Internacionales
«Tuvimos que comer como animales», dice migrante detenido en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El Centro de Procesamiento de Servicios Krome North, en Miami. (Alon Skuy / Getty Images North America/AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- «Tuvimos que comer como animales». Los testimonios recogidos por tres organizaciones, incluida HRW, en centros de detención de migrantes en Florida, dan cuenta de abuso físico, acoso verbal y trato degradante, según un informe que alerta de casos «potencialmente mortales».
El presidente estadounidense, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de deportar a millones de migrantes en situación irregular.
Entre otras, su gobierno designó a algunos migrantes como «enemigos extranjeros», llevó a cabo deportaciones a países de donde no son originarios, niega la posibilidad de solicitar asilo a la mayoría y amplió el uso del proceso acelerado de expulsión.
Además una ley aprobada desde que Trump volvió al poder en enero obliga al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a detener a todos los migrantes acusados de una serie de delitos.
El informe publicado este lunes por Human Rights Watch, Americans for Immigrant Justice y Sanctuary of the South, denuncia abusos en tres instalaciones de Florida: el Centro de Procesamiento de Servicios Krome North (Krome), el Centro de Transición Broward (BTC) y el Centro de Detención Federal (FDC) en Miami.
En el reporte, Chauhan y Pedro describieron un traslado en abril en el que junto a decenas de hombres fueron reunidos en una celda a primeras horas de la mañana «con los pies encadenados y las manos atadas detrás de la espalda».
«Luego los dejaron en la habitación durante horas», señala el informe.
«Eran las 5 de la tarde y nadie había almorzado. Algunos ni siquiera habían desayunado. Podíamos ver la comida a través de los barrotes de nuestra celda de detención en recipientes de poliestireno en un carrito. La comida estaba frente a nosotros, pero los guardias se negaron a dárnosla», contó Chauhan a HRW.
«A las 7, finalmente nos dieron el almuerzo, pero solo después de que otro guardia protestara en nuestro nombre. Estábamos encadenados, así que no podíamos alcanzar los platos con las manos. Teníamos que poner los platos en las sillas y luego agacharnos y comer con la boca, como perros», añadió.
«Tuvimos que comer como animales», recordó Pedro.
En general, los detenidos denunciaron «cacheos invasivos injustificados, conductas humillantes por parte de los oficiales y traslados de castigo», se lee en el texto de casi 100 páginas.
«Este trato no solo puede causar un daño psicológico duradero, sino que también viola los estándares internacionales de derechos humanos y las propias pautas de detención de ICE», denuncian las organizaciones.
Según el informe, al menos dos muertes recientes podrían estar relacionadas con negligencia médica.
«Estos no son incidentes aislados, sino el resultado de un sistema de detención principalmente deficiente, plagado de graves abusos», estima Belkis Wille, directiva de HRW citada en un comunicado.
La AFP contactó con ICE para tener su versión pero por el momento no ha contestado.
Relacionado
Internacionales
Mueren cinco personas en un tiroteo entre presuntos criminales y la Policía de Jamaica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Cinco presuntos miembros de una banda criminal de Jamaica murieron en un tiroteo con la Policía de la isla, mientras el supuesto líder del grupo logró escapar y está siendo buscado por las autoridades acusado de liderar el enfrentamiento en Saint Andrew, al suroeste del país caribeño.
Según medios locales, integrantes de la División de Investigación, Crimen Organizado y Contraterrosimo de la Policía (C-TOC) de Jamaica fueron alertados este lunes de que varios hombres armados se encontraban en la comunidad de Jack Hill, en Saint Andrew.
Ante ello, los oficiales se dirigieron al lugar alrededor de las 12:40 (16:40 GMT), donde fueron recibidos a tiros, por lo que se defendieron disparando.
De acuerdo con las autoridades, los hombres armados llegaron hasta Jack Hill con la intención, supuestamente, de protagonizar una matanza.
«Cuando el tiroteo disminuyó, cinco hombre quedaron heridos de bala. Todos fueron llevados a un hospital para ser tratados, pero fueron declarados muertos», sostuvo la Fuerza Policial de Jamaica (JCF, en inglés) en un comunicado de prensa enviado en la noche del lunes.
Las fuerzas de seguridad decomisaron varias armas de fuego, entre ellas, una escopeta, un rifle M16, una pistola Glock y otra Taurus.
Ningún oficial de la JCF o del C-TOC resultó herido por los disparos de los seis presuntos atacantes, de los cuales uno escapó y aún es buscado por las autoridades.
La Policía, por su parte, no ha identificado a ninguno de los fallecidos.
Según la Policía, el hombre que escapó fue identificado como Courtney Ashley, más conocido como ‘Bloodstain’, uno de los hombres más buscados por la División de la Policía del Sur de Saint Andrew desde el 2022 porque presuntamente está vinculado con seis asesinatos, entre otros crímenes.
Relacionado
Internacionales
Padre asesina su hijo en Seúl con una escopeta casera hecha gracias a YouTube – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Ilustración: El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, SÉUL.- Un hombre de 62 años fue arrestado el lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
El crimen ocurrió la noche del domingo en el hogar del hijo, de 34 años, en el distrito de Yeonsu de la ciudad de Incheon, al oeste de Seúl, durante una celebración del cumpleaños del agresor, donde también se encontraban su nuera y dos nietos, de nueve y cinco años, según la policía, citada este martes por el diario local Dong-A Ilbo.
Durante el encuentro, el hombre, llamado por las autoridades como Jo, salió brevemente a su coche para regresar armado con la escopeta y disparar dos veces contra su hijo, quien murió poco después en el hospital.
Jo huyó en su vehículo y fue detenido tres horas más tarde en una calle de Seúl. Posteriormente, reveló que había instalado un artefacto explosivo casero en su propio hogar, en el distrito de Dobong de Seúl, programado para detonar el lunes al mediodía.
La policía encontró un explosivo compuesto por 15 botellas de PET llenas de diluyente de pintura conectadas entre sí. Algunas tenían dispositivos de ignición y temporizadores programados para la fecha y hora declarada.
La policía evacuó a 105 vecinos, desactivó la bomba y encontró 15 botellas llenas de diluyente de pintura inflamable conectadas entre sí, además de tubos de acero y municiones adicionales en su coche.
El arma casera hallada en el lugar del crimen era una especie de escopeta de cartuchos, fabricada con un tubo de acero de 40 cm y un mecanismo de disparo. El propio sospechoso confesó que aprendió a fabricarla mediante contenidos de YouTube.
Sobre el motivo, la policía dijo que el crimen estuvo motivado por el rencor que el padre sentía hacia su hijo, quien lo culpaba del divorcio familiar ocurrido dos décadas atrás. La exesposa del agresor dirige actualmente una conocida franquicia de salones de belleza en Seúl, según el medio local.
El hombre no tenía antecedentes penales, experiencia previa en la fabricación de armas, ni tratamiento psiquiátrico registrado. Sin embargo, se ha negado a dar más detalles sobre sus motivaciones, lo que llevó a las autoridades a anunciar que un equipo de perfiladores criminales será asignado al caso para evaluar su estado psicológico.
El caso ha reabierto el debate sobre la facilidad de acceso en internet a instrucciones para fabricar armas.
También recuerda otros delitos en Corea del Sur relacionados con armas fabricadas a partir de información disponible en internet. En 2016, un hombre cuadragenario llamado Seong Byeong-dae disparó y mató a un policía en Seúl. Se detectó que Seong contaba con al menos 17 armas caseras y un explosivo.
Tres años antes, un hombre hirió a tres personas con un arma casera mientras intentaba asesinar a su exnovia y, en 2010, un estudiante de secundaria fue detenido tras fabricar un arma letal, con una potencia comparable a la de un fusil militar, según la policía.
Relacionado
Internacionales
Estados Unidos ya se ha retirado de cinco agencias y grandes acuerdos de la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente Donald Trump. (Foto: EFE).
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- Estados Unidos, que anunció este martes su retirada de la Unesco, se ha retirado ya de cinco agencias o grandes acuerdos multilaterales alcanzados bajo el paraguas de Naciones Unidas, en medio de un cuestionamiento cada vez más abierto de los objetivos y el sentido mismo de la ONU.
Este es el listado y la cronología de la retirada de Estados Unidos de los organismos y acuerdos de la ONU:
1. Organización Mundial de la Salud: el 21 de enero de 2025, al poco tiempo de asumir la presidencia, el Gobierno de Donald Trump anuncio su retirada de la OMS, agencia de la que era el principal contribuyente, pues financiaba hasta entonces un 18 % de su presupuesto total.
Trump ya había formalizado esa retirada en su primer mandato, pero la decisión fue revocada por el Gobierno de Joe Biden. En el caso de la OMS, Trump la acusa de estar demasiado influida por China y por intereses corporativos ajenos a los de su Gobierno.
2. Los Acuerdos climáticos de París: ese mismo 21 de enero, Trump anunció igualmente su retirada de los acuerdos climáticos, decisión que también había implementado en su primer mandato y que igualmente había sido revocada por Biden.
Trump, que en varias ocasiones se ha mostrado escéptico con la idea misma del cambio climático y es un ferviente defensor de las energías fósiles, argumentó que esos acuerdos imponen cargas injustas a la economía estadounidense.
3. Consejo de Derechos Humanos de la ONU: formalizado el 4 de febrero de 2025 con una orden ejecutiva. Argumentó entonces que este organismo con sede en Ginebra «ha demostrado un sesgo constante contra Israel» y ha posibilitado que otros países Irán, China y Cuba lo utilicen para «protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos», y ello pese a que esos países citados son con frecuencia blanco de críticas del organismo.
4. Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa): también ese 4 de febrero de 2025 el presidente Trump formalizó la suspensión de la financiación estadounidense a esta agencia, de la que EE.UU. era el principal contribuyente antes de estallar la guerra en Gaza.
Sin embargo, en este caso Trump no hizo sino oficializar una medida adoptada un año atrás, en enero de 2024 por el Gobierno de Joe Biden, que congeló la financiación a la agencia al hacerse eco de las acusaciones israelíes de complicidad entre varios de sus miembros y el movimiento islamista palestino Hamás.
5. Unesco: El Gobierno de Trump anunció este 22 de julio de 2025 su abandono de la Unesco, en este acaso alegando que es una organización que «no redunda en los intereses nacionales de Estados Unidos», pese a su carácter apolítico de protección de la ciencia y la cultura a nivel mundial.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, acusó a esta agencia de «promover causas sociales y culturales divisivas» y de tener «enfoque desproporcionado» centrado en la «agenda globalista» propuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que advierten, contradicen la política exterior de «EE.UU. primero» promovida por Trump.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida