Internacionales
EE.UU. hace llamado a Camboya y Tailandia a reducir tensiones «de inmediato» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hizo un llamado este domingo a los Gobiernos de Camboya y Tailandia a reducir las tensiones «de inmediato» y acordar un alto el fuego en su disputa fronteriza.
Rubio sostuvo hoy conversaciones con el ministro de asuntos exteriores de Camboya, Prak Sokhonn, y el de Tailandia, Maris Sangiampongsa, luego de que escalaran las tensiones este fin de semana.
Rubio reiteró el deseo de paz manifestado por el presidente Donald Trump y la importancia de un alto el fuego inmediato.
El llamado surge luego de cuatro días de enfrentamientos armados en su frontera compartida que han dejado más de 30 muertos y más de 200.000 desplazados, pese a que habían acordado iniciar negociaciones para un alto el fuego.
El encuentro del primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro camboyano Hun Manet, en Kuala Lumpur, será mañana en Malasia.
El anuncio del encuentro se produjo horas después de que Trump hablara con ambos mandatarios por teléfono.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también ha manifestado su preocupación por los enfrentamientos y señaló que «se mantiene disponible para ayudar en cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la disputa» entre ambos países.
Rubio indicó además en un comunicado que EE.UU está preparado para facilitar futuras conversaciones para garantizar la paz y la estabilidad entre Tailandia y Camboya.
En un comunicado posterior enfocado en las conversaciones del lunes, el responsable de Exteriores estadounidense aseguró que «funcionarios del Departamento de Estado se encuentran sobre el terreno en Malasia para apoyar estos esfuerzos de paz».
«Tanto el presidente Trump como yo mantenemos el contacto con nuestros homólogos de cada país y seguimos la situación muy de cerca. Queremos que este conflicto termine lo antes posible», concluye el escrito.
Relacionado
Internacionales
Secretaria Seguridad EE.UU. visitará zonas estratégicas para potenciales bases en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. (Fuente: EFE)
EL NUEVO DIARIO, QUITO.- La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, llegó a Ecuador para, entre otras actividades, visitar zonas estratégicas para instalar potenciales bases de ‘Homeland Security’, informó este miércoles la portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo.
«Esta visita oficial forma parte del proceso de fortalecimiento de la cooperación bilateral entre el Ecuador y Estados Unidos en los ámbitos de seguridad, migración y desarrollo», dijo en su rueda de prensa semanal, en la que anotó que Noem permanecerá en Ecuador hasta mañana, jueves.
La visita se suma a los resultados alcanzados en julio pasado, cuando se firmó un memorando entre la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y la Policía Nacional.
La agenda oficial incluye reuniones de alto nivel con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y los ministros del bloque de seguridad.
Asimismo, incluye recorridos por las instalaciones estratégicas en Manta y Salinas (en la zona costera de Ecuador), «orientados a consolidar los mecanismos de cooperación técnica entre las instituciones de seguridad de ambos países, incluido el establecimiento de potenciales bases», dijo Jaramillo.
«Esta visita reafirma la confianza y el trabajo conjunto para enfrentar el crimen organizado, fortalecer las capacidades institucionales y promover la seguridad integral de Ecuador y la estabilidad regional», dijo la portavoz.
¿Participación de Brasil?
Jaramillo comentó que estos primeros acercamientos y estas visitas a los sitios estratégicos «son parte de la cooperación permanente que mantiene el Ecuador con Estados Unidos» y mencionó que en esa misma línea «hay conversaciones con Brasil y se podría, eventualmente, contemplar (a las provincias de) Orellana y Sucumbíos para ubicaciones de bases en cooperación Ecuador y Brasil»
Se refirió al tema porque, si bien hoy se ha centrado la atención en la visita de Noem, «el espectro que ha abierto Ecuador respecto de la posibilidad de que hayan bases extranjeras» es una cuestión que se definirá en las urnas el próximo 16 de noviembre, cuando se celebrará un referéndum y una consulta popular.
Ello, en referencia a que los ecuatorianos decidirán -entre otras cuestiones- si están de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.
Jaramillo apuntó que las bases de ‘Homeland Security’, son espacios «donde se gestionan y se coordina la cooperación efectiva».
Escalada de violencia
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, atribuida por el Gobierno al incremento de la actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas principalmente al narcotráfico, pero que en los últimos años han incursionado con fuerza en la extorsión, los secuestros y la minería ilegal.
En enero de 2024, el presidente Noboa declaró un «conflicto armado interno» para intensificar el combate a las estructuras criminales, a las que pasó a denominar como «terroristas».
Pese a esto, la violencia se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registraron 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.
Relacionado
Internacionales
Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó el pasado martes en Ciudad de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)
“Presenté la denuncia, una querella, que mandé por escrito a la Fiscal de Justicia de la Ciudad de México y ya veré con ella, sin privilegios, para poder firmarla ante Ministerio Público”, explicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum señaló que no fue consciente de lo que estaba pasando hasta que su equipo de seguridad apartó al hombre que iba “totalmente alcoholizado” y posteriormente cuando “veo los vídeos”.
Mientras realizaba este recorrido cerca del Palacio Nacional, el hombre, en un estado de embriaguez, se acercó a la presidenta e intentó besarla el cuello y abrazarla por la espalda.
Sheinbaum tenía previsto asistir a la primera reunión nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por lo que decidió trasladarse a pie, ya que se encuentra a unas calles del Palacio.
Ante los cuestionamientos de por qué iba caminando, explicó que si realizaba ese mismo trayecto en automóvil tardaría veinte minutos y a pie serían “cinco minutos”.
“Es algo que no debe ocurrir en nuestro país y no lo digo como presidenta, sino como mujer y en representación de las mujeres mexicanas. No debe ocurrir. Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar. Nadie”, sentenció la jefa de Estado.
Por ello, anunció que revisarán si el acoso está categorizado como delito penal en todos los estados, además de lanzar una campaña centrada en “el respeto por la mujer en todos los sentidos”.
“Si esto le hacen a la presidenta, pues qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país”, lamentó Sheinbaum.
Así mismo, animó al resto de las mujeres que sufran algún tipo de acoso a denunciar estas cuestiones y no dejarlo pasar.
La presidenta expuso que no es la primera vez que sufre este delito y recordó cómo a los doce años sufrió acoso en el transporte público.
Sobre su protección, expresó que «no piensa reforzar la seguridad».
«No vamos a cambiar la manera en que vivimos. No podemos estar lejos de la gente. Eso sería negar de dónde venimos. Nuestros compañeros de ayudantía nos van a seguir apoyando, pero tenemos que estar cerca de la gente», reconoció la mandataria.
En México, el porcentaje de mujeres que han vivido acoso sexual, manoseo, exhibicionismo o intento de violación es del 15,5 %, cinco veces mayor que el de los hombres, 3,2 %, según una encuesta de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Más del 70 % de las mexicanas mayores de quince años han vivido al menos un tipo de violencia, como psicológica (52 %), física (35 %) o sexual (48 %), según datos del Inegi.
No obstante, organizaciones y autoridades estiman un subregistro o ‘cifra negra’ de más del 90 % por casos que no se denuncian
Internacionales
Francia ordena la suspensión temporal de Shein hasta que demuestre que cumple con la ley – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Un cartel anunciando la tienda de Shein en París. EFE/EPA/Teresa Suárez.
EL NUEVO DIARIO, PARÍS.- El Gobierno francés ordenó este miércoles la suspensión temporal en Francia de la plataforma china de comercio electrónico Shein hasta que demuestre que «todo su contenido cumple con las leyes y regulaciones vigentes» en el país.
«Por instrucciones del primer ministro (Sébastien Lecornu), el gobierno suspende Shein temporalmente para que la plataforma demuestre a las autoridades que todo su contenido cumple con las leyes y regulaciones vigentes», informó el gabinete del ministro de Economía y Finanzas, Roland Lescure, en un comunicado.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
