Connect with us

Internacionales

El desempleo en EEUU sube a 4,3% y aumenta expectativas de un recorte de tasas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El desempleo en EEUU sube a 4,3% y aumenta expectativas de un recorte de tasas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ilustración: El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. – La economía de Estados Unidos creó menos puestos de trabajo de lo esperado en agosto y la tasa de desempleo se situó en el 4,3%, lo que alimenta las expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Estados Unidos creó 22.000 nuevos empleos el mes pasado, por debajo de los 79.000 de julio, según los datos publicados este viernes por el Departamento de Trabajo.

Los analistas esperaban 75.000 creaciones de empleo, según el consenso publicado por MarketWatch.

La tasa de desempleo subió al 4,3%, en comparación con el 4,2% de julio y el 4,1% de junio. Se trata del nivel más alto desde el último trimestre de 2021.

Esta publicación podría convencer finalmente a la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) de bajar sus tasas de interés para apoyar la economía en su próxima reunión del 17 de septiembre.

El crecimiento del empleo en junio, que anteriormente se había estimado en 14.000, fue revisado a una caída de 13.000, según el informe. La contratación de julio se ajustó ligeramente al alza.

La bolsa de Nueva York respondió a la baja el viernes: el Dow Jones cayó un 0,48% y el S&P 500, un 0,32%. El tecnológico Nasdaq cerró cerca del equilibrio.

Las acciones europeas también terminaron la jornada en caída.

Asimismo, los datos de empleo enviaron abajo al dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El oro, en tanto, alcanzó un nuevo máximo histórico al verse beneficiado como refugio para los inversores que se alejan de los bonos a largo plazo.

Las cifras de empleo de Estados Unidos suelen ser un dato clave que los analistas vigilan, ya que normalmente influyen en cómo la Fed ajusta las tasas de interés, otro de los caballos de batalla del presidente Donald Trump.

– Cifras «amañadas» –

Junto a Trump en la Casa Blanca, su asesor económico Kevin Hassett afirmó que también esperaba ver revisiones al alza en los números de agosto.

Y que la Presidencia «esperaba con ansias tener una nueva dirección (en la Oficina de Estadísticas Laborales) que hiciera las cifras más confiables».

Más temprano ese día, el presidente estadounidense culpó al jefe de la Fed, Jerome Powell, en su red Truth Social. «Debería haber reducido las tasas de interés hace mucho tiempo», escribió.

Las cifras del viernes están bajo un escrutinio particular después de que un mal desempeño en los datos de julio —difundidos el mes pasado— llevara a Trump a afirmar que las cifras estaban «amañadas» y a destituir a la comisionada de estadísticas laborales.

El desglose de las cifras indica que el sector sanitario aumentó las contrataciones, el sector público (federal) bajó fuertemente, lo que coincide con los recortes del gobierno Trump.

Al destituir el mes pasado a la comisionada Erika McEntarfer, Trump la acusó de haber «falseado» los datos de empleo para aumentar las posibilidades de victoria de los demócratas en la reciente elección presidencial.

También criticó las revisiones a la baja de las cifras de contratación, que «siempre van en sentido negativo», protestó Trump.

Pero el economista jefe de Nationwide, Kathy Bostjancic, dijo a la AFP que las revisiones de datos ocurren porque las tasas de respuesta a las encuestas han disminuido.

Si las empresas responden tarde, las cifras tienen que actualizarse para reflejar los datos entrantes.

La tensión en torno a la recogida de datos públicos sobre el mercado laboral no es nueva, sino que estalló hace poco más de un año.

En agosto de 2024, en plena precampaña electoral, la oficina encargada de las estadísticas laborales anunció una fuerte revisión a la baja de la creación de empleos: 818.000 puestos de trabajo menos entre marzo de 2023 y marzo de 2024 de lo que se había anunciado.

La desaceleración de las contrataciones ha sido notable en lo que va de año, según el economista sénior de KPMG, Kenneth Kim.

«Los datos recientes ponen de relieve un frágil equilibrio en el mercado laboral: la demanda y la oferta de trabajo se han moderado, mientras que los despidos siguen siendo limitados», dijo Daco.

También advirtió que la tasa de participación laboral probablemente disminuirá ligeramente a medida que políticas migratorias más estrictas restrinjan cada vez más los flujos de trabajadores en los próximos meses.

El gobierno Trump ha lanzado una gran campaña contra la inmigración irregular, a la que acusa de presionar a la baja los salarios y las condiciones laborales.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

EE.UU. admite ataque a sus tropas en Somalia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

EE.UU. admite ataque a sus tropas en Somalia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO,  NAIROBI.- El Mando Militar de Estados Unidos en África (Africom) admitió un ataque perpetrado esta semana contra sus tropas en el sur de Somalia que se atribuyó el grupo yihadista somalí Al Shabab, según informaron ambas partes.

Según recogen este sábado medios locales, Al Shabab se atribuyó la responsabilidad del ataque cometido este jueves contra el complejo militar estadounidense en el aeropuerto de la ciudad costera de Kismayo.

En un comunicado publicado en sus canales de comunicación, el grupo aseguró que la operación «resultó en la destrucción de vehículos militares, el colapso de instalaciones esenciales y muertes y heridos entre el enemigo», si bien no ofreció pruebas para demostrar esa alegación.

Al Shabab señaló que el ataque se efectuó para expresar su solidaridad con «Palestina, donde el ocupante sionista, con el pleno apoyo de Estados Unidos y sus aliados occidentales, continúa cometiendo horribles masacres».

AFRICOM, por su parte, admitió que «fuerzas estadounidenses y africanas aliadas recibieron fuego indirecto cerca de Kismayo».

«No se reportaron heridos ni bajas estadounidenses. No hay informes de daños a la base ni a propiedades de la coalición por el momento», aseguró el mando militar este jueves en su cuenta de la red social X, sin facilitar más detalles.

El ataque ocurrió un día después de que AFRICOM informara de que el general Dagvin Anderson, nuevo comandante de ese dispositivo, visitó la capital de Somalia, Mogadiscio, por primera vez desde que asumió el cargo el pasado 15 de agosto y reafirmó la voluntad de EE.UU. de seguir apoyando la seguridad y la estabilidad regional.

EE.UU. apoya regularmente a las tropas somalíes en su lucha contra el yihadismo, ya sea contra Al Shabab -grupo afiliado desde 2012 a la red terrorista de Al Qaeda- o contra su rival, la filial del Estado Islámico (EI) en el país.

Somalia ha intensificado las operaciones militares contra Al Shabab desde que el presidente del país, Hassan Sheikh Mohamud, anunció en agosto de 2022 una «guerra total» contra los terroristas.

Desde entonces, el Ejército, apoyado por sucesivas misiones de la Unión Africana (UA), ha efectuado múltiples ofensivas contra el grupo, a veces con la colaboración militar de EE.UU. y Turquía en bombardeos aéreos.

Al Shabab comete frecuentes atentados para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.

 


Continue Reading

Internacionales

Georgia envía 300 soldados a Washington pese a demanda por despliegue de Guardia Nacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Georgia envía 300 soldados a Washington pese a demanda por despliegue de Guardia Nacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, anunció este viernes el envío de un contingente de más de 300 miembros de la Guardia Nacional a Washington D.C., cuyas autoridades han demandado al Gobierno del presidente Donald Trump por haber ordenado el despliegue de tropas en la ciudad.

«La Guardia de Georgia se unirá a otros siete estados y a más de 2.200 guardias de todo el país para brindar una presencia visible en apoyo a las fuerzas del orden locales en D.C.», informó la oficina del gobernador en un comunicado.

El estado sureño se une así a otros territorios Virginia Occidental, Ohio, Misisipi, Carolina del Sur, Luisiana y Tennessee – todos republicanos- que enviaron tropas a la capital como refuerzos a los más de 900 efectivos de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia activados por Trump a partir del 11 de agosto pasado.

Según Kemp, su estado «se enorgullece de apoyar a la Administración Trump en su misión de garantizar la seguridad y la belleza de la capital de nuestra nación».

En total, llegarán a D.C. desde Georgia un grupo de 316 guardias: 16 miembros del personal de apoyo y aproximadamente 300 soldados, estos últimos con el propósito de «relevar a los militares estacionados en Washington D. C. desde el inicio de la misión», especificó la oficina del gobernador.

«Está previsto que estos 300 militares se movilicen a mediados de septiembre y estarán en servicio activo en Washington poco después, salvo que se produzcan cambios», agrega el texto, que especifica que el «personal puede estar armado, dependiendo de la misión y operando bajo la supervisión de las fuerzas del orden civiles».

Este jueves, el mando de la Guardia Nacional de D.C. anunció la extensión de su servicio activo en la capital estadounidense de manera activa hasta el 30 de noviembre.

Ese mismo día el fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, denunció a la Administración Trump e instó a la Corte de Distrito de D.C. que declare que la decisión del presidente como «inconstitucional y contra la ley federal».

El pasado 11 de agosto, Trump tomó el control de la seguridad de Washington D.C., por 30 días inicialmente, amparándose en la ley que permite intervenir la autoridad de la ciudad justificando que existe una «emergencia» por la alta criminalidad, pese a que las cifras de homicidios de la policía local son las mas bajas de las últimas tres décadas.

«Prácticamente no tenemos índices de delincuencia, y D.C. ha pasado de ser la ciudad más insegura de Estados Unidos, casi a una de las más seguras, quizás la más segura del país», dijo Trump este viernes desde el Despacho Oval.

El presidente también anunció hoy que la próxima semana saldrá a cenar a un restaurante de la capital, motivado por lo que considera una mejora en la seguridad de la ciudad.

La única vez que Trump cenó fuera de la Casa Blanca en sus dos mandatos fue en uno de los restaurantes – ahora cerrado- del entonces hotel de su propiedad en la ciudad.

Esta semana, Trump expresó su deseo de extender la militarización a otras ciudades gobernadas por demócratas como Chicago, Nueva Orleans o Baltimore, ignorando el rechazo de alcaldes y gobernadores de estas localidades.


Continue Reading

Internacionales

Partido opositor venezolano confirma traslado de activistas presos, pero sin saber paradero – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Partido opositor venezolano confirma traslado de activistas presos, pero sin saber paradero – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Opositores Venezolanos. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El partido opositor de Venezuela Voluntad Popular (VP) confirmó este viernes que sus activistas políticos Roland Carreño y Freddy Superlano fueron trasladados desde la sede en Caracas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), conocida como El Helicoide, a un nuevo sitio de reclusión que asegura desconocer.

A través de X, la formación compartió un video de la esposa de Superlano, Aurora Silva, en el que informa que acudió a El Helicoide y en el lugar, según dijo, le indicaron que ambos opositores fueron trasladados el pasado domingo.

«No nos dieron ningún tipo de información. Sin embargo, por otras vías, nos hemos enterado que, posiblemente, estén en el Rodeo I», señaló Silva, quien dijo que fue hasta este centro de detención, en el estado Miranda (norte), donde, aseguró, tampoco confirmaron o desmintieron la versión.

VP exigió al Gobierno una prueba de vida de Superlano y Carreño, así como el «respeto a sus derechos fundamentales», y cuestionó que el traslado se hiciera -afirmó- «sin notificar a sus familiares». Hasta ahora, ninguna autoridad ha confirmado que los activistas hayan sido llevados a otro sitio de reclusión.

Superlano fue detenido el 30 de julio de 2024, dos días después de los comicios presidenciales, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Nicolás Maduro, un resultado no reconocido por la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ni por numerosos países, que insisten en que el verdadero vencedor fue Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado.

Por su parte, Carreño fue arrestado el 2 de agosto del año pasado, en el contexto de la crisis postelectoral que se desató en el país por la denuncia de fraude de la PUD en la proclamada victoria del chavismo.

Carreño ya había sido detenido antes, el 26 de octubre de 2020, acusado de financiamiento al terrorismo, conspiración y tráfico ilícito de armas de guerra y excarcelado el 18 de octubre de 2023, tras un acuerdo firmado entonces entre el Gobierno y la PUD, en Barbados.

Según la organización Foro Penal, en Venezuela hay 816 presos políticos, pese a que el Gobierno niega que en el país haya detenidos por estos motivos y asegura que cometieron delitos.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.