Internacionales
Samoa vota en sus comicios «más impredecibles» sin claro favorito – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Samoa vota en sus comicios. Foto: Felipe Galli @FEscrutinio
EL NUEVO DIARIO, SÍDNEY.- La nación insular de Samoa celebró este viernes unas elecciones generales anticipadas, en las que votaron unas 100.000 personas, en unos comicios calificados como los «más impredecibles» de la historia del país y sin un claro favorito tras la división del partido gobernante que provocó la caída del Gobierno.
Las urnas cerraron este viernes a las 15 hora local (2 .00 GMT) y se espera que los resultados preliminares se conozcan durante el fin de semana, mientras que los oficiales se harán públicos el lunes, según detalló la Comisión Electoral de la nación del Pacífico.
Al igual que en Australia y otros países, el voto es también obligatorio en Samoa y existen sanciones para los ciudadanos inscritos que no ejerzan su derecho.
Según detalló el diario local Samoa Observer, el único de la nación de unos 233.000 habitantes, tras las hora de cierre, numerosos ciudadanos se encontraban todavía en los colegios para intentar votar.
En las elecciones de hoy, que transcurrieron con calma en la capital (Apia), compiten un total de 187 candidatos por 50 escaños en el Parlamento, representando a seis partidos y 46 formaciones independientes.
Estos comicios han sido calificados como los más impredecibles en la historia política de Samoa, después de que se convocaran elecciones anticipadas tras la caída del Gobierno minoritario de la primera ministra Fiame Naomi Mata’afa, tras su fracaso al intentar aprobar el presupuesto nacional en el Parlamento.
La situación se agravó por una división interna en el partido gobernante FAST, que expulsó a Mata’afa y provocó su aislamiento político. La fractura llevó a que miembros del FAST se unieran a la oposición para rechazar el presupuesto, desatando una crisis que obligó a la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas.
Según detalló la radio pública neozelandesa RNZ, Mata’afa y el líder del opositor Partido para la Protección de los Derechos Humanos (HRPP), Tuilaepa Sailele Malielegaoi, habrían mantenido un encuentro horas antes del cierre de urnas, lo que apunta a posibles conversaciones para gobernar en coalición.
En el contexto geopolítico, Samoa mantiene una buena relación con China, con la que cuenta con lazos diplomáticos desde 1976. Ese vínculo se ha caracterizado por la cooperación en múltiples áreas, como el desarrollo de infraestructuras, edificios gubernamentales, instalaciones deportivas o el Aeropuerto de Faleolo, en la capital.
El Gobierno de la primera ministra Mata’afa, ha reforzado en los últimos años esta asociación, considerándola estratégica para el desarrollo nacional.
No obstante, Samoa también mantiene lazos con EE.UU., con el que coopera en cuestiones de seguridad, desarrollo y asistencia humanitaria, aunque con una dimensión menor que con Pekín.
Además, Samoa es parte del Foro de las Islas del Pacífico, espacio en el que EE. UU. ha reforzado su presencia en los últimos años como contrapeso a la influencia china.
Relacionado
Internacionales
EE.UU. despide a más de 500 empleados de su agencia de medios global – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EE.UU. despide a más de 500 empleados. Foto: Eduardo Menoni
@eduardomenoni
EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- El Gobierno de Estados Unidos anunció el despido de más de 500 trabajadores de la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM) por orden del presidente Donald Trump, en medio de la cruzada de la nueva Administración contra los medios públicos.
«La Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM) inició lo que se conoce como una reducción de personal (RIF) de un gran número de sus empleados federales a tiempo completo», informó anoche en X la directora ejecutiva de esta agencia independiente de EE.UU., Kari Lake.
Los despidos afectarán a 532 empleados y siguen una orden de Trump «para ayudar a reducir la burocracia federal, mejorar los servicios de la agencia y ahorrarle al pueblo estadounidense una mayor parte de su dinero duramente ganado», agregó la funcionaria.
La USAGM supervisa seis entidades, entre ellas ‘Voice of America’, que transmiten semanalmente noticias e información a 427 millones de personas en todo el mundo, según la propia agencia.
Sin embargo, Lake expresó en su mensaje que el funcionamiento de la agencia era «muy deficiente», y advirtió que tomarían medidas adicionales «para difundir la verdad a personas de todo el mundo que viven bajo gobiernos comunistas asesinos y otros regímenes tiránicos».
La Administración Trump ha ordenado acciones similares contra otros medios públicos. Poco después de su regreso a la Casa Blanca, el presidente ordenó el retiro de fondos federales y el desmantelamiento a mínimos de la radiodifusora internacional ‘Voice of America’.
El Congreso estadounidense, con mayoría republicana, aprobó el pasado julio la retirada de más de 1.000 millones de dólares en fondos federales a la Cooperación de Radiodifusión Pública (CPB, en inglés), responsable de la financiación de la Radio Nacional Pública (NPR) y el Servicio Público de Radiodifusión (PBS).
Relacionado
Internacionales
Kallas dice que “es frustrante no poder hacer más” para ayudar a los gazatíes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas. EFE/EPA/Ronald Wittek.
EL NUEVO DIARIO, COPENHAGUE.- La alta representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, manifestó este sábado durante la rueda de prensa posterior a la reunión informal de ministros europeos de Exteriores celebrada en Copenhague que siente frustración y “el dolor” de los ministros europeos por “no poder hacer más” para ayudar a la población de Gaza.
“Es frustrante no poder hacer más. Estamos debatiendo y puedo sentir que todos los ministros comparten el dolor de querer hacer más para ayudar a esas personas”, dijo la jefa de la diplomacia europea tras anunciar que todavía no hay ningún consenso sobre la imposición de sanciones contra Israel.
“Muchos Estados miembros han tomado medidas contra el Gobierno israelí. Por parte de la Unión Europea, no hay que endulzar la realidad en la que nos encontramos. Está claro que los Estados miembros no se ponen de acuerdo sobre cómo conseguir que el Gobierno israelí cambie de rumbo”, explicó Kallas, añadiendo que “es difícil” ser la responsable de comentar sobre la situación en Gaza en este contexto.
“Lo que no podemos pasar por alto es que estamos en contacto constante con los israelíes y realmente les estamos presionando mucho… Somos los mayores proveedores de ayuda a la Autoridad Palestina. Somos los que mantenemos viva la solución de los dos Estados. Somos los mayores proveedores de ayuda humanitaria al pueblo de Gaza”, aseguró la política estonia.
Estaba previsto que los ministros también tuvieran un debate sobre métodos de trabajo en el Consejo de Asuntos Exteriores, pero finalmente no hubo tiempo debido a las extensas discusiones sobre los demás temas, explicó Kallas.
Sin embargo, la alta representante insistió en la importancia de revisar la forma de trabajar de los Veintisiete en materia de Asuntos Exteriores -por ejemplo, la necesidad de consensuar ciertas decisiones- ya que, según dijo, “los ciudadanos europeos también perderán la confianza en Europa” por el bloqueo en las tomas de decisiones.
“Es el momento de mirarnos en el espejo y preguntarnos qué más podemos hacer para ser más eficaces”, añadió.
Esta misma mañana, Kallas lamentó la falta de una “voz unificada” para imponer sanciones a Israel por su ofensiva en Gaza y Cisjordania y advirtió que estas divisiones también están afectando al papel que juega la UE en la escena mundial.
El pasado mes de julio, la Comisión Europea propuso limitar la participación de Israel en el programa científico comunitario Horizonte, que apoya potencialmente el desarrollo de tecnologías de doble uso civil y militar. Sin embargo, no se consiguió la mayoría necesaria, de 15 países, que hubiese permitido seguir adelante con la iniciativa.
Más de 63.000 gazatíes han muerto y otros 159.000 han resultado heridos en la Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí, según el registro de las autoridades sanitarias.
Además, 322 gazatíes, incluidos 121 niños, han muerto por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición desde el comienzo de la guerra, la mayoría este verano, cuando la escasez de comida se ha agudizado por el bloqueo casi total a la entrada de alimentos y medicinas por parte de Israel, que controla todos los accesos.
Relacionado
Internacionales
Jueza federal de EE.UU. bloquea deportaciones rápidas de migrantes por violar debido proceso – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Jueza federal de EEUU bloquea deportaciones rápidas de migrantes. Foto: Latinus @latinus_us
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- Una jueza federal bloqueó temporalmente este viernes las deportaciones rápidas de inmigrantes indocumentados del Gobierno de Donald Trump, dando la razón a grupos de derechos civiles que argumentaron que la medida supone una violación del debido proceso legal.
En enero, Trump restableció la «expulsión inmediata» de inmigrantes, una política que ya aplicó en su primer mandato (2017-2021) y que permite la deportación rápida de indocumentados que no puedan probar que llevan dos años seguidos o más en el país, sin que medie una audiencia.
La jueza Jia Cobb, de Washington D. C., emitió un dictamen en el que critica la medida, pilar de la campaña de deportaciones masivas prometida por Trump, opinando que «prioriza la rapidez» y «llevará inevitablemente al Gobierno a deportar a personas por error a través de este proceso truncado».
La política de deportaciones rápidas fue denunciada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la principal ONG en defensa de los inmigrantes en EE.UU., en nombre de otra entidad proinmigrante, Make The Road New York, quienes pidieron bloquear su efecto, a lo que la jueza ha accedido.
En el dictamen de 48 páginas, publicado el viernes por la noche, la jueza dice no cuestionar la constitucionalidad de la política original de deportaciones rápidas, que se lleva aplicando mucho tiempo para deportar inmigrantes cerca de la frontera sur y que lleven pocos días en EE.UU., sino su expansión.
Cobb señala que «al aplicar el estatuto a un enorme grupo de personas que viven en el interior del país y que no han estado sujetas previamente a una deportación rápida, el Gobierno debe garantizar un debido proceso», indica el documento.
La denuncia argumentaba precisamente que la medida viola la Quinta Enmienda, que recoge el derecho a un proceso legal justo, y las leyes de Inmigración y Nacionalidad y de Procedimiento Administrativo.
Agrega Cobb que, «al defender este escaso proceso, el Gobierno hace un argumento verdaderamente sorprendente: que aquellos que ingresaron ilegalmente en el país no tienen derecho a un proceso bajo la Quinta Enmienda, sino que deben aceptar cualquier gracia que les dé el Congreso».
«Si eso fuera correcto, no solo los no ciudadanos, todos estaríamos en riesgo», apostilla la jueza.
Relacionado
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla