Internacionales
Dos militares en Colombia heridos de gravedad tras ser rociados con gasolina y quemados – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ, COLOMBIA. Dos militares resultaron gravemente heridos tras ser rociados con gasolina y luego quemados «por un grupo de civiles» durante una operación antinarcóticos en el sureste Colombia, informó el miércoles el ejército, que responsabiliza a la guerrilla Comandos de Frontera.
Los ataques de la población civil contra uniformados en zonas remotas controladas por las guerrillas son cada vez más frecuentes en Colombia, que atraviesa su peor crisis de seguridad en la última década por la violencia de los grupos criminales que lucran de las rentas del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
Este miércoles, tropas del ejército colombiano realizaban una operación para destruir un laboratorio de pasta base de cocaína en un municipio rural del Putumayo, departamento fronterizo con Ecuador.
Allí «se presentó una asonada por parte de un grupo de civiles, quienes atacaron con fuego» a los uniformados para «impedir el procedimiento», informaron las fuerzas militares en un comunicado.
Un oficial y un soldado tienen quemaduras de gravedad «tras ser rociados con gasolina» y son atendidos en un hospital.
El ejército dijo que denunciará ante la justicia a los Comandos de Frontera, una disidencia que se apartó del histórico acuerdo de paz entre el gobierno y la guerrilla FARC en 2016, por «las agresiones cometidas» y por el «constreñimiento de la población civil» en esa zona.
El grupo, que opera en Colombia y Ecuador, negocia la paz con el gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro sin mayores avances.
«Criminales intentaron quemar vivos a dos militares», denunció el miércoles en X el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y aseguró que los autores «no son ni campesinos, ni comunidades (…) Son criminales y narcos».
En mayo, los Comandos de Frontera fueron señalados por autoridades de Ecuador como responsables de matar a 11 militares en un ataque con fusiles y granadas durante una operación contra la minería ilegal en ese país.
En febrero, la fiscalía colombiana capturó a Andrés Rojas, alias Araña, líder del grupo armado y negociador de paz, en medio de una reunión con delegados del gobierno.
La fiscalía asegura que está involucrado en el «envío reciente de cocaína a los Estados Unidos» y es solicitado en extradición por ese país.
Colombia tiene unos 22.000 guerrilleros y narcos en armas, según cálculos de inteligencia militar.
Relacionado
Internacionales
Putin amenaza con atacar a cualquier fuerza occidental enviada a Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski. Imagen ilustrativa de El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ._ El presidente Vladimir Putin advirtió este viernes que el ejército ruso considerará a cualquier fuerza occidental desplegada en Ucrania como un «objetivo legítimo», un día después de que los aliados de Kiev se comprometieran a enviar tropas como garantía en caso de alcanzarse un acuerdo de paz con Moscú.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que «miles» de soldados occidentales podrían ser desplegados. «Definitivamente no serán unos pocos, sino miles», declaró el viernes durante una rueda de prensa con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en el oeste de Ucrania.
Un grupo de 26 países, liderados por Francia y el Reino Unido, prometieron el jueves unirse a una fuerza de seguridad por tierra, mar y aire para vigilar el cumplimiento de cualquier acuerdo que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó con una ofensiva rusa en febrero de 2022.
«Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante el combate, partimos de la premisa de que serán objetivos legítimos», dijo Putin en un foro económico en la ciudad rusa de Vladivostok, en Extremo Oriente.
El presidente ruso añadió que un despliegue de este tipo no favorecerá la paz a largo plazo y reiteró que el fortalecimiento de los vínculos militares entre Ucrania y los países occidentales es una de las «causas fundamentales» del conflicto.
Este enfrentamiento armado, el más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados que han escapado de sus hogares arrasados en el sur y este de Ucrania.
Los aliados de Ucrania no especificaron detalles del plan, como cuántas tropas participarían y cómo contribuirían los distintos países aliados.
«Veintiséis países se han comprometido a desplegar (…) tropas en Ucrania o a estar presentes por tierra, mar o aire para brindar esta seguridad», dijo el jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, en una conferencia de prensa junto con Zelenski.
Macron afirmó que no se trata de «librar una guerra contra Rusia», sino de disuadirla de volver a atacar Ucrania en el futuro.
Zelenski, por su parte, elogió el apoyo de los aliados europeos a la creación de una fuerza seguridad. «Creo que hoy, por primera vez en mucho tiempo, este es el primer paso serio y concreto de este tipo», dijo.
Rusia sigue avanzando
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha intentado que Rusia y Ucrania se sienten a negociar el fin del conflicto, pero no ha logrado nada más que intercambios de prisioneros entre las partes.
Moscú se mantiene firme en sus exigencias: Ucrania debe cederle más territorio y renunciar completamente al apoyo de sus aliados occidentales.
Kiev, por su parte, descarta esas demandas como «viejos ultimátums».
Putin argumentó que la presencia de tropas occidentales en Ucrania sería innecesaria en caso de un acuerdo de paz a largo plazo porque Rusia cumple sus compromisos.
«Si se toman decisiones que lleven a la paz, a una paz a largo plazo, entonces simplemente no veo el sentido de su presencia en el territorio de Ucrania porque si se logra un acuerdo nadie duda que Rusia va a cumplir a cabalidad», declaró.
Ucrania y sus aliados occidentales han señalado que Rusia tiene un largo historial de acuerdos rotos, comenzando por el Memorando de Budapest de 1994, mediante el cual Kiev entregó las armas nucleares soviéticas en su territorio a cambio de que Rusia y otros signatarios como Estados Unidos y Reino Unido respetaran su independencia e integridad territorial.
También acusan a Putin de hablar mientras gana tiempo para que sus tropas tomen más territorios.
Putin dijo esta semana que sus tropas avanzan a lo largo de toda la línea del frente en el este y sur de Ucrania y que continuarán luchando si no se llega a un acuerdo de paz.
La participación de Estados Unidos en una fuerza de seguridad en Ucrania es incierta y algunos aliados europeos también tienen dudas.
Por ejemplo, el canciller alemán, Friedrich Merz, se ha mostrado cauteloso en torno al alcance de la participación de su país en una fuerza de seguridad.
Relacionado
Internacionales
Putin condena el proteccionismo comercial y advierte que perjudica al que lo aplica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin. EFE/Sergei Bobylev/Sputnik/Kremlin.
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ. – El presidente ruso, Vladímir Putin, condenó este viernes el proteccionismo comercial, aduciendo que no sólo perjudica a la economía mundial, sino también al país que lo aplica, sin mencionar a Estados Unidos.
«Va en perjuicio del que lo aplica y en perjuicio de la economía mundial y el comercio internacional. Esto conduce al separatismo regional e internacional», dijo durante el Foro Económico Oriental que se celebra en la ciudad portuaria de Vladivostok.
Consideró «complicado» y «contraproducente» la decisión de algunos países de encerrarse «en su propio caparazón», ya que eso «reduce la competitividad».
Putin no aludió en ningún momento a los aranceles impuestos por decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, que afectan a aliados y socios de Moscú como la India por comprar petróleo ruso.
«Nosotros estamos abiertos a la cooperación con todos los países del mundo, por supuesto con aquellos que quieren trabajar con nosotros, nuestros amigos», señaló.
Y añadió: «Pero no renunciamos a nadie y creo que la gran mayoría, sino todos los que se encuentran en esta sala, coincidirán conmigo en que esa apertura es beneficiosa para todos los que defienden esa política».
Putin subrayó que su país está dispuesto a permitir el retorno de las compañías occidentales que abandonaron el mercado ruso tras el comienzo de la guerra en Ucrania, aunque con nuevas condiciones.
Con respecto a EE.UU., subrayó que Moscú está dispuesto a cooperar en la explotación conjunta del Ártico, para lo que dijo se necesita una «decisión política», y adelantó que Rusia ha recibido propuestas para participar en proyectos en Alaska, donde tuvo lugar a mediados de agosto la última cumbre entre Putin y Trump
Relacionado
Internacionales
Rubio califica a Nicolás Maduro como un «fugitivo de la justicia estadounidense» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, ECUADOR.- El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se refirió el jueves al presidente venezolano Nicolás Maduro como un fugitivo de la justicia de Estados Unidos, que le acusa de narcotráfico, en una escalada del tono contra el mandatario venezolano.
Maduro es un «fugitivo de la justicia estadounidense», afirmó Rubio durante una visita a Ecuador. «No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas… el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos», añadió, mientras hay en el Caribe, cerca de las aguas de Venezuela, un despliegue de buques de la Marina estadounidense.
El jefe de la diplomacia estadounidense, aseguró que no cree que en «países amigos» como Ecuador vayan a ser necesarios los ataques militares como el ejecutado esta semana sobre una lancha que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela, «porque ellos cooperan».
En una rueda de prensa en Quito, Ecuador, con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, Rubio aseguró que «en Venezuela están involucrados» con el tráfico de drogas e insistió en que un gran jurado y la fiscalía en Estados Unidos ya encausaron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como «un líder del narco».
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales4 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla