Connect with us

Internacionales

Humberto es ya huracán categoría 5 mientras surge depresión que podría afectar a EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Humberto es ya huracán categoría 5 mientras surge depresión que podría afectar a EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. donde se observa al huracán Humberto (c-d) y la tormenta número nueve (c-i) en el Atlántico. EFE/ NOAA-NHC

EL NUEVO DIARIO, EEUU. – El huracán Humberto, el octavo que se forma en el Atlántico en esta temporada, se fortaleció este sábado, como se esperaba, hasta alcanzar la categoría cinco, y se espera que continúe como huracán mayor por los próximos días, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés).

Se espera que el huracán gire el domingo hacia el norte y se desplace al oeste de Bermudas el martes en la noche. Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 260 kilómetros por hora (160 mph), con ráfagas más fuertes, de acuerdo con el informe del Centro de Huracanes.

Las marejadas generadas por Humberto afectarán partes del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermudas a partir de este domingo y hasta la próxima semana.

El más reciente informe del NHC indicó que su oleaje también afectará la costa este de EE.UU. a partir del lunes.

Mientras el NHC está también atenta a una depresión tropical que se espera se fortalezca y que en las próximas horas se convierta en la tormenta Imelda y en huracán el lunes o martes. La depresión se formó entre Cuba y las Bahamas, donde está causando fuertes lluvias en algunos sectores.

El NHC ha emitido una alerta de tormenta tropical para la costa este de Florida, desde la frontera norte de los condados de Palm Beach y Martin hasta la frontera norte de los condados de Flagler y Volusia .

También ha advertido que la costa sureste de Estados Unidos, desde Florida hasta Carolina del Norte, deben estar atentas al avance de este sistema, que se espera se dirija hacia allí la próxima semana.

El gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, emitió el viernes un estado de emergencia en previsión a la tormenta, lo que también hizo este sábado el de Carolina del Norte, Josh Stein. EFE


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Venezuela agradece «el apoyo» de Guterres ante la «amenaza militar» de EE.UU. en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Venezuela agradece «el apoyo» de Guterres ante la «amenaza militar» de EE.UU. en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El canciller venezolano, Yvan Gil Pinto, dando su discurso ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York (EE.UU.). (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, VENEZUELA. – Venezuela agradeció este sábado «el apoyo» del secretario general de la ONU, António Guterres, ante la que el Gobierno de Nicolás Maduro califica como una «amenaza militar» de EE.UU. en el Caribe, en alusión al despliegue naval que mantiene este país para, según Washington, combatir el narcotráfico, lo que Caracas considera una mentira y que denuncia como un plan para forzar un «cambio de régimen».

A través de Telegram, el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yván Gil, informó de un «importante» encuentro en Nueva York al margen de la Asamblea General de la ONU, durante el que, según el funcionario chavista, Guterres «ha afirmado que considera injustificada e inaceptable la amenaza militar de Estados Unidos en el Caribe».

El canciller, en nombre del presidente Nicolás Maduro, defendió «la soberanía y paz de Venezuela, un país libre de cultivos ilícitos y sin incidencia en el tráfico internacional de drogas».

Gil reiteró que el despliegue militar estadounidense «viola la Carta de la ONU y pone en riesgo la estabilidad y soberanía de toda la región».

«El sistema de las Naciones Unidas debe revertir su inacción y no permitir otra agresión criminal contra pueblos inocentes, como el actual genocidio en Palestina, lo cual solo conduciría a seguir destruyendo los principios de la ONU y el multilateralismo, ya hoy convalecientes», agregó el ministro.

Este viernes, Gil representó a su país en el estrado de la Asamblea General de las Naciones Unidas y aseguró que Venezuela no es «una amenaza para nación alguna».

En ese sentido, advirtió que, como a Venezuela «no se le puede acusar de tener armas de destrucción masiva o armas nucleares», hoy, dijo, se «inventan vulgares y perversas mentiras» en su contra «para justificar una millonaria amenaza militar», que tachó de «atroz, extravagante e inmoral».

EE.UU. ha interceptado desde agosto cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, de las cuales al menos tres, según Washington, procedían de Venezuela.

Maduro, junto con los poderes públicos del país, estudia desde el martes un decreto que declararía el «estado de conmoción exterior en todo el territorio».

La cadena NBC News informó este viernes, citando dos funcionarios de EE.UU. anónimos cercanos al asunto, que el Ejército de ese país está preparando ya planes para atacar a narcotraficantes sobre territorio venezolano dentro de unas semanas.


Continue Reading

Internacionales

Miles marchan en Argentina para exigir justicia para las víctimas de triple feminicidio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Miles marchan en Argentina para exigir justicia para las víctimas de triple feminicidio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Un hombre sostiene una bengala durante las protestas este sábado por el feminicidio de tres mujeres, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Adán González

EL NUEVO DIARIO, ARGENTINA. -Bajo la consigna “ninguna víctima es descartable”, miles de personas marcharon este sábado en distintas ciudades del país para exigir justicia por los feminicidios de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) ocurridos en la provincia de Buenos Aires y que las autoridades relacionan con una banda del narcotráfico.

La movilización fue convocada por el colectivo feminista Ni Una Menos en la capital argentina y se replicó en varias ciudades del país, como Rosario, Córdoba, Tucumán, Bariloche y San Juan.

En la ciudad de Buenos Aires los manifestantes se congregaron pasadas las 16:00 hora local (19:00 GMT) en la Plaza de Mayo, frente a la sede de Gobierno, y se movilizaron al Congreso Nacional.

Los familiares de las jóvenes encabezaron la columna principal con una bandera con los nombres de las víctimas y carteles que pedían justicia.“No hay víctimas buenas ni malas, hay feminicidios. ¡El Estado es responsable!”, fue una de las consignas de los manifestantes.

El abuelo de Morena y Brenda agradeció el acompañamiento de la sociedad. “Esta vez se llevaron tres vidas, mañana se van a llevar cuatro y se van a llevar cinco. Esto no puede seguir así”, expresó en diálogo con la prensa al llegar a la zona del Congreso.

Federico Celedón, primo de Brenda y Morena, relató que el dolor unió a la familia y afirmó: “Algunos tuvimos la posibilidad de estudiar, ellas no. Pero eso no las hace menos. Queremos que haya justicia y que no se repita”

Sobre el final de la movilización hubo algunos forcejeos entre manifestantes y efectivos de la Policía. La madre de Morena, Sabrina del Castillo, denunció en una entrevista con el canal C5N que fue agredida por los agentes: “Me empujaron contra un cordón y me pegaron. Mi hijo se metió y les dijo: ‘Me mataron a mi hermana’”.

Lázaro Víctor Sotacuro, el quinto implicado en el triple feminicidio, fue extraditado este sábado desde Bolivia, donde fue detenido el viernes por la noche en la ciudad de Villazón -a 3 kilómetros de la frontera con Argentina-.

Sotacuro es señalado como el dueño de un auto que actuó de apoyo a la camioneta en la que trasladaron a las jóvenes a una vivienda de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, donde fueron torturadas y asesinadas, según reveló la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, en una entrevista con el canal TN.

TonyJanzen Valverde Victoriano, conocido por el alias de «Pequeño J», fue señalado por las autoridades argentinas como el líder de la banda narco y presunto autor intelectual de los feminicidios.

El hombre de 20 años, oriundo del departamento peruano de La Libertad, se encuentra prófugo y tiene pedido captura internacional.

Miguel Ángel Villanueva (27), Daniela Ibarra (19), Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González (28), los otros cuatro detenidos, se negaron a declarar el jueves ante la Justicia.

Todos se encuentran imputados por homicidio calificado por ser premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y mediante violencia de género.

Los cuerpos sin vida de las tres jóvenes, que estaban desaparecidas desde el 19 de septiembre, fueron encontrados el miércoles enterrados en el patio de una vivienda en la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.

Según reveló el ministro provincial de Seguridad, Javier Alonso, las tres mujeres habrían sido víctimas de “una trampa organizada por una banda narco” que tendría base en una villa popular del barrio de Flores, en la capital argentina.


Continue Reading

Internacionales

Foro de ONU insta al Gobierno de Ecuador a garantizar el debido proceso para los detenidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Foro de ONU insta al Gobierno de Ecuador a garantizar el debido proceso para los detenidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Personas bloquean la avenida panamericana norte, durante una protesta liderada por grupos indígenas contra el alza del diésel, en Tabacundo (Ecuador). EFE/ José Jácome

EL NUEVO DIARIO, ECUADOR. -El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas instó este sábado al Gobierno de Ecuador a garantizar el debido proceso, la representación legal y el contacto con los familiares de los detenidos durante las protestas contra el Gobierno en la ciudad andina de Otavalo.

En un comunicado publicado en redes sociales por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), convocante de un paro nacional contra el alza de precio del diésel, el Foro formuló el pedido en especial para los 13 detenidos del pueblo Kichwa Otavalo, e insto a «que se detengan todos los procesos de persecución».

Además, a investigar de manera pronta e imparcial todas las «denuncias de violencia, detención arbitraria y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad».

Asimismo, a defender y garantizar los derechos a la libertad de expresión y la reunión pacifica.

Recordó que el pasado miércoles, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones ordenó el cierre durante 15 días de TV MICC, el canal del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, que es «una plataforma vital para las comunicaciones públicas de los Pueblos Indígenas, para las voces diversas y el dialogo público equilibrado», señaló.

El Foro -que consideró que el estado de excepción decretado en ocho provincias «ha restringido las libertades de asociación, reunión y tránsito»-, pidió entablar un diálogo «constructivo y genuino» con los pueblos indígenas y sus representantes para atender las «preocupaciones legitimas mediante soluciones pacificas e inclusivas».

Marcha por la liberación

Este sábado, una nutrida marcha indígena en Otavalo, en la provincia de Imbabura, foco de las protestas convocadas por la Conaie, exigió la liberación de detenidos el pasado lunes en esa urbe: doce de los cuales cumplen prisión preventiva en otras provincias, mientras que a una mujer la justicia le impuso medidas alternativa. Todos procesados por el delito de terrorismo.

En la marcha estuvieron familiares de los detenidos el pasado lunes cuando un millar de manifestantes atacó un destacamento policial, dañó su infraestructura y quemó diez vehículos policiales y particulares.

«Caminamos en unidad, dejando en claro que los pueblos indígenas  no dejamos solos a nuestros hermanos criminalizados», señaló la Conaie, convocante del paro con carácter de nacional, pero que desde el pasado lunes ha afectado, de forma esporádica a unas cinco de las 24 provincias del país.

«Somos resistencia, no terroristas», apuntó la Conaie, que exige la eliminación del decreto con el que el pasado 12 de septiembre se eliminó el subsidio del diésel, detonante de las protestas, en las que luego pidieron la reducción en tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), hasta el 12 %, entre otros reclamos.

La eliminación de la subvención hizo que el precio del diésel subiera de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros) y el presidente, Daniel Noboa, ha recalcado que mantendrá su decisión.

En el recorrido, los manifestantes coreaban «Somos pueblo, no somos terroristas» y pedían la salida del Gobierno, al que tildaban de «anti-popular».

Entre los detenidos el lunes también figuran dos venezolanos, que las autoridades presumen que están vinculados al Tren de Aragua, la mayor banda criminal de Venezuela, catalogada por el Gobierno de Noboa como «terrorista».

Las protestas en Imbabura provocaron el viernes el reclamo de los comerciantes de zonas como Antonio Ante y Atuntaqui, que  protagonizaron cruces de palabras con los manifestantes, mientras que en Ibarra (capital de la provincia) hubo una marcha de ciudadanos en demanda de tranquilidad para trabajar.

El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 las masivas protestas que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.