Connect with us

Internacionales

La alcaldesa de Caracas ve necesario «saber cómo se usa el arma» para defender a Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La alcaldesa de Caracas ve necesario «saber cómo se usa el arma» para defender a Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La alcaldesa de Caracas ve necesario “saber cómo se usa el arma” para defender a Venezuela

EL NUEVO DIARIO, VENEZUELA. – La alcaldesa de Caracas, la chavista Carmen Meléndez, consideró este sábado necesario «saber cómo se usa el arma» para defender a Venezuela, ante las que señaló como «amenazas» de EE.UU., en referencia al despliegue militar que este país mantiene en el mar Caribe para, según Washington, combatir el narcotráfico.

«Si pasamos a la lucha armada, tenemos que saber cómo se usa el arma», dijo la almirante durante un simulacro convocado por el presidente Nicolás Maduro para prepararse ante desastres naturales o un «conflicto armado», luego del enjambre sísmico que afectó al oeste del país esta semana, y en vista del despliegue naval estadounidense.

Meléndez también señaló que, entretanto, habrá ciudadanos que, para «la defensa de la patria», estarán «jugando un rol» relacionado con los primeros auxilios y la alimentación, entre otras áreas.

«Nosotros estamos dispuestos a todo por defender a nuestra patria. ¿Qué hemos ganado en todo este casi un mes completo que llevamos de preparación ante estas amenazas y este asedio imperial en el mar Caribe? Que nuestro pueblo se prepare cada día más», argumentó la también exministra de Interior.

Este viernes, el canciller venezolano, Yván Gil, representó a su país en el estrado de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, y aseguró que Venezuela no es «una amenaza para nación alguna».

En ese sentido, advirtió que se «inventan vulgares y perversas mentiras» en contra del país suramericano «para justificar una millonaria amenaza militar», que tachó de «atroz, extravagante e inmoral».

El Gobierno chavista ha denunciado el despliegue estadounidense como parte de un plan para forzar un «cambio de régimen» en Venezuela.

EE.UU. ha interceptado desde agosto cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, de las cuales al menos tres, según Washington, procedían de Venezuela.

Maduro, junto con los poderes públicos del país, estudia desde el martes un decreto que declararía el «estado de conmoción exterior en todo el territorio».

La cadena NBC News informó este viernes, citando dos funcionarios de EE.UU. anónimos cercanos al asunto, que el Ejército de ese país está preparando ya planes para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano dentro de unas semanas.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

«No estoy contento con México» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

«No estoy contento con México» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. (Foto: Agencia EFE/YURI GRIPAS / ARCHIVO).

EL NUEVO DIARIO, WAHSINGTON. – El presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió este lunes en que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y dijo que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

«No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela», dijo hoy Trump en un evento celebrado en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

«Probablemente hablaré con él, yo hablo con mucha gente», aseguró al ser preguntado sobre la posibilidad de hablar con Maduro antes de realizar un ataque militar sobre intereses venezolanos en un momento en que Washington ha redoblado su despliegue en el Caribe, al cual el Pentágono ha denominado Operación Lanza del Sur.

Trump dijo que Maduro que «no ha sido bueno con EE.UU.» y acusó de nuevo a su Gobierno de enviar inmigrantes ilegales, incluyendo a miembros de la banda Tren de Aragua, a su país.

«No me entusiasman quienes gobiernan Venezuela. Amo a Venezuela. Amo al pueblo venezolano, pero lo que le han hecho a este país es inaceptable», añadió sobre el Ejecutivo en Caracas.

«Veremos qué pasa. En un momento dado estaré hablando con él», añadió sobre Maduro.

Trump ya aseguró el domingo que «podría haber discusiones» con el gobernante venezolano, «porque Venezuela quiere hablar», mientras que el viernes aseguró haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin desvelar más detalles.

Este domingo el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que designará, a partir del 24 de noviembre, como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con Maduro, cuyo Gobierno afirma que es «un invento».


Continue Reading

Internacionales

Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió este lunes en que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y dijo que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

«No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela», dijo hoy Trump en un evento celebrado en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

«Probablemente hablaré con él, yo hablo con mucha gente», aseguró al ser preguntado sobre la posibilidad de hablar con Maduro antes de realizar un ataque militar sobre intereses venezolanos en un momento en que Washington ha redoblado su despliegue en el Caribe, al cual el Pentágono ha denominado Operación Lanza del Sur.

Trump dijo que Maduro que «no  ha sido bueno con EE.UU.» y acusó de nuevo a su Gobierno de enviar inmigrantes ilegales, incluyendo a miembros de la banda Tren de Aragua, a su país.

«No me entusiasman quienes gobiernan Venezuela. Amo a Venezuela. Amo al pueblo venezolano, pero lo que le han hecho a este país es inaceptable», añadió sobre el Ejecutivo en Caracas.

«Veremos qué pasa. En un momento dado estaré hablando con él», añadió sobre Maduro.

Trump ya aseguró el domingo que «podría haber discusiones» con el gobernante venezolano, «porque Venezuela quiere hablar», mientras que el viernes aseguró haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin desvelar más detalles.

Este domingo el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que designará, a partir del 24 de noviembre, como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con Maduro, cuyo Gobierno afirma que es «un invento»


Continue Reading

Internacionales

Menor nivel de arsénico en aguas subterráneas baja la mortalidad por enfermedades crónicas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Menor nivel de arsénico en aguas subterráneas baja la mortalidad por enfermedades crónicas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN CIENCIA. – La contaminación de las aguas subterráneas potables por arsénico natural es un problema en el mundo y un nuevo estudio indica que reducir la cantidad de esa sustancia se asocia con una disminución, de alrededor de un 50 %, en el riesgo de muerte por cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras crónicas.

La investigación que publica JAMA se centra en Bangladés, país que ha realizado esfuerzos durante 20 años para reducir el arsénico en el agua potable y se han traducido en una disminución del 70 %.

Durante el estudio se supervisaron los registros de agua potable y salud de 10.977 hombres y mujeres entre 2002 y 2022, para comparar aquellos cuya exposición al arsénico pasó de alta a baja con los que la mantuvieron alta.

Las personas cuyos niveles de arsénico disminuyeron tenían el 54 % menos de riesgo de morir por cualquier enfermedad crónica, indica la investigación a cargo de las universidades de Nueva York, Columbia y Chicago.

Además se observaron disminuciones similares específicamente en las enfermedades cardíacas (57 %) y el cáncer (49 %).

El estudio registró 1.401 muertes por enfermedades crónicas, incluidas 730 por enfermedades cardiovasculares y 256 debido al cáncer.

Los participantes se sometieron a análisis de orina en seis ocasiones, lo que permitió realizar un seguimiento periódico de los cambios en la exposición al arsénico a lo largo del tiempo.

Quienes pasaron de tener niveles altos a bajos de arsénico en la orina tuvieron tasas de mortalidad idénticas a las personas que mantuvieron una exposición baja de forma constante durante todo el estudio.

Cuanto mayor fue el descenso en los niveles de arsénico, mayor fue la reducción del riesgo de mortalidad, mientras que los que continuaron bebiendo agua con niveles altos no experimentaron ninguna reducción en el riesgo.

Esos patrones se mantuvieron incluso después de ajustar las diferencias en edad, tabaquismo y estatus socioeconómico, según la Universidad de Columbia.

 Un contaminante químico común

El arsénico es uno de los contaminantes químicos más comunes, ya que se acumula de forma natural en aguas subterráneas y no tiene sabor ni olor, por lo que las personas pueden consumir niveles peligrosos durante años sin saberlo.

La investigación proporciona «la evidencia más sólida hasta la fecha de que reducir el arsénico en el agua potable puede disminuir las tasas de mortalidad por enfermedades crónicas», destacó Fen Wu, de la Universidad de Nueva York.

Se trata, según el equipo, del primer estudio en ofrecer pruebas directas al examinar los niveles de arsénico y la mortalidad de cada participante durante dos décadas y en una región con una exposición moderada al arsénico (menos de 200 microgramos por litro).

Los investigadores supervisaron más de 10.000 pozos en el distrito de Araihazar (Bangladés) y sus alrededores, donde en el año 2000 se iniciaron medidas para mitigar los efectos del arsénico.

Los pozos están etiquetados para indicar si los niveles son altos o bajos, los educadores comunitarios animan a la población a cambiar a otros más seguros y se están perforando nuevos con concentraciones más bajas.

Investigaciones anteriores en regiones de Taiwán y Chile con altos niveles de arsénico (superiores a 600 microgramos por litro) relacionaron la tendencia a la disminución de las tasas de mortalidad por enfermedades cardíacas y cáncer con la reducción de los niveles de arsénico en el agua potable.

Bangladés, en su conjunto, se enfrenta a uno de los retos más graves del mundo en lo que respecta a la contaminación del agua potable por arsénico.

Con una población de unos 175 millones de personas, más de 50 millones están expuestas a niveles superiores al estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 10 microgramos por litro.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.