Internacionales
Rubio reitera Maduro no es presidente legítimo de Venezuela; lo acusa de ser líder del Cártel de Los Soles

Marco Rubio. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reiteró este domingo su apoyo «inquebrantable a la restauración del orden democrático» en Venezuela, un día antes del primer aniversario de la controvertida segunda reelección de Nicolás Maduro, y lo vinculó de nuevo con el Cartel de los Soles, organización que declaró como grupo terrorista.
«Estados Unidos se mantiene firme en su apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático y la Justicia en Venezuela. Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el gobierno legítimo», afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado.
«Maduro es el líder de la organización narcoterrorista Cartel de Los Soles, y es responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa», afirmó Rubio.
La pasada semana, la Administración de Donald Trump señaló al Cartel de los Soles como grupo terrorista y aseguró que está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno de Venezuela.
«Maduro, actualmente acusado por nuestra nación, ha corrompido las instituciones de Venezuela para ayudar al plan criminal de narcotráfico del cartel hacia los Estados Unidos», insistió Rubio en sus críticas a Maduro.
Mañana se cumple un año de la controvertida segunda reelección de Nicolás Maduro, que fue proclamada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo, un resultado considerado «fraudulento» por la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia, en el exilio desde hace más de 10 meses.
Rubio señaló, además, que «durante años» Maduro y sus «compinches» han manipulado el sistema electoral de Venezuela para «mantener su control ilegítimo del poder».
Aseguró que al programar las elecciones municipales para este domingo, en vísperas del aniversario de las elecciones «robadas del 28 de julio», su régimen pretende una vez más desplegar al ejército y la policía para reprimir la voluntad del pueblo venezolano.
Venezuela celebra este domingo comicios para elegir 2.806 cargos -335 alcaldes y 2.471 concejales- y, a través de una consulta popular promovida por el chavismo, se seleccionarán 5.336 proyectos comunitarios impulsados por jóvenes que serán financiados por el Gobierno.
Rubio advirtió que EE.UU. seguirá trabajando con sus socios «para exigir cuentas al régimen corrupto, criminal e ilegítimo de Maduro».
«Aquellos que roban elecciones y usan la fuerza para tomar el poder socavan los intereses de la seguridad nacional de Estados Unidos», sostuvo.
Relacionado
Internacionales
En 2025 hubo 821 ataques contra estructuras sanitarias, concentrados en cinco conflictos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la OMS -que presta asistencia a hospitales. Arte/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, GINEBRA. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que ha verificado que sólo este año ya se produjeron 821 ataques contra estructuras de sanidad, en las que han muerto 1.124 personas y 645 han resultado heridos entre pacientes y personal.
Al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la OMS -que presta asistencia a hospitales y otros establecimientos de salud para que puedan seguir funcionando en medio de un conflicto, soportar la carga de heridos y, en la medida de lo posible, seguir brindando servicios esenciales a los enfermemos graves- lamentó que los ataques contra infraestructuras y personal sanitarios se hayan vuelto tan comunes.
Si bien los 821 ataques se produjeron en 16 países o territorios (incluida Palestina), un grupo de cinco países reportó cerca del 90 % de casos.
Se trata Ucrania (325 ataques, con 10 muertes y 114 heridos), los territorios palestinos ocupados (304 ataques, 61 muertos y 165 herido) y la República Democrática del Congo (304 ataques, ninguna muerte y 8 heridos).
Les siguen Sudán, donde hubo 38 ataques desde inicios de 2025, pero registró un número desproporcionado de muertes (933), además de 148 heridos, mientras que en Birmania (Myanmar) hubo 33 ataques, 51 fallecidos y 90 heridos.
En más de la mitad de todos los ataques (471) se utilizó armamento pesado, como tanques, misiles y bombas.
En más de un cuarto de situaciones hubo obstrucciones a la prestación de asistencia sanitaria, violencia con armas individuales y uso de violencia psicológica.
La OMS define un ataque contra la salud como cualquier acto de violencia física, o verbal, obstrucción o amenaza de violencia que interfiera en el acceso y la prestación de servicios de salud durante situaciones de emergencia.
«Los ataques contra la salud no solo matan y mutilan, sino que también privan a las personas de la atención que necesitan con urgencia y ponen en peligro a los proveedores de atención sanitaria», recalcó la organización.
Relacionado
Internacionales
Zelaya denuncia «bloqueo militar» de EEUU contra Venezuela que «destruye» Carta de la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA. – El expresidente de Honduras Manuel Zelaya denunció este martes «enérgicamente el bloqueo militar» de Estados Unidos contra Venezuela, lo que, en su opinión, «destruye la Carta de las Naciones Unidas».
«Como fundador de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), denuncio enérgicamente el bloqueo militar de Estados Unidos contra la hermana República de Venezuela, que destruye la Carta de las Naciones Unidas y, con ello, el derecho internacional, atentando contra la soberanía de nuestros pueblos de América Latina y el Caribe», indicó Zelaya en un mensaje en la red social X.
El gobernante, quien es esposo y principal asesor de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, subrayó que «guardar silencio ante esta agresión (a Venezuela) también constituye un crimen de lesa patria y un acto de cobardía imperdonable al no defender la verdad y la justicia internacional».
«¿Para qué sirven las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad si no pueden hacer prevalecer la paz ni garantizar los derechos de las naciones que la integran?», se preguntó Zelaya, coordinador del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre), que surgió en 2011, luego de su derrocamiento mediante un golpe de Estado, el 28 de junio de 2009.
Zelaya también afirmó que «es absolutamente falso que el presidente Nicolás Maduro pague sobornos a funcionarios del Gobierno de Honduras para permitir el paso de drogas» por el país centroamericano, como denunció hace dos semanas la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, en declaraciones a la cadena Fox.
Bondi dijo entonces que «hay un puente aéreo donde el régimen venezolano paga para tener acceso al espacio aéreo libre y sin ser detectado en Honduras, Guatemala y México, donde pueden traficar y transportar estas drogas, también están intercambiando dinero por sobornos, para que los puertos y espacios de entrada para llevar todas estas drogas a Estados Unidos y otros países».
Zelaya señaló que el Gobierno de Xiomara Castro «ha sido reconocido incluso por Estados Unidos por su combate frontal contra el narcotráfico: con el aumento histórico de decomisos de droga, la destrucción de cultivos y narcolaboratorios, y la entrega a la justicia de reconocidos capos, incluido el expresidente Juan Orlando Hernández, hoy condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos por haber conformado un cartel que traficó toneladas de droga hacia ese país».
Las afirmaciones de Bondi fueron rechazadas el pasado 13 de agosto a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tegucigalpa.
«Rechazamos de forma enérgica la falsa declaración de la Fiscal Pam Bondi. El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro libra una ofensiva histórica contra el crimen transnacional del narcotráfico, ejecutando los decomisos de cocaína más grandes y jamás registrados», indicó la Cancillería del país centroamericano en sus redes sociales.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, también ha rechazado las afirmaciones de la fiscal estadounidense, además de reconocer que Honduras lleva mucho tiempo sin un radar en su región caribeña para detectar aeronaves que trafican con drogas desde América del Sur, y que alguna información se recibe como colaboración de países como Colombia y Estados Unidos.
Relacionado
Internacionales
Ministros africanos piden acelerar la respuesta a la malaria ante una «tormenta perfecta» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La malaria causa 200 millones de casos y 400.000 muertes cada año en el mundo, el 90 % de ellas en África Subsahariana.
EL NUEVO DIARIO, LUSAKA. – Ministros de Sanidad de África, socios y líderes mundiales de salud hicieron este lunes un llamamiento urgente para acelerar la respuesta contra la malaria en el continente, en medio de lo que calificaron como una “tormenta perfecta” de desafíos que amenaza con revertir los avances logrados en las últimas dos décadas.
La reunión, celebrada en el marco del 75º Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África (RC75), destacó que, pese a una reducción del 16 % en la incidencia de la enfermedad entre 2000 y 2023, la región africana de la OMS sigue soportando más del 95 % de la carga mundial de malaria.
“La malaria está en la primera línea de la seguridad sanitaria de África. Debemos responder con agilidad a las amenazas emergentes y superar esta tormenta perfecta, de lo contrario corremos el riesgo de perder avances ganados con esfuerzo”, afirmó el director regional de la OMS para África, Mohamed Yakub Janabi.
Las autoridades advirtieron que los programas se enfrentan a crecientes riesgos por presupuestos cada vez más limitados, resistencia a medicamentos e insecticidas, y la propagación de especies invasoras de mosquitos.
Además, fenómenos climáticos extremos están alterando los patrones de transmisión, mientras que las crisis humanitarias aumentan la vulnerabilidad y los recortes de financiación de donantes tradicionales presionan aún más a los sistemas nacionales de salud.
El director ejecutivo de la Alianza RBM para Acabar con la Malaria, Michael Adekunle Charles, recalcó la importancia del financiamiento: “Los recursos actuales cubren menos de la mitad de lo que se necesita a nivel global. Para acelerar la eliminación de la malaria debemos cerrar la brecha con inversión interna audaz y apoyo global continuo”.
El ministro de Sanidad de Zambia y presidente del RC75, Elijah Muchima, reafirmó el compromiso de su país, destacando la labor del Consejo para el Fin de la Malaria, que ha movilizado recursos públicos y privados para sostener el control vectorial, adquirir insumos esenciales y apoyar a más de 18.600 trabajadores comunitarios con transporte para llegar a zonas rurales.
“Acabar con la malaria debe ser una prioridad que financiemos con recursos propios, más allá del apoyo de socios globales”, apuntó Muchima, quien también pidió mantener mecanismos internacionales como el Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Por su parte, el viceministro de Sanidad de Botsuana, Lawrence Ookediste, subrayó la necesidad de una acción conjunta para “movilizar recursos” y asegurar que la malaria se integre en las agendas de desarrollo nacionales y regionales.
Los ministros reafirmaron su compromiso de enfrentar juntos la “tormenta perfecta” con voluntad política, rendición de cuentas y financiamiento sostenible, con el fin de proteger los avances y reimpulsar el camino de África hacia la eliminación de la malaria.
Relacionado
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla