Connect with us

Internacionales

Los diez países de la ALBA hacen un llamado a la unión regional ante «amenazas» de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Los diez países de la ALBA hacen un llamado a la unión regional ante «amenazas» de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los gobernantes de los diez países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), reunidos este miércoles por videoconferencia. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – Los gobernantes de los diez países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), reunidos este miércoles por videoconferencia, hicieron un llamado a la unión latinoamericana y caribeña ante las que señalaron como «amenazas» de Estados Unidos, nación a la que acusaron de llevar a cabo un «despliegue militar» en «aguas del Caribe».

Durante las casi dos horas y media de la «cumbre del ALBA más corta de la historia», como la llamó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, los jefes de Estado y de Gobierno del bloque insistieron en la unión regional ante la «clara intención» que, aseguraron, tiene EE.UU. de «imponer políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe».

Maduro, quien encabezó el encuentro desde Caracas, aseguró que «es tiempo de la unión» entre los pueblos de la región para consolidarla como un «territorio de paz», en vista, dijo, de «la política que el Gobierno imperialista» de EE.UU. «pretende implementar ahora» con América Latina y el Caribe.

Asimismo, el chavista hizo un llamado a la «unión de todos los pueblos rebeldes, de todos los movimientos sociales» de América Latina, el Caribe, de EE.UU., de África y «más allá», en defensa del «derecho del pueblo venezolano a la soberanía, a la paz, a la autodeterminación y a su futuro».

La ALBA, integrada también por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía, fue convocada un día después de que la Casa Blanca asegurara que EE.UU. está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país».

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, preguntada previamente sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela, dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, «está preparado» para frenar el narcotráfico y «llevar los responsables ante la Justicia».

Trabajar «juntos»

Durante su intervención en la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la ALBA, el copresidente de Nicaragua Daniel Ortega criticó que «América Latina entera no haya reaccionado de manera unánime y fuerte ante la amenaza (…) de Washington», que duplicó a 50 millones de dólares una recompensa por información que conduzca al arresto del chavista.

«No ha habido una respuesta contundente de la comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños, no la ha habido, y eso es cobardía, eso es sumisión, eso es rendición», dijo.

Por tanto, subrayó la necesidad de «unir fuerzas» y de que «salga la dignidad de los gobernantes latinoamericanos para defender la soberanía de sus propios pueblos».

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, también abogó por «trabajar juntos» en medio de una «desafortunada intensificación de las actividades contra Venezuela y Cuba de parte de algunas fuerzas políticas en Norteamérica».

El jefe de Gobierno sanvicentino defendió que estos dos países «tengan la libertad de escoger sus propios caminos de desarrollo».

Por su parte, el presidente boliviano, Luis Arce, sostuvo que los pueblos latinoamericanos deben prepararse para «resistir y vencer» al «fascismo» que acecha a la región, mientras que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció como «una nueva demostración de fuerza imperial» la supuesta presencia militar de EE.UU. en el sur del mar Caribe.

Al final de la cumbre, la ALBA emitió un comunicado en el que los gobernantes advirtieron que «el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, disfrazado de operaciones antidrogas, representa una amenaza a la paz y a la estabilidad de la región y constituye una violación flagrante del derecho internacional».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump amenaza con imponer aranceles y limitar chips a países que no quiten tasas digitales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump amenaza con imponer aranceles y limitar chips a países que no quiten tasas digitales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales y limitar sus exportaciones de chips a los países que no eliminen sus tasas digitales, que considera que perjudican a las empresas tecnológicas estadounidenses.

En Truth Social, Trump advirtió a «los países con tasas, legislación, normas o regulaciones digitales» de que, si no las eliminan, impondrá «aranceles adicionales sustanciales» a sus exportaciones a EE.UU. y establecerá «restricciones a las exportaciones» de la «tecnología y chips» de EE.UU.

Trump ya ha criticado anteriormente a países que aplican el impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) como Canadá, al que presionó rompiendo el diálogo comercial y que en junio acabó revirtiendo su intención de imponer nuevas tasas a las grandes tecnológicas de EE.UU.

El mandatario reivindicó que esas medidas, que también aplica la Unión Europea, «están diseñadas para perjudicar o discriminar contra la tecnología estadounidense» mientras que «dan un aprobado completo a las empresas tecnológicas más grandes de China».

Las llamadas «Big Tech», tecnológicas como Meta, Alphabet, Amazon, Microsoft o Apple, que copan la lista de las cotizadas más grandes del mundo, son todas estadounidenses, y sus ejecutivos han protagonizado un sonado acercamiento al presidente Trump desde que ganó las elecciones.

«EE.UU. y las empresas tecnológicas de EE.UU.ya no serán más ni la hucha ni la alfombrilla del mundo. Muestren respeto a EE.UU. y a nuestras increíbles empresas tecnológicas o consideren las consecuencias», agregó el presidente.

El pasado febrero, Trump firmó una orden ejecutiva en la que amenazaba con castigar a los países con tasas digitales y abría la posibilidad de «renovar investigaciones» contra varios a los que puso en la diana en su primer mandato por ese motivo, entre ellos España, Reino Unido, Francia e Italia.


Continue Reading

Internacionales

SpaceX suspende de nuevo el décimo lanzamiento de prueba de Starship debido al mal tiempo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

SpaceX suspende de nuevo el décimo lanzamiento de prueba de Starship debido al mal tiempo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


SpaceX no ha logrado todavía capturar con éxito la Starship. (Foto: @SpaceX)

EL NUEVO DIARIO NUEVO YORK. – La empresa aeroespacial SpaceX, del magnate Elon Musk, suspendió de nuevo el décimo lanzamiento de prueba de la nave Starship, previsto este lunes por la noche desde la ciudad de Starbase, en el sur de Texas (EE.UU.), debido al mal tiempo.

«Abandonamos la prueba de vuelo de hoy debido al clima. El equipo de Starship está determinando la siguiente mejor oportunidad para volar», indicó SpaceX en su cuenta de X poco después de cumplirse la cuenta regresiva de la salida, programada a las 19.00 hora local (00.00 GMT del martes).

SpaceX había programado el vuelo inicialmente el domingo, pero lo pospuso por unos problemas técnicos que hoy fueron divulgados por un ejecutivo, Dan Huot, durante la retransmisión del evento: hubo una fuga en una tubería que suministraba oxígeno líquido al cohete.

La empresa esperó con el cohete a punto hasta el último momento con la esperanza de que se despejaran las nubes, puesto que interfieren con el lanzamiento, pero finalmente hubo «malas noticias», anunció Huot.

Durante la retransmisión, a la que se conectaron hasta millón de personas, Musk fue entrevistado por los responsables de SpaceX y, ataviado con una camiseta que decía «Nuke Mars» (armar o atacar Marte con bombas nucleares), reiteró su objetivo de llegar al planeta rojo.

Esta iba a ser la décima misión de prueba de la Starship y la cuarta de este tipo en 2025. Las tres anteriores acabaron con la pérdida de la nave.

Con estos vuelos, la empresa intenta dar con la clave para que tanto el propulsor Super Heavy y la nave Starship se puedan reutilizar en futuras misiones y así abaratar costes.

En la última prueba, que tuvo lugar a finales de mayo, el cohete explotó una hora después de despegar, por lo que la empresa había realizado varias modificaciones en este nuevo modelo de la nave que tiene previsto lanzar a la órbita terrestre.

 

 

 

 


Continue Reading

Internacionales

EE.UU. se muestra «horrorizado» tras la muerte bajo custodia de un opositor en Nicaragua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE.UU. se muestra «horrorizado» tras la muerte bajo custodia de un opositor en Nicaragua – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró este lunes que se encuentran «horrorizados» tras la muerte bajo custodia en Nicaragua del opositor Mauricio Alonso, que había sido detenido «injustamente» hace más de un mes por órdenes del Gobierno que preside Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

«Horrorizados por la inhumanidad de la dictadura Murillo-Ortega. Las autoridades devolvieron el cuerpo sin vida de Mauricio Alonso, un defensor nicaragüense de la libertad religiosa, a su familia hoy», señaló a través de su cuenta en X esa oficina, adscrita al Departamento de Estado.

En el mensaje, las autoridades estadounidenses afirmaron que «la dictadura detuvo injustamente a Alonso y lo mantuvo incomunicado durante un mes, hasta su muerte».

«Esta tragedia ocurrió bajo la mirada de Murillo-Ortega. Estados Unidos ni tolerará tal crueldad ni olvidará este crimen», concluyó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

Este mensaje se suma este lunes al de diversas organizaciones de la oposición, que denunciaron la muerte de Alonso bajo custodia.

Denuncias de organizaciones opositoras

«Con profunda indignación denunciamos la muerte de Mauricio Alonso Petri mientras se encontraba en manos de la Policía Nacional de Nicaragua», señaló un comunicado de la agrupación opositora Unión Democrática Renovadora (Unamos).

Alonso, apunta ese comunicado, «estaba en condición de desaparecido desde que fue secuestrado el 18 de julio del corriente año, sin que, a la fecha, ni la policía ni ninguna autoridad de gobierno hayan dado información de su paradero ni de sus condiciones».

La organización opositora había hecho también un llamado «urgente» a la comunidad internacional «a adoptar medidas políticas, diplomáticas y financieras firmes y efectivas para presionar al régimen a poner fin a las violaciones de derechos humanos».

«Exigimos responsabilidades y demandamos la liberación inmediata de todas las presas y presos políticos, y garantías plenas de su seguridad», remarcó Unamos, grupo del que Alonso fue miembro cuando se identificaba como Movimiento Renovador Sandinista (MRS), según publicaciones de la prensa local.

El Instituto La Segovia en el Exilio Político denunció también que el «sistema dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo está entregando muerto al opositor secuestrado y preso político de nombre Mauricio Alonso P.», en un pronunciamiento que señala que esta es «otra muerte de (un) opositor en las cárceles de la dictadura».

Ni el Gobierno de Nicaragua ni la Policía Nacional han ofrecido sus versiones sobre la denuncia de esas detenciones, y generalmente no suelen pronunciarse.

También la agrupación opositora Unidad Nacional Azul y Blanco denunció en sus redes sociales la muerte de Mauricio Alonso, que «falleció en las cárceles orteguistas».

El pasado 19 de julio, durante el acto del 46 aniversario de la revolución sandinista, Ortega ordenó a sus bases una «vigilancia revolucionaria» contra los «enemigos» de su Gobierno, a los que tildó de «terroristas, conspiradores y vendepatrias».

«En cuanto se les descubra», continuó el mandatario sandinista, «se les captura y se les procesa».

Hasta el 15 de julio pasado, al menos 54 disidentes y críticos con el Gobierno de Nicaragua seguían en las cárceles de ese país, incluidos 18 adultos mayores, según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, el cuarto consecutivo.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.