Connect with us

Internacionales

Las redadas migratorias regresan a Los Ángeles con la ‘Operación Caballo de Troya’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Las redadas migratorias regresan a Los Ángeles con la ‘Operación Caballo de Troya’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Fuente: EFE)

Por: Ana Milena Varón

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES.- Las redadas masivas regresaron este miércoles a Los Ángeles con agentes migratorios que llegaron escondidos en un camión comercial de mudanzas al estacionamiento de una tienda para después saltar a la calle a perseguir a inmigrantes, en una iniciativa denominada ‘Operación Caballo de Troya’, pese a la orden de un juez que prohibió los arrestos indiscriminados.

El operativo, que culminó con el arresto de alrededor de 16 personas, fue grabado en video por un reportero de la cadena FOX, que acompañaba a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP ) dentro del camión de alquiler de la compañía Penske, usado por los oficiales para camuflarse.

Las imágenes de la redada ocurrida en la tienda Home Depot del barrio Westlake, a pocas cuadras del Parque MacArthur, conocido como el corazón de la comunidad inmigrante en Los Ángeles, fueron compartidas en las redes sociales por altos funcionarios del Gobierno del presidente Donald Trump, que se mostraron desafiantes.

«Para quienes pensaban que la aplicación de la ley migratoria se había detenido en el sur de California, piénsenlo de nuevo», dijo el fiscal federal interino, Bill Essayli, en un mensaje en X.

El mes pasado, un juez federal emitió una restricción temporal que prohíbe a los agentes de inmigración detener a personas sin una sospecha razonable y basarse únicamente en la raza o etnia aparente; hablar español o inglés con acento; presencia en un lugar específico o el tipo de trabajo que realiza la persona, en al menos siete condados del área metropolitana de Los Ángeles.

El fallo fue ratificado la semana pasada por el Noveno Circuito de Apelaciones, que mantuvo la restricción. Pero Essayli se mostró hoy desafiante, al asegurar que la aplicación de la ley federal “no es negociable” y no existen santuarios que “escapen” del alcance del Gobierno federal.

En declaraciones al periódico Los Angeles Times, un hispano que fue testigo del operativo dijo que el camión de Penske se acercó a inmigrantes que ofrecían su mano de obra en el estacionamiento de la tienda de artículos de construcción, y el conductor les dijo en español que buscaba trabajadores.

Varios hombres que ofrecían sus servicios se reunieron alrededor del camión, cuando los agentes enmascarados saltaron de la parte de atrás y comenzaron a perseguirlos.

Un video publicado por el grupo Unión del Barrio muestra cómo después de hacer los arrestos, los oficiales regresaron al camión y se marcharon.

La empresa Penske se desligó del operativo y dijo que no sabía que el camión había sido alquilado para este propósito.

El Departamento de Seguridad Interna (DHS) dijo a FOX que el operativo de hoy estaba dirigido a detener sospechosos de pertenecer a la pandilla salvadoreña MS-13.

Al respecto, el abogado Mark Rosenbaum, asesor de Public Counsel y parte del equipo legal que demandó a la Administración Trump, afirmó que en Los Ángeles «se le mintió al pueblo estadounidense» cuando la Casa Blanca dijo que estos operativos se centraba en asesinos, violadores y narcotraficantes.

La redada se dio dos días después que los abogados demandantes solicitaran a los residentes de Los Ángeles mantenerse vigilantes, ante el temor de que el Gobierno Trump no cumpliera con la orden judicial y habían pedido reportar cualquier posible irregularidad de los agentes migratorios.

Por su parte, Ron Góchez, vocero del colectivo Unión del Barrio, alertó este miércoles a la comunidad sobre los operativos que, aunque reconoció han disminuido en las últimas semanas, “no han parado”.

“No nos confiemos, no podemos confiar que este presidente vaya a respetar las decisiones de las cortes que no nos favorecen, solo el pueblo organizado se puede defender”, subrayó el activista.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Hombre muere tras ataque con ácido de su esposa en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Hombre muere tras ataque con ácido de su esposa en Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)



Un hombre muere tras ser atacado con ácido por su esposa. Foto: People @people

EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, informaron del fallecimiento de un hombre que había sufrido quemaduras químicas graves tras ser atacado con ácido por su esposa mientras dormía.

Los hechos ocurrieron el pasado jueves en la residencia en la que vivía la pareja en la ciudad de Nueva Port Richey, ubicada en el oeste de Florida, informó la Policía al medio local Tampa Bay Times.

Según los agentes, acudieron al lugar tras una llamada realizada por la presunta agresora, identificada como Chuaying He, de 50 años.

Allí, los policías hallaron a Robert Heyden, de 65 años, en estado crítico y cubierto de sustancias corrosivas, por lo que lo trasladaron vía aérea al Hospital General de Tampa, donde murió este lunes.

Según la investigación, He admitió haber utilizado ácido sulfúrico con la intención de matarlo y llegó incluso a bloquear la puerta del dormitorio mediante una barra de madera y alambre para impedir el acceso.

El matrimonio, contraído en agosto de 2024, estaba en proceso de divorcio, y él había solicitado la posesión exclusiva de la vivienda, por lo que ambos tenían una audiencia judicial el día siguiente del ataque, según el citado medio.

Tras el deceso, los cargos inicialmente presentados fueron elevados a asesinato en primer grado y agresión agravada con lesión corporal grave, informó la policía local.

Según el último Informe Uniforme de Criminalidad del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés), publicado en 2020, la criminalidad disminuyó en un 14,1 %, mientras que los delitos de violencia doméstica reportados aumentaron un 1,16 %, con más de 106.000 casos registrados por las autoridades policiales

 


Continue Reading

Internacionales

Melania Trump presenta un proyecto para introducir la IA en los colegios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Melania Trump presenta un proyecto para introducir la IA en los colegios – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump. EFE.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, presentó este martes un proyecto con el que busca introducir la inteligencia artificial (IA) entre los alumnos de las escuelas, desde los cuatro hasta los dieciocho años.

Melania Trump anunció en un video publicado por la Casa Blanca lo que han bautizado como el ‘Desafío Presidencial de IA’, una iniciativa con la que se insta a los menores y a sus educadores a resolver problemas reales de su entorno a través de soluciones que les brinde la inteligencia artificial.

«El ‘Desafío Presidencial de IA’ invita a todos los estudiantes estadounidenses a dar rienda suelta a su imaginación y mostrar el espíritu de innovación estadounidense», explicó la primera dama en el video, una de sus pocas intervenciones públicas desde que el presidente Donald Trump regresó al poder.

Este «reto» presenta una especie de competición entre las escuelas de EE.UU., ya que los proyectos seleccionados en cada categoría (por nivel de educación y para un educador) recibirán un premio de 10,000 dólares.

Los equipos finalistas serán invitados a Washington para presentar sus soluciones en un evento que se celebrará en la Casa Blanca, previsto para junio de 2026.

Según indicaron, más de 100 organizaciones se han sumado a esta iniciativa.

El proyecto que liderará la primera dama se enmarca dentro del plan de acción de la Administración estadounidense para liderar la carrera de la IA.

«Quien posea el mayor ecosistema de IA establecerá los estándares globales y obtendrá amplios beneficios económicos y de seguridad. Con el presidente Trump, nuestra nación triunfará, marcando el comienzo de una nueva era dorada de innovación, desarrollo humano y logros tecnológicos para el pueblo estadounidense», apunta la Casa Blanca en su página web.

El mandatario ha firmado más de cinco órdenes ejecutivas sobre esta materia desde que regresó al poder.

Melania Trump no es la primera vez que lidera un proyecto relacionado con la inteligencia artificial. De hecho, se espera que sea el hilo conductor de su trabajo como primera dama durante este segundo mandato.

En su primera aparición pública tras la toma de posesión del republicano, la primera dama acudió a una mesa redonda del Senado para dar apoyo a una ley contra la pornografía ‘deepfake’ o ultrafalsa generada con IA.

La iniciativa ‘TAKE IT DOWN Act’, como se bautizó por sus siglas en inglés, fue finalmente firmada por el presidente en mayo tras ser aprobada por el Congreso.

Además, utilizó la IA para lanzar un audiolibro de sus memorias que está narrado con su voz generada por inteligencia artificial.

Durante el primer mandato de los Trump en la Casa Blanca (2017-2021), Melania Trump llevó a cabo la campaña ‘Be Best’, con la que trabajó por el bienestar de los jóvenes y la lucha contra el ciberacoso.


Continue Reading

Internacionales

Protesta de controladores aéreos afecta cientos de vuelos y 15 mil pasajeros en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Protesta de controladores aéreos afecta cientos de vuelos y 15 mil pasajeros en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Aeropuertos de la ciudad de Buenos Aires. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES.- El nuevo paro de controladores aéreos convocado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) provocó este martes la cancelación y reprogramación de decenas de vuelos en todo el país, afecta a más de 170 vuelos y a cerca de 15,000 pasajeros, según estimaciones oficiales y de las aerolíneas.

La medida de fuerza, producto de un prolongado conflicto salarial con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), se desarrolla en dos franjas horarias -de 7:00 a 10:00 hora local (10:00 a 13:00 GMT) y de 14:00 a 17:00 (17:00 a 20:00 GMT) – y forma parte del cronograma de protestas que continuará durante la semana.

“El servicio de navegación aérea es un servicio esencial establecido por ley y se debe prestar un servicio mínimo del 45 % de la operación aérea contemplada”, advirtió la Secretaría de Transporte a través de un comunicado, al tiempo que recordó que el cumplimiento será fiscalizado por inspectores de la ANAC en todos los aeropuertos del país.

Desde el Gobierno nacional advirtieron que, en caso de incumplimientos, podrán aplicarse sanciones tanto a empresas como a los propios controladores, incluyendo “multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión”, así como infracciones a los titulares de licencias por conductas que afecten la seguridad operacional.

Aerolíneas Argentinas es una de las compañías más impactadas, con 178 vuelos reprogramados de los 295 previstos para este martes. Ochenta y dos vuelos domésticos fueron cancelados y noventa y seis vuelos cambiaron de horario.

El mayor impacto se registró en vuelos internos, mientras que las aerolíneas internacionales lograron reacomodar parte de su programación para evitar cancelaciones.

Desde EANA denunciaron que Atepsa impidió la salida de vuelos autorizados fuera del horario de paro, y evalúan iniciar acciones legales por los perjuicios económicos. “Se podrían llevar adelante multas millonarias por el impacto operativo y financiero de las medidas gremiales”, señalaron.

El conflicto se agudizó tras el fracaso de la conciliación obligatoria el pasado 13 de agosto.

Según EANA, ya se realizaron 17 audiencias sin avances, mientras que el gremio reclama una “propuesta salarial decente” frente a la pauta oficial de aumento del 1 % mensual.

El representante de Atepsa, Julián Gaday, aseguró en declaraciones radiales el pasado sábado que en septiembre se cumple un año desde el último incremento salarial que recibieron.

«Desde marzo venimos reclamando en todas las instancias, incluidas dos conciliaciones obligatorias, y nunca hubo una oferta salarial concreta por escrito. El Gobierno y la empresa hablan de un 15 %, pero eso jamás se firmó en un acta”, afirmó .

Atepsa confirmó que las próximas jornadas de paro serán el jueves 28 y el sábado 30 de agosto, excluyendo únicamente los vuelos sanitarios, humanitarios y de búsqueda y salvamento.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.