Connect with us

Internacionales

Actos a favor de Bolsonaro atacan a Lula y al Poder Judicial en medio de elogios a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Actos a favor de Bolsonaro atacan a Lula y al Poder Judicial en medio de elogios a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Simpatizantes del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro participan en una manifestación en Sao Paulo en apoyo al exmandatario el 03 de agosto de 2025. EFE/ Sebastiao Moreira

EL NUEVO DIARIO, BRASIL. -Miles de personas salieron a las calles de Brasil este domingo para apoyar al expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por golpismo, con duros ataques al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y al juez instructor del caso, y en medio de elogios al jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.

Seguidores del líder ultraderechista mostraron su respaldo en actos y marchas que se realizaron durante el transcurso del día en varias ciudades del país, entre ellas 20 de las 27 capitales.

La multitud ‘verde amarela’, en referencia a los colores de la bandera de Brasil que los ultraderechistas han querido apropiarse como símbolo ideológico, se hizo presente incluso pese a la ausencia de Bolsonaro, quien no asistió a ninguno de los actos programados por estar impedido de salir a las calles los fines de semana.

La restricción es una de las medidas cautelares impuestas por la Corte Suprema al exmandatario, que también tiene prohibido, entre otros, el uso de redes sociales y el contacto con representantes diplomáticos, además de tener que portar una tobillera electrónica.

Pese a las prohibiciones, en las redes sociales se hizo viral un video de Bolsonaro vestido de pantaloneta y con una camiseta amarilla viendo una de las manifestaciones desde su celular.

Al parecer era la de Belén do Pará, ciudad mencionada por el exmandatario en el video y donde su esposa, Michelle, lideró uno de los actos.

Las marchas de este domingo fueron convocadas precisamente para protestar por las medidas cautelares impuestas por el magistrado Alexander de Moraes, el instructor del proceso, en vísperas de que culmine el juicio al líder ultraderechista por su presunto papel como líder de la intentona golpista de 2023.

El ex jefe de Estado es acusado de promover un complot para deslegitimar las elecciones de 2022 e intentar mantenerse en el poder tras su derrota ante el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, lo que habría desembocado en los ataques contra las sedes de los tres poderes del 8 de enero de 2023 en Brasilia.

Banderas de Brasil y EE.UU. 

Las críticas contra Lula y contra el magistrado De Moraes fueron los ejes centrales de las manifestaciones.

Pancartas con frases que decían «Fuera Lula», «Fuera Alexandre de Moraes» se vieron en todos los actos del país, así como banderas de EE.UU. que reflejaron el apoyo de los bolsonaristas a las sanciones del presidente estadounidense, Donald Trump, contra el magistrado.

La Casa Blanca encuadró la semana pasada al juez con la Ley Magnitsky, que sanciona a extranjeros corruptos o violadores de derechos humanos, bloqueando sus bienes en EE.UU. y prohibiendo transacciones con estadounidenses.

Pero en los actos también se vio la insistencia en la aprobación de una amnistía que pueda librar a Bolsonaro de ir a la cárcel y que otorgue perdón a todos los implicados en la intentona golpista.

«¡Amnistía ya! fue una de las frases más coreadas en las manifestaciones del país.

El tema fue mencionado a EFE por el senador del Partido Liberal Izalci Lucas Ferreira, uno de los líderes del acto en Brasilia, quien afirmó que se va a impulsar la amnistía en el Congreso y se buscarán las firmas «para la destitución de Alexandre de Moraes».

En la capital del país, seguidores del exmandatario aseguraron que la «democracia fue robada» y que «se perdió la libertad para hablar», como dijo Jacuí Anaí Campos Silva, una pensionada de 61 años que denunció la inexistencia de un «proceso político legal» para Bolsonaro.

En Río de Janeiro, el acto convocado en la playa de Copacabana estuvo liderado por el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, quien dijo que los manifestantes «están ayudando a rescatar la libertad en el país».

Ya en São Paulo se registró la mayor concentración entre todas las ciudades del país, con un acto realizado en la tarde en la Avenida Paulista y que estuvo presidido por el pastor evangélico Silas Malafaia, uno de los principales aliados del líder ultraderechista.

Pese a que la convocatoria reunió a miles de manifestantes en las principales ciudades brasileñas, la participación fue aparentemente menor que en otras oportunidades, según lo que pudo constatar EFE en Brasilia y por las imágenes mostradas por medios locales en otras capitales.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Codelco encargará auditoría internacional para esclarecer derrumbe en gran mina chilena – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Codelco encargará auditoría internacional para esclarecer derrumbe en gran mina chilena – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía que muestra el acceso a la mina El Teniente este viernes, en Rancagua (Chile). EFE

EL NUEVO DIARIO, RANCAGUA (CHILE). – La estatal chilena Codelco informó este domingo de que encargará una auditoría internacional para determinar las causas del derrumbe que se cobró la vida de seis trabajadores en El Teniente, la mayor tragedia en tres décadas en el principal yacimiento subterráneo del mundo.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó en una rueda de prensa que la auditoría contará «con los mejores expertos que hay no solo en geomecánica y geofísica, no solo en minería subterránea, sino también en procesos y protocolos de seguridad».

«Esa comisión investigadora con expertos internacionales reportará directamente al directorio y se hará cargo de ayudarnos a determinar qué hicimos mal», añadió el directivo, horas después de que los equipos de rescate encontraran al último minero fallecido.

El derrumbe o «estallido de roca» se produjo el jueves tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala Richter en el sector Andesita, una de las cotas más profundas de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago.

La incógnita es si el sismo fue originado de manera natural o fue provocado por las propias perforaciones de Codelco.

El primer fallecido se confirmó a las pocas horas del derrumbe, y se trataba de un trabajador de una concesionaria que murió producto de un desprendimiento en Andesita.

Codelco, la mayor cuprífera del mundo, informó entonces que tenía constancia de que un grupo de cinco mineros había quedado atrapado en otra zona cercana, el llamado Nivel Teniente 7, y puso en marcha un gran operativo de rescate para tratar de llegar a ellos, cuyo estado de salud se desconocía porque nunca se pudo contactar con ellos.

El sábado se confirmó el hallazgo del primero de los cinco cuerpos y hasta este domingo se mantenía cierta esperanza de encontrar con vida al alguno de los cinco mineros atrapados, pero esta se fue disipando con el paso de las horas y la confirmación por goteo de los fallecimientos.

Paralelamente a la auditoría anunciada por la cuprífera, la Fiscalía abrió una investigación para esclarecer si hubo negligencia por parte de la compañía y clausuró el lugar del derrumbe.

«Codelco ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia (…) Se lo merecen las familias y cada una de las personas que trabaja en Codelco, se lo merece esta empresa que es un orgullo para Chile (el primer exportador de cobre del mundo) a nivel mundial», afirmó Pacheco.

De determinarse que hubo responsabilidades, «vamos a aplicar las máximas medidas», agregó el presidente del directorio, que negó que hubiera denuncias previas por parte de los trabajadores sobre presuntos sismos en días anteriores.

La labores mineras siguen paradas en el yacimiento subterráneo (la operación en superficie sigue operativa) y se desconoce cuándo volverán a retomarse.

Con más de 4.500 kilómetros de túneles, distancia equivalente al tramo entre Madrid y Moscú, El Teniente produjo un total de 356.000 toneladas métricas de cobre fino en 2024.

El presidente Gabriel Boric ofreció una declaración posterior a Pacheco en la sede de la compañía en Rancagua, la capital regional, en la que decretó tres días de luto nacional por la tragedia.

«Se requiere plena objetividad y que no exista ningún tipo de defensa corporativa para establecer no solamente qué sucedió sino también las responsabilidades de lo sucedido (…) Tiene que haber justicia», declaró Boric.


Continue Reading

Internacionales

Tusk dice que Polonia está con Israel pero no con políticos que provocan «hambre y muerte» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Tusk dice que Polonia está con Israel pero no con políticos que provocan «hambre y muerte» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Donald Tusk, primer ministro polaco. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BERLÍN. – El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó este domingo que su país está del lado de Israel en la lucha contra el terrorismo islámico, pero no con los políticos que causan «hambre y la muerte de madres y niños», en alusión a la situación humanitaria en Gaza.

«Polonia ha estado, está y siempre estará del lado de Israel en su enfrentamiento al terrorismo islámico, pero nunca del lado de políticos cuyas acciones provocan hambre y la muerte de madres y niños», escribió Tusk en su cuenta de la red social X.

«Esto debe ser evidente para las naciones que compartieron el infierno de la Segunda Guerra Mundial», agregó el jefe del Gobierno de Polonia.

Tusk hizo estas declaraciones en referencia a la situación humanitaria en la Franja de Gaza, cuya población sufre la falta de bienes básicos por la guerra de Israel contra la organización islamista palestina Hamás, que controla ese territorio costero, desde el que lanzó los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.

Desde que comenzó la guerra israelí contra Hamás, tras el 7 de octubre de 2023, más de 60.000 personas han muerto en la Franja y al menos 175 lo han hecho por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, según las autoridades locales de Gaza.


Continue Reading

Internacionales

«hay un límite» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

«hay un límite» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía del 01 de agosto de 2025. EFE/ Andre Borges

EL NUEVO DIARIO, BRASIL. – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este domingo que las negociaciones con EE.UU. por los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump requieren cautela y responsabilidad diplomática, al asegurar que existe un «límite de discusión» con el Gobierno estadounidense.

«No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible», aseguró Lula durante un encuentro del Partido de los Trabajadores (PT), la formación que lidera.

Sin mencionar directamente a Trump, el mandatario brasileño denunció que la política arancelaria de Washington, que busca castigar económicamente al país por motivos políticos, «es inaceptable».

«Queremos ser respetados por nuestro tamaño. No somos una república insignificante», subrayó el presidente.

Durante su intervención, Lula también aseguró que su gobierno no teme confrontaciones y dijo que, aunque Brasil no quiere confusión, que no se piense «que tenemos miedo. No lo tenemos».

El presidente recordó que su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, ya presentaron propuestas concretas al Gobierno estadounidense y que los canales de diálogo siguen abiertos.

El viernes pasado Lula reiteró que está «abierto al diálogo» sobre los aranceles con el líder republicano después de que Trump apuntara a la posibilidad de una conversación entre los dos.

No obstante, el mandatario brasileño aclaró que «quien define los rumbos de Brasil son los brasileños y sus instituciones», tras los ataques de la Casa Blanca a la Corte Suprema del país suramericano por el juicio por intento de golpe de Estado al expresidente Jair Bolsonaro.

Luego de que el Gobierno de EE.UU. anunció aranceles del 50 % a varios productos brasileños, en represalia por la «cacería de brujas», que según Trump, se le está haciendo a Bolsonaro en Brasil, la semana pasada sancionó al magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso contra Bolsonaro con una ley que bloquea sus bienes en EE.UU. y prohíbe transacciones con estadounidenses.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.