Connect with us

Internacionales

Amnistía Internacional denuncia uso de IA por Administración Trump para deportar migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Amnistía Internacional denuncia uso de IA por Administración Trump para deportar migrantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Donald Trump. Foto/Chatgpt

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La Administración Trump está usando la inteligencia artificial (IA) para rastrear y vigilar a inmigrantes en general, pero sobre todo refugiados y solicitantes de asilo, así como a quienes se manifiesten públicamente en defensa de los derechos del pueblo palestino, advirtió este miércoles Amnistía Internacional en un informe.

Según esta ONG global, la utilización de estas nuevas tecnologías supone un «riesgo» para las personas que cumplan con los mencionados perfiles y, en último lugar, podría suponer incluso su deportación.

Amnistía Internacional destacó que una herramienta IA de Babel Street, llamada Babel X, y otra de Palantir (Inmigration OS) desempeñan «un papel crucial» en la capacidad de las autoridades de identificar a personas, sus conductas -incluyendo su comportamiento en redes sociales- y sus movimientos, con más rapidez y a una escala mayor para determinar si sus visados deben ser revocados.

«La coercitiva iniciativa de ‘Capturar y revocar’, facilitada por la IA, amenaza con exacerbar las revocaciones arbitrarias e ilegales de visado, las deportaciones y las violaciones de una multitud de derechos humanos», alertó Erika Guevara Rosas, directora general de Investigación, Trabajo de Incidencia, Política y Campañas de Amnistía Internacional en un comunicado.

Las tecnológicas Babel Street y Palantir, en el punto de mira

La iniciativa ‘Capturar y revocar’, lanzada por el Departamento de Estado, monitorea las redes sociales para encontrar personas «oriundas de países extranjeros que parecen apoyar a Hamás o a otros grupos terroristas reconocidos» y cancelar sus visas, de acuerdo al apartidista e independiente Centro Brennan.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utiliza Babel X al menos desde 2019 y puede recopilar enormes cantidades de datos de una persona, según el informe de Amnistía Interancional.

Por su parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) usa el sistema Gestión Integrada de Casos de Palantir desde el 2014 y ahora su nueva versión, Immigration OS, que permite simplificar el proceso de selección y aprehensión de personas y supervisar la autodeportación en tiempo real.

De acuerdo con Amnistía Internacional, Immigration OS automatiza un proceso «ya de por sí muy deficiente y carente de rendición de cuentas que tiene un historial de desprecio del debido proceso y los derechos humanos».

«Un desprecio total» por los derechos humanos

Indica, además, que las tácticas represivas del Gobierno y la revocación sumaria del estatus migratorio demuestran «un desprecio total» por los derechos humanos, la libertad de expresión y de reunión pacífica.

Amnistía Internacional asegura también que constituyen una violación evidente del derecho a la igualdad y a la no discriminación, «en la que las personas con visados y refugiadas son blanco explícito de los sistemas impulsados por IA».

«Esta situación ha dado lugar a un patrón de detenciones ilegales y deportaciones en masa, ha creado un clima de temor y agravado el ‘efecto disuasorio’ para las comunidades migrantes y los estudiantes internacionales», profundizó.

El pasado julio, Amnistía Internacional contactó con Palantir y Babel Street con respecto al informe, al que sólo respondió Palantir y aseveró que su producto no se utilizaba para impulsar la iniciativa gubernamental de ‘Capturar y revocar’, y que no violan los derechos de los migrantes.

Amnistía destaca, sin embargo, que Palantir y Babel Street podrían haber previsto razonablemente el riesgo de causar daño a la población migrante y a defensores de la causa palestina, y haber reconsiderado la vinculación de sus programas de IA con el Gobierno de Trump.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El papa pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El papa pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV. (Ilustración: El Nuevo Diario) Archivo

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV invitó este miércoles a los fieles a unirse a rezar «por todos aquellos que sufren los conflictos armados en diferentes partes del mundo», durante un llamamiento al final de la audiencia general que celebró en la plaza de San Pedro.

En esta ocasión recordó la situación en Myanmar (Birmania) e instó «a la comunidad internacional a no olvidar al pueblo birmano y a proporcionar la asistencia humanitaria necesaria».

El pasado domingo, el papa también pidió a la comunidad internacional que intervenga en Sudán «con generosidad para ofrecer asistencia y apoyar a quienes trabajan para que continúe su labor» ante el «sufrimiento inaceptable» que se vive en el país.

El pontífice expresó su tristeza al final de la oración del ángelus dominical en la plaza de San Pedro por la situación en Sudán, y en particular en la ciudad sudanesa de Al Fasher, en la región occidental de Darfur, donde «la violencia indiscriminada contra mujeres y niños, los ataques contra civiles y mujeres y los graves obstáculos a la acción humanitaria están causando gran sufrimiento».

En la audiencia general de este miércoles, León XIV volvió a hablar de la resurrección y la esperanza en «nuestro tiempo, marcado por tantas cruces».


Continue Reading

Internacionales

Maduro agradece a León XIV por llamar al diálogo ante tensiones entre EE.UU. y Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Maduro agradece a León XIV por llamar al diálogo ante tensiones entre EE.UU. y Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Papa León XIV saluda a la multitud con motivo de la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/Maurizio Brambatti

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este martes al papa León XIV por llamar al diálogo para encontrar una solución a las tensiones entre Caracas y Washington, a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe cerca de la nación suramericana.

«Gracias, papa León, muchas gracias», expresó Maduro durante un congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitido por el canal estatal VTV.

El líder del chavismo calificó el pronunciamiento del pontífice como «muy contundente» y recordó la carta que hace un mes le envió para pedir su «apoyo especial» para «consolidar la paz» del país, ante la denunciada por Caracas como «amenaza militar» de Estados Unidos contra la soberanía e integridad territorial venezolana.

La carta fue entregada por el embajador ante el Vaticano, Franklin Zeltzer, al secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, a quien Maduro también agradeció este martes y llamó su «gran amigo».

El papa instó a «buscar el diálogo» para encontrar una solución a los problemas entre EE.UU. y Venezuela e insistió en que «con la violencia» no se vencerá.

Caracas ha denunciado que la presencia militar estadounidense en la región caribeña, algo que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, es un plan para propiciar un «cambio de régimen» e imponer una autoridad «títere» con la que EE.UU. pueda «apoderarse» de recursos naturales como el petróleo venezolano.

El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido diecisiete embarcaciones y 66 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico en varios ataques, en la que defiende como su guerra contra las drogas.


Continue Reading

Internacionales

Microsoft reembolsará a millones de australianos tras una denuncia por alzas engañosas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Microsoft reembolsará a millones de australianos tras una denuncia por alzas engañosas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo en donde se ve el logo de la tecnológica Microsoft. EFE/MAST IRHAM

EL NUEVO DIARIO, AUSTRALIA.- Microsoft anunció este jueves que reembolsará a millones de usuarios australianos el pago de su servicio Microsoft 365 tras las denuncias de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, en inglés), que acusa a la empresa de haber inducido al error a unos 2,7 millones de clientes sobre los costos de sus suscripciones.

La compañía estadounidense admitió que «no comunicó con suficiente claridad» los cambios en sus tarifas introducidos en octubre de 2024, cuando aumentó los precios de los planes personales y familiares hasta en un 45 % al integrar su asistente de Inteligencia Artificial (IA) Copilot.

En una carta enviada a los clientes, Microsoft pidió disculpas y ofreció la posibilidad de regresar a un plan más económico sin funciones de IA, además de reembolsar los pagos realizados desde el 30 de noviembre de 2024 a quienes opten por esa opción antes de que termine 2025.

La respuesta de la empresa se produce después de que el regulador australiano presentara la semana pasada una demanda contra la tecnológica por presuntamente ocultar a los consumidores la existencia de una alternativa más barata, conocida como «Microsoft 365 Classic», que mantenía las prestaciones anteriores sin el asistente Copilot.

«Las empresas deben proporcionar información precisa sobre sus servicios y precios. No hacerlo supone un riesgo de infringir la ley de consumo australiana», advirtió la presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb, al anunciar la acción judicial.

Microsoft reconoció que su actuación no cumplió con los estándares de transparencia que la compañía «ha mantenido durante más de 40 años» en el país y aseguró que «aprenderá de este error».

Las multas máximas por infracciones a la Ley Australiana del Consumidor pueden alcanzar los 50 millones de dólares australianos (más de 32,5 millones de dólares estadounidenses o unos 28,1 millones de euros) o el 30 % de la facturación de la empresa durante el período de la infracción.

Microsoft 365, que agrupa programas como Word, Excel, PowerPoint y servicios en la nube a través de OneDrive, integra Copilot como su principal herramienta de IA generativa desde finales de 2024. EFE


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.