Economia
Banco Central es gestor del sistema de interconexión de pagos de Centroamérica y RD

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que es el Gestor Institucional del Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA) de Centroamérica y República Dominicana, el cual permite transferencias de fondos entre los países de Centroamérica y este país, garantizando con ello su funcionamiento de forma eficiente, segura y a bajo costo.
El SIPA surge por iniciativa del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), órgano del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) con el propósito de modernizar, fortalecer e interconectar los sistemas de pagos nacionales de sus estados miembros (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana), explica el BCRD en un comunicado.
Su objetivo principal es promover el desarrollo e integración de los sistemas financieros regionales, con la meta de crear un espacio financiero único, confiable y económico, objetivo que ha sido alcanzado progresivamente desde su implementación hasta la fecha.
La base legal que sustenta el SIPA es el Tratado Regional de Pagos, normativa de carácter supranacional que contempla disposiciones de relevancia con relación al reconocimiento y la protección jurídica de los sistemas de pagos en los países miembros del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA). En dicho Tratado se abordan aspectos relativos a la irrevocabilidad y la firmeza de las órdenes de transferencias de fondos, conceptos necesarios para la homogenización de criterios y la interoperabilidad de los sistemas de pago.
En atención a las capacidades tecnológicas y operativas del Banco Central de la República Dominicana, el 20 de noviembre de 2009 fue designado Gestor Institucional del SIPA por los bancos centrales miembros del CMCA, sirviendo desde entonces como nodo central de las operaciones del sistema. Dichas instituciones mantienen cuentas corrientes en el Sistema Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) del BCRD para liquidar las transferencias regionales cursadas por estas a través del SIPA.
Actualmente, los clientes de setenta y siete entidades financieras de los países centroamericanos y República Dominicana pueden realizar transferencias de fondos entre cuentas, enviar remesas y pagar facturas, entre los distintos países miembro del CMCA.
El SIPA opera todos los días laborables en horario de República Dominicana de 11:00 a.m. a las 5:00 p.m. y según horario Centroamérica de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., actualmente los bancos centrales se encuentran en un proceso de extensión del horario de operaciones, en consideración a que el BCRD ofrece los servicios de liquidación de pagos desde las 7:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. (5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. hora de Centroamérica).
Desde el inicio de operaciones del SIPA, en febrero 2011, hasta junio del 2025, a través de dicho sistema de pago han sido tramitadas 115,766 transacciones por un monto acumulado de US$2,014.5 millones, evidenciándose una tendencia creciente en el flujo de operaciones en el último año, como resultado de una mayor integración regional y automatización, así como la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas. Este aumento en el volumen de transacciones destaca la aceptación del SIPA para pagos transfronterizos, consolidando su papel clave en el ecosistema regional de pagos. Se proyecta que sólo en el presente año 2025, se efectúen 61,204 transacciones por un monto de US$441.4 millones.
Al verificar el comportamiento de las transferencias y pagos por su país de origen, se observa que el 69.5% provienen de El Salvador y el 18.4% de la República Dominicana, mientras el 6.7% son instruidas desde Honduras, así como el 2.9%, 1.9% y 0.5% fueron iniciadas en Costa Rica, Nicaragua y Guatemala, respectivamente. En el caso de El Salvador la actividad transaccional está impulsada principalmente por el uso de la plataforma electrónica TRANSFER 365 para realizar operaciones del SIPA.
Por su parte, con respecto al destino de las transferencias y pagos, Guatemala es el mayor receptor de operaciones con un 64.0%, seguido por Nicaragua y Honduras con 15.7% y 13.1%, respectivamente. República Dominicana, El Salvador, y Costa Rica reciben el 2.8%, 2.2% y 2.2%, respectivamente.
Economia
Combustibles de consumo masivo mantendrán sus precios para la semana próxima

Santo Domingo.- Los combustibles de consumo masivo mantendrán sus precios para la semana del 26 de julio al 1 de agosto, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
La gasolina prémium mantendrá su precio de 290.10 pesos por galón, la regular seguirá a 272.50 pesos, el diésel óptimo a 242.10 pesos por galón y el regular a 224.80 pesos por galón.
El gas licuado de petróleo (GLP) también mantendrá su precio de 137.20 pesos por galón, al igual que el gas natural que llegará a los consumidores a 43.97 pesos por metro cúbico.
En tanto, el avtur se venderá a 195.85 por galón, tras una subida de 2.84 pesos; y el keroseno sufrirá un alza de 3.30 pesos y se despachará a 227.60 pesos por galón.
También subirá el precio del fueloil #6 que pasará a venderse a 170.85, es decir, 1.70 pesos más que esta semana, y el fueloil 1%S que incrementará de 170.29 pesos a 180.85 pesos.
Para evitar mayores alzas, el Gobierno destinó para esta semana un subsidio de 212.7 millones de pesos, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Economia
Las transferencias de pago al instante tendrán intermitencias este sábado debido a evaluación Corporación SWIFT

Si estás acostumbrado a hacer transferencias de pago al instante vía Internet Banking, debes saber que este sábado desde el medio día hasta las 11 de la noche, se podrán presentar algunas intermitencias debido a que la plataforma que las administra a nivel mundial, la Corporación SWIFT, estará realizando su acostumbrado ejercicio mundial de «continuidad de negocio en su plataforma«.
Así lo informó hoy el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). en un comunicado público indica que «la Corporación SWIFT, con casa matriz ubicada en Bruselas, Reino de Bélgica, y responsable de proveer servicios de comunicación financiera a entidades de todo el mundo, incluyendo la operación del flujo de los pagos en el país, estará realizando su habitual ejercicio mundial de continuidad de negocio en su plataforma, razón por la cual podrían presentarse algunas intermitencias en el servicio de Pagos al Instante BCRD, entre las 12:00 del mediodía y las 11:00 p. m. de dicho día».
El Banco Central pidió disculpas a los usuarios «del servicio de Pagos al Instante BCRD por los inconvenientes que esta situación pudiera causar y apelamos a su comprensión, ya que estos ejercicios contribuyen a garantizar la calidad del servicio de mensajería de pagos provisto por la Corporación SWIFT».
Economia
Alfridomsa apuesta por la innovación tecnológica para fortalecer el agro dominicano

Constanza. – Almacenes y Frigoríficos Dominicanos, S.A. (Alfridomsa) realizó, en el marco de la cuarta edición del Festival de la Cosecha, la conferencia “Innovación y tecnología: el camino hacia una agricultura sostenible y resiliente”, a cargo del ingeniero agrónomo Arturo Bisonó.
Durante su ponencia, el ingeniero Bisonó subrayó que la punta de lanza de la transformación del Valle de Constanza son los productores, y que es desde ellos donde inicia un efecto dominó que puede impactar toda la cadena agroalimentaria. Promover el acceso a herramientas tecnológicas, datos precisos y prácticas sostenibles no solo garantiza mayor productividad, sino también un modelo agrícola más resiliente frente a los retos del presente y del futuro.

Además de la conferencia, Alfridomsa tuvo una participación destacada dentro del festival, confirmando su compromiso con la producción sostenible, la innovación agrícola y el desarrollo del agro a nivel nacional.
Su estand institucional permitió a los visitantes conocer de cerca los servicios logísticos que la empresa ofrece, incluyendo soluciones de almacenamiento en frío y seco, transporte eficiente y manejo integral de productos agroindustriales.
“Para nosotros, estar desde la primera edición en el Festival de la Cosecha, representa una plataforma clave para compartir lo que somos: un operador logístico con 14 años acompañando el crecimiento del sector agroindustrial nacional.
Nuestras soluciones, que integran almacenamiento en frío y seco, manejo de productos perecederos, servicios aduanales y transporte eficiente, están diseñadas para facilitar el camino de quienes cultivan, transforman y exportan lo mejor del campo dominicano.
Estar aquí significa estar presentes donde nace el progreso”, expresó Gina Victoriano, directora administrativa de Alfridomsa.
La exposición técnica abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agricultura dominicana, haciendo especial énfasis en la necesidad de aplicar tecnología como aliada clave para aumentar la eficiencia, optimizar recursos y adaptarse al cambio climático. Según explicó Bisonó, “los avances actuales deben enfocarse en mejorar los procesos de toma de decisiones de los agricultores”, entendiendo que el verdadero cambio comienza en el terreno, con quienes cultivan cada día.
Con 14 años de experiencia en soluciones logísticas integrales, Alfridomsa continúa posicionándose como un aliado estratégico del campo dominicano, impulsando un modelo logístico eficiente y sostenible en la cadena de suministros, al servicio de una agricultura moderna, resiliente y alineada con las exigencias globales.
Más sobre Alfridomsa
Somos una empresa líder en servicios integrados de almacenaje, logística de despacho de aduana y transporte en la República Dominicana.
Estamos comprometidos con la excelencia, la calidad y la sostenibilidad ambiental en cada una de las operaciones. Con tres localizaciones en puntos estratégicos, cercanía a puertos y aeropuertos de embarques y desembarques marítimos y aéreos del país.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida