Internacionales
Cuba expresa a República Dominicana su deseo de ampliar las relaciones bilaterales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó este jueves a su homólogo de República Dominicana, Roberto Álvarez, el deseo de La Habana de consolidar las relaciones bilaterales y ampliar vínculos comerciales.
Rodríguez escribió en las redes sociales que destacó «la voluntad de Cuba de continuar consolidando las relaciones bilaterales y ampliando los vínculos económico-comerciales», durante las conversaciones que mantuvo con Álvarez en el marco de las sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El encuentro entre los cancilleres cubano y dominicano coincidió con la ronda de conversaciones migratorias entre delegaciones de ambos países realizada -de forma virtual- este jueves.
La Cancillería de La Habana informó que la ronda transcurrió en un ambiente «profesional y cordial», y «se evidenció la voluntad mutua de continuar consolidando los vínculos y mecanismos de cooperación en materia migratoria y consular».
Además, refirió que abordaron asuntos relacionados con el enfrentamiento a la trata de personas, tráfico ilegal de migrantes y otros actos ilícitos asociados a la migración irregular.
«Esta nueva ronda migratoria reafirma la voluntad de ambos países de reforzar la cooperación a favor de una migración regular, ordenada y segura», añadió la nota.
La reunión estuvo presidida por el viceministro de Relaciones Exyeriores de la isla, Elio Rodríguez Perdomo, y el viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería dominicana, Opinio Díaz.
Relacionado
Internacionales
Gobernador del estado venezolano de Zulia reporta quince viviendas afectadas tras sismos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Ilustración El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El gobernador del estado venezolano de Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), el chavista Luis Caldera, informó este jueves que, tras los recientes sismos registrados del miércoles y la madrugada de hoy en el occidente del país suramericano, se registraron quince viviendas afectadas, entre graves y parciales en esa región.
«Un total hasta ahora de quince viviendas, que tuvieron afectaciones entre graves que son seis en el municipio Baralt, que tuvieron un colapso, y otras nueve que hemos recibido de carácter parcial», indicó Caldera en declaraciones a los medios desde el Palacio de Gobierno, en Maracaibo, capital del estado Zulia.
El funcionario señaló que también hubo afectaciones en dos palafitos (vivienda construida sobre estacas en el agua) en el municipio Mara, así como en un bohío (cabaña de madera y ramas), en la localidad de Lagunillas.
Además, dijo que se registraron daños en las torres de la Iglesia de Santa Bárbara, la Catedral de Maracaibo y el Convento de San Francisco de Asís.
«Lo más importante de esta noche es que no tenemos fallecidos, que gracias a Dios y a la Chinita (Virgen de Chiquinquirá) no tenemos fallecidos, y no tenemos heridos, así que ese es nuestro principal saldo», sostuvo Caldera, quien añadió que en los centros de salud de la región se atendieron a 107 personas por crisis hipertensivas y ataques de pánico.
Igualmente, dijo que el Hospital Luis Razetti, del municipio Baralt, tuvo que ser evacuado porque hubo «daños considerables» en el techo y en las paredes, que ya están siendo evaluados, sostuvo, por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada), la Alcaldía y la Secretaría de Salud.
Caldera añadió que el servicio de agua potable fue restablecido, así como el de electricidad y que las clases se mantienen con normalidad.
Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó para este sábado a un simulacro nacional de protección civil y preparación de los ciudadanos ante catástrofes naturales o «cualquier conflicto armado», luego de que se registraran varios sismos el miércoles y la madrugada de hoy en el occidente del país suramericano.
Maduro informó que en esta actividad se deben involucrar los centros educativos y centros sanitarios del país.
El presidente indicó que entre el miércoles y jueves en la madrugada se registraron «temblores importantes» en el occidente del país.
En la madrugada de este jueves, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que se registraron diez sismos y 21 réplicas, como parte de un enjambre sísmico que afecta al occidente venezolano, y aseguró que «no se han reportado pérdidas humanas».
«Han ocurrido sismos de 6,3 y 4,0 de magnitud», subrayó Rodríguez, quien detalló que está «activa una falla tectónica en el occidente del país».
Un sismo de magnitud 6,3 se sintió en la noche de este miércoles en la región occidental de Venezuela, así como en Caracas, después de varios registrados previamente, uno de ellos de magnitud 5,4 reportado horas antes por autoridades de ese país, informó el Servicio Geológico Colombiano en la red social X.
Usuarios en X afirmaron haber sentido el sismo en ciudades de los estados Zulia, Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Trujillo, así como en Caracas.
Relacionado
Internacionales
El presidente de Transición de Haití pide actuación «inmediata» ante la crisis en su país – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Laurent Saint-Cyr. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), Laurent Saint-Cyr, llamó este jueves, ante la Asamblea General de la ONU, a la comunidad internacional a actuar de manera «fuerte e inmediata» ante la grave crisis que sufre su país que, según dijo, vive una guerra entre las bandas y la población.
En un discurso en el que denunció la dramática situación por la que atraviesa Haití, donde la mitad de la población sufre de inseguridad alimentaria, señaló que «el silencio no es una opción».
En Haití «miles de niños son privados de su derecho a la educación, los jóvenes viven sin esperanza, mujeres y niñas son violadas, los médicos huyen y las vidas son sacrificadas», apuntó Saint-Cyr, quien expresó la necesidad de crear las condiciones de seguridad para celebrar las aplazadas elecciones generales.
El líder haitiano reivindicó que la población de Haití «quiere la paz» y que esta es «la necesidad más urgente del pueblo» y la razón por la que las fuerzas del orden y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) libran «una lucha sin cuartel».
Saint-Cyr criticó que de los 2.500 efectivos requeridos y prometidos en la MSS solamente están sobre el terreno un millar de miembros.
«Su coraje y nuestros propios recursos no han podido contener la crisis de seguridad» por lo que, su Gobierno ha aumentado en un 40 % el presupuesto de las fuerzas de seguridad y reclutado nuevas promociones, reforzado los efectivos y las adquisiciones de material y equipamento.
Haití, denunció, «se encuentra en el epicentro de una amenaza regional inédita, redes criminales poderosas buscan desestabilizar el país y dominar las economías de nuestro espacio común».
«La nueva línea de combate está en Haití, se encuentra en nuestra casa, en Haití, si fracasamos afrontarlos en nuestro territorio, será ilusorio pensar que se puede impedir un desborde regional», agregó el mandatario interino de la isla.
En este punto, Saint-Cyr expresó su apoyo al proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos para transformar la MSS en Haití, liderada por Kenia, en una fuerza para combatir a las sangrientas bandas armadas.
La MSS fue aprobada en 2023 y entró en acción en 2024, para apoyar a la Policía Nacional de Haití, y en la actualidad está conformado por unos mil efectivos, la mayoría de ellos kenianos.
Sin embargo, según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados durante los primeros seis meses del año y totaliza 4.026 asesinatos en este lapso. Además, la violencia ha provocado el desplazamiento interno de más de 1,3 millones de personas.
La nueva misión propuesta por Estados Unidos estaría compuesta por 5.500 efectivos y estaría facultada para enfrentar por la fuerza a las pandillas.
En otra parte de su discurso, el líder haitiano reclamó que este año se cumple el bicentenario de la ordenanza con la que Francia le impuso a Haití el pago de una recompensa por el reconocimiento de su independencia.
«Alzamos nuestra voz para reclamar reparación, no con ánimo de venganza ni lamentaciones, sino con un deseo de justicia y verdad».
Saint-Cyr afirmó que su país ha acogido «con satisfacción la declaración de la presidencia francesa, que reconoce la necesidad de abrir espacios de diálogo y verdad histórica, así como la resolución del 5 de junio de 2025 de la Asamblea Nacional francesa, que reconoce la injusticia de este asunto»
«Pedimos que a estos avances le sigan acciones concretas. Francia, país de los derechos del hombre, tiene hoy la oportunidad de escribir una nueva pagina con Haití honrando los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que nos unen».
Relacionado
Internacionales
Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una fotografía de archivo. EFE/AARON SCHWARTZ
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo» para un alto el fuego en Gaza, pero no especificó sobre las condiciones de este supuesto pacto.
«Creo que estamos cerca de concretar algún tipo de acuerdo», explicó Trump a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca durante una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
El estadounidense insistió en exigir a Hamás que libere de inmediato y a la vez a todos los rehenes que mantiene secuestrados en la Franja.
«Mucha gente está muriendo, pero queremos a los rehenes de vuelta. No los queremos de vuelta uno esta semana, otro en dos meses, tres más tarde. Como ha estado ocurriendo», dijo Trump. «Los queremos de vuelta de una sola vez».
Trump también se refirió al «gran» encuentro que mantuvo con líderes de países árabes e islámicos en el marco de la Asamblea General de la ONU para abordar un plan postconflicto para Gaza.
«Mantuvimos una reunión muy positiva con los representantes de los países más poderosos de Oriente Medio, y creo que estamos cerca de llegar a un acuerdo», apuntó.
Trump, que se reunirá el próximo lunes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se comprometió ante los líderes islámicos a no permitir a Israel anexionar la Cisjordania ocupada, informó el portal Politico.
Desde los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y el inicio de la guerra israelí en Gaza, ambos bandos han propuesto varios acuerdos de alto el fuego y de liberación de rehenes, pero el asedio sobre la Franja continúa.
Una comisión independiente de la ONU y un número creciente de países califican la ofensiva militar israelí en Gaza como un genocidio. Hasta la fecha, se contabilizan más de 65,200 palestinos muertos, entre ellos más de 19,000 niños.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana