Internacionales
Senado italiano aprueba el delito de feminicidio penado con cadena perpetua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El Parlamento italiano. EFE.
EL NUEVO DIARIO, ROMA.- El Senado de Italia aprobó este miércoles por unanimidad el proyecto de ley que introduce el feminicidio como delito específico en el Código Penal, con una pena máxima de cadena perpetua, en una votación que fue respaldada por todos los grupos parlamentarios, algo muy inusual en la política italiana.
El texto, que obtuvo 161 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, además del aplauso unánime de todos los senadores presentes, pasará ahora a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva, que se da por descontada.
“Italia es de los primeros países en seguir este camino, convencidos de que puede contribuir a combatir una lacra intolerable”, aseguró la primera ministra, la ultradrechista Giorgia Meloni, mientras que Elly Schlein, líder del progresista Partido Demócatra (PD), el mayor de la oposición, advirtió de que “esta ley es solo un primer paso: ahora debemos avanzar con prevención, educación afectiva y un cambio cultural profundo”.
La votación de hoy responde al llamamiento a unir fuerzas que lanzó Schlein en mayo pasado, tras el asesinato de una joven de 14 años a manos de su exnovio que conmocionó al país, y al que Meloni se sumó desde un principio.
Según lo establecido en el nuevo artículo del Código Penal, se castigará con cadena perpetua reclusión a quien cause la muerte de una mujer mediante actos de discriminación, odio, dominio o control por razón de género, o como represalia ante su negativa a iniciar o continuar una relación afectiva.
Entre los puntos destacados del proyecto se elimina el límite de 45 días para las intervenciones telefónicas en los casos más graves de violencia contra las mujeres y se establece que el ministro de Justicia deberá presentar anualmente un informe ante el Parlamento sobre la aplicación de las medidas contra el feminicidio y la violencia de género.
Además, la ley amplía la protección legal de los huérfanos de feminicidio, así como los criterios para acceder a indemnizaciones, extendiéndolos a menores cuya madre haya sido asesinada por el hecho de ser mujer, incluso cuando el agresor no mantenía una relación afectiva con la víctima. También se beneficiarán los hijos de mujeres que sobrevivieron a intentos de feminicidio pero quedaron en condiciones que les impiden ejercer su rol parental.
También impone que se notifique de inmediato a las víctimas o familiares de las víctimas fallecidas cualquier decisión judicial que otorgue beneficios penitenciarios, medidas alternativas o salidas del centro penitenciario a los condenados por feminicidio u homicidio agravado.
El proyecto prevé además campañas de prevención, formación de magistrados y personal sanitario en violencia de género y doméstica, y sensibilización sobre el uso de sustancias que alteran la conciencia y pueden inducir conductas agresivas.
Relacionado
Internacionales
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Neiyerver Adrián León Rengel. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – Un migrante venezolano deportado a una megaprisión de El Salvador presentó este jueves una reclamación administrativa, primer paso para una demanda contra el gobierno de Donald Trump, en la que exige 1,3 millones de dólares por daños, según la denuncia.
Neiyerver Adrián León Rengel, de 27 años, fue uno de los 252 migrantes venezolanos enviados en marzo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador después de que Trump invocara una Ley de enemigos extranjeros del siglo XVIII contra miembros de la pandilla Tren de Aragua.
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a Rengel el 13 de marzo, el día de su cumpleaños, en el estacionamiento de su apartamento en Irving, Texas (sur), se lee en la reclamación dirigida al Departamento de Seguridad Interior (DHS).
Rengel presentó la documentación que demostraba que tenía estatus de residencia temporal y su cita migratoria programada para 2028, añade, pero los agentes estimaron que sus tatuajes eran una prueba de afiliación al Tren de Aragua.
«No tienen ninguna conexión (…) Rengel no es miembro de esa pandilla», se lee en la demanda administrativa presentada en su nombre por Democracy Defenders Fund (DDF) y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos.
«Funcionarios federales le mintieron, diciéndole que lo enviarían a su país» cuando en realidad «durante más de cuatro meses, Rengel languideció en El Salvador», donde «sufrió abuso físico, verbal y psicológico», añade.
Según la denuncia, «los guardias lo golpeaban en el pecho y el estómago con puños y porras». «En una ocasión, lo llevaron a una zona de la prisión sin cámaras» y «fue brutalmente golpeado».
Estuvo recluido con casi una veintena de venezolanos «en una celda de apenas 3×3 metros» donde solían permanecer noche y día y durante más de un mes su familia desconoció su paradero, señala el texto.
El venezolano, que reclama 1,3 millones por «lesiones», fue liberado la semana pasada como parte de un canje de prisioneros entre Caracas y Washington. Se encuentra en Venezuela.
Según The New York Times, de los más de 250 hombres enviados a El Salvador, al menos 32 han sido acusados o condenados por delitos graves, pero la mayoría no han sido imputados.
«No tienes que ser un erudito constitucional para que el caso Rengel active alarmas», afirma Norm Eisen, presidente de Democracy Defenders Fund, en un comunicado.
«Si eres un estadounidense que cree en la justicia, este caso debería ser impactante. Detener y hacer desaparecer a alguien sin causa ni acceso a recursos legales es ilegal y abominable», añade.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. identifica «vulnerabilidades» de seguridad en plan de visas para menores migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fachada del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó este jueves un informe que identifica “importantes” vulnerabilidades de seguridad en un programa que ofrece protección y un camino a la residencia permanente a menores inmigrantes que han sido abusados, abandonados o descuidados por uno de sus padres, conocido como SIJ.
El informe ‘Criminalidad, Pandillas y Preocupaciones de Integridad del Programa de Peticiones de Jóvenes Inmigrantes Especiales’ encontró debilidades en el sistema de evaluación SIJ, lo que supone un reto para la seguridad pública del país.
USCIS analizó más de 300.000 peticiones presentadas entre octubre del 2012 hasta febrero de 2025 por menores que querían ser amparados por la visa para juveniles SIJ, que los protege de la deportación y da un camino a la legalización.
La investigación detalla que 853 solicitudes a ese programa fueron hechas por menores clasificados como conocidos o presuntos pandilleros, y la mayoría fueron aprobadas.
Más de 600 menores vinculados con la pandilla salvadoreña MS-13 presentaron solicitudes de SIJ, y más de 500 fueron aprobadas. Entre estos solicitantes se incluyen al menos 70 acusados de delitos federales de crimen organizado y muchos otros acusados de delitos violentos en Estados Unidos, detalla el informe.
Los investigadores también encontraron que se aprobaron las solicitudes de 100 menores que presuntamente eran miembros o estaban vinculados a la pandilla Calle 18; al menos tres inmigrantes relacionados con el Tren de Aragua; y «docenas» de menores pertenecientes a las pandillas Sureños y Norteños.
Algunos solicitantes de SIJ cometieron fraude al momento de presentar la solicitud sobre su nombre, fecha de nacimiento y país de ciudadanía, entre otros, asegura USCIS.
«Extranjeros delincuentes se están infiltrando en EE.UU. a través de un programa diseñado para proteger a niños extranjeros maltratados, desatendidos o abandonados”, declaró el portavoz de USCIS, Matthew J. Tragesser.
El mes pasado USCIS rescindió un cambio hecho por el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025), que otorgaba permisos de trabajo y protección contra la deportación a los solicitantes de este programa ante la falta de visas SIJ aprobadas por el Congreso.
En un comunicado USCIS dijo que la Casa Blanca también está explorando nuevas medidas para «mitigar las vulnerabilidades» en la integridad del programa SIJ y garantizar que la clasificación SIJ siga estando disponible para los menores a los que pretendía proteger.
El Congreso de EE.UU. estableció el programa SIJ en 1990 y lo ha modificado en varias ocasiones para permitir que los menores inmigrantes indocumentados, a quienes un tribunal ha determinado que no pueden reunirse con uno o ambos padres debido a abuso, negligencia o abandono, se acojan al beneficio que otorga la residencia permanente legal, y un eventual camino hacia la ciudadanía estadounidense.
Relacionado
Internacionales
Arabia Saudita saluda «histórica» decisión de Francia de reconocer el Estado de Palestina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La bandera palestina se iza por primera vez (con la Torre Eiffel al fondo) el 13 de diciembre de 2011 sobre una agencia de la ONU, la sede de la UNESCO en París. (Foto by Joël SAGET / AFP)
EL NUEVO DIARIO, RIAD, ARABIA SAUDITA. – Arabia Saudita calificó el viernes de «histórica» la decisión del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocerá el Estado de Palestina, e instó a otros países a seguir su ejemplo.
«El reino elogia esta decisión histórica, que reafirma el consenso de la comunidad internacional sobre el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de un Estado independiente», afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores saudí en un comunicado.
Relacionado
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida