Connect with us

Internacionales

Mujeres encabezan una vuelta a las protestas pacíficas en Indonesia tras los disturbios – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Mujeres encabezan una vuelta a las protestas pacíficas en Indonesia tras los disturbios – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SENGGIGI, INDONESIA.- Decenas de mujeres encabezaron este miércoles una vuelta a las protestas pacíficas en Yakarta, después de que se registraran numerosos disturbios en los últimos 10 días en varias regiones de Indonesia, que dejaron al menos 10 muertos, más de un centenar de heridos y cerca de 4.000 detenidos.

Activistas de agrupaciones como la Alianza de Mujeres de Indonesia protestaron frente a la sede de la Cámara de Representantes, en Yakarta, contra la violencia desatada en las manifestaciones, que empezaron el 25 de agosto en rechazo a un supuesto aumento de los ingresos para los diputados, equivalente a unos 14.000 dólares mensuales.

Sin embargo, la muerte de un joven conductor del «Uber indonesio» Gojek, primera víctima mortal de las protestas, al ser atropellado el jueves por un vehículo policial, hizo que las congregaciones tomaran un cariz violento y se desataron enfrentamientos entre manifestantes y la Policía, así como actos vandálicos.

En la manifestación de este miércoles, las mujeres pegaron en las paredes del Parlamento fotografías de los fallecidos en las protestas y mostraron pancartas que exigen castigar a los responsables de estas muertes, así como una reforma policial y mayor transparencia en la Cámara.

Vestidas de rosado y gritando consignas, las mujeres protagonizaron la primera manifestación que terminó sin altercados con la Policía desde que estalló el conflicto.

En la misma jornada, representantes estudiantiles se reunieron con vicepresidentes del Parlamento para abordar la crisis desatada, una cita en la que los jóvenes pidieron a los políticos que se cumpla la promesa del Gobierno -instaurado en octubre de 2024- de crear millones de empleos en el país, la mayor economía del sudeste asiático.

Los estudiantes pidieron al presidente indonesio, Prabowo Subianto, que revise su Gabinete y a quienes ocupan altos cargos públicos para actuar contra la corrupción que presumen que existe en algunas instancias del Estado.

Tras los disturbios, una veintena de manifestantes se encuentran desaparecidos, según datos compartidos el lunes por la Comisión para las Personas Desaparecidas y Víctimas de la Violencia de Indonesia (KontraS) en redes sociales.

Entre ataques a edificios públicos y a viviendas de políticos y la muerte de varios manifestantes, Prabowo anunció el domingo la revocación de varios privilegios de los diputados, entre ellos las dietas y la moratoria sobre las visitas de trabajo al extranjero.

El mandatario también ordenó a las Fuerzas Armadas y a la Policía «tomar medidas firmes», lo cual causó que varias organizaciones civiles cancelaran o aplazaran concentraciones hasta hoy, si bien el martes se registraron algunas refriegas menores.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Registran un sismo de magnitud 5,5 en una provincia amazónica de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Registran un sismo de magnitud 5,5 en una provincia amazónica de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Sismo de magnitud 5,5 en una provincia amazónica de Ecuador. Foto: Divulgación Científica @Sargox

EL NUEVO DIARIO, QUITO.- Un sismo de magnitud 5,5 se registró este miércoles en la provincia de Pastaza, en la región amazónica de Ecuador, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales.

Según el Instituto Geofísico, el sismo ocurrió a las 09:56 hora local (14:56 GMT) a 1,65 grados de latitud sur y a 78,18 grados de longitud oeste.

De acuerdo con la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 175 kilómetros y a 21,61 kilómetros de la ciudad de Puyo.

Reportes ciudadanos a las redes sociales del Instituto señalan que el temblor se sintió en las provincias del Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí.

Precisamente, Manabí y su vecina provincia de Esmeraldas fueron las más golpeadas por un terremoto de magnitud 7,8 hace nueve años, uno de los más graves de la historia reciente de Ecuador.

Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 fallecidos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

Ese terremoto se sintió con fuerza también en zonas andinas, como la capital ecuatoriana, Quito, y tuvo miles de réplicas, de acuerdo al Instituto Geofísico.

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

 


Continue Reading

Internacionales

si Zelenski quiere reunirse conmigo, que venga a Moscú – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

si Zelenski quiere reunirse conmigo, que venga a Moscú – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este miércoles que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si este viaja a Moscú.

«Si Zelenski está preparado (para reunirse), que venga a Moscú y esta reunión tendrá lugar», dijo el jefe del Kremlin en una rueda de prensa en Pekín, donde participó en festejos con ocasión del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Putin, cuya comparecencia ante los medios rusos fue retransmitida en directo por televisión, reconoció que el líder estadounidense, Donald Trump, le había pedido celebrar una reunión con Zelenski.

«Donald me pidió celebrar tal encuentro si fuera posible. Respondí que sí, es posible», afirmó.

Putin aseguró que nunca ha descartado la posibilidad de una reunión con Zelenski, aunque se preguntó si esta tendría «algún sentido».

Al mismo tiempo, durante la comparecencia el presidente ruso puso en duda la legitimidad de su homólogo ucraniano por permanecer en el cargo más allá del término presidencial.

Sin embargo, Ucrania se ve incapaz de organizar unas elecciones representativas, ya que actualmente parte de su territorio se encuentra ocupado por tropas rusas.

En cuanto a la posibilidad de elevar el nivel de la representación en el grupo negociador con Ucrania, Putin dijo que Rusia está preparada para ello, a la vez que se mostró satisfecho con el trabajo del actual jefe negociador y asesor presidencial ruso, Vladímir Medinski.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este martes, al regresar de China, donde se reunió con su homólogo ruso, que los líderes de Rusia y Ucrania «aún no están preparados» para un paso decisivo hacia la paz en Ucrania.

 


Continue Reading

Internacionales

Los talibanes elevan a 1.457 muertos y a 3.394 heridos por el terremoto – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Los talibanes elevan a 1.457 muertos y a 3.394 heridos por el terremoto – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Los talibanes elevan a 1.457 muertos. Foto: Tweet Quake @tweet_quake

EL NUEVO DIARIO, ASADABAD, AFGANISTÁN. – Los talibanes elevaron este miércoles a 1.457 el número de fallecidos, a 3.394 el de heridos y a 6.782 las viviendas destruidas en las zonas afectadas hace tres días por un devastador terremoto de magnitud 6,0 en el este país.

«Hasta el momento, el número de mártires ha llegado a 1.457 y el número de heridos a 3.394. El número de viviendas destruidas en las zonas afectadas llegó a 6.782», dijo en un mensaje publicado en su perfil de la red social X el portavoz adjunto de los fundamentalistas, Hamdullah Fitrat.

Los talibanes informaron que los equipos de rescate siguen trabajando este miércoles en la zona, donde se han producido varias réplicas sísmicas en las últimas horas.

«Los equipos de rescate trabajaron durante todo el día para rescatar a los atrapados bajo los escombros y transportar a los heridos, que luego fueron trasladados en avión a hospitales», dijo Fitrat, que aseguró que la mayoría de las zonas afectadas por los seísmos ya están siendo cubiertas por operaciones de rescate y socorro.

El portavoz adjunto añadió que algunos países han enviado equipos de rescate especializados para participar en las operaciones de rescate y que las carreteras que conducen a las zonas afectadas por el terremoto ya se han abierto.

«Todos los departamentos gubernamentales, en cooperación con la población local, están haciendo esfuerzos para ayudar a los afectados», dijo el portavoz.

Afganistán, que enfrenta décadas de conflicto bélico y crisis económica, afronta ahora un nuevo reto tras el seísmo, el más devastador en el país desde los que afectaron en 2023 a la provincia de Herat.

La ayuda global proveniente de países como la India ha comenzado a llegar en las últimas horas, paralela a la de organismos y agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.