Connect with us

Economia

Presupuesto complementario incluye 23 mil millones de pesos que aumentarán inversión

Published

on

Presupuesto complementario incluye 23 mil millones de pesos que aumentarán inversión


El ministro de Hacienda Magín Diaz dijo que el presupuesto complementario de 69,700 millones contiene una partida de 23 mil millones que se tomaron prestados y no se ejecutaron, pero que servirán para aumentar la inversión del capital en un 20 por ciento.

Díaz fue convocado por la Cámara de Diputados y desde allí defendió la reformulación del presupuesto este año.

«El Gobierno no va a violar ninguna ley, yo creo que se ha mandado un presupuesto razonable donde se está priorizando el crecimiento económico, haciendo un empuje a la inversión pública, que es una demanda de la población y yo creo que va a ayudar para al Banco Central, también para cerrar el año con un crecimiento más alto que el que tuvimos el el primer semestre. Creo que el crecimiento va a estar entre 3 y 3 y medio por ciento. El primer semestre fue 2.4 y yo creo que vamos a empujar bien la economía«, aseguró Magín Díaz.

La oposición política dijo tener sus reservas sobre esta iniciativa.

«Préstamo no ejecutado en ese caso, nosotros justamente estábamos preguntando esa parte. Eso, obviamente, ayudaría que no se cojan nuevos préstamos. Era lo que le estaba explicando cuando le hicimos esta pregunta«, asegura el diputado del PLD, Danilo Díaz.

«En ese sentido, nosotros entendemos que este Gobierno realmente nosotros le pedimos realmente respuesta al ministro de Hacienda y al director de presupuesto«, destacó Tobías Crespo, diputado de la Fuerza del Pueblo.

«Siempre vamos a tener queja, yo pienso que con la reorientación que se está haciendo en términos generales del presupuesto, se está buscando dinamizar la economía a través de la inyección de inversión pública«, indicó Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

Magín Díaz, sin embargo, asegura que las finanzas estatales y los ajustes sistemáticos permiten seguir operando sin una reforma tributaria.

«Eso es una decisión del país, no del Gobierno. Solamente el país ha sorteado estos años después del COVID y lo ha hecho bastante bien. Yo lo decía cuando estaba fuera del Gobierno. Yo creo que tenemos el expertise como gobierno, como Ministerio de Hacienda, trabajando en conjunto con el Congreso para manejar la finanza pública de una manera prudente, y hasta ahora será, sí, eso lo que ha decidido el país«, enfatizó Díaz.

El titular del equipo económico del gobierno aseguró que la redistribución de los 69 mil 700 millones no afectarán al Ministerio de educación y su 5 por ciento a pesar de que el proyecto establece un recorte de 50 millones.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Banco Central desembolsa 68 mil millones del programa de liquidez

Published

on

By

Banco Central desembolsa 68 mil millones del programa de liquidez


El Banco Central informó este jueves la colocación del 84% del monto autorizado bajo el programa especial de liquidez, equivalente a 68 mil millones al finalizar el mes de octubre, de los 81 mil millones aprobados por la Junta Monetaria.

La entidad explica que de este total, RD$54 mil millones corresponden a liberaciones de encaje legal para sectores productivos a tasas de interés de hasta un 9 % anual y a las micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES) a tasas de interés competitivas según este segmento de mercado.

Los recursos liberados del encaje legal se destinaron a los sectores de comercio RD$21,528 millones, construcción RD$11,993 millones, MIPYMES RD$8,864 millones, manufactura RD$3,655 millones, agropecuario RD$1,212 millones y exportación RD$806 millones. Dichos desembolsos incluyen RD$3,678 millones para la adquisición de viviendas de bajo costo por parte de familias de bajos recursos y RD$2,632 millones para préstamos hipotecarios en sentido general.

El desembolso del encaje legal por RD$54 mil millones ha beneficiado a 8,726 deudores, para un monto promedio de créditos en torno a RD$6.25 millones, reiterando la amplia dispersión y alcance de esta medida.

Adicionalmente, han sido otorgados unos RD$14 mil millones de los RD$17 mil millones habilitados para ser recolocados por vencimientos de préstamos a sectores productivos otorgados mediante facilidades de liquidez rápida. Con este tratamiento, los sectores productivos se benefician de un mayor plazo para el uso de estos recursos financieros a tasas de interés de hasta un 9 % anual, conforme las características originales de dicha facilidad.

Como efecto de las medidas implementadas y la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) por parte del Banco Central de 5.75 % a 5.50 % en septiembre de 2025, el crédito al sector privado en moneda nacional ha registrado un mayor dinamismo, a la par de disminuciones en las tasas de interés de préstamos y depósitos.

En tal sentido, explica la entidad, desde mayo de 2025 el crédito neto privado en moneda nacional se ha expandido en aproximadamente RD$71 mil millones según las cifras preliminares del mes de octubre.

«Este desempeño elevó el crecimiento interanual del crédito de 8.2 % en mayo a 8.9 % en septiembre de 2025, en consonancia con el crecimiento del producto interno bruto nominal, reiterando una trayectoria de mayor dinamismo crediticio que refuerza la capacidad del sistema financiero para impulsar la actividad económica», indicó.

Agrega que al mes de octubre de 2025 el promedio ponderado de las tasas de interés activas de la banca múltiple se redujo con relación a mayo de 2025, mes anterior a la adopción del programa de liquidez. 

«En efecto, el promedio de la tasa de interés activa pasó de 14.99 % en mayo de 2025 a 13.95 % en el mes de octubre, para una reducción de 104 puntos básicos. Esta disminución ha sido más significativa en la tasa de interés activa de los sectores productivos beneficiarios de las medidas, observándose una disminución de 14.35 % a mayo hasta 13.13 % en octubre del año en curso, para un ajuste a la baja de 122 puntos básicos», explica el Banco Central en nota de prensa.

Continue Reading

Economia

Vicepresidente del Grupo Corripio sugiere eliminar subsidios empresariales antes que subir impuestos

Published

on

By

Vicepresidente del Grupo Corripio sugiere eliminar subsidios empresariales antes que subir impuestos


Santo Domingo.- El vicepresidente del Grupo Corripio, José Alfredo Corripio, consideró que el país puede seguir operando sin necesidad de una reforma tributaria, gracias al buen manejo de la macroeconomía nacional, y planteó como alternativa eliminar los subsidios que el Gobierno mantiene a empresarios cuyos incentivos, según dijo, ya perdieron su propósito original.

El empresario sostuvo que la economía dominicana marcha con estabilidad, que los niveles de endeudamiento son sostenibles y que la devaluación del peso frente al dólar se mantiene bajo control, por lo que entiende que el Estado no enfrenta una situación que justifique una modificación en su esquema tributario.

“Se debe analizar incentivos fiscales que se establecieron hace muchos años con el fin de desarrollar sectores o industrias que hoy ya no aplican”, enfatizó Corripio.

Aseguró además que los sectores productivos se sienten conformes con la política económica actual, destacando que el entorno financiero ha permitido mantener la confianza del sector privado, pese a los desafíos internacionales. En ese sentido, subrayó que una revisión de subsidios obsoletos permitiría generar mayores ingresos al Estado sin afectar la competitividad empresarial.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini, coincidió en que la reactivación económica debe seguir siendo la prioridad, ya que la economía dominicana ha experimentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento debido a los choques externos de los últimos años. Sin embargo, consideró que en el futuro será necesaria una reforma tributaria integral, siempre que no lesione al sector productivo ni limite la inversión.

Ambos líderes empresariales coincidieron en que cualquier discusión sobre una reforma fiscal debe centrarse en hacer más eficiente el gasto público, revisar los subsidios improductivos y promover un clima de estabilidad que permita mantener el crecimiento económico y la confianza en el país.

Continue Reading

Economia

Banco Central lanzará una nueva plataforma de pagos 24/7 con acreditaciones en 10 segundos

Published

on

By

Banco Central lanzará una nueva plataforma de pagos 24/7 con acreditaciones en 10 segundos


Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció la implementación de una nueva plataforma de pagos 24/7, que permitirá realizar transferencias y acreditaciones en menos de 10 segundos, según informó el gobernador Héctor Valdez Albizu durante la apertura del X Seminario Internacional de Comunicación de la institución.

El proyecto, que entrará en operación en los próximos meses, forma parte de la actualización del Reglamento del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, aprobada por la Junta Monetaria, y busca fortalecer la eficiencia y seguridad del sistema financiero dominicano. Valdez Albizu explicó que estas mejoras permitirán mayor rapidez, accesibilidad y confianza en las operaciones bancarias, tanto para usuarios individuales como para empresas.

Durante su intervención, Valdez Albizu destacó que “la Junta Monetaria actualizó recientemente el Reglamento del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, a través del cual entrará en operación en los próximos meses una nueva plataforma que permitirá transferencias de pagos 24/7, es decir, durante los 365 días del año, con acreditación a cuenta en menos de 10 segundos”.

El gobernador también resaltó que la Junta Monetaria ha puesto en consulta pública los reglamentos de protección al usuario financiero y de riesgo operacional, con el objetivo de garantizar transparencia y sostenibilidad en el sistema financiero. Estas iniciativas, dijo, buscan reforzar la confianza del público y proteger los derechos de los consumidores frente a las nuevas dinámicas digitales.

Durante el seminario, que tuvo como tema central “El rol de la sostenibilidad para el desarrollo”, Valdez Albizu subrayó que la sostenibilidad no se limita al medio ambiente, sino que abarca aspectos económicos y de inclusión social, esenciales para lograr un crecimiento equilibrado y resiliente.

En esa línea, afirmó que “debemos procurar que todos los dominicanos tengan acceso a servicios financieros básicos, como cuentas bancarias, créditos y seguros, para que puedan participar plenamente en la economía y mejorar su calidad de vida”.

Destacó, además, que se ha registrado “un incremento apreciable en la cantidad de dominicanos que tienen al menos un producto financiero, pasando de 51 % en 2021 a 65 % en 2024, lo que sitúa a nuestro país entre las naciones con un mayor avance en esta materia”.

El funcionario también resaltó los avances del BCRD en inclusión financiera, como la expansión de los subagentes bancarios, la creación de cuentas de pago electrónico y las liberaciones de encaje legal para facilitar la compra de viviendas de bajo costo. Estos esfuerzos, señaló, han sido determinantes para la ampliación del acceso financiero en todo el país.

En materia ambiental, el Voluntariado Bancentraliano ha plantado más de 56,000 árboles y recolectado 5,111 kilogramos de residuos reciclables, evitando la emisión de más de 3 toneladas de CO₂, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable.

El evento contó con la participación de representantes del Banco Central de Chile, la Fundación Microfinanzas BBVA y la Superintendencia de Bancos, quienes compartieron experiencias sobre sostenibilidad, innovación tecnológica y gestión de riesgos en el sector financiero.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.