Economia
La piedra de Larimar ya cuenta con su Denominación de Origen

Santo Domingo. – A junio de este año se han exportado 177 mil 540 libras de larimar, duplicando las ventas del 2024, que en términos económicos representa unos US$15 millones, o sea, aproximadamente RD$800 millones, lo que destaca el valor de esta acción minera y que le ha valido que la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual le haya otorgado al país el Registro Internacional de la Denominación de Origen Larimar Barahona.
Esta acreditación garantiza la protección legal global de esa piedra semipreciosa, única en todo el mundo y que se extrae exclusivamente en la provincia Barahona.
La certificación fue recibida por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en representación del Estado dominicano, de la mano del director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos. Con esto, la denominación Larimar Barahona queda protegida en 28 países, bajo los términos del Arreglo de Lisboa, lo que crea un escudo legal contra el uso indebido o la apropiación de su origen por parte de terceros a nivel internacional.
El titular de Energía y Minas precisó que de enero a junio de 2025 se han exportado 177,540 libras de larimar, duplicando el valor vendido en todo 2024, que fue de 95,480 libras.
El registro otorgado por la OMPI fue solicitado por el MEM y gestionado por la Onapi, y refrenda la reputación, calidad y características del citado recurso natural, declarado Piedra Nacional, mediante la Ley 296-11, y por la que también se creó el “Día Nacional del Larimar”, bajo la Ley 17-18.
Durante el acto de recibimiento de la validación internacional, el ministro presentó en detalle los planes que ha ejecutado el Gobierno para mejorar las condiciones de los mineros y de la mina; las medidas de seguridad que se han adoptado para preservar la integridad de los trabajadores, y cómo esas acciones han contribuido al desarrollo económico para más de 1,000 familias de las zonas aledañas al yacimiento.

“Esto permitirá que haya un certificado de autenticidad sobre este importante producto dominicano, que es el primero que se ha bajo el Arreglo de Lisboa. Esto ayudará a seguir creciendo todo lo que tiene que ver con la producción del larimar en República Dominicana y su exportación”, dijo el ministro.
De su lado, el director general de la Onapi, manifestó que para esa institución es un honor ser parte de este hito alcanzado por República Dominicana.

“Desde Onapi, reafirmamos nuestro compromiso como ente rector de la propiedad intelectual, con la firme voluntad de seguir reconociendo y protegiendo nuestros productos que se han de distinguir por su calidad diferencia, contribuyendo así a la construcción de una economía más competitiva, sostenible y con identidad propia. Seguimos trabajando juntos para promover lo mejor de lo nuestro, fortaleciendo el desarrollo del país”, resaltó.
Otros beneficios de la certificación
Santos indicó que la denominación de origen (DO) es un tipo de indicación geográfica que identifica un producto como originario de un lugar específico (una región o un país), cuando sus cualidades esenciales dependen del entorno geográfico particular, incluidos los factores naturales y humanos. En el caso de República Dominicana, el larimar cumple con todas las especificaciones de esa definición, lo que suma valor a la gema, fortalece la Marca País, fomenta el desarrollo local, entre otros beneficios.
Con la certificación de la OMPI, que se realiza a través del Arreglo de Lisboa (un tratado internacional cuyo objetivo es proteger las denominaciones de origen de productos en el mundo) ese organismo reconoce la exclusividad geológica y cultural del larimar, lo que se traduce en mayor proyección a nivel mundial para los artesanos y mineros que trabajan esa pectolita azul.
Mayor seguridad y beneficios económicos
El ministro indicó que, a través de la Dirección de Promoción Minera, del Viceministerio de Minas, el MEM ha implementado el Plan Integral de Seguridad y Salud de la Mina del Larimar, que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la mina, ubicada específicamente en el Distrito Municipal Bahoruco, en Barahona.
Además del impacto cultural, Santos dijo que la industrialización del larimar ha representado beneficios económicos, directos e indirectos, para más de 1,000 familias de zonas aledañas del citado enclave minero de la región sur.
Durante el acto de entrega de la certificación también asistieron el viceministro de Minas, Miguel Díaz; el director general de Minería, Rolando Muñoz, y la directora de Promoción Minera, Golye Latoufe.
Economia
Combustibles de consumo masivo mantendrán sus precios para la semana próxima

Santo Domingo.- Los combustibles de consumo masivo mantendrán sus precios para la semana del 26 de julio al 1 de agosto, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
La gasolina prémium mantendrá su precio de 290.10 pesos por galón, la regular seguirá a 272.50 pesos, el diésel óptimo a 242.10 pesos por galón y el regular a 224.80 pesos por galón.
El gas licuado de petróleo (GLP) también mantendrá su precio de 137.20 pesos por galón, al igual que el gas natural que llegará a los consumidores a 43.97 pesos por metro cúbico.
En tanto, el avtur se venderá a 195.85 por galón, tras una subida de 2.84 pesos; y el keroseno sufrirá un alza de 3.30 pesos y se despachará a 227.60 pesos por galón.
También subirá el precio del fueloil #6 que pasará a venderse a 170.85, es decir, 1.70 pesos más que esta semana, y el fueloil 1%S que incrementará de 170.29 pesos a 180.85 pesos.
Para evitar mayores alzas, el Gobierno destinó para esta semana un subsidio de 212.7 millones de pesos, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Economia
Las transferencias de pago al instante tendrán intermitencias este sábado debido a evaluación Corporación SWIFT

Si estás acostumbrado a hacer transferencias de pago al instante vía Internet Banking, debes saber que este sábado desde el medio día hasta las 11 de la noche, se podrán presentar algunas intermitencias debido a que la plataforma que las administra a nivel mundial, la Corporación SWIFT, estará realizando su acostumbrado ejercicio mundial de «continuidad de negocio en su plataforma«.
Así lo informó hoy el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). en un comunicado público indica que «la Corporación SWIFT, con casa matriz ubicada en Bruselas, Reino de Bélgica, y responsable de proveer servicios de comunicación financiera a entidades de todo el mundo, incluyendo la operación del flujo de los pagos en el país, estará realizando su habitual ejercicio mundial de continuidad de negocio en su plataforma, razón por la cual podrían presentarse algunas intermitencias en el servicio de Pagos al Instante BCRD, entre las 12:00 del mediodía y las 11:00 p. m. de dicho día».
El Banco Central pidió disculpas a los usuarios «del servicio de Pagos al Instante BCRD por los inconvenientes que esta situación pudiera causar y apelamos a su comprensión, ya que estos ejercicios contribuyen a garantizar la calidad del servicio de mensajería de pagos provisto por la Corporación SWIFT».
Economia
Alfridomsa apuesta por la innovación tecnológica para fortalecer el agro dominicano

Constanza. – Almacenes y Frigoríficos Dominicanos, S.A. (Alfridomsa) realizó, en el marco de la cuarta edición del Festival de la Cosecha, la conferencia “Innovación y tecnología: el camino hacia una agricultura sostenible y resiliente”, a cargo del ingeniero agrónomo Arturo Bisonó.
Durante su ponencia, el ingeniero Bisonó subrayó que la punta de lanza de la transformación del Valle de Constanza son los productores, y que es desde ellos donde inicia un efecto dominó que puede impactar toda la cadena agroalimentaria. Promover el acceso a herramientas tecnológicas, datos precisos y prácticas sostenibles no solo garantiza mayor productividad, sino también un modelo agrícola más resiliente frente a los retos del presente y del futuro.

Además de la conferencia, Alfridomsa tuvo una participación destacada dentro del festival, confirmando su compromiso con la producción sostenible, la innovación agrícola y el desarrollo del agro a nivel nacional.
Su estand institucional permitió a los visitantes conocer de cerca los servicios logísticos que la empresa ofrece, incluyendo soluciones de almacenamiento en frío y seco, transporte eficiente y manejo integral de productos agroindustriales.
“Para nosotros, estar desde la primera edición en el Festival de la Cosecha, representa una plataforma clave para compartir lo que somos: un operador logístico con 14 años acompañando el crecimiento del sector agroindustrial nacional.
Nuestras soluciones, que integran almacenamiento en frío y seco, manejo de productos perecederos, servicios aduanales y transporte eficiente, están diseñadas para facilitar el camino de quienes cultivan, transforman y exportan lo mejor del campo dominicano.
Estar aquí significa estar presentes donde nace el progreso”, expresó Gina Victoriano, directora administrativa de Alfridomsa.
La exposición técnica abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agricultura dominicana, haciendo especial énfasis en la necesidad de aplicar tecnología como aliada clave para aumentar la eficiencia, optimizar recursos y adaptarse al cambio climático. Según explicó Bisonó, “los avances actuales deben enfocarse en mejorar los procesos de toma de decisiones de los agricultores”, entendiendo que el verdadero cambio comienza en el terreno, con quienes cultivan cada día.
Con 14 años de experiencia en soluciones logísticas integrales, Alfridomsa continúa posicionándose como un aliado estratégico del campo dominicano, impulsando un modelo logístico eficiente y sostenible en la cadena de suministros, al servicio de una agricultura moderna, resiliente y alineada con las exigencias globales.
Más sobre Alfridomsa
Somos una empresa líder en servicios integrados de almacenaje, logística de despacho de aduana y transporte en la República Dominicana.
Estamos comprometidos con la excelencia, la calidad y la sostenibilidad ambiental en cada una de las operaciones. Con tres localizaciones en puntos estratégicos, cercanía a puertos y aeropuertos de embarques y desembarques marítimos y aéreos del país.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida