Internacionales
Venezuela simuló 411 escenarios de emergencia en simulacro convocado tras enjambre sísmico – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografías de fuerzas de socorro y rescate en uno de los simulacros este sábado, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez
EL NUEVO DIARIO, VENEZUELA. – Venezuela simuló un total de 411 escenarios de emergencia por desastres naturales o conflictos armados durante el simulacro de este sábado convocado por el presidente Nicolás Maduro luego del enjambre sísmico que afectó al occidente del país esta semana, y en vista también del despliegue militar de EE.UU. en el Caribe denunciado por Caracas como una «amenaza» en su contra, según un balance oficial.
El titular de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, señaló que se simularon «inundaciones, sismos, tsunamis, huracanes, golpes de calor, incendios, deslizamiento, ataques bélicos, conmoción social, intoxicación masiva, incendios por desechos sólidos, eventos tecnológicos, materiales peligrosos y contaminación de agentes biológicos».
Los ciudadanos, prosiguió, participaron de manera voluntaria y recibieron instrucciones sobre «cuál debe ser la organización» y la respuesta en estos «casos especiales de desastre o de riesgo», lo que incluyó el traslado de heridos, la atención de heridas y de desmayos y acciones de rescate, entre otras.
El ministro indicó que estuvieron desplegados en todo el territorio 11.767 funcionarios de distintos organismos del Estado, quienes, dijo, fueron «los monitores de esta jornada de adiestramiento» sobre «cómo atender situaciones de emergencia», y entre ellos había policías y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
El simulacro se llevó a cabo en edificios residenciales, sedes de instituciones del Estado, sistemas de transporte, empresas públicas y en centros educativos y sanitarios del país, donde los ciudadanos recibieron instrucciones sobre lo que se debe hacer durante sismos, incendios o inundaciones, entre otros eventos, o en escenarios como algún «ataque contra Venezuela».
Cabello explicó horas antes que este simulacro también formó parte del proceso de alistamiento y preparación activado el pasado mes «ante la agresión del imperialismo», como suele llamar a EE.UU., y las que calificó como «amenazas» del país norteamericano que, dijo, «se han intensificado» desde agosto.
Esta jornada fue anunciada por Maduro el pasado jueves, luego de que se registraran hasta la madrugada de ese día 10 sismos y 21 réplicas.
Relacionado
Internacionales
Manifestantes y policías se enfrentan en Lima durante la ‘Marcha de la Generación Z’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía de personas intentando entrar al Congreso de Perú durante las marchas este sábado, en Lima (Perú). (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, PERÚ. -Cientos de manifestantes, convocados para participar en la denominada ‘Marcha de la ‘Generación Z’, se enfrentaron durante la noche de este sábado en el centro histórico de Lima con agentes antidisturbios de la Policía Nacional del Perú (PNP) que frenaron su intención de llegar hasta la sede del Congreso.
Los principales incidentes se produjeron en la avenida Abancay, donde grupos de personas buscaron sobrepasar un cerco de seguridad armado por agentes antidisturbios, lo que llevó a que se lance gran cantidad de gases lacrimógenos y se produzcan choques entre policías con varas y manifestantes con diferentes objetos contundentes.
Ni las autoridades ni representantes de los manifestantes han informado hasta el momento si los enfrentamientos dejaron heridos, aunque el diario La República señaló que una persona de avanzada edad recibió golpes en la cabeza y fue atendida por brigadas sanitarias.
Diversos colectivos ciudadanos, conformados en su mayoría por jóvenes estudiantes y trabajadores, convocaron para este sábado a una marcha de protesta en el centro histórico de Lima, bajo la denominación de ‘Marcha de la Generación Z’, en rechazo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República.
Los organizadores aseguraron que la intención era mostrar que «todo el Perú está unido» en contra de la corrupción, el crimen organizado y la violencia que se ha desatado en el país.
Esta convocatoria se hizo tras otras dos jornadas de protesta que el sábado y domingo pasados también desencadenaron en enfrentamientos con la PNP, que desplegó a cientos de agentes en el centro de la capital.
Durante esos dos días se reportó que 12 agentes resultaron heridos, así como, al menos, 18 ataques contra reporteros, entre ellos representantes de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), casi todos ellos causados por policías.
Nuevos incidentes
En los nuevos enfrentamientos de este sábado, los agentes también golpearon con sus varas a periodistas que cubrían los incidentes y luego les impidieron el paso en un puente sobre el río Rímac, en la zona limítrofe entre los distritos del Cercado de Lima y el Rímac.
El diario La República señaló, además, que agentes de la PNP dirigieron punteros láser hacia los manifestantes que grababan los incidentes con sus cámaras y celulares.
Lima también afrontó durante este sábado una movilización de asociaciones de transporte urbano, que reclaman mayores medidas de seguridad ante la ola de extorsiones que sufren, que en las últimas semanas han desencadenado en asesinatos de choferes y ataques contra unidades transporte, cometidos por presuntos sicarios.
Los transportistas urbanos bloquearon durante las primeras horas de este sábado varias vías del distrito de San Juan de Lurigancho, el más grande de la capital, y tramos de la carretera Panamericana Norte, con el objetivo de dirigirse hacia el Palacio Legislativo.
Un grupo de transportistas logró llegar finalmente hasta la avenida Abancay, frente a la sede del Congreso, con carteles que mostraron mensajes como «Déjennos trabajar sin miedo», «No al cobro de cupos» y «No a la extorsión», sin que se produzcan mayores incidentes en ese momento.
Relacionado
Internacionales
Atacan el Palacio de Justicia en México tras once años de la desaparición de los alumnos de Ayotzinapa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Personas protestan frente a las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, en Guerrero (México). EFE/José Luis de la Cruz
EL NUEVO DIARIO, MÉXICO. -Integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) lanzaron bombas molotov y quemaron tres camionetas frente al Palacio de Justicia de Iguala, en el estado mexicano de Guerrero, la tarde de este sábado tras cumplirse once años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Alrededor de las 16.00 hora local (22:00 GMT), los manifestantes bajaron de 13 de los 36 autobuses y rodearon estas instalaciones, ubicadas en el municipio de Iguala, en las que se ocultaron videos clave para desentramar lo ocurrido la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, fecha de la desaparición de los normalistas.
El grupo de jóvenes intentó derribar la barda perimetral del Palacio de Justicia tras apoderarse de camionetas repartidoras de la empresa Marinela, vehículos con los que se tiraron dos portones.
Sin la presencia de las autoridades, los miembros de la FECSM lanzaron cohetones al interior de las oficinas mientras que al exterior incendiaron los tres vehículos, lo que generó un escenario repleto de columnas de humo.
A su vez, un grupo de cinco hombres tiraban piedras de un puente a los autobuses de los manifestantes.
La vandalización de esta institución en el sur de México ocurre, según ellos, por la falta de justicia en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, uno de los más conocidos en el país por sus violaciones a derechos humanos, y además porque demandan la entrega de los videos del 26 y 27 de septiembre.
Por la desaparición de esos videos, en mayo pasado fue detenida la magistrada Lambertina Galeana Marín, quien en ese momento era presidenta del Tribunal Superior de Justicia, y actualmente está detenida.
Impunidad
Este mismo sábado, familiares de 43 estudiantes realizaron un mitin en la estela creada en memoria de Julio César Mondragón Fontes, quien apareció el 27 de septiembre asesinado, torturado y desollado del rostro.
Posteriormente, acudieron a los obeliscos edificados en el sitio donde fueron asesinados Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, la noche del 26.
Durante el mitin, Melitón Ortega, el vocero de madres y padres de los 43, consideró que es un acto de «terrorismo» que tras 11 años no saben quiénes son los responsables de la desaparición de los estudiantes.
Y comunicó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que sus actividades no son actos de provocación sino de “hartazgo ante tanta injusticia, y de tanta impunidad para el caso de los 43”.
Esta marcha tras los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el municipio de Iguala estuvo encabezada por madres y padres de los estudiantes, así como por miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM).
Relacionado
Internacionales
La alcaldesa de Caracas ve necesario «saber cómo se usa el arma» para defender a Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La alcaldesa de Caracas ve necesario “saber cómo se usa el arma” para defender a Venezuela
EL NUEVO DIARIO, VENEZUELA. – La alcaldesa de Caracas, la chavista Carmen Meléndez, consideró este sábado necesario «saber cómo se usa el arma» para defender a Venezuela, ante las que señaló como «amenazas» de EE.UU., en referencia al despliegue militar que este país mantiene en el mar Caribe para, según Washington, combatir el narcotráfico.
«Si pasamos a la lucha armada, tenemos que saber cómo se usa el arma», dijo la almirante durante un simulacro convocado por el presidente Nicolás Maduro para prepararse ante desastres naturales o un «conflicto armado», luego del enjambre sísmico que afectó al oeste del país esta semana, y en vista del despliegue naval estadounidense.
Meléndez también señaló que, entretanto, habrá ciudadanos que, para «la defensa de la patria», estarán «jugando un rol» relacionado con los primeros auxilios y la alimentación, entre otras áreas.
«Nosotros estamos dispuestos a todo por defender a nuestra patria. ¿Qué hemos ganado en todo este casi un mes completo que llevamos de preparación ante estas amenazas y este asedio imperial en el mar Caribe? Que nuestro pueblo se prepare cada día más», argumentó la también exministra de Interior.
Este viernes, el canciller venezolano, Yván Gil, representó a su país en el estrado de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, y aseguró que Venezuela no es «una amenaza para nación alguna».
En ese sentido, advirtió que se «inventan vulgares y perversas mentiras» en contra del país suramericano «para justificar una millonaria amenaza militar», que tachó de «atroz, extravagante e inmoral».
El Gobierno chavista ha denunciado el despliegue estadounidense como parte de un plan para forzar un «cambio de régimen» en Venezuela.
EE.UU. ha interceptado desde agosto cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, de las cuales al menos tres, según Washington, procedían de Venezuela.
Maduro, junto con los poderes públicos del país, estudia desde el martes un decreto que declararía el «estado de conmoción exterior en todo el territorio».
La cadena NBC News informó este viernes, citando dos funcionarios de EE.UU. anónimos cercanos al asunto, que el Ejército de ese país está preparando ya planes para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano dentro de unas semanas.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana