” – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atribuyó este martes el “fracaso” de la Cumbre de las Américas al “odio ideológico” de Estados Unidos, al criticar la decisión de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro continental previsto en República Dominicana.
“Es muy lamentable este fracaso del secretario de Estado Marco Rubio, se debe a querer hacer una cumbre de las Américas excluyendo países, cegado por el odio ideológico”, expresó Petro en su cuenta de X.
El mandatario reiteró que la reunión debía ser un espacio de diálogo sincero, pragmático y constructivo, abierto a todos los países del continente, “para buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia”.
Petro ya había anunciado en octubre su decisión de no asistir al foro, tras conocerse la exclusión de esos tres países y en medio de las tensiones con Washington por los ataques estadounidenses a embarcaciones acusadas de transportar droga en el Caribe y el Pacífico.
El pasado lunes, el Gobierno de República Dominicana confirmó que la X Cumbre de las Américas, prevista para los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, fue pospuesta para 2026, alegando la falta de condiciones políticas en la región y los daños provocados por recientes fenómenos climáticos en el Caribe.
La Cancillería dominicana explicó que, al asumir la organización del evento en 2022, eran “imprevisibles las profundas divergencias” que hoy impiden un diálogo efectivo en el continente.
La decisión de Santo Domingo de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, anunciada el 30 de septiembre, también provocó la renuncia de México a participar, sumando críticas al manejo del evento.
Por su parte, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros países, respaldaron la postergación de la cita y apoyaron que se reprograme para 2026.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
