Connect with us

Internacionales

El Gobierno de EE. UU. ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil inmigrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El Gobierno de EE. UU. ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil inmigrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo de una persona con una tobillera electrónica. EFE/EPA/ Diego Azubel.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) ordenó de que se coloque una tobillera electrónica a todos los inmigrantes que forman parte de un programa de seguimiento en el que están inscritas más de 180,000 personas, según consta en un documento interno al que ha tenido acceso el diario The Washington Post.

El escrito está fechado el pasado 9 de junio, y en el mismo se ordena colocar estos dispositivos con sistema GPS a todo el que sea parte del proyecto Alternativas a la Detención de la agencia, al que están apuntados voluntariamente unos 183,000 inmigrantes.

El programa está diseñado para monitorear y supervisar a aquellos que no tienen que estar internados en centros de detención y están inmersos en procedimientos administrativos sobre su estatus y busca garantizar que asistan a las vistas en las cortes de inmigración o que cumplan con las posibles órdenes de expulsión.

El memorando al que accedió The Washington Post insta a que la tobillera se coloque a todo participante en el programa «siempre que sea posible», ya que se contemplan excepciones como las mujeres embarazadas, en cuyo caso se les colocaría una muñequera electrónica.

Actualmente solo 24,000 de los participantes -el 13 % del total- en este programa de seguimiento de ICE tienen colocada una tobillera electrónica.

Esta nueva orden otorga así un impulso inusitado al uso de dispositivos de seguimiento electrónicos, una controvertida medida que tiene más de 20 años de antigüedad en EE. UU.

Aunque el uso de estos aparatos se considera más compasivo que la detención física, su empleo también ha sido criticado por lo incómodo que resulta portarlos, además de la invasión de privacidad y el estigma visible que impone a aquellas personas que son obligadas a llevarlos.

Desde su retorno a la Casa Blanca en enero el presidente estadounidense, Donald Trump, ha reforzado enormemente su lucha contra la inmigración y su Gobierno ha ordenado llevar a cabo 3,000 deportaciones al día.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Confirman 11 víctimas de apuñalamiento masivo en Walmart de Míchigan – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Confirman 11 víctimas de apuñalamiento masivo en Walmart de Míchigan – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La Oficina del Alguacil del condado de Grand Traverse en Michigan (EE.UU) confirmó que 11 personas resultaron heridas durante un apuñalamiento masivo este sábado en un Walmart y que tres de estas han sido sometidas a cirugía.

En total seis hombres y cinco mujeres sufrieron heridas en lo que se considera un «acto aleatorio» y su autor, un hombre de 42 años residente de Míchigan, está bajo custodia de las autoridades, indicó el alguacil Michael D. Shea en conferencia de prensa, pero no reveló su nombre.

«Según la información que tenemos en este momento, fueron actos aleatorios», indicó y dijo desconocer además la condición de las víctimas.

No obstante, el Munson Healthcare, donde fueron atendidas, informó en un comunicado en Facebook que seis están en estado crítico y cinco están graves.

«Munson Healthcare está tratando actualmente a 11 pacientes como resultado de este incidente de apuñalamiento: 5 están en estado grave y 6 están en estado crítico en este momento», indica el comunicado publicado a la 8:30 de la noche, hora local.

El centro de salud también agradeció a su personal por su respuesta en esta «trágica circunstancia». «Nuestros corazones siguen estando con las víctimas y sus familias», señaló además el centro sanitario.

El incidente ocurrió cerca de las cinco de la tarde en el área de pago y el sospechoso utilizó un cuchillo plegable, de acuerdo con Shea, que indicó además que «la participación ciudadana puso fin al ataque», sin entrar en detalles.

Entre los testigos está Julia Martell, que estaba en un pasillo de Walmart cuando escuchó gritos y vio a un hombre con un cuchillo corriendo por el área de farmacia, de acuerdo con The New York Times.

Martell indicó además que mientras el hombre recorría la tienda, empujaba y apuñalaba a la gente. Luego cambió de dirección y corrió hacia ella, que vio el cuchillo en su mano -con una hoja de unos cinco centímetros- y comenzó a correr. El hombre no la siguió y, en cambio, se dirigió hacia la entrada de la tienda, según el diario.

El sujeto fue arrestado unos tres minutos después de que llegara la policía, según Shea.


Continue Reading

Internacionales

Milei reduce impuestos a las exportaciones de principales cultivos y carne en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Milei reduce impuestos a las exportaciones de principales cultivos y carne en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Javier Milei. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, ARGENTINA. – El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este sábado una reducción «permanente» de los impuestos a las exportaciones de los principales cultivos agrícolas y de la carne, en un discurso frente a cientos de productores rurales en Buenos Aires.

Esta reducción es parte de la promesa que el mandatario le hizo en campaña presidencial al sector agropecuario, y que tiene como objetivo último la eliminación del impuesto.

El sector representa el 60% de las exportaciones argentinas en 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas (Indec).

«Desde hoy, las retenciones (impuestas a la exportación) a la carne de aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%, al maíz de 12% a 9,5%, al sorgo de 12% a 9,5%, al girasol de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%, (…) a la soja, del 33% al 26% ya los subproductos de soja de 31% a 24,5%”, dijo Milei en su discurso.

El ejecutivo no aclaró por qué se anunciaron dos números diferentes para las exportaciones de girasol. Una fuente del sector comentó a la AFP que se refiere a subproductos derivados como aceite.

El sector agropecuario representa el 10% del Producto Interno Bruto argentino, según datos oficiales, mientras que seis de cada diez dólares que ingresan al país por exportaciones provienen de este rubro, traccionado por la soja y sus derivados, que en 2024 representaron un 24,6% de las exportaciones totales del país, según el Indec.

En enero el gobierno argentino ya había decretado una reducción de retenciones a esos cultivos por los mismos valores, pero fue temporaria y caducó a fines de junio, con excepción del trigo y cebada (ambas 12,5% a 9%) que se extendieron y que ahora serán permanentes.

«Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno», dijo Milei en la «Exposición Rural», evento que incluye la exposición de animales de campo, maquinaria agrícola, gastronomía y espectáculos en vivo. Es considerada la más grande del país.

El presidente estimó que la medida redundará en una reducción de retenciones líquidas del 20% para las cadenas de granos, que en 2024 aportaron al fisco 5.350 millones de dólares por este impuesto.

Desde el 2002 «las retenciones al campo han aportado más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado», aseguró en su discurso, previo al de Milei, Nicolás Pino, presidente de la poderosa Sociedad Rural Argentina, que agrupa a los más grandes propietarios de tierras productivas de Argentina y que es anfitriona del evento.

Cientos de personas de todo el país se acercaron para participar del encuentro anual y para escuchar a Milei, como Roberto Cantero, productor ganadero y cerealero, que demostró «buenísimo» el anuncio presidencial.

«Tenemos esperanza, la raíz del país es el campo», dijo entre lágrimas y con la voz quebrada Cantero, quien viajó especialmente desde la provincia de Chaco (noreste).


Continue Reading

Internacionales

Consejo de Comunicación de Ecuador denuncia ante la Fiscalía el ataque armado a periodista – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Consejo de Comunicación de Ecuador denuncia ante la Fiscalía el ataque armado a periodista – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Marcelo Ruiz. (Foto: eltelegrafo.com)

EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL, ECUADOR.- El Consejo de Comunicación de Ecuador, entidad pública encargada de promover y proteger los derechos a la información en el país, anunció que presentó este sábado una denuncia ante la Fiscalía por tentativa de asesinato al periodista Marcelo Ruiz, quien resultó herido tras ser atacado a tiros la noche del viernes en la provincia costera de Manabí.

La institución informó que activó «de manera inmediata» su protocolo de atención y seguimiento tras conocer sobre el atentado al comunicador, que permanece en el Hospital de Especialidades de Portoviejo en condición estable, aunque con heridas de bala en los brazos, según informó TC Televisión, medio para el que trabaja.

El Consejo de Comunicación detalló que Ruiz, también director del medio digital Últimas Noticias, fue interceptado mientras conducía por una vía por sujetos armados que dispararon en múltiples ocasiones contra su vehículo y que, pese a las heridas, logró conducir hasta un centro médico.

Además de interponer la denuncia, la entidad pública se contactó con los familiares del periodista y elaboró un informe técnico con un análisis preliminar del caso y recomendaciones de actuación.

También señaló que haría un seguimiento técnico y jurídico al proceso judicial que se abra para investigar el ataque armado.

«Continuaremos monitoreando el caso y desarrollando las acciones técnicas y jurídicas necesarias para contribuir al esclarecimiento de los hechos y a la identificación de los responsables, en el marco de nuestras competencias», señaló el Consejo.

Según datos de la Fundación Periodistas Sin Cadenas, en el país se han registrado dieciséis atentados armados contra periodistas y medios entre 2022 y junio de 2025.

Manabí es una de las provincias más afectadas por la violencia que se registra en Ecuador en los últimos años y que ha llevado al país a ubicarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

El pasado 18 de julio, las Fuerzas Armadas de Ecuador desplegaron 2.000 militares en la provincia después de que se registraran al menos quince asesinatos en doce horas, en un repunte de violencia atribuido a un enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país, a raíz de la recaptura del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder del primer grupo delictivo, que recientemente fue extraditado a Estados Unidos.

Desde 2024, Ecuador también vive bajo un «conflicto armado interno» que declaró el presidente Daniel Noboa para combatir a las bandas del crimen organizado, que pasó a denominar «terroristas».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.