Internacionales
Ruto advierte del fin de la misión en Haití y pide a la ONU que guíe una transición – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Misión policial en Haití. Foto: Fuente externa
EL NUEVO DIARIO, NAIROBI.- El presidente de Kenia, Wiliam Ruto, advirtió este domingo de que el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, que lidera el país africano, vencerá el próximo octubre y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que «guíe una transición responsable».
Ruto abordó ese asunto en una reunión bilateral con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en el marco de la segunda cumbre entre África y la Comunidad del Caribe (Caricom), que se celebra este domingo en la sede de la Unión Africana (UA) en la capital de Etiopía, Adís Abeba
«Abordamos maneras de profundizar nuestros vínculos y revisamos los urgentes desafíos de seguridad global, con especial atención a la misión en Haití, bajo el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU», explicó el mandatario keniano en su cuenta de la red social X.
«Con el mandato actual próximo a expirar, recalcamos la urgencia de que el Consejo de Seguridad guíe una transición responsable y oportuna», aseveró Ruto.
La MSS es una iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, liderada por Kenia, respaldada económicamente por Estados Unidos y aprobada en 2023 por el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas.
La misión, que activó en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad del país isleño en su lucha contra las bandas armadas, que controlan un 90 % de la capital y otras zonas del país.
La MSS está formada por unos 1.000 efectivos, la mayoría de ellos de Kenia.
Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4.026 asesinatos.
Además, la violencia de las bandas ha provocado el desplazamiento interno de en torno a 1,3 millones de personas.
Relacionado
Internacionales
Sofocan incendio en zona de frontera de Paraguay y Bolivia que arrasó 24.700 hectáreas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, ASUNCIÓN.- Brigadas de bomberos y equipos de emergencia de Paraguay lograron sofocar un incendio que se desató la semana pasada en territorio boliviano y se propagó hacia el municipio paraguayo de Bahía Negra (noroeste), que arrasó cerca de 24.711 hectáreas de vegetación en la zona, informaron este sábado fuentes oficiales.
La presidenta del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), Lorena Canan, señaló a EFE que el viernes realizaron un sobrevuelo en la zona del incendio, ubicado en el Chaco paraguayo, y verificaron que «el fuego ha sido extinguido».
No obstante, puntualizó que identificaron al menos cuatro focos de incendio en territorio boliviano, a unos cinco kilómetros de la línea de frontera, que -aseguró- no se han propagado por el momento al lado paraguayo.
Canan indicó que prevén la caída de lluvias, algo que -dijo- disminuiría la probabilidad de que el fuego se propague nuevamente.
Aproximadamente 100 personas, entre bomberos voluntarios, brigadas forestales de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y militares del Ejército Paraguayo se trasladaron progresivamente desde el martes pasado a Bahía Negra, en el departamento de Alto Paraguay, para colaborar en las tareas de extinción de las llamas.
Igualmente, dijo que la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) envió dos helicópteros dotados con canastas de almacenamiento de agua.
El Instituto Forestal Nacional (Infona) informó este viernes que la superficie afectada por el fuego alcanzó 24.711 hectáreas.
Las áreas más impactadas corresponden a palmares (58,26 %), seguido de pastizales y sabanas (41,41 %), y en menor medida a bosque nativo (0,32 %), señaló el Infona en un reporte difundido el miércoles.
El incendio se originó el 15 de octubre en territorio boliviano, «a menos de 100 metros de la frontera», y al día siguiente se extendió al lado paraguayo, según la institución.
Relacionado
Internacionales
Venezuela expresa a Xi Jinping su «irrestricto respaldo» al principio de ‘una sola China’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro/Archivo. EFE
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- Venezuela expresó este sábado al presidente chino, Xi Jinping, su «irrestricto respaldo» al principio de ‘una sola China’ y a la que señaló como «justa y legítima causa de la reunificación nacional», en un comunicado con motivo del 80 aniversario de la llamada «retrocesión» de Taiwán, como se conoce a la devolución de la isla al entonces Gobierno chino tras la derrota japonesa en 1945.
En el texto, compartido por el canciller, Yván Gil, en redes sociales, el Ejecutivo de Nicolás Maduro dijo rendir «homenaje a los más de 35 millones de mártires chinos que, con heroísmo y dignidad, enfrentaron la barbarie imperial japonesa y defendieron la unidad nacional».
«Ese sacrificio permanece como ejemplo universal de lucha por la soberanía y el derecho histórico de los pueblos a su integridad territorial», afirmó el Gobierno chavista.
Caracas también respaldó «la construcción de un mundo multicéntrico y pluripolar basado en el respeto y la paz».
Además, expresó su voluntad de «seguir fortaleciendo» la ‘Asociación Estratégica a Toda Prueba y Todo Tiempo’ -acuerdo firmado por ambos países en 2023- en favor del «desarrollo compartido, la cooperación solidaria y el bienestar» de sus pueblos.
China conmemoró este sábado el «Día de la Retrocesión de Taiwán» en medio de fuertes críticas de Taipéi, que considera la festividad un «menosprecio» a su soberanía.
La Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo chino) aprobó el viernes la designación del 25 de octubre como fecha oficial para celebrar esta efeméride, que Pekín presenta como un símbolo de la «reunificación nacional» y que coincide con el 80 aniversario de aquel acontecimiento.
En Taipéi, el Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán (MAC) -el organismo encargado de las relaciones con China- calificó la celebración como un intento de «fabricar la afirmación de que Taiwán pertenece a la República Popular China».
El MAC recalcó que el pueblo taiwanés «nunca aceptará» esa postura y criticó a Pekín por tratar de amplificar una «narrativa histórica falsa y un marco político unilateral» en torno al principio de ‘una sola China’.
El 25 de octubre de 1945, tras la rendición de Japón -que había colonizado Taiwán en 1895-, la República de China asumió la administración de la isla en virtud de la rendición japonesa.
Desde entonces, el Gobierno de la República de China (nombre oficial de la isla) ha mantenido el control de Taiwán, incluso después de su retirada al territorio insular en 1949, tras perder la guerra civil frente al Partido Comunista chino.
La República Popular China, proclamada el 1 de octubre de 1949, sostiene que es la sucesora legítima de la República de China y, por lo tanto, reclama la soberanía sobre Taiwán
Relacionado
Internacionales
Richardson marca el récord mundial de velocidad en 9 segundos y 210 centésimas en Santiago – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE.- El británico Matthew Richardson registró este sábado un nuevo crono para el récord mundial de la prueba de velocidad individual con un tiempo de 9 segundos y 210 centésimas durante las clasificatorias del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI 2025 en Chile.
El corredor de Gran Bretaña que ahora defiende la bandera de su país de nacimiento, tras competir por Australia por muchos años, voló en el Velódromo de Santiago para finalizar primero y avanzar a la siguiente ronda.
El campeón mundial y olímpico, de 26 años, fue el primer velocista que bajó de los 9 segundos en 200 metros lanzados al registrar 8 segundos y 857 centésimas en agosto pasado durante una carrera no oficial en el velódromo de Konya, Turquía.
En esa serie de intentos de récord en la que participó Richardson en Turquía, marcó primero un tiempo de 9 segundos y 941 centésimas, para luego bajarlo por milésimas.
El cinco veces medallista mundial disputa el título de velocidad individual en el que ganó la plata olímpica en París 2024, luego de que en la lucha por el keirin no pudiera avanzar a semifinales el pasado jueves.
El neerlandés Harrie Lavreysen fue el segundo más rápido de las clasificatorias con un tiempo de 9.306 segundos, mientras que el israelí Mikhail Yakovlev fue tercero con 9.653 segundos para calcificarse.
También avanzaron otros referentes de la velocidad como el australiano Leigh Hoffman (9.410) y el neerlandés Jeffrey Hoogland (9.418).
El trinitario Paul Nicholas marcó 9.475 segundos y fue sexto para avanzar al igual que su compatriota Njisane Phillip decimoquinto (9.711).
El mejor de los sudamericanos fue el colombiano Cristian Ortega (9.626) que clasificó de undécimo, le siguió el argentino Lucas Vilar (9.754) y el campeón mundial colombiano Kevin Quintero (9.818)
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
