Internacionales
Xi Jinping lima asperezas en la cumbre de la OCS con Modi, que habla de un «siglo XXI de Asia» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Imagen ilustrativa del presidente chino, Xi Jinping CGTN Español @cgtnenespanol.
EL NUEVO DIARIO, TIANJIN (CHINA). – La primera jornada de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) estuvo marcada por el acercamiento entre el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, con Xi defendiendo que China y la India deben ser «socios y no rivales» y Modi asegurando que su cooperación puede hacer del siglo XXI el «siglo de Asia».
En su encuentro en la ciudad china de Tianjin, al margen de la cumbre, Xi destacó que ambos países son «dos grandes civilizaciones orientales» y los Estados más poblados del planeta, por lo que deben asumir juntos una «responsabilidad histórica» en defensa del multilateralismo y la justicia internacional.
Modi, por su parte, aseguró que ambos países defienden la autonomía estratégica y una política exterior independiente, con unas relaciones que «no se ven afectadas por terceros».
Las relaciones entre China e India sufrieron un grave deterioro tras el enfrentamiento en la frontera del Himalaya en 2020, que dejó decenas de soldados muertos y llevó los lazos bilaterales a su peor momento en décadas.
La tensión se tradujo en la suspensión de los vuelos directos, restricciones comerciales y una parálisis casi total del diálogo político.
El acercamiento entre Xi y Modi coincide con un momento de reajuste estratégico de Nueva Delhi tras la decisión de Washington, bajo la Administración de Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a las exportaciones indias por sus compras de crudo ruso, transacciones que la India defiende como parte de su soberanía.
Día de bilaterales
Xi expresó su respaldo a la adhesión de Armenia y Azerbaiyán a la OCS durante sus encuentros con el presidente azerí, Ilham Aliyev, y con el primer ministro armenio, Nikol Pashinián.
Ambos firmaron a comienzos de agosto en la Casa Blanca un acuerdo de paz que busca poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos y que prevé, entre otros puntos, la apertura de un corredor de tránsito y el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
El mandatario chino también se reunió con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, quien describió a Bielorrusia como un «firme socio» del gigante asiático.
Xi mantuvo además encuentros con los mandatarios de Maldivas, Kirguistán y Turquía y presidió un banquete para los asistentes al evento, antes del cual destacó el papel estabilizador del bloque «ante el aumento de las incertidumbres».
Reuniones este lunes
El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Tianjin para participar en la cumbre, en la que también se espera que mantenga reuniones bilaterales con varios mandatarios, entre ellos, Modi, en el marco de las tensiones entre Washington y Nueva Delhi a cuenta del petróleo ruso.
La jornada del lunes estará centrada en la sesión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS y en una reunión ampliada denominada ‘SCO Plus’, en las que los líderes tienen previsto aprobar la llamada Declaración de Tianjin y una estrategia de desarrollo del bloque para la próxima década, además de firmar varios acuerdos de cooperación en seguridad, economía y cultura.
La OCS cuenta entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, cubriendo aproximadamente el 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo.
El grupo carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en seguridad.
Relacionado
Internacionales
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Agentes de la Policía de Río de Janeiro custodian a dos detenidos en el operativo policial de este martes. EFE/ Antonio Lacerda.
EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO.- La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
La Defensoría Pública, institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, elevó la cifra de fallecidos, que eran 64 ayer, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.
Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado.
Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para «contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista».
El Gobierno regional, por su parte, presentó este miércoles un balance de fallecidos de cuatro agentes y 115 supuestos miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil.
El secretario de la Policía Civil de Río, Felipe Curi, afirmó durante una rueda de prensa que solo fueron abatidos los sospechosos que «optaron por el enfrentamiento» con los policías y que los que se entregaron fueron llevados a la comisaría.
«Fue una acción legítima del estado para cumplir órdenes de prisión», defendió, ante las críticas recibidas por la alta mortalidad.
Curi detalló que ayer se recuperaron 58 cadáveres y hoy otros 61 cuerpos, pero los periodistas en el lugar contabilizaron un número superior.
En el momento de la rueda de prensa, todavía había cadáveres sin recoger en Penha y que, por no haber sido trasladados a la morgue, aún no habían sido contabilizados en el balance oficial.
Además, durante la operación, fueron arrestados 113 sospechosos y se decomisaron 119 armas y 14 artefactos explosivos, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.
Los miembros de la banda respondieron ayer a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.
Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.
Relacionado
Internacionales
Argentina y Paraguay se suman a EE.UU. e Israel en el apoyo al bloqueo a Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía del 17 de octubre de 2025 de una persona transportándose en una carreta frente a escombros y basura en Cárdenas (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – La Argentina de Javier Milei, así como Paraguay, Macedonia del Norte, Ucrania y Hungría se sumaron hoy a Israel y EE.UU. como los países que votaron en contra de la resolución sin efectos vinculantes contra las sanciones de Estados a Unidos a Cuba.
Noticia en desarrollo….
Relacionado
Internacionales
Aumentan a 25 los transfeminicidios en Colombia hasta septiembre, según la Defensoría – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Al menos 25 mujeres trans fueron asesinadas entre enero y septiembre de este año en Colombia, cinco más que los casos de transfeminicidio registrados en el mismo periodo de 2024, según un informe de la Defensoría del Pueblo divulgado este miércoles.
El reporte contabilizó además 76 feminicidios en los primeros nueve meses de 2025, casi 12.000 delitos sexuales y más de 11.000 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres.
En cuanto a la explotación sexual de niñas y adolescentes, la Defensoría registró 114 denuncias, concentradas en los departamentos de Amazonas y Guaviare, en el sur del país, donde tienen presencia las disidencias de las extintas FARC como el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, así como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Durante todo 2024, la Defensoría documentó 171 feminicidios, 16.767 delitos sexuales y 16.746 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres.
La Ley Integral Trans
Antes de finalizar 2025, los transfeminicidios en el país ya superan los casos registrados entre enero y septiembre de 2024, en un contexto marcado por el asesinato de reconocidas lideresas trans como Sara Millerey y Nawar Jiménez, y en un momento en que la legislación para su protección avanza lentamente en el Congreso.
Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, fue asesinada en abril en el municipio de Bello (Antioquia), mientras que Nawar Jiménez, reconocida defensora de derechos humanos, fue hallada sin vida en mayo en El Carmen de Bolívar (norte).
Colombia dio un paso significativo en la protección de los derechos de las personas trans en julio pasado, cuando la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de Ley Integral Trans, una iniciativa impulsada por organizaciones sociales y colectivos LGTBI.
Esa ley, bautizada con el nombre de Sara Millerey, incluye medidas para el acceso gratuito al cambio de nombre y sexo en documentos oficiales, la protección frente a la violencia institucional y familiar, y el reconocimiento del trabajo de cuidado, entre otras ayudas.
Sin embargo, el trámite permanece estancado en el Congreso, donde aún le restan dos debates para su aprobación definitiva.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
