Connect with us

Economia

La piedra de Larimar ya cuenta con su Denominación de Origen

Published

on

La piedra de Larimar ya cuenta con su Denominación de Origen


Santo Domingo. – A junio de este año se han exportado 177 mil 540 libras de larimar, duplicando las ventas del 2024, que en términos económicos representa unos US$15 millones, o sea, aproximadamente RD$800 millones, lo que destaca el valor de esta acción minera y que le ha valido que la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual le haya otorgado al país el Registro Internacional de la Denominación de Origen Larimar Barahona.

Esta acreditación garantiza la protección legal global de esa piedra semipreciosa, única en todo el mundo y que se extrae exclusivamente en la provincia Barahona.

La certificación fue recibida por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en representación del Estado dominicano, de la mano del director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Salvador Ramos. Con esto, la denominación Larimar Barahona queda protegida en 28 países, bajo los términos del Arreglo de Lisboa, lo que crea un escudo legal contra el uso indebido o la apropiación de su origen por parte de terceros a nivel internacional.

El titular de Energía y Minas precisó que de enero a junio de 2025 se han exportado 177,540 libras de larimar, duplicando el valor vendido en todo 2024, que fue de 95,480 libras.

El registro otorgado por la OMPI fue solicitado por el MEM y gestionado por la Onapi, y refrenda la reputación, calidad y características del citado recurso natural, declarado Piedra Nacional, mediante la Ley 296-11, y por la que también se creó el “Día Nacional del Larimar”, bajo la Ley 17-18.

Durante el acto de recibimiento de la validación internacional, el ministro presentó en detalle los planes que ha ejecutado el Gobierno para mejorar las condiciones de los mineros y de la mina; las medidas de seguridad que se han adoptado para preservar la integridad de los trabajadores, y cómo esas acciones han contribuido al desarrollo económico para más de 1,000 familias de las zonas aledañas al yacimiento.

“Esto permitirá que haya un certificado de autenticidad sobre este importante producto dominicano, que es el primero que se ha bajo el Arreglo de Lisboa. Esto ayudará a seguir creciendo todo lo que tiene que ver con la producción del larimar en República Dominicana y su exportación”, dijo el ministro.

De su lado, el director general de la Onapi, manifestó que para esa institución es un honor ser parte de este hito alcanzado por República Dominicana.

“Desde Onapi, reafirmamos nuestro compromiso como ente rector de la propiedad intelectual, con la firme voluntad de seguir reconociendo y protegiendo nuestros productos que se han de distinguir por su calidad diferencia, contribuyendo así a la construcción de una economía más competitiva, sostenible y con identidad propia. Seguimos trabajando juntos para promover lo mejor de lo nuestro, fortaleciendo el desarrollo del país”, resaltó.

Otros beneficios de la certificación

Santos indicó que la denominación de origen (DO) es un tipo de indicación geográfica que identifica un producto como originario de un lugar específico (una región o un país), cuando sus cualidades esenciales dependen del entorno geográfico particular, incluidos los factores naturales y humanos. En el caso de República Dominicana, el larimar cumple con todas las especificaciones de esa definición, lo que suma valor a la gema, fortalece la Marca País, fomenta el desarrollo local, entre otros beneficios.

Con la certificación de la OMPI, que se realiza a través del Arreglo de Lisboa (un tratado internacional cuyo objetivo es proteger las denominaciones de origen de productos en el mundo) ese organismo reconoce la exclusividad geológica y cultural del larimar, lo que se traduce en mayor proyección a nivel mundial para los artesanos y mineros que trabajan esa pectolita azul.

Mayor seguridad y beneficios económicos

El ministro indicó que, a través de la Dirección de Promoción Minera, del Viceministerio de Minas, el MEM ha implementado el Plan Integral de Seguridad y Salud de la Mina del Larimar, que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la mina, ubicada específicamente en el Distrito Municipal Bahoruco, en Barahona.

Además del impacto cultural, Santos dijo que la industrialización del larimar ha representado beneficios económicos, directos e indirectos, para más de 1,000 familias de zonas aledañas del citado enclave minero de la región sur.

Durante el acto de entrega de la certificación también asistieron el viceministro de Minas, Miguel Díaz; el director general de Minería, Rolando Muñoz, y la directora de Promoción Minera, Golye Latoufe.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Gobierno emite bonos soberanos por US$1,600 millones a una tasa de 5.875%

Published

on

By

Gobierno emite bonos soberanos por US,600 millones a una tasa de 5.875%


Santo Domingo. – El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, informó que realizó de manera exitosa una emisión de bonos soberanos en los mercados internacionales por un monto total de US$1,600 millones, con vencimiento a 10 años y una tasa de 5.875%.

«Con esta emisión, el gobierno cubre por completo las necesidades de financiamiento externo correspondientes al ejercicio fiscal 2025», asegura la institución.

La colocación registró una demanda superior a los US$5,000 millones, más de tres veces el monto ofertado, resultado que refleja la fuerte confianza de los inversionistas en la economía dominicana, y en el manejo prudente y responsable de la política fiscal y monetaria.

“La sólida y diversificada demanda internacional confirma el posicionamiento de la República Dominicana como un emisor confiable y de referencia entre los mercados emergentes”, destacó el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz.

Señaló que el resultado es particularmente destacable considerando el entorno internacional caracterizado por alta volatilidad financiera y presiones persistentes sobre las tasas globales, posicionando esta emisión entre las más competitivas logradas por la República Dominicana en su historia reciente, así como entre las más favorables de América Latina durante el año en curso.

Asimismo, dijo que la operación se produce en un contexto en el que el riesgo país de la República Dominicana, medido por el índice EMBI de J.P. Morgan, se encuentra en su nivel más bajo histórico, alrededor de los 200 puntos básicos, reflejando la confianza sostenida de los mercados internacionales en la solidez macroeconómica, la disciplina fiscal, el buen manejo del Banco Central, y la estabilidad política e institucional del país.

“Esta exitosa emisión reafirma la credibilidad de la República Dominicana ante los mercados internacionales. Hemos cerrado el programa de financiamiento del año bajo condiciones favorables y en plena coherencia con la Regla Fiscal, fortaleciendo nuestra sostenibilidad fiscal y nuestra capacidad de respuesta ante un contexto global desafiante”, afirmó el funcionario.

Por su parte, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, señaló que “la sobresuscripción y la tasa alcanzada demuestran la alta confianza de los inversionistas en el manejo económico y de la deuda del país. Esta operación proporcionará los recursos necesarios para fortalecer la inversión pública en proyectos de capital, impulsando el crecimiento económico y la competitividad nacional”.

Los fondos obtenidos serán utilizados conforme a la Ley de Presupuesto General del Estado 2025, con un enfoque en proyectos de infraestructura y obras de inversión en sectores como transporte, energía, agua, salud y educación, en línea con el compromiso del Gobierno con una política fiscal prudente, transparente y sostenible.

Con esta emisión, la República Dominicana consolida su posición como uno de los emisores más sólidos y consistentes de América Latina, logrando acceder a los mercados internacionales en condiciones competitivas pese al complicado entorno financiero global.

Continue Reading

Economia

INFOTEP y MICM lanzan programa “Acceso Logístico” para responder a las necesidades del sector industrial

Published

on

By

INFOTEP y MICM lanzan programa “Acceso Logístico” para responder a las necesidades del sector industrial


San Cristóbal. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) lanzaron la iniciativa “Acceso Logístico”, un programa de formación técnico profesional que busca preparar a jóvenes dominicanos en áreas clave del sector transporte y logística, mediante el modelo de Formación Dual.

La iniciativa cuenta con el respaldo de importantes empresas del sector logístico, que servirán como entidades formadoras. Acceso Logístico se fundamenta en el modelo ProDual, el cual combina teoría y práctica mediante un contrato de aprendizaje remunerado, registrado en el Ministerio de Trabajo. De esta forma, los jóvenes aprenden en un entorno real de trabajo desde el inicio de su formación. Se formarán técnicos especializados en transporte, logística, operaciones portuarias y gestión de almacenes.

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que Acceso Logístico surge de una alianza estratégica entre el INFOTEP y el MICM, con el propósito de responder a la creciente demanda de personal calificado en un sector en plena expansión.

No se trata de una aspiración lejana, sino de una realidad en construcción. Nuestro país vive una transformación sin precedentes. Su privilegiada ubicación geográfica, moderna infraestructura portuaria y aeroportuaria, y su conectividad con más de 50 países, lo colocan en una posición ventajosa en el comercio internacional”, afirmó Santos Badía.

En nombre del ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, Johannes Kelner, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, destacó la importancia que tendrá este programa para la comunidad.

Queremos agradecerle al INFOTEP por abrirle las puertas a este programa y le pido a todas las empresas que lo apoyen para poder insertar a muchos más jóvenes, que puedan tener la oportunidad de aprender y tener un empleo de calidad” afirmó.

Puede leer: INFOTEP formará agentes de la Policía en mantenimiento vehicular

De su lado, Cristyan Peralta, director comercial de Haina International Terminals (HIT), afirmó que están confiados en el valor y los aportes que tendrá el programa para la industria capacitando a profesionales que fortalecerán el sector logístico nacional.

El acto de lanzamiento se realizó en el Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez del INFOTEP, en Haina, San Cristóbal, donde se dio inicio formal a la primera parte del programa.

La iniciativa se implementa en Haina por su relevancia estratégica en la actividad portuaria del país y por contar con uno de los centros más modernos del INFOTEP, equipado con simuladores de grúa portuaria, transporte y almacén, ofreciendo una experiencia inmersiva adaptada a los desafíos de la Industria 4.0.

Empresas abren sus puertas al programa

El programa cuenta con el respaldo de empresas formadoras como MCS, Frederick Shad, Pier17, E.T. Heinsen, Marítima Dominicana y Caribetrans, que recibirán a los aprendices para la fase práctica de su formación.

Las empresas tienen la oportunidad de formar talento desde la base, ajustado a sus procesos y cultura organizacional. Esto facilita la integración de los jóvenes, reduce tiempos de inducción y eleva la productividad.

Continue Reading

Economia

Coopseguros informa superó los RD$1,400 millones en activos

Published

on

By

Coopseguros informa superó los RD,400 millones en activos


Santo Domingo. – La Cooperativa Nacional de Seguros (Coopseguros) celebró su XXXIV Asamblea General Ordinaria de Delegados, donde presentó los resultados financieros del ejercicio 2024.

El presidente del Consejo de Administración, Manuel Gutiérrez Rosario, destacó un crecimiento de RD$302.5 millones en activos con respecto al año anterior, alcanzando un total de RD$1,404.7 millones.

Gutiérrez Rosario señaló que 2024 fue un año de importantes avances financieros, impulsados por la ejecución de su plan estratégico y el respaldo del movimiento cooperativo nacional. Subrayó que el patrimonio institucional también creció en un 18.5%, equivalente a RD$128.9 millones, reflejando una gestión sólida y eficiente.

“Estos resultados positivos reafirman nuestro compromiso con las cooperativas socias y fortalecen nuestra capacidad para asumir nuevos desafíos”, expresó.

Durante el período, Coopseguros ascendió del puesto 17 al 13 en el ranking nacional de primas cobradas, y proyecta integrarse próximamente al grupo de las diez principales aseguradoras del país.

Asimismo, 33 nuevas cooperativas se sumaron como socias, con aportaciones por RD$3.4 millones, y se incorporaron 211 nuevos canales alternos de productores. En total, las cooperativas socias capitalizaron RD$87.6 millones en excedentes, aportaciones y patrocinios.

La entidad cerró el año con un rendimiento del 14.18% sobre las aportaciones de capital y un 9.86% sobre el patrimonio, lo que evidencia una eficiente gestión financiera.

El informe también resaltó avances en infraestructura, como la adquisición de un nuevo parqueo en Santo Domingo, la compra de un local en Santiago (actualmente en remodelación), y la apertura de una sucursal en un centro comercial de La Romana.

La asamblea contó con la participación de destacadas figuras del sector cooperativo, incluyendo a Julito Fulcar, presidente ad vitam del Conacoop; Eufracia Gómez Morillo, presidenta; Yanes Rodríguez, presidente de Mujercoop; Iván Otero, representante de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico; y Arleen Medina, presidenta de COSVI Puerto Rico, entre otros líderes del cooperativismo nacional e internacional.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.