Internacionales
La ONU y Europa rechazan decisión de Israel de expandir asentamientos en Cisjordania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La ONU y Europa rechazan decisión de Israel de expandir asentamientos. Foto: Isaac @isaacrrr
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL – La ONU, la UE y 21 países europeos lamentaron la decisión de Israel de aprobar la construcción de 3.410 viviendas para colonos en la zona conocida como E1 de Cisjordania, junto a Jerusalén Este, e instaron al gobierno de Benjamín Netanyahu a «retirar urgentemente» el plan.
La medida, que impediría el acceso a la ciudad santa desde la Cisjordania ocupada, ha sido fuertemente criticada por su impacto en la viabilidad de un Estado palestino e incluso Reino Unido ha convocado este jueves a la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, para que dé explicaciones.
Más de veinte países en contra
Los ministros de Exteriores de 21 países y la UE emitieron este jueves un comunicado conjunto para instar al Gobierno israelí a «retirar urgentemente» el plan y calificaron la decisión israelí de «inaceptable y una violación del derecho internacional».
«Condenamos esta decisión y pedimos su revocación inmediata en los términos más enérgicos», apunta el comunicado firmado por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, junto a los ministros de Exteriores de Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, el Reino Unido y Suecia.
Alemania, que no se ha sumado a ese comunicado conjunto, ya había rechazado ayer «con determinación» el proyecto por su potencial para separar las partes norte y sur de Cisjordania, y un portavoz de exteriores alemán reiteró que la construcción de asentamientos viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y complica una solución negociada.
Una declaración similar a la que después hizo el ministro de Exteriores de los Países Bajos, Caspar Veldkamp, quien consideró que así se haría «prácticamente imposible un futuro Estado palestino».
Reino Unido convoca a la embajadora
Poco después de hacerse público el comunicado de los 21 países europeos y la UE, Reino Unido convocó a la embajadora israelí «en respuesta a la decisión del Comité Superior de Planificación de Israel de aprobar los planes para la construcción de asentamientos en la zona E1, al este de Jerusalén», informó el Ministerio británico de Asuntos Exteriores en un comunicado.
Es la segunda vez en apenas tres meses que el Reino Unido convoca a la representante diplomática de Israel en el país, la última el pasado 20 de mayo en protesta por la intensificación de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
«De implementarse, estos planes de asentamiento constituirían una flagrante violación del derecho internacional y dividirían en dos el futuro Estado palestino, socavando gravemente la solución de dos Estados», indicó el Foreign Office en la nota.
ONU: Traerá graves consecuencias
El secretario general de la ONU, António Guterres, se pronunció hoy desde Japón, exigiendo a Israel que «revierta su decisión» y calificando cualquier construcción de asentamientos como «una violación de la ley internacional».
«La decisión de las autoridades israelíes de expandir la construcción de asentamientos ilegales, que dividirán Cisjordania, debe ser revertida. Cualquier construcción de asentamientos es una violación de la ley internacional», dijo el portugués, quien insistió en que es «vital» alcanzar un alto el fuego inmediato en Gaza.
Anoche la ONU ya condenó el plan, alertando de que los asentamientos israelíes son un proyecto que traerá «graves consecuencias para el territorio palestino ocupado», y pidió su detención inmediata.
Un plan polémico y sus implicaciones
Este polémico plan de expansión de los asentamientos ilegales en Cisjordania había sido impulsado desde hace varias décadas, pero no había ido adelante por la oposición internacional y especialmente de Estados Unidos, pero Israel confirmó ayer la aprobación definitiva.
El plan proyecta la construcción de 3.410 viviendas en la zona conocida como E1, un terreno de 1.200 hectáreas al este de Jerusalén habitado por varias comunidades beduinas palestinas, como parte del asentamiento israelí de Maale Adumim, que cuenta con 40.000 habitantes y es considerado ilegal por el derecho internacional.
Además, el proyecto incluye la construcción de una nueva carretera que separaría el tráfico palestino del israelí, y desplazaría el control militar para entrar a Jerusalén Este (la parte palestina de la ciudad, anexionada unilateralmente por Israel en 1980 y reclamada por los palestinos como capital de su futuro Estado) hasta 14 kilómetros al este.
El mismo ministro de Finanzas y colono israelí, Bezalel Smotrich, confirmó la decisión de la Administración Civil israelí y dejó claro que «borra en la práctica la ilusión de los ‘dos Estados’ y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel».
Relacionado
Internacionales
Trump amenaza con imponer aranceles y limitar chips a países que no quiten tasas digitales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles adicionales y limitar sus exportaciones de chips a los países que no eliminen sus tasas digitales, que considera que perjudican a las empresas tecnológicas estadounidenses.
En Truth Social, Trump advirtió a «los países con tasas, legislación, normas o regulaciones digitales» de que, si no las eliminan, impondrá «aranceles adicionales sustanciales» a sus exportaciones a EE.UU. y establecerá «restricciones a las exportaciones» de la «tecnología y chips» de EE.UU.
Trump ya ha criticado anteriormente a países que aplican el impuesto a los servicios digitales (DST, por sus siglas en inglés) como Canadá, al que presionó rompiendo el diálogo comercial y que en junio acabó revirtiendo su intención de imponer nuevas tasas a las grandes tecnológicas de EE.UU.
El mandatario reivindicó que esas medidas, que también aplica la Unión Europea, «están diseñadas para perjudicar o discriminar contra la tecnología estadounidense» mientras que «dan un aprobado completo a las empresas tecnológicas más grandes de China».
Las llamadas «Big Tech», tecnológicas como Meta, Alphabet, Amazon, Microsoft o Apple, que copan la lista de las cotizadas más grandes del mundo, son todas estadounidenses, y sus ejecutivos han protagonizado un sonado acercamiento al presidente Trump desde que ganó las elecciones.
«EE.UU. y las empresas tecnológicas de EE.UU.ya no serán más ni la hucha ni la alfombrilla del mundo. Muestren respeto a EE.UU. y a nuestras increíbles empresas tecnológicas o consideren las consecuencias», agregó el presidente.
El pasado febrero, Trump firmó una orden ejecutiva en la que amenazaba con castigar a los países con tasas digitales y abría la posibilidad de «renovar investigaciones» contra varios a los que puso en la diana en su primer mandato por ese motivo, entre ellos España, Reino Unido, Francia e Italia.
Relacionado
Internacionales
SpaceX suspende de nuevo el décimo lanzamiento de prueba de Starship debido al mal tiempo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

SpaceX no ha logrado todavía capturar con éxito la Starship. (Foto: @SpaceX)
EL NUEVO DIARIO NUEVO YORK. – La empresa aeroespacial SpaceX, del magnate Elon Musk, suspendió de nuevo el décimo lanzamiento de prueba de la nave Starship, previsto este lunes por la noche desde la ciudad de Starbase, en el sur de Texas (EE.UU.), debido al mal tiempo.
«Abandonamos la prueba de vuelo de hoy debido al clima. El equipo de Starship está determinando la siguiente mejor oportunidad para volar», indicó SpaceX en su cuenta de X poco después de cumplirse la cuenta regresiva de la salida, programada a las 19.00 hora local (00.00 GMT del martes).
SpaceX había programado el vuelo inicialmente el domingo, pero lo pospuso por unos problemas técnicos que hoy fueron divulgados por un ejecutivo, Dan Huot, durante la retransmisión del evento: hubo una fuga en una tubería que suministraba oxígeno líquido al cohete.
La empresa esperó con el cohete a punto hasta el último momento con la esperanza de que se despejaran las nubes, puesto que interfieren con el lanzamiento, pero finalmente hubo «malas noticias», anunció Huot.
Durante la retransmisión, a la que se conectaron hasta millón de personas, Musk fue entrevistado por los responsables de SpaceX y, ataviado con una camiseta que decía «Nuke Mars» (armar o atacar Marte con bombas nucleares), reiteró su objetivo de llegar al planeta rojo.
Esta iba a ser la décima misión de prueba de la Starship y la cuarta de este tipo en 2025. Las tres anteriores acabaron con la pérdida de la nave.
Con estos vuelos, la empresa intenta dar con la clave para que tanto el propulsor Super Heavy y la nave Starship se puedan reutilizar en futuras misiones y así abaratar costes.
En la última prueba, que tuvo lugar a finales de mayo, el cohete explotó una hora después de despegar, por lo que la empresa había realizado varias modificaciones en este nuevo modelo de la nave que tiene previsto lanzar a la órbita terrestre.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. se muestra «horrorizado» tras la muerte bajo custodia de un opositor en Nicaragua – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró este lunes que se encuentran «horrorizados» tras la muerte bajo custodia en Nicaragua del opositor Mauricio Alonso, que había sido detenido «injustamente» hace más de un mes por órdenes del Gobierno que preside Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
«Horrorizados por la inhumanidad de la dictadura Murillo-Ortega. Las autoridades devolvieron el cuerpo sin vida de Mauricio Alonso, un defensor nicaragüense de la libertad religiosa, a su familia hoy», señaló a través de su cuenta en X esa oficina, adscrita al Departamento de Estado.
En el mensaje, las autoridades estadounidenses afirmaron que «la dictadura detuvo injustamente a Alonso y lo mantuvo incomunicado durante un mes, hasta su muerte».
«Esta tragedia ocurrió bajo la mirada de Murillo-Ortega. Estados Unidos ni tolerará tal crueldad ni olvidará este crimen», concluyó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Este mensaje se suma este lunes al de diversas organizaciones de la oposición, que denunciaron la muerte de Alonso bajo custodia.
Denuncias de organizaciones opositoras
«Con profunda indignación denunciamos la muerte de Mauricio Alonso Petri mientras se encontraba en manos de la Policía Nacional de Nicaragua», señaló un comunicado de la agrupación opositora Unión Democrática Renovadora (Unamos).
Alonso, apunta ese comunicado, «estaba en condición de desaparecido desde que fue secuestrado el 18 de julio del corriente año, sin que, a la fecha, ni la policía ni ninguna autoridad de gobierno hayan dado información de su paradero ni de sus condiciones».
La organización opositora había hecho también un llamado «urgente» a la comunidad internacional «a adoptar medidas políticas, diplomáticas y financieras firmes y efectivas para presionar al régimen a poner fin a las violaciones de derechos humanos».
«Exigimos responsabilidades y demandamos la liberación inmediata de todas las presas y presos políticos, y garantías plenas de su seguridad», remarcó Unamos, grupo del que Alonso fue miembro cuando se identificaba como Movimiento Renovador Sandinista (MRS), según publicaciones de la prensa local.
El Instituto La Segovia en el Exilio Político denunció también que el «sistema dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo está entregando muerto al opositor secuestrado y preso político de nombre Mauricio Alonso P.», en un pronunciamiento que señala que esta es «otra muerte de (un) opositor en las cárceles de la dictadura».
Ni el Gobierno de Nicaragua ni la Policía Nacional han ofrecido sus versiones sobre la denuncia de esas detenciones, y generalmente no suelen pronunciarse.
También la agrupación opositora Unidad Nacional Azul y Blanco denunció en sus redes sociales la muerte de Mauricio Alonso, que «falleció en las cárceles orteguistas».
El pasado 19 de julio, durante el acto del 46 aniversario de la revolución sandinista, Ortega ordenó a sus bases una «vigilancia revolucionaria» contra los «enemigos» de su Gobierno, a los que tildó de «terroristas, conspiradores y vendepatrias».
«En cuanto se les descubra», continuó el mandatario sandinista, «se les captura y se les procesa».
Hasta el 15 de julio pasado, al menos 54 disidentes y críticos con el Gobierno de Nicaragua seguían en las cárceles de ese país, incluidos 18 adultos mayores, según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, el cuarto consecutivo.
Relacionado
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla