Connect with us

Internacionales

La condena al expresidente Uribe sigue su curso en los tribunales con recurso de apelación – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La condena al expresidente Uribe sigue su curso en los tribunales con recurso de apelación – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del expresidente de Colombia Álvaro Uribe. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

EL NUEVO DIARIO, COLOMBIA. -El caso del expresidente colombiano Álvaro Uribe, condenado en primera instancia a doce años de cárcel en régimen domiciliario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, está lejos de terminar por la apelación de la sentencia que su defensa presentará este mes.

Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y es uno de los políticos más influyentes del país, fue hallado culpable de intentar manipular testigos para que no declararan en su contra en un caso relacionado con sus presuntos vínculos con el paramilitarismo.

El abogado Jaime Granados, defensor principal de Uribe, confirmó el mismo viernes, día de lectura de la sentencia, que presentará la apelación. El tribunal tiene plazo hasta el 16 de octubre para confirmar, modificar o revocar la sentencia emitida por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.

«Considero que el Tribunal Superior de Bogotá tendrá la capacidad de priorizar este proceso judicial que es fundamental para todos, porque aquí estamos frente a una sentencia condenatoria en primera instancia, pero esto no ha terminado, el debate sigue», señaló el abogado Miguel Ángel del Río, que representa a las víctimas, en un canal que abrió en Youtube para analizar el caso.

Del Río agregó que será dicho tribunal, donde tres magistrados examinarán el caso, el que establecerá «si se confirma la decisión por parte de la jueza 44 o si se revoca».

Carrera contra el tiempo

Este lunes empiezan a contar los siete días hábiles que la jueza concedió a la defensa para que presente la apelación a su fallo, que ha causado un debate en el país por la contundencia de la condena, que además de los doce años de cárcel para Uribe incluye una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilita por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.

El plazo inicial de cinco días para la apelación debía terminar el 11 de agosto, teniendo en cuenta que el 7 de agosto es festivo en Colombia, pero Granados le pidió a la jueza cinco días más, dado lo extenso del fallo, de 1.114 páginas, y Heredia solo le concedió dos alegando que el defensor conoce muy bien el caso.

«El señor defensor (…) conoce a la perfección este proceso pues recordemos que fue él mismo quien, ejerciendo la representación del señor Álvaro Uribe Vélez, formuló la denuncia ante la Corte Suprema de Justicia, si no estoy mal, en febrero del 2012, que es el nacimiento a la vida jurídica y todo lo que conllevó con posterioridad a este proceso», argumentó la jueza.

El caso por el que fue condenado Uribe, de 73 años y líder del partido de derecha Centro Democrático, lo comenzó él mismo en 2012 cuando demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que recibió la demanda, decidió no investigar a Cepeda y sí a Uribe por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

«Después del recurso apelación viene el traslado a los no recurrentes, en este caso somos la Fiscalía y representación de víctimas (que no apelarán la sentencia de primera instancia) y el proceso se irá finalmente para el Tribunal Superior de Bogotá, que tendrá que tomar una decisión hasta antes del 16 de octubre del año 2025», señaló del Río.

En esa fecha prescribe la acción penal de este caso y «estamos muy cerca de ese evento», agregó el abogado de las víctimas, quien insistió en que en la segunda instancia «puede haber una confirmación o puede haber una revocatoria parcial de algunos aspectos con relación a la decisión».

La esperanza del uribismo

Los seguidores de Uribe, que defienden su inocencia a capa y espada, depositan en el fallo de segunda instancia sus esperanzas de un giro de 180 grados en la sentencia, con el argumento de que los jueces también se equivocan.

«Para eso existen las apelaciones. La institucionalidad debe estar dispuesta a entender que sí, que los jueces pueden equivocarse y que es susceptible cambiar y corregir lo que haya quedado mal. Lo contrario es eliminar la garantía de una segunda instancia», manifestó este domingo en X la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.

En caso de que el Tribunal Superior de Bogotá modifique en algo la sentencia se puede interponer el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, instancia para dar por cerrado el caso de forma definitiva, lo que, según expertos, podría durar años.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

No es un rezo musulmán en Nueva York tras la elección de Mamdani, es Ramadán en 2024 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

No es un rezo musulmán en Nueva York tras la elección de Mamdani, es Ramadán en 2024 – El Nuevo Diario (República Dominicana)


 Zohran Mamdani. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Es falso que el vídeo en el que aparecen musulmanes rezando en la neoyorkina plaza de Times Square haya sido filmado tras la victoria electoral del demócrata Zohran Mamdani, de religión musulmana, como alcalde de esa ciudad. Las imágenes corresponden al Ramadán de 2024, como demuestra la búsqueda inversa de las imágenes.

Un vídeo viralizado en redes sociales como X, Facebook e Instagram muestra el rezo colectivo de un numeroso grupo de musulmanes en Nueva York tras la reciente elección de Zorhan Mamdani como nuevo alcalde de la ciudad.

«Esto pasó en Nueva York después de la victoria del nuevo alcalde musulmán», se lee en los mensajes que acompañan el vídeo y que se han viralizado tras el triunfo del candidato demócrata.

HECHOS: Al contrario de lo que aseguran los mensajes, el vídeo viralizado en redes sociales no está relacionado con la reciente victoria del candidato demócrata Zohran Mamdani, de religión musulmana. La búsqueda inversa de fotogramas de la grabación, muestra que corresponde a la celebración del Ramadán en la plaza de Times Square de Nueva York en marzo de 2024.

Un contenido grabado en 2024

La búsqueda inversa de imágenes de la grabación conduce a un canal de Youtube en el que se puede ver el mismo vídeo. La información apunta que las imágenes corresponden a marzo de 2024 y muestran la oración del Ramadán en Nueva York, concretamente en Times Square.

Una cuenta de TikTok compartió el mismo video y especificó que corresponde a una de las oraciones nocturnas, conocidas como Taraweeh, que los musulmanes realizan durante el Ramadán.

En el repositorio de fotografías Getty Images se pueden ver varias instantáneas del acto, que tuvo lugar en Times Square el 10 de marzo de 2024, según se detalla en las fotografías.

Una comparación de las imágenes del repositorio tomadas desde la misma posición que el vídeo compartido muestra similitudes en algunas de las personas que aparecen en primer plano. Concretamente una persona con la capucha de su sudadera cubriendo su cabeza y otra persona con barba y con un sombrero con los colores de la bandera palestina.

Por último, en la página de noticias Islamic City se puede ver un vídeo de más de una hora del rezo comunitario celebrado en marzo de 2024.

Por tanto, no es cierto que el vídeo compartido en redes sociales muestre a musulmanes rezando en Nueva York tras la victoria de Zohran Mamdani. Las imágenes corresponden a un rezo nocturno durante el Ramadán del año 2024 en Times Square en Nueva York.


Continue Reading

Internacionales

Familia de guatemalteca baleada en EE. UU. al equivocarse de casa para limpiar pide justicia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Familia de guatemalteca baleada en EE. UU. al equivocarse de casa para limpiar pide justicia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


María Florinda Ríos Pérez. (Fuente: Emisoras Unidas)

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- La familia de una inmigrante guatemalteca asesinada a tiros frente a una vivienda en Indiana, después de llegar por error a la dirección equivocada de un domicilio que debía limpiar, exige justicia y la detención del sospechoso responsable del disparo.

María Florinda Ríos Pérez, de 32 años, fue baleada el miércoles en Whitestown, una ciudad al noroeste de Indianapolis (Indiana), donde trabajaba regularmente limpiando casas.

La mujer y su esposo, Mauricio Velásquez, trabajaban para una empresa de limpieza que les dio la dirección equivocada de una casa que debían asear.

Ella se aproximó a la puerta y fue baleada por un hombre que, según la investigación inicial, dijo sentirse amenazado por la presencia de la mujer.

La Policía acudió a la vivienda en la urbanización Heritage tras recibir una llamada por un posible allanamiento de morada. Cuando llegaron, los agentes encontraron a la guatemalteca muerta en la galería de la casa.

Las autoridades no han revelado la identidad del hombre.

La familia de Ríos Pérez ha exigido justicia por la muerte de la mujer, que no había ingresado a la casa.

Velásquez dijo a la televisión WCNC que sostuvo el cuerpo sin vida y ensangrentado de su esposa mientras llegaba la policía. «Pido justicia porque la persona que hizo eso no creo que esté bien de la cabeza», subrayó el inmigrante entre lágrimas.

La familia había emigrado hacía tres años a Estados Unidos. Ríos Pérez deja huérfanos a sus cuatro hijos, cuyas edades oscilan entre los 11 meses y los 17 años.

«No es posible que él esté libre mientras los niños sufren por su madre», dijo Velázquez a la cadena de televisión.

Una cuenta de GoFundMe para recaudar fondos para enviar el cuerpo a Guatemala describe a Ríos Pérez como un ejemplo de bondad, humildad y fortaleza.

«Trabajó incansablemente para mantener a sus seres queridos, a menudo aceptando trabajos adicionales para brindarles una mejor vida a sus hijos», dice la solicitud de apoyo.

La Policía ha dicho que entregará más información sobre el caso la próxima semana.


Continue Reading

Internacionales

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ilustración: El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, BRASILIA.- La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil consolidó este viernes la mayoría de votos necesaria para rechazar las últimas apelaciones del expresidente Jair Bolsonaro y confirmar la pena de 27 años de cárcel por golpismo dictada en septiembre pasado.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.