Connect with us

Internacionales

EE.UU. adorna el oro con un nuevo récord del mundo en 4×100 libre mixto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

EE.UU. adorna el oro con un nuevo récord del mundo en 4×100 libre mixto – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EE.UU. adorna el oro con un nuevo récord del mundo. Foto: del portal Jordi De Niro @jordi_niro

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN DEPORTES.- El equipo estadounidense mixto de relevos fijó un nuevo récord del mundo de los 4×100 libre, tras imponerse este sábado en la final de los Mundiales de Singapur, con un tiempo de 3:18.48 minutos.

El cuarteto norteamericano, integrado por Jack Alexy, Patrick Sammon, Kate Douglass y Torri Huske, rebajó en 35 centésimas la anterior plusmarca universal, en posesión de Australia con un registro de 3:18.83 desde el año 2023.

Una sobresaliente actuación que permitió al conjunto estadounidense aventajar en 1.20 segundos a Rusia, que compite en estos Mundiales bajo la denominación de Equipo Neutral B, que se colgó la plata con un crono de 3:19.68 minutos, nuevo récord de Europa.

Completó el podio el cuarteto de Francia, que con una marca de 3:21.35 arrebató por 13 centésimas la medalla de bronce a Italia.

Por su parte el cuarteto español, compuesto por Sergio de Celis, Luca Hoek, Carmen Weiler y Maria Daza, concluyó en séptima posición con un tiempo de 3:24.87 minutos, 29 centésimas que el récord de España que ellos mismos establecieron en las preliminares.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Cinco mineros mueren tras un derrumbe en yacimiento al suroeste de Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Cinco mineros mueren tras un derrumbe en yacimiento al suroeste de Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Derrumbe en un yacimiento al suroeste de Bolivia. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, LA PAZ.- Cinco mineros perdieron la vida como consecuencia de un derrumbe ocurrido en uno de los yacimientos más grandes de la región andina de Potosí, al suroeste de Bolivia, confirmó la Policía que hasta este sábado solo identificó a dos de los fallecidos.

El suceso ocurrió en la víspera en la mina Amayapampa, en el municipio de Chayanta, a unos 300 kilómetros de la ciudad de Potosí, según el reporte policial.

«Cinco personas, mayores de edad, fueron encontrados dentro de la mina, la presunta causa de la muerte es asfixia por aplastamiento, asumimos que el cerró cedió en alguna porción y los aplastó», informó a los medios locales el comandante de la Policía de Potosí, Fernando Benítez.

Según la investigación preliminar, los cinco mineros no trabajaban en el yacimiento de Amayapampa, pero sí tenían la autorización para buscar oro, dentro de una tradición llamada ‘Paqoma’, en la que se permiten estas actividades entre el 31 de julio y el 1 de agosto de cada año.

Benítez explicó que tres de los fallecidos fueron trasladados a la morgue de una población cercana y los otros dos fueron retirados del lugar del accidente por sus familiares.

En marzo otros cinco mineros murieron y dos resultaron heridos tras un derrumbe en un yacimiento en una localidad del departamento de La Paz.

Amayapampa es el yacimiento más grande de la región de Potosí donde se explota oro a cielo abierto por la Corporación Minera de Bolivia.

En Bolivia el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado conformado por sindicatos de obreros, el empresarial privado y el cooperativista compuesto por asociaciones autónomas de afiliados sin una dependencia patronal dedicados a la explotación de minerales.

Por lo general, las cooperativas mineras desarrollan su actividad en yacimientos marginales con condiciones laborales mínimas, por lo que sus trabajadores están expuestos a estos accidentes.

La siniestralidad en minas de Bolivia suele producirse por inhalación de gases tóxicos, en algunos casos por derrumbes y en menor medida por explosiones.

 


Continue Reading

Internacionales

Belice gana con Taiwán; Honduras pierde con China, según informe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Belice gana con Taiwán; Honduras pierde con China, según informe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, CHINA.- Belice avanza con nuevos beneficios comerciales gracias a su relación con Taiwán, mientras Honduras enfrenta pérdidas tras romper con Taipéi y apostar por China.

Así lo precisa un informe del analista político internacional Orlando Gutiérrez-Boronat, el cual contrastó dos trayectorias opuestas en Centroamérica, donde Belice festeja el ingreso sin aranceles de su camarón al mercado taiwanés, mientras Honduras padece un desplome de exportaciones tras romper con Taipéi y apostar por la República Popular China.

El documento identificó como punto de inflexión el 30 de julio, fecha en la que Belice aseguró acceso libre de tarifas para su producto estrella. “Es la prueba de una diplomacia basada en el respeto mutuo, la confianza entre aliados y el desarrollo compartido”, resume el estudio.

En contraste, Honduras vive las secuelas de haber cortado lazos con Taiwán en marzo de 2023. Las prometidas puertas abiertas al inmenso mercado chino, sostuvo Gutiérrez-Boronat, “se cerraron antes de abrirse”: la industria camaronera perdió miles de empleos y las divisas cayeron en picada, alimentando la frustración social.

El analista advirtió además sobre la “diplomacia coercitiva” de Pekín. Citó el caso de los candidatos presidenciales hondureños Salvador Nasralla y Nasry “Tito” Asfura, quienes hablaron de reanudar relaciones con Taiwán y recibieron de inmediato un mensaje de la embajada china en Tegucigalpa para que “corrijan sus palabras antes de que sea demasiado tarde”. Esa reacción, señaló, “evidencia la voluntad de condicionar el debate interno de sus socios”.

El patrón se repite en el Caribe, agregó el informe, al recordar la respuesta airada de la representación china en Santo Domingo contra el político y académico dominicano Pelegrín Castillo, a quien acusó de “prejuicios ideológicos”. Para Gutiérrez-Boronat, estos episodios revelan “un modelo diplomático profundamente autoritario en el que Pekín intercambia promesas por obediencia”.

Frente a esa lógica, Taipéi impulsa su “Diplomacia Integrada y Proyecto de Prosperidad para Aliados Diplomáticos”, una estrategia centrada en beneficios tangibles y respeto a la soberanía. El acuerdo con Belice —que combina ventajas arancelarias con asistencia técnica— se mostró como emblema de una cooperación sin imposiciones políticas.

El estudio concluye con una advertencia regional: “La experiencia hondureña debe servir de lección. Taiwán ha demostrado con hechos, no con propaganda, que es un socio transparente, confiable y comprometido con el bienestar de sus aliados”.

A lo que sumó: “Belice eligió construir; Honduras lamenta haber perdido. Los países que valoran la libertad, la soberanía y el progreso deben decidir con claridad qué camino desean seguir”.


Continue Reading

Internacionales

Seis muertos en Tailandia por las inundaciones que persisten en cuatro provincias – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Seis muertos en Tailandia por las inundaciones que persisten en cuatro provincias – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Seis muertos en Tailandia por las inundaciones. Foto: del portal laSexta Noticias @sextaNoticias

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- El Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres (DDPM) de Tailandia informó este sábado de que seis personas perdieron la vida en las últimas dos semanas debido a las inundaciones causadas por la tormenta tropical Wipha, mientras cuatro provincias aún tienen ríos desbordados.

En un comunicado difundido en Facebook, el Gobierno confirmó que se han registrado inundaciones en doce de las 72 provincias del país, incluida la que alberga a la turística isla de Phuket, donde dos ciudadanos chinos murieron por la caída de un árbol el 21 de julio, en un suceso también asociado a las precipitaciones.

El mal tiempo ha afectado de distinta manera a 233.509 personas, mientras que las inundaciones persisten en las regiones de Nan (limítrofe con Laos), Chiang Rai, fronteriza con Birmania (Myanmar), Sukhothai y Phitsanulok, según la nota.

Las autoridades tienen registro de numerosos árboles caídos por las lluvias, así como deslizamientos de tierra y afectaciones en varias carreteras, con daños menores en Bangkok, donde la normalidad no se ha visto afectada.

Esta situación ha dejado un número indeterminado de personas en albergues temporales en varias provincias, si bien el Ejecutivo tailandés asegura estar trabajando para que puedan retornar lo más rápido posible a sus hogares.

Tailandia, al igual que otros países del Sudeste Asiático, emitieron el 21 de julio alertas por la cercanía de Wipha, que causó muertes también en Filipinas y Vietnam

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.