Internacionales
Vicky Dávila, de vigilar al poder a soñar con él para «rescatar» a Colombia de Petro – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Vicky Dávila. Foto: del portal La Verdad
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Durante más de tres décadas como periodista, Vicky Dávila desafió al poder en Colombia. Hoy es ella quien ocupa los titulares al declararse en misión de «rescatar» a su país del proyecto político de Gustavo Petro, que califica de «destructivo».
«Nunca en mi vida pensé ir a buscar la Presidencia», explica en una entrevista con EFE la ahora precandidata del Movimiento Valientes, recién lanzado y en plena recolección de firmas para las elecciones de mayo de 2026.
Desde allí, Dávila, de 52 años, busca suceder al primer gobierno de izquierda en Colombia, movida, según dice, por una «obligación moral» al considerar que el país está «por primera vez en riesgo».
«Siempre habíamos vivido bajo una amenaza criminal externa e interna, pero ahora Petro es la amenaza, su proyecto político destructivo», afirma la exdirectora de la revista Semana, desde donde destapó escándalos que rozan al hijo del presidente, Nicolás Petro, y varios de sus ministros.
A quienes cuestionan sus aspiraciones presidenciales por no tener experiencia en gestión pública, responde sin dudar: «Esa formación de estar siempre buscando la verdad, de enfrentar a los poderosos y de luchar contra la corrupción es maravillosa para un gobernante».
«Aprendí desde el periodismo exactamente lo que no hay que hacer en política», remata.
Una «revolución de oportunidades»
Aunque su enemistad con la izquierda es ya conocida, Dávila evita encasillarse: «No estoy aquí para representar como tal una ideología. Estoy al lado del ciudadano de a pie, del taxista, de la señora que tiene que ir a hacer aseo», dice, recordando que ella misma es una «mujer común y corriente», nacida en una familia «muy pobre, sin plata ni apellido».
«Pude romper todas esas barreras que nos impone nacer pobres con esfuerzo, con trabajo y con muchas oportunidades», cuenta, convencida de que un eventual gobierno suyo sería «una revolución de oportunidades».
Entre sus propuestas destaca un subsidio y un crédito —no gratis, subraya— para que jóvenes y familias de bajos recursos puedan tener casa propia y emprender, campañas educativas «para que los muchachos no se metan a las drogas» y apoyos a campesinos cocaleros para que cultiven alternativas «legales».
Fin de la «paz total»
Dávila también promete un gobierno de «firmeza y determinación para enfrentar a los bandidos». Asegura que, en su primer día en la Casa de Nariño, acabaría con la «paz total» de Petro, hoy estancada en negociaciones fallidas con los grupos armados.
En su lugar, propone recuperar la autoridad del Estado, «sin abusos pero sin complejos», y su receta es clara: capturar criminales y extraditarlos a Estados Unidos.
«A mí sí me gusta la extradición. Y me gusta mucho», recalca, al señalar a Estados Unidos como aliado clave en la lucha contra los grupos ilegales y el narcotráfico, junto con el Reino Unido e Israel.
Con este último, añade, restablecería relaciones diplomáticas desde el día uno y reabriría la embajada en Tel Aviv que cerró Petro como forma de protesta por la guerra en Gaza.
También plantea crear un consejo asesor de oficiales retirados para «guiar a la fuerza pública», lanzar jugosas recompensas ciudadanas y usar la inteligencia artificial.
IA para optimizar el Estado
La inteligencia artificial también aparece en su plan para sanear las asfixiadas finanzas públicas colombianas.
«Me gusta mucho el tema de la inteligencia artificial para optimizar el Estado. En todos los sentidos, es increíble: se optimiza el gasto, se mejoran los diagnósticos médicos, se acaban los desperdicios», comenta Dávila, adelantando que estudia fusionar ministerios para reducir costos.
En lo económico también promete «recuperar la confianza inversionista» con estabilidad jurídica, y «seguro aquí hay que decretar una emergencia económica para poder hacer todo esto», dice.
Además, su apuesta pasa por reactivar un sector extractivo que considera marchitado: «Vamos a explorar más petróleo, hacer fracking, buscar gas, carbón, impulsar la minería legal», asegura.
Sueño o propósito
La carrera presidencial en Colombia apenas empieza y Dávila reconoce que no sabe si sola como independiente alcanzará la meta. «Eso es lo que sueño y en eso estoy», dice, aunque admite que la aritmética electoral podría empujarla a formar una coalición.
«El propósito no es que Vicky sea presidenta», sino que el proyecto de Petro se vaya del poder, afirma la precandidata, quien no esconde su simpatía por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático.
Eso sí, advierte que no pactaría «con la corrupción ni con criminales», porque es lo que ha denunciado toda su vida.
Y si no resulta, asegura que tampoco teme regresar al periodismo sin comprometer su profesionalidad, aún después de los respaldos políticos y económicos que trae una carrera presidencial: «No tengo ese miedo. Si uno hace las cosas bien, de manera transparente, ¿cuál es el pecado?».
Relacionado
Internacionales
Microsoft reembolsará a millones de australianos tras una denuncia por alzas engañosas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo en donde se ve el logo de la tecnológica Microsoft. EFE/MAST IRHAM
EL NUEVO DIARIO, AUSTRALIA.- Microsoft anunció este jueves que reembolsará a millones de usuarios australianos el pago de su servicio Microsoft 365 tras las denuncias de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, en inglés), que acusa a la empresa de haber inducido al error a unos 2,7 millones de clientes sobre los costos de sus suscripciones.
La compañía estadounidense admitió que «no comunicó con suficiente claridad» los cambios en sus tarifas introducidos en octubre de 2024, cuando aumentó los precios de los planes personales y familiares hasta en un 45 % al integrar su asistente de Inteligencia Artificial (IA) Copilot.
En una carta enviada a los clientes, Microsoft pidió disculpas y ofreció la posibilidad de regresar a un plan más económico sin funciones de IA, además de reembolsar los pagos realizados desde el 30 de noviembre de 2024 a quienes opten por esa opción antes de que termine 2025.
La respuesta de la empresa se produce después de que el regulador australiano presentara la semana pasada una demanda contra la tecnológica por presuntamente ocultar a los consumidores la existencia de una alternativa más barata, conocida como «Microsoft 365 Classic», que mantenía las prestaciones anteriores sin el asistente Copilot.
«Las empresas deben proporcionar información precisa sobre sus servicios y precios. No hacerlo supone un riesgo de infringir la ley de consumo australiana», advirtió la presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb, al anunciar la acción judicial.
Microsoft reconoció que su actuación no cumplió con los estándares de transparencia que la compañía «ha mantenido durante más de 40 años» en el país y aseguró que «aprenderá de este error».
Las multas máximas por infracciones a la Ley Australiana del Consumidor pueden alcanzar los 50 millones de dólares australianos (más de 32,5 millones de dólares estadounidenses o unos 28,1 millones de euros) o el 30 % de la facturación de la empresa durante el período de la infracción.
Microsoft 365, que agrupa programas como Word, Excel, PowerPoint y servicios en la nube a través de OneDrive, integra Copilot como su principal herramienta de IA generativa desde finales de 2024. EFE
Relacionado
Internacionales
La ONU advierte de que más de 7,5 millones de sursudaneses sufrirán hambre severa en 2026 – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, YUBA. – Más de 7,5 millones de sursudaneses, cifra que representa más de la mitad de la población del país, se enfrentarán a niveles de hambre «de crisis o peores» durante la temporada de escasez de 2026, advirtió este martes un informe de seguridad alimentaria de Naciones Unidas.
Según el análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), elaborado por varias agencias de la ONU, más de la mitad del país afrontará niveles de emergencia que van desde la fase 3 (“crisis”), cuando las familias apenas logran alimentarse recurriendo a medidas extremas, hasta la fase 5 (“catástrofe” o «hambruna»), en la que parte de la población carece totalmente de comida y se registran muertes por inanición.
El informe indica que unas 28.000 personas en los condados septentrionales de Luakpiny/Nasir y Fangak ya se encuentran en esa situación extrema correspondiente a la fase 5 y advierte de que el sur de Luakpiny/Nasir podría caer en hambruna si continúan los combates, las inundaciones y los brotes de enfermedades.
El documento prevé, además, que más de dos millones de niños menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda entre abril y julio de 2026, mientras que otros 2,1 millones de menores y 1,1 millones de madres están en riesgo de malnutrición severa por desplazamientos, falta de acceso a la ayuda humanitaria y la propagación del cólera.
«El hambre que estamos presenciando en Sudán del Sur se debe en parte a la interrupción de las temporadas agrícolas y de los sistemas agroalimentarios por el conflicto», señaló la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Meshack Malo. «Alcanzar una paz duradera y revitalizar estos sistemas es esencial para acabar con el hambre», añadió.
Por su parte, la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el país, Mary-Ellen McGroarty, calificó la tendencia de «alarmante» y señaló que en las zonas donde ha prevalecido la paz y se ha permitido el acceso humanitario «las comunidades han comenzado a dar los primeros pasos hacia la recuperación».
Las agencias de la ONU advirtieron de que la inseguridad, los saqueos, las malas carreteras y las inundaciones impiden la llegada de ayuda, dejando a comunidades enteras aisladas durante meses. «La ventana para actuar se está cerrando rápidamente y el momento de responder es ahora», subrayaron.
Relacionado
Internacionales
Más de 140 muertos en Filipinas tras el paso del tifón Kalmaegi – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Esta fotografía aérea muestra casas dañadas tras el paso del tifón Kalmaegi en Talisay, provincia de Cebú. Foto por JAM STA ROSA / AFP
EL NUEVO DIARIO, CEBU, FILIPINAS. – El tifón Kalmaegi dejó al menos 140 muertos y 127 están desaparecidos después de provocar inundaciones devastadoras en el centro de Filipinas, según cifras oficiales divulgadas.
La oficina de Defensa Civil del país confirmó 114 muertes reportadas, aunque la cifra no incluye otros 28 fallecidos registrados por las autoridades provinciales de Cebú.
Las inundaciones consideradas sin precedentes golpearon esta semana pueblos y ciudades de Cebú, donde arrastraron vehículos, chabolas e incluso enormes contenedores de barcos.
Tras salir de territorio filipino, Kalmaegi se fortaleció mientras avanza hacia Vietnam, donde se teme que toque tierra la noche del jueves.
En Liloan, un pueblo cerca de Ciudad Cebú donde se recuperaron 35 cadáveres de las zonas inundadas, periodistas de la AFP vieron autos apilados uno sobre otro y techos arrancados de edificios cuyos pobladores intentaban remover el lodo.
Una mujer con necesidades especiales fue una de las víctimas en Liloan, al quedar atrapada en su habitación cuando su casa fue inundada.
«Intentamos abrir (la puerta de su habitación) con un cuchillo y una palanca pero no cedió. Luego comenzó a flotar la refrigeradora», contó Christine Aton, hermana de la víctima.
«Abrí la ventana y mi padre y yo salimos a nado. Lloramos porque queríamos salvar a mi hermana mayor», relató la mujer, de 29 años.
En la isla vecina de Negros, donde murieron al menos 30 personas, la lluvia causada por el tifón provocó un deslizamiento desde un volcán que sepultó casas en Ciudad Canlaon, dijo a la AFP el teniente policial Stephen Polinar.
Las tormentas se están volviendo más potentes debido al cambio climático, advierten los científicos. Los océanos más cálidos hacen que los tifones se fortalezcan rápidamente, y una atmósfera más cálida retiene más humedad y provoca lluvias más intensas.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
