Connect with us

Internacionales

Presidente de Guyana Irfaan Ali anuncia su reelección a la AFP – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Presidente de Guyana Irfaan Ali anuncia su reelección a la AFP – El Nuevo Diario (República Dominicana)


(ARCHIVOS) El presidente de Guyana y candidato presidencial para la reelección, Mohamed Irfaan Ali, habla con los medios después de votar en un colegio electoral durante las elecciones presidenciales en Leonora, Guyana. Keno George / AFP)

EL NUEVO DIARIO, GUYANA. – El presidente de Guyana, Irfaan Ali, declaró este miércoles a la AFP haber ganado la reelección tras los comicios del pasado lunes en el pequeño país sudamericano dotado con las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo.

«Las cifras son claras. El Partido Cívico Progresista del Pueblo, (PPP/C, centro-izquierda) obtuvo una victoria aplastante. Tenemos una gran mayoría y estamos listos para hacer avanzar al país», dijo en una breve declaración telefónica.

La Comisión Electoral aún no ha hecho ningún anuncio sobre la votación.

Ali, de 45 años, prometió sacar al país de la pobreza gracias a la bonanza petrolera.

Los ingresos petroleros le han permitido a Guyana cuadruplicar en cinco años el presupuesto del Estado (6.700 millones de dólares en 2025), con el mayor crecimiento económico de América Latina (43,6% en 2024). Se prevé que este crecimiento supere los dos dígitos en 2025.

Guyana, que comenzó la explotación petrolera en 2019, espera aumentar su producción de 650.000 barriles diarios a más de un millón en 2030.

Ali también tendrá que gestionar la espinosa pugna por el Esequibo (oeste), la región rica en petróleo y minerales que reclama su vecina Venezuela.

Según los observadores internacionales, tanto del Centro Carter como de la Unión Europea, las elecciones fueron «competitivas», sin «irregularidades significativas» el día de la votación, pero con una «ventaja indebida» para el partido de gobierno que «desequilibró el terreno de juego» durante la campaña.

«El presidente y su administración inauguraron un gran número de proyectos públicos como hospitales, carreteras, comisarías de policía y servicios de transporte importantes», señaló el informe preliminar de la misión de la UE.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Al menos 29 muertos tras naufragio de barco en Nigeria, confirma Cruz Roja – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Al menos 29 muertos tras naufragio de barco en Nigeria, confirma Cruz Roja – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LAGOS, NIGERIA. –  Al menos 29 personas murieron luego de que un barco con más de 80 pasajeros se hundiera este martes por la mañana en el río Malale, en el centro-norte de Nigeria, informó la Cruz Roja.

Según Abubakar Idris, funcionario de la organización, dos personas permanecen desaparecidas mientras que cerca de 50 pasajeros fueron rescatados con vida. El accidente se produjo debido a la sobrecarga de la embarcación y la colisión con un tronco, precisó la Agencia Estatal de Gestión de Emergencias (SEMA) en un comunicado.

El barco transportaba hombres, mujeres y niños que se dirigían de la aldea Tugan Sule a Dugga para presentar sus condolencias tras un fallecimiento ocurrido días antes.

Las autoridades de emergencia mantienen operativos de búsqueda para localizar a los desaparecidos y evaluar si el número de víctimas podría aumentar.

Los naufragios en los ríos y afluentes de Nigeria son frecuentes y generalmente se atribuyen a embarcaciones sobrecargadas, mal mantenimiento y el incumplimiento de las normas de seguridad, señalaron los servicios de emergencia locales.

La Cruz Roja ha confirmado el balance oficial y colabora en las labores de rescate y asistencia a las familias afectadas.

 


Continue Reading

Internacionales

Dos militares en Colombia heridos de gravedad tras ser rociados con gasolina y quemados – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Dos militares en Colombia heridos de gravedad tras ser rociados con gasolina y quemados – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ, COLOMBIA. Dos militares resultaron gravemente heridos tras ser rociados con gasolina y luego quemados «por un grupo de civiles» durante una operación antinarcóticos en el sureste Colombia, informó el miércoles el ejército, que responsabiliza a la guerrilla Comandos de Frontera.

Los ataques de la población civil contra uniformados en zonas remotas controladas por las guerrillas son cada vez más frecuentes en Colombia, que atraviesa su peor crisis de seguridad en la última década por la violencia de los grupos criminales que lucran de las rentas del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.

Este miércoles, tropas del ejército colombiano realizaban una operación para destruir un laboratorio de pasta base de cocaína en un municipio rural del Putumayo, departamento fronterizo con Ecuador.

Allí «se presentó una asonada por parte de un grupo de civiles, quienes atacaron con fuego» a los uniformados para «impedir el procedimiento», informaron las fuerzas militares en un comunicado.

Un oficial y un soldado tienen quemaduras de gravedad «tras ser rociados con gasolina» y son atendidos en un hospital.

El ejército dijo que denunciará ante la justicia a los Comandos de Frontera, una disidencia que se apartó del histórico acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla FARC en 2016, por «las agresiones cometidas» y por el «constreñimiento de la población civil» en esa zona.

El grupo, que opera en Colombia y Ecuador, negocia la paz con el gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro sin mayores avances.

«Criminales intentaron quemar vivos a dos militares», denunció el miércoles en X el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y aseguró que los autores «no son ni campesinos, ni comunidades (…) Son criminales y narcos».

En mayo, los Comandos de Frontera fueron señalados por autoridades de Ecuador como responsables de matar a 11 militares en un ataque con fusiles y granadas durante una operación contra la minería ilegal en ese país.

En febrero, la fiscalía colombiana capturó a Andrés Rojas, alias Araña, líder del grupo armado y negociador de paz, en medio de una reunión con delegados del gobierno.

La fiscalía asegura que está involucrado en el «envío reciente de cocaína a los Estados Unidos» y es solicitado en extradición por ese país.

Colombia tiene unos 22.000 guerrilleros y narcos en armas, según cálculos de inteligencia militar.


Continue Reading

Internacionales

Colombia considera «desproporcionada» la presencia de EEUU en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Colombia considera «desproporcionada» la presencia de EEUU en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La cancillería posesionó a Rosa Yolanda Villavicencio como viceministra de Relaciones Exteriores. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ, COLOMBIA. – La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, consideró este martes como «desproporcionada» la presencia militar de Estados Unidos en aguas del Caribe para luchar contra el narcotráfico, un despliegue que el presidente venezolano Nicolás Maduro ha denunciado como una «amenaza» a su país.

La maniobra estadounidense contempla el envío de unos 4.000 efectivos cerca de territorio marítimo de Venezuela, cuyo mandatario considera que se trata de una acción para ejercer la «máxima presión» en su contra por parte del gobierno de Donald Trump.

«No hay duda de que los países de la región estamos comprometidos en esa lucha contra el narcotráfico, pero esa presencia desproporcionada, frente a las tensiones que existen entre Venezuela y Estados Unidos, nos llevan a advertir que una injerencia no es posible porque Colombia, América Latina, es tierra de paz», dijo la canciller en una rueda de prensa.

Sin mencionar directamente a Venezuela, el presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro, ha insistido en que no apoyará ninguna «invasión» en Latinoamérica.

El lunes Maduro denunció que ocho barcos de Estados Unidos con 1.200 misiles «apuntan» hacia su país.

Washington aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro al acusarlo de presuntamente encabezar a una organización criminal llamada el cártel de los Soles. Petro sostiene que ese grupo «no existe» y se ha acercado al mandatario venezolano, aunque no reconoció su reelección.

Ante las tensiones de Venezuela con Estados Unidos, Colombia convocó el lunes a una reunión de «urgencia» con los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Con el visto bueno de Petro, Caracas anunció la semana pasada el despliegue de miles de miembros de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones antinarcotráfico.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.