Internacionales
Egipto teme una «repercusión política y de seguridad» por la Flotilla hacia Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Saïf Abukeshek, portavoz Global Sumud Flotilla. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, El Cairo. – Las autoridades egipcias temen «repercusiones políticas y de seguridad» de la Global Sumud Flotilla, que saldrá este domingo de Barcelona, y a la que se unirán otros barcos que saldrán de varios países en lo próximos días para abrir un corredor humanitario para la población de Gaza, dijo a EFE una fuente de seguridad egipcia.
«A pesar de su declarado carácter humanitario, esta iniciativa ha suscitado un acalorado debate sobre sus repercusiones, especialmente para Egipto, que podría enfrentarse a una grave crisis política y de seguridad», dijo la fuente que pidió permanecer en el anonimato.
Consideró que la flotilla, la mayor iniciativa civil de este tipo organizada hasta la fecha con destino al enclave palestino, «choca con las complejas realidades políticas y de seguridad en Egipto», que dispone de frontera con Gaza, aseveró la fuente que llegó a advertir de que la iniciativa humanitaria «podría convertirse en una bomba de relojería en la frontera».
La flota, integrada por alrededor de 50 embarcaciones procedentes de toda Europa, zarpará en distintas etapas: este domingo desde Barcelona y Génova y el 4 de septiembre desde Túnez, Grecia y Sicilia.
Todas se reunirán en aguas internacionales, donde continuarán su ruta hacia Gaza con la participación de cientos de activistas y voluntarios de más de 44 países.
Las advertencias de la fuente egipcia dan a entender que las autoridades del país norteafricano temen que la flota se acerque a la costas de Egipto en su camino hacia Gaza, o que en algún punto sus miembros intenten entrar en territorio egipcio para llegar a la Franja vía terrestre.
En este contexto, apuntó que «los miembros de la flota no obtuvieron visas de entrada a Egipto de acuerdo con las normas legales, lo que podría provocar que se les impida cruzar y posiblemente provocar protestas o caos en la frontera».
«Aún más peligrosa sería la posibilidad de que la flota sea explotada políticamente. Este es un experimento históricamente condenado al fracaso», recalcó.
Activistas propalestinos han acusado recientemente a Egipto de «conspiración» en el asedio israelí impuesto a Gaza, y algunos intentaron cerrar las puertas externas de algunas embajadas egipcias en países como Polonia y Reino Unido para protestar, y exigir que El Cairo abra el cruce de Rafah, que conecta el país árabe con la Franja.
Egipto dispone de un centro logístico para la recaudación y almacenamiento de ayuda humanitaria en el norte de Sinaí, cerca de Gaza, e insiste en que jamas ha cerrado el lado egipcio del cruce de Rafah para el ingreso de ayuda, y en que Israel es quien lo cierra desde el lado palestino, ocupado por el Ejército israelí desde mayo del año pasado.
Lo que no permite Egipto es el ingreso de población palestina a su territorio, salvo casos de extrema necesidad humanitaria y emergencias médicas.
Para la fuente de seguridad egipcia, el viaje de la flota «es un experimento fallido, e históricamente intentos similares de romper el bloqueo a Gaza han fracasado».
Recordó que el último barco enviado a finales de julio por la coalición propalestina Flotilla de la Libertad con ayuda a Gaza, llamado Handala, y en el que viajaban 21 personas de doce países, fue interceptado en el mar mediterráneo por el Ejército israelí.
«Esto demuestra la imposibilidad de lograr los objetivos de la flotilla incluso si llegara a Rafah», reiteró.
Agregó que «Egipto, que ha aportado más ayuda que todos los demás países árabes juntos, no puede soportar más presión para abrir sus fronteras de forma aleatoria, especialmente sin una coordinación previa que garantice la seguridad».
«En lugar de tales iniciativas, la atención debería centrarse en canales de ayuda oficiales y coordinados que respeten la soberanía de los Estados», concluyó.
Relacionado
Internacionales
Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue «claramente insuficiente» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. (Foto: Pierre-Philippe MARCOU / AFP)
EL NUEVO DIARIO, MADRID.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reconoció el lunes que la política de prevención de incendios fue «claramente insuficiente», tras un mes de agosto marcado por incendios forestales históricos en el país.
«Hemos tenido una política de prevención de incendios claramente insuficiente que se refleja, por ejemplo, en la falta de planes ejecutados en la ausencia de instrumentos de análisis de predicción avanzados y también en plantillas de bomberos y de brigadas forestales», admitió el dirigente socialista al presentar un «pacto de Estado frente a la emergencia climática».
Los incendios como los que arrasaron más de 300.000 hectáreas en agosto «no se apagan en verano, se apagan en invierno y en otoño, es decir, trabajando todos los días del año para que cuando lleguen estas altas temperaturas, no nos veamos abocados a las situaciones que hemos tenido que sufrir», explicó Sánchez.
«El segundo factor [que explica estos incendios] ha sido la gestión del territorio, que también es inadecuada y que se ha traducido, por ejemplo, en montes cargados de biomasa, en caminos sin cortafuegos descuidados, en falta de especies autóctonas y resistentes al fuego», prosiguió el mandatario.
El tercer y último factor fue la «emergencia climática». «El cambio climático mata», declaró Sánchez, quien se pronunció precisamente con motivo de la presentación de un «pacto de Estado frente a la emergencia climática».
«Si queremos que los próximos veranos no nos traigan nuevas desgracias y que los próximos otoños no nos golpeen de la manera que nos están golpeando con inundaciones, tenemos que actuar ya y tenemos que hacerlo juntos», sentenció el presidente, cuyo pacto climático fue recibido con escepticismo por la oposición de derecha.
Relacionado
Internacionales
La Administración Trump puede acelerar la conexión de las criptomonedas con otros mercados – El Nuevo Diario (República Dominicana)

US President Donald Trump speaks to the press after signing an executive order that aims to end cashless bail, in the Oval Office of the White House in Washington, DC on August 25, 2025. (Photo by Mandel NGAN / AFP)
EL NUEVO DIARIO, FRÁNCFORT, ALEMANIA. – La Administración estadounidense del presidente Donald Trump puede acelerar la conexión de las criptomonedas con los mercados tradicionales y crear riesgos para la estabilidad financiera, según la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS).
La JERS considera en un informe sobre los riesgos de la intermediación financiera no bancaria, publicado este lunes, que la Administración estadounidense tras la reelección de Trump en noviembre de 2024 ha mostrado una postura política de apoyo a las criptomonedas.
Esta postura podría acelerar una interconexión mayor entre los mercados de criptomonedas y los mercados tradicionales en Estados Unidos y globalmente, dice la JERS en el informe.
Desde su llegada al poder, Trump ha emitido decretos para impulsar el uso de los cripto activos y ha enfatizado la necesidad de usarlos para impulsar el crecimiento económico.
Trump también ha apoyado las criptomonedas estables respaldadas por el dólar estadounidense.
La Comisión de Bolsas y Valores (SEC) ha desestimado múltiples investigaciones y demandas contra empresas de criptoactivos y otras autoridades de EE. UU. han rescindido las exigencias anteriores, facilitando que las instituciones financieras tradicionales participen en actividades con criptomonedas.
Por ello la JERS considera que es necesario observar estos cambios porque «aumentan los riesgos de efecto de contagio de los mercados cripto a los mercados tradicionales».
La JERS advierte que merece una atención especial el crecimiento de productos de inversión con criptomonedas y las criptomonedas estables porque podrían ser los transmisores de los riesgos a los mercados tradicionales.
En concreto la JERS alerta de posibles riesgos transfronterizos en el caso de las criptomonedas estables, por ejemplo, si una empresa de la Unión Europea (UE) y una de un tercer país emiten el mismo token (unidad de valor digital), lo que se conoce como esquema multiemisor con un tramo en un tercer país.
Como la regulación europea no establece normas disciplinarias en este caso concreto, los emisores europeos pueden no tener suficientes activos de reserva bajo supervisión de las autoridades europeas para cumplir con las solicitudes de canje dentro y fuera de la UE.
La regulación europea MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation) es el marco legal que la UE ha establecido para la emisión y prestación de servicios de cripto activos.
Fuerte crecimiento de las criptomonedas
El valor de mercado de los cripto activos era a finales de 2024 de 3,3 billones de euros, lo que supone un crecimiento de un 114 % interanual.
Este crecimiento estuvo impulsado por la legislación de EE. UU., como la aprobación de los ETP de bitcoin al contado por parte de la SEC en enero de 2024, y la anticipación de que la Administración Trump apoyaría las criptomonedas.
El valor del bitcoin, criptomoneda que representa más de la mitad del mercado, superó los 100.000 dólares por primera vez en diciembre de 2024 y cerró el año con una subida del 138 % interanual.
El aumento del precio de otras criptomonedas también fue grande, el de ether del 47 %, ripple del 234 %, binance coin del 126 % y solana del 88 %.
Dogecoin, promovida por Elon Musk, aumentó su valor el año pasado un 251 %.
El valor del mercado de criptomonedas estables creció en 2024 un 73 %, hasta 204.000 millones de euros, cantidad que representa el 6 % de la capitalización de mercado total de los cripto activos.
Tether USD domina el mercado de criptomonedas estables, aunque su cuota de mercado ha caído hasta el 65 desde el 70 %.
Pese a su fuerte crecimiento, los cripto activos representan menos de un 1 % del total de activos financieros en todo el mundo.
De momento, su conexión con los mercados tradicionales y con la economía real son pequeñas porque no se usan mucho en servicios financieros críticos como los pagos, por ello los riesgos para la estabilidad financiera de las criptomonedas son contenidos, pero aumentan y, por ello, la JERS asegura que hay prestarles atención.
Relacionado
Internacionales
Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos por el terremoto en el este de Afganistán – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Elevan a 800 los muertos el terremoto en Afganistán. Foto: Balloon Amarillo @oscarguaraira1
EL NUEVO DIARIO, KABUL.- El Gobierno de facto talibán elevó este lunes a 800 los muertos y a unos 2.500 los heridos por el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió anoche el este de Afganistán, según confirmaron fuentes oficiales.
«Como resultado de los terremotos de anoche en las provincias orientales, el número de muertos en Kunar ha alcanzado los 800, mientras que el de heridos se eleva a 2.500», declaró en una rueda de prensa el portavoz talibán Zabihullah Mujahid.
El funcionario advirtió de que las cifras «no son definitivas y podrían aumentar». Añadió que en Nangarhar el balance no ha cambiado, con 12 muertos y 255 heridos.
«Nuestros equipos de apoyo y médicos de varios ministerios están plenamente implicados en la asistencia a los afectados», aseguró Mujahid.
El ministro del Interior, Khalifa Sirajuddin Haqqani, ha dado instrucciones a los funcionarios locales para que presten asistencia inmediata a las familias afectadas, confirmaron fuentes oficiales.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del seísmo principal, de magnitud 6.0, a 27 kilómetros al este de la provincia de Nangarhar y a una profundidad de ocho kilómetros, lo que suele amplificar el poder de destrucción.
Al temblor inicial, registrado a las 23:47 del domingo hora local (19:17 GMT), le siguieron al menos dos réplicas de magnitud 5.2.
Los equipos de rescate trabajan desde la madrugada para localizar supervivientes entre los escombros, aunque las operaciones se ven dificultadas por los deslizamientos de tierra que han bloqueado carreteras clave en las regiones del este del país.
Las autoridades temen que el balance aumente a medida que se accede a las zonas más remotas.
Afganistán es uno de los países más vulnerables del mundo a los desastres naturales. La precariedad de sus infraestructuras, el frágil sistema sanitario y la falta de apoyo internacional agravan el impacto de catástrofes como la ocurrida anoche en el este del país
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales4 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla