Connect with us

Internacionales

Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue «claramente insuficiente» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Pedro Sánchez reconoce que la prevención de incendios en España fue «claramente insuficiente» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. (Foto: Pierre-Philippe MARCOU / AFP)

EL NUEVO DIARIO, MADRID.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reconoció el lunes que la política de prevención de incendios fue «claramente insuficiente», tras un mes de agosto marcado por incendios forestales históricos en el país.

«Hemos tenido una política de prevención de incendios claramente insuficiente que se refleja, por ejemplo, en la falta de planes ejecutados en la ausencia de instrumentos de análisis de predicción avanzados y también en plantillas de bomberos y de brigadas forestales», admitió el dirigente socialista al presentar un «pacto de Estado frente a la emergencia climática».

Los incendios como los que arrasaron más de 300.000 hectáreas en agosto «no se apagan en verano, se apagan en invierno y en otoño, es decir, trabajando todos los días del año para que cuando lleguen estas altas temperaturas, no nos veamos abocados a las situaciones que hemos tenido que sufrir», explicó Sánchez.

«El segundo factor [que explica estos incendios] ha sido la gestión del territorio, que también es inadecuada y que se ha traducido, por ejemplo, en montes cargados de biomasa, en caminos sin cortafuegos descuidados, en falta de especies autóctonas y resistentes al fuego», prosiguió el mandatario.

El tercer y último factor fue la «emergencia climática». «El cambio climático mata», declaró Sánchez, quien se pronunció precisamente con motivo de la presentación de un «pacto de Estado frente a la emergencia climática».

«Si queremos que los próximos veranos no nos traigan nuevas desgracias y que los próximos otoños no nos golpeen de la manera que nos están golpeando con inundaciones, tenemos que actuar ya y tenemos que hacerlo juntos», sentenció el presidente, cuyo pacto climático fue recibido con escepticismo por la oposición de derecha.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

California, Oregón y Washington forman alianza sanitaria en respuesta a Trump por vacunas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

California, Oregón y Washington forman alianza sanitaria en respuesta a Trump por vacunas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo fechada el 22 de enero de 2021 del gobernador de California, Gavin Newsom, hablando durante una conferencia de prensa en el Centro de Convenciones de Long Beach, al sur de Los Ángeles, California (EE.UU.). EFE/EPA

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – California, Oregón y Washington anunciaron este miércoles una alianza sanitaria que coordinará las recomendaciones de vacunación para los tres estados, en respuesta a los cambios que la Casa Blanca impulsa en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), responsable de emitir las directrices de vacunación para Estados Unidos.

En una declaración conjunta, el gobernador de California, Gavin Newsom, la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, y el gobernador de Washington, Bob Ferguson, todos demócratas, aseguraron que el Gobierno del presidente Donald Trump ha convertido a los CDC en una “herramienta política” que conllevará graves consecuencias para la salud.

“El despido masivo de médicos y científicos de los CDC por parte del presidente Trump, y su flagrante politización de la agencia, constituye un ataque directo a la salud y la seguridad del pueblo estadounidense”, aseguraron los gobernadores.

En respuesta, los demócratas han creado la Alianza de Salud de la Costa Oeste para, según argumentan, garantizar que las políticas de salud pública de estos tres estados estén basadas en recomendaciones científicas, médicos y otros líderes de salud pública de confianza.

La coalición se anuncia después de que el presidente Donald Trump despidiera a la directora de los CDC, Susan Monarez, y de que ésta alegase que se trata de un despido «sin fundamento científico»; basado en que se opuso a acatar «órdenes imprudentes» sobre vacunas.

La Casa Blanca ha impulsado recientemente una serie de cambios sobre las vacunas: a principios de agosto, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., canceló unos 22 proyectos por un valor de 500 millones de dólares para el desarrollo de vacunas ARN mensajero, bajo la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), una categoría que incluye varias de las vacunas más eficaces contra la covid-19.

Los gobernadores demócratas ya habían criticado a Kennedy Jr. en junio pasado por destituir a los 17 expertos en vacunas del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización federal.

El anuncio de la alianza de los tres estados demócratas contrasta con el plan divulgado hoy por las autoridades sanitarias de Florida, que trabajan para acabar con la obligatoriedad de las vacunas en ese estado, dominado por los republicanos.


Continue Reading

Internacionales

Trump apela ante la Corte Suprema para defender sus aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump apela ante la Corte Suprema para defender sus aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Fuente: AFP

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apeló este miércoles ante la Corte Suprema de Justicia la decisión de un tribunal federal que declaró ilegales, la semana pasada, los aranceles que impuso a nivel global bajo una ley que fue diseñada para emergencias.

El Departamento de Justicia presentó la apelación ante el Supremo para detener el fallo de un tribunal de Apelaciones del circuito federal que determinó que Trump había excedido su autoridad al utilizar una ley de emergencia para imponer aranceles por tiempo indefinido.

En su acción legal, la Administración de Trump pide al Supremo por medio de una «moción de agilización» para que resuelva pronto si tiene la facultad de imponer aranceles.

El caso apelado afecta a dos conjuntos de aranceles impuestos por Trump. El primero son los aranceles impuestos a cada país, que ahora oscilan entre el 34 % para China y un límite base del 10 % para el resto del mundo. El segundo es un arancel del 25 % que Trump impuso a algunos productos procedentes de Canadá, China y México debido a, según el Gobierno, su incapacidad para frenar el flujo de drogas.

Las medidas que quedan afuera de los efectos del fallo son las que Trump aplicó sobre vehículos, el acero y otros bienes importados, porque estos se utilizaron bajo otra ley.

El fallo que declaró ilegal los aranceles de Trump no les quitó su vigencia pero por el momento seguirán funcionando hasta el 15 de octubre a la espera de un fallo sobre la apelación del presidente.


Continue Reading

Internacionales

Linchan y prenden fuego a una mujer en Nigeria tras acusarla de blasfemar contra el islam – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Linchan y prenden fuego a una mujer en Nigeria tras acusarla de blasfemar contra el islam – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NAIROBI. – Una multitud linchó y prendió fuego a una mujer en el oeste de Nigeria, en el estado de Níger, tras ser acusada de hacer comentarios blasfemos sobre el islam, confirmaron la Policía y Amnistía Internacional (AI).

Según informó la Policía en un comunicado y recogieron medios locales a última hora del domingo, los hechos se produjeron el pasado sábado hacia las 14.00 hora local (13.00 GMT) en la aldea de Kasuwan-Garba, en la localidad de Mariga.

La víctima se llamaba Amaye y era una vendedora ambulante de comida a la que conocían bien los vecinos de la zona.

Amaye, que profesaba el islam según afirmaron testigos, estaba manteniendo una conversación con un joven cuando «hizo presuntamente unas declaraciones consideradas ofensivas para la fe islámica».

Estos comentarios que «provocaron rápidamente la ira de los miembros de la comunidad», detallaron las fuerzas de seguridad.

Después de que la mujer fuera interrogada y entregada a las autoridades para llevar a cabo investigaciones, una multitud enfurecida dominó a los agentes, pidiendo su ejecución inmediata.

«Desafortunadamente, esto dio lugar a un ataque multitudinario y la mujer fue quemada viva antes de que los refuerzos de los equipos de seguridad pudieran llegar al lugar», explicó la Policía.

Amnistía Internacional (AI) condenó los hechos en otro comunicado y subrayó que las «autoridades nigerianas deben investigar de forma inmediata y transparente» el asesinato de Amaye y «los presuntos responsables deben ser detenidos y llevados ante la Justicia».

Los linchamientos contra personas acusadas de blasfemar o de otros delitos, como robo o brujería, han sucedido de manera relativamente frecuente en Nigeria y han provocado cientos de muertos en los últimos años.

Los asesinatos suceden especialmente en el norte del país, de mayoría musulmana, y son a menudo respaldados por clérigos que animan a la población a tomarse la justicia por sus propias manos.

Uno de los casos más conocidos ocurrió en 2022, cuando Deborah Samuel Yakubu, una joven estudiante de Educación en el estado de Sokoto (noroeste), fue linchada por presuntamente compartir comentarios blasfemos contra el islam en la aplicación de mensajería Whatsapp, lo que llevó a otros estudiantes a matarla a pedradas.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.