Internacionales
Miles marchan en Argentina para exigir justicia para las víctimas de triple feminicidio – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Un hombre sostiene una bengala durante las protestas este sábado por el feminicidio de tres mujeres, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Adán González
EL NUEVO DIARIO, ARGENTINA. -Bajo la consigna “ninguna víctima es descartable”, miles de personas marcharon este sábado en distintas ciudades del país para exigir justicia por los feminicidios de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) ocurridos en la provincia de Buenos Aires y que las autoridades relacionan con una banda del narcotráfico.
La movilización fue convocada por el colectivo feminista Ni Una Menos en la capital argentina y se replicó en varias ciudades del país, como Rosario, Córdoba, Tucumán, Bariloche y San Juan.
En la ciudad de Buenos Aires los manifestantes se congregaron pasadas las 16:00 hora local (19:00 GMT) en la Plaza de Mayo, frente a la sede de Gobierno, y se movilizaron al Congreso Nacional.
Los familiares de las jóvenes encabezaron la columna principal con una bandera con los nombres de las víctimas y carteles que pedían justicia.“No hay víctimas buenas ni malas, hay feminicidios. ¡El Estado es responsable!”, fue una de las consignas de los manifestantes.
El abuelo de Morena y Brenda agradeció el acompañamiento de la sociedad. “Esta vez se llevaron tres vidas, mañana se van a llevar cuatro y se van a llevar cinco. Esto no puede seguir así”, expresó en diálogo con la prensa al llegar a la zona del Congreso.
Federico Celedón, primo de Brenda y Morena, relató que el dolor unió a la familia y afirmó: “Algunos tuvimos la posibilidad de estudiar, ellas no. Pero eso no las hace menos. Queremos que haya justicia y que no se repita”
Sobre el final de la movilización hubo algunos forcejeos entre manifestantes y efectivos de la Policía. La madre de Morena, Sabrina del Castillo, denunció en una entrevista con el canal C5N que fue agredida por los agentes: “Me empujaron contra un cordón y me pegaron. Mi hijo se metió y les dijo: ‘Me mataron a mi hermana’”.
Lázaro Víctor Sotacuro, el quinto implicado en el triple feminicidio, fue extraditado este sábado desde Bolivia, donde fue detenido el viernes por la noche en la ciudad de Villazón -a 3 kilómetros de la frontera con Argentina-.
Sotacuro es señalado como el dueño de un auto que actuó de apoyo a la camioneta en la que trasladaron a las jóvenes a una vivienda de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, donde fueron torturadas y asesinadas, según reveló la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva, en una entrevista con el canal TN.
TonyJanzen Valverde Victoriano, conocido por el alias de «Pequeño J», fue señalado por las autoridades argentinas como el líder de la banda narco y presunto autor intelectual de los feminicidios.
El hombre de 20 años, oriundo del departamento peruano de La Libertad, se encuentra prófugo y tiene pedido captura internacional.
Miguel Ángel Villanueva (27), Daniela Ibarra (19), Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González (28), los otros cuatro detenidos, se negaron a declarar el jueves ante la Justicia.
Todos se encuentran imputados por homicidio calificado por ser premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y mediante violencia de género.
Los cuerpos sin vida de las tres jóvenes, que estaban desaparecidas desde el 19 de septiembre, fueron encontrados el miércoles enterrados en el patio de una vivienda en la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
Según reveló el ministro provincial de Seguridad, Javier Alonso, las tres mujeres habrían sido víctimas de “una trampa organizada por una banda narco” que tendría base en una villa popular del barrio de Flores, en la capital argentina.
Relacionado
Internacionales
Menor nivel de arsénico en aguas subterráneas baja la mortalidad por enfermedades crónicas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN CIENCIA. – La contaminación de las aguas subterráneas potables por arsénico natural es un problema en el mundo y un nuevo estudio indica que reducir la cantidad de esa sustancia se asocia con una disminución, de alrededor de un 50 %, en el riesgo de muerte por cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras crónicas.
La investigación que publica JAMA se centra en Bangladés, país que ha realizado esfuerzos durante 20 años para reducir el arsénico en el agua potable y se han traducido en una disminución del 70 %.
Durante el estudio se supervisaron los registros de agua potable y salud de 10.977 hombres y mujeres entre 2002 y 2022, para comparar aquellos cuya exposición al arsénico pasó de alta a baja con los que la mantuvieron alta.
Las personas cuyos niveles de arsénico disminuyeron tenían el 54 % menos de riesgo de morir por cualquier enfermedad crónica, indica la investigación a cargo de las universidades de Nueva York, Columbia y Chicago.
Además se observaron disminuciones similares específicamente en las enfermedades cardíacas (57 %) y el cáncer (49 %).
El estudio registró 1.401 muertes por enfermedades crónicas, incluidas 730 por enfermedades cardiovasculares y 256 debido al cáncer.
Los participantes se sometieron a análisis de orina en seis ocasiones, lo que permitió realizar un seguimiento periódico de los cambios en la exposición al arsénico a lo largo del tiempo.
Quienes pasaron de tener niveles altos a bajos de arsénico en la orina tuvieron tasas de mortalidad idénticas a las personas que mantuvieron una exposición baja de forma constante durante todo el estudio.
Cuanto mayor fue el descenso en los niveles de arsénico, mayor fue la reducción del riesgo de mortalidad, mientras que los que continuaron bebiendo agua con niveles altos no experimentaron ninguna reducción en el riesgo.
Esos patrones se mantuvieron incluso después de ajustar las diferencias en edad, tabaquismo y estatus socioeconómico, según la Universidad de Columbia.
Un contaminante químico común
El arsénico es uno de los contaminantes químicos más comunes, ya que se acumula de forma natural en aguas subterráneas y no tiene sabor ni olor, por lo que las personas pueden consumir niveles peligrosos durante años sin saberlo.
La investigación proporciona «la evidencia más sólida hasta la fecha de que reducir el arsénico en el agua potable puede disminuir las tasas de mortalidad por enfermedades crónicas», destacó Fen Wu, de la Universidad de Nueva York.
Se trata, según el equipo, del primer estudio en ofrecer pruebas directas al examinar los niveles de arsénico y la mortalidad de cada participante durante dos décadas y en una región con una exposición moderada al arsénico (menos de 200 microgramos por litro).
Los investigadores supervisaron más de 10.000 pozos en el distrito de Araihazar (Bangladés) y sus alrededores, donde en el año 2000 se iniciaron medidas para mitigar los efectos del arsénico.
Los pozos están etiquetados para indicar si los niveles son altos o bajos, los educadores comunitarios animan a la población a cambiar a otros más seguros y se están perforando nuevos con concentraciones más bajas.
Investigaciones anteriores en regiones de Taiwán y Chile con altos niveles de arsénico (superiores a 600 microgramos por litro) relacionaron la tendencia a la disminución de las tasas de mortalidad por enfermedades cardíacas y cáncer con la reducción de los niveles de arsénico en el agua potable.
Bangladés, en su conjunto, se enfrenta a uno de los retos más graves del mundo en lo que respecta a la contaminación del agua potable por arsénico.
Con una población de unos 175 millones de personas, más de 50 millones están expuestas a niveles superiores al estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 10 microgramos por litro.
Relacionado
Internacionales
Ministro dice que Tren de Aragua es un «elemento mítico» para «buscar agredir» a Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El ministro de Servicio Penitenciario de Venezuela, Julio García Zerpa, habla en una rueda de prensa este lunes, en Caracas (Venezuela). García Zerpa dijo que la banda criminal transnacional Tren de Aragua, surgida en una cárcel local, es un “elemento mítico” usado para “buscar agredir” a este país. EFE/ Miguel Gutiérrez
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El ministro de Servicio Penitenciario de Venezuela, Julio García Zerpa, dijo este lunes que la banda criminal transnacional Tren de Aragua, surgida en una cárcel local, es un «elemento mítico» usado para «buscar agredir» a este país.
«Eso del Tren de Aragua, que ya no existe, (…) ahora es un elemento mítico que tienen por ahí para buscar agredirnos», expresó el funcionario en un acto en Caracas, al recordar la afirmación del Ejecutivo de Nicolás Maduro que da por desmantelada esa banda desde septiembre de 2023, cuando las autoridades intervinieron la cárcel de Tocorón (norte).
García Zerpa aseguró también que Venezuela «crece, renace y no se detiene» a pesar de los que señaló como «misiles económicos» y la «amenaza frente a las costas» de este país, en referencia al creciente despliegue militar que, desde agosto, mantiene Estados Unidos en el mar Caribe, enmarcado en ‘Lanza del Sur’, la operación anunciada la semana pasada por el Pentágono.
«Mientras deseemos ser una nación libre, soberana e independiente, vamos a tener una amenaza del imperialismo, que no está de acuerdo con esto y nunca estará de acuerdo, somos antagónicos, vamos en contra de sus intereses, porque vamos a favor de lo nuestro», agregó el ministro.
Este mismo lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, «no ha sido bueno con EE.UU.» y acusó de nuevo a su Gobierno de enviar a miembros de la banda Tren de Aragua al país norteamericano.
Trump insistió en que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y dijo que está abierto a hablar con Maduro.
El republicano aseguró el domingo que «podría haber discusiones» con el líder chavista, «porque Venezuela quiere hablar», mientras que el viernes admitió haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin dar más detalles.
Este domingo, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que designará, a partir del 24 de noviembre, como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con Maduro, señalamiento que el líder chavista tacha de «invento».
Relacionado
Internacionales
Amnistía Internacional reitera que medida hospitalaria de RD contra haitianos es discriminatoria – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Bandera de Amnistía Internacional. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La organización Amnistía Internacional (AI) volvió este lunes a solicitar al Gobierno de la República Dominicana revocar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud de los haitianos indocumentados con la deportación, ya que este tipo de acciones «no están justificadas» y «son discriminatorias».
La organización presentó este lunes, vía zoom, el informe «Salud sin estigmas: El impacto de las políticas migratorias en el derecho a la salud en República Dominicana», en la que se refirió a cómo las políticas migratorias actuales del Gobierno dominicano están afectando el acceso a la salud y poniendo vidas en riesgo, específicamente la de los migrantes haitianos.
Para ello, Amnistía Internacional realizó un análisis estadístico con información del reporte de producción de servicios y atenciones en salud en establecimientos de la red pública y datos de Unicef.
Adicionalmente, se realizaron entrevistas con media docena de personas expertas profesionales y académicas en materia de salud pública, medicina y cooperación internacional, además de personas haitianas usuarias de servicios públicos.
El organismo concluyó que las medidas establecidas en el protocolo de salud y las razones señaladas por el gobierno de República Dominicana «no son compatibles con lo establecido en el marco internacional de los derechos humanos, particularmente en materia de acceso a la salud sin discriminación».
En cambio, afirmó, contribuyen a promover prejuicios raciales y estereotipos y alejan a los haitianos que necesitan atención médica de los servicios de salud, lo que es contrario al derecho a la salud.
«Esta narrativa racista equipara el nacionalismo dominicano con un discurso antihaitiano, percibe a las personas haitianas como inferiores y/o como un enemigo externo», señaló AI.
El protocolo, establecido en abril pasado, establece que inspectores y agentes migratorios verifiquen que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos.
En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados, una acción que, de acuerdo con la información recabada por AI «podría potencialmente ser contraproducente para la salud de todas las personas que viven en República Dominicana, y de atención a grupos en situación de vulnerabilidad».
Por ello, Amnistía Internacional pidió al Gobierno dejar sin efectos esta medida y abstenerse de identificar, detener y deportar a personas haitianas cuando acuden a centros de salud.
Asimismo, abstenerse de realizar expulsiones colectivas y de devolver a cualquier persona haitiana a Haití debido a los riesgos para su vida y sus derechos humanos que enfrentaría.
Igualmente, garantizar que la falta de documentación o la situación irregular no se convierte en una barrera de acceso a los servicios sanitarios.
En octubre del año pasado, el presidente dominicano, Luis Abinader, ordenó la deportación masiva de migrantes en situación irregular, unos 10,000 por semana, lo que afecta en su práctica totalidad a los haitianos, pese a los llamamientos de organizaciones y organismos internacionales para que no se lleven a cabo devoluciones a un país donde en 2024 más de 5,600 personas murieron a causa de la violencia.
En lo que va de 2025, las autoridades dominicanas han deportado a más de 370.000 haitianos dominicanos, un cifra récord en el país.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
