Internacionales
Putin llega a China para una cumbre clave organizada por Xi – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, SHANGAI.-
El presidente ruso, Vladimir Putin, aterrizó el domingo en China para asistir junto a otra veintena de líderes mundiales a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) convocada por su homólogo Xi Jinping.
El bloque, presentado a menudo como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.
La cita se celebrará en la ciudad portuaria de Tianjin, en el norte de China, unos días antes de un gran desfile militar en la capital, Pekín, para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
La OCS está integrada por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, con otros 16 países afiliados como observadores o «socios de diálogo».
Los medios estatales rusos y chinos informaron alrededor de las 09H30 locales (01H30 GMT) del domingo que Putin había aterrizado en Tianjin.
En una entrevista publicada el sábado por la agencia oficial china Xinhua, el mandatario ruso afirmó que esta cumbre «reforzará la capacidad de la OCS para responder a los retos y amenazas actuales, y consolidará la solidaridad en todo el espacio euroasiático compartido».
«Todo ello contribuirá a configurar un orden mundial multipolar más justo», aseguró.
– Nuevo «orden multilateral» –
Expertos afirman que Pekín y Moscú apuntan a plataformas como la OCS para ganar influencia en la escena internacional, ya que las reivindicaciones de China sobre Taiwán y la invasión de Ucrania por parte de Rusia los han enfrentado con Estados Unidos y Europa.
«China lleva mucho tiempo tratando de presentar a la OCS como un bloque de poder no liderado por Occidente que promueve un nuevo tipo de relaciones internacionales que, según afirma, es más democrático», consideró Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur.
«En resumen, ofrece un orden multilateral con influencias chinas que se diferencia de los dominados por Occidente en la política internacional», dijo Loh a la AFP.
En total, una veintena de dirigentes de Eurasia participarán en la cita, junto a responsables de varias organizaciones internacionales, en la mayor reunión de la OCS desde su fundación en 2001.
«La participación a gran escala indica la creciente influencia de China y el atractivo de la OCS como plataforma para los países no occidentales», añadió Loh.
– Conversaciones al margen –
El presidente chino Xi se reunió el sábado en Tianjin con líderes como el primer ministro egipcio, Mostafá Madbuli, y el primer ministro camboyano, Hun Manet. Hay previstos otros encuentros al margen de la cumbre.
Se espera que Putin mantenga conversaciones el lunes con el turco Erdogan y el iraní Pezeshkian sobre el conflicto de Ucrania y el programa nuclear de Teherán, respectivamente.
Putin necesita «todas las ventajas de la OCS como actor en la escena mundial y también el apoyo de la segunda economía más grande del mundo», afirmó Lim Tai Wei, profesor y experto en el este de Asia de la Universidad Soka de Japón.
«Rusia también está muy interesada en ganarse a India, y las fricciones comerciales de India con Estados Unidos le brindan esta oportunidad», dijo a la AFP.
El primer ministro indio, Narendra Modi, llegó a Tianjin el sábado por la noche tras un viaje a Japón, lo que supuso el inicio de su primera visita a China desde 2018.
Las dos naciones más pobladas del mundo son rivales acérrimas que compiten por la influencia en el sur de Asia y que se enfrentaron en un sangriento conflicto fronterizo en 2020.
Modi no figuraba en la lista de asistentes al desfile militar de Pekín publicada el jueves por la prensa oficial, en la que sí aparecían el jefe de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un.
En esa parada militar se exhibirá el equipamiento de última tecnología del ejército chino.
El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, canceló su viaje debido a las violentas manifestaciones que estallaron en su país.
Relacionado
Internacionales
Viuda de alcalde asesinado hace cuatro días en México toma posesión como presidenta municipal – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Grecia Quiroz, viuda del alcalde Carlos Manzo. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – Grecia Quiroz, viuda del alcalde Carlos Manzo, asesinado el 1 de noviembre pasado tras un evento público, tomó posesión este miércoles como presidenta municipal sustituta de la ciudad de Uruapan, en el estado de Michoacán, oeste de México, y aseguró que el legado de su esposo, de lucha y de justicia, «está más fuerte que nunca».
El nombramiento de Quiroz, quien será la alcaldesa del lugar durante el periodo 2024-2027, se dio durante la sesión extraordinaria del Congreso del estado de Michoacán que en días anteriores aprobó la propuesta del diputado del ‘Movimiento Independiente del Sombrero’, Carlos Bautista, con 38 votos a favor de los 40 diputados que integran la legislatura.
«Hoy no vengo con un discurso vacío, como muchos que los políticos acostumbran a hacer. Hoy vengo con el corazón destrozado, porque me quitaron a mi compañero de vida, a mi compañero de lucha, al padre de mis hijos, pero hoy también vengo con este valor que él me enseñó», dijo Quiroz al aceptar el nombramiento.
«Vengo con esta entereza con la que él se levantaba todos los días a luchar, a combatir, a alzar la voz, a gritar, a pedir auxilio por nuestro municipio, por nuestro estado Michoacán, por nuestro México. Hoy el legado Carlos Manso está más fuerte que nunca», añadió.
Dijo que a pesar del asesinato de su esposo, «este movimiento del sombrero no lo callaron y no lo van a callar porque aquí sigo firme con la firme convicción que él me enseñó (…) su legado va a seguir, así hayan callado su voz (…) Carlos Manzo no quedará en el olvido».
Este miércoles, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum confirmó que Quiroz sería la nueva presidenta municipal de Uruapan.
«Acordamos seguir en comunicación para apoyar al municipio de Uruapan en este marco general del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, señaló Sehinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
Reveló que el martes se reunió con Quiroz, con el hermano del alcalde asesinado y sus colaboradores cercanos, a quienes expresó su solidaridad y escuchó sus exigencias de justicia.
El asesinato de Manzo tras un evento público del Día de Muertos en Uruapan el pasado sábado generó una fuerte indignación en Michoacán, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.
Según las autoridades, uno de los presuntos agresores fue abatido tras el ataque y dos personas fueron detenidas por su presunta participación en el crimen.
El martes, el Gobierno federal anunció el despliegue adicional de Fuerzas de Seguridad y la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad, la justicia y el desarrollo en la región.
Autoridades han identificado que, en Uruapan, localidad de más de 300.000 habitantes, operan varias organizaciones criminales, entre ellas, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.
Relacionado
Internacionales
Líderes demócratas piden reunirse con Trump para poner fin al cierre de Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, hablan en una conferencia de prensa en el Capitolio de Estados Unidos el 4 de febrero. Foto de archivo: Kevin Dietsch/Getty Images
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.– Los líderes demócratas en el Congreso de Estados Unidos solicitaron este miércoles una reunión con el presidente Donald Trump para intentar resolver el cierre de Gobierno, que ya se convirtió en el más prolongado en la historia del país.
Los jefes de las bancadas demócratas, Chuck Schumer en el Senado y Hakeem Jeffries en la Cámara de Representantes, enviaron una carta al mandatario tras los resultados favorables de su partido en las elecciones locales y estatales del martes.
“Los demócratas estamos dispuestos a reunirnos con usted cara a cara, cuando y donde sea”, expresaron ambos dirigentes en la misiva dirigida a la Casa Blanca.
La Administración federal permanece cerrada desde el 1 de octubre, luego de que republicanos y demócratas no lograran un acuerdo presupuestario que permitiera mantener las operaciones del Gobierno. Este miércoles, el cierre alcanzó su día número 36, superando el récord del ocurrido en 2018, también bajo la presidencia de Trump.
La crisis ya comienza a afectar sectores clave: el Departamento de Transporte anunció una reducción del 10 % de los vuelos en los principales aeropuertos del país debido a la falta de controladores aéreos.
Aunque los republicanos conservan 53 escaños en el Senado, el filibusterismo —una regla parlamentaria que exige 60 votos para aprobar medidas clave— obliga a Trump a buscar apoyo de al menos siete senadores demócratas para reabrir el Gobierno.
Durante una reunión con sus aliados republicanos, el mandatario atribuyó la reciente victoria demócrata en Nueva York, Nueva Jersey y Virginia al impacto político del cierre. Además, instó a su partido a considerar la eliminación del filibusterismo para aprobar el presupuesto sin depender de los demócratas, quienes reclaman mayores fondos para sanidad y programas sociales.
Sin embargo, el liderazgo republicano ha mostrado resistencia a esa idea, temiendo que los demócratas puedan aprovechar la medida en su beneficio si logran recuperar la mayoría en las elecciones legislativas de 2026.
Relacionado
Internacionales
La COP30 plantea gravar moda, tecnología y bienes militares para la financiación climática – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Vista general de la sesión de clausura de la reunión Pre-COP30, en el Centro Internacional de Convenciones, en Brasilia (Brasil). EFE/Andre Borges
EL NUEVO DIARIO, BELÉM (BRASIL). – Las presidencias de la COP29 de Azerbaiyán y la COP30 de Brasil anunciaron este miércoles una hoja de ruta para alcanzar 1,3 billones de dólares anuales de financiación climática para los países en desarrollo hasta 2035, que incluye gravar la moda de lujo, la tecnología y los productos militares.
Azerbaiyán y Brasil, organizadores de las dos últimas cumbres climáticas de la ONU, presentaron un plan estratégico para lograr esa cifra de recursos, que provendría de «fuentes tradicionales» y de «mecanismos financieros nuevos e innovadores».
La «Hoja de Ruta de Bakú a Belém» tiene cinco frentes de acción: subsidios y fuentes de crédito a bajo costo; renegociación de la deuda pública; redirigir la financiación privada; reestructurar la coordinación de las acciones climáticas a gran escala; y reformular los sistemas y estructuras para flujos de capital equitativos.
«Para acelerar la implementación del Acuerdo de París, la acción climática necesita reformas económicas y financieras concretas», afirmó el presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do Lago, en un comunicado.
Ambos países han traducido esos principios en medidas concretas para, sobre todo, generar nuevos ingresos.
En primer lugar, proponen alcanzar y destinar el 0,7 % de la Asistencia Oficial para el Desarrollo a la financiación climática, lo que podría generar 197.000 millones de dólares adicionales.
También plantean fijar un precio al carbono y una tasa sobre el transporte aéreo o marítimo. Esta última medida, según el documento, podría generar entre 4.000 y 223.000 millones de dólares, dependiendo del porcentaje aplicado y de si se extiende a billetes, consumo de combustible u otros conceptos.
Asimismo, defienden un impuesto sobre las ventas de determinados bienes específicos, como moda de lujo, tecnología y productos militares, con una recaudación estimada de entre 34.000 y 112.000 millones de dólares.
Y otros sobre las transacciones financieras, con un potencial de entre 105.000 y 327.000 millones de dólares, y sobre la riqueza, además de impulsar una serie de impuestos mínimos corporativos.
La COP29 finalizó con un compromiso de financiación climática de unos 300.000 millones de dólares anuales, cifra que muchos de los países más vulnerables consideraron por debajo de lo necesario, elevando el montante hasta los 1,3 billones de dólares.
La elaboración de una hoja de ruta era uno de los mandatos que tenían pendientes Azerbaiyán y Brasil, país que a partir del próximo día 10 acogerá la conferencia climática en la ciudad de Belém, puerta de entrada de la Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta.
No obstante, la cumbre de líderes, en la que se darán cita cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno, según fuentes oficiales brasileñas, se adelantó y tendrá lugar entre este jueves y viernes.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
