Connect with us

Internacionales

Penas de 12 a 35 años para siete hombres en caso de red de explotación sexual infantil en Reino Unido – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Penas de 12 a 35 años para siete hombres en caso de red de explotación sexual infantil en Reino Unido – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Según informó este lunes la Policía, a los detenidos se les imputan delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, LONDRES, REINO UNIDO. – Siete hombres fueron condenados a penas de entre 12 y 35 años de prisión por violaciones durante cinco años a dos jóvenes convertidas en esclavas sexuales, en el caso de una red de explotación sexual infantil que tuvo mucho eco en Reino Unido.

«Estas dos chicas eran extremadamente vulnerables. Pasaron de mano en mano con fines sexuales y fueron maltratadas, humilladas, envilecidas», declaró el juez Jonathan Seely, del tribunal de Mánchester.

El cabecilla de este grupo, Mohammed Zahid, nacido en Pakistán, fue condenado a 35 años de prisión, la pena más severa.

Zahid vendía lencería en el mercado de Rochdale, cerca de Mánchester, y atraía a adolescentes prometiendo a la chicas alcohol o drogas a cambio de relaciones sexuales.

Durante varias décadas, en varias ciudades inglesas, grupos de hombres, mayoritariamente de origen pakistaní, se ensañaron con niñas y adolescentes, en su mayoría blancas y de entornos desfavorecidos.

Más de un centenar de hombres ya han sido condenados en estos casos de redes de explotación sexual infantil y las víctimas se estiman en varios miles.

La policía y los servicios sociales fueron duramente criticados por haber fracasado en protegerlas.

Durante el juicio, el fiscal Rossano Scamardella contó que los abusos infligidos a las dos jóvenes, que tenían 13 años al inicio de los hechos, duraron de 2001 a 2006.

El fiscal relató que las dos niñas se vieron obligadas a mantener relaciones sexuales «con varios hombres el mismo día», «en apartamentos ruinosos, sobre colchones mohosos» o incluso «en coches, aparcamientos o almacenes abandonados».

Los siete hombres fueron procesados en el marco de la Operación Lytton, una investigación iniciada en 2015 por la policía del Gran Mánchester sobre casos de explotación sexual de menores en Rochdale.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Partido de Milei gana las elecciones legislativas en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Partido de Milei gana las elecciones legislativas en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Argentina, Javier Milei (d), llega al Hotel Libertador donde esperará los resultados de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES. – El partido del presidente argentino, Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), ganó este domingo las elecciones a la Cámara de Diputados, con el 40,8 % de los votos, con más del 90 % de los sufragios escrutados.

También se impuso en la elección al Senado, al ganar en seis de los ocho distritos electorales que renovaban a sus representantes en la Cámara Alta.


Continue Reading

Internacionales

Gobierno de EE.UU. dice que dejará de pagar ayuda alimentaria en noviembre por el cierre – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Gobierno de EE.UU. dice que dejará de pagar ayuda alimentaria en noviembre por el cierre – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Brooke Rollins. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) publicó un aviso en su sitio web en el que indica que la ayuda alimentaria federal, que reciben más de 40 millones de personas, no se entregará el 1 de noviembre, debido al cierre gubernamental en el país, el segundo más largo de la historia del país.

«En resumen, el pozo se ha secado», dice el departamento en el mensaje en el que critica a los demócratas a los que culpa del cierre y no querer aprobar la ley de financiamiento propuesta por los republicanos.

Los demócratas habían pedido a la secretaria del USDA, Brooke Rollins, utilizar fondos de emergencia para cubrir el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que otorga alimentos a cerca de uno de cada ocho estadounidenses en el país.

Sin embargo, USDA respondió que no utilizará esos fondos para cubrir los beneficios del SNAP si el cierre del Gobierno se extiende más allá del 31 de octubre, argumentando que los necesita para enfrentar posibles emergencias.

Los problemas en las ayudas de alimentos ya se veían venir desde el pasado 10 de octubre, cuando las agencias estatales recibieron una carta del USDA indicando que no habría fondos suficientes para pagar la totalidad de los beneficios del SNAP de noviembre si el cierre continuaba.

“Los beneficios del SNAP nunca deben ser una cuestión de último momento; proteger a las familias que dependen de estos beneficios para llevar comida a la mesa debe ser una prioridad”, dijo en un comunicado el fiscal general de California, Rob Bonta, que dirige una coalición de 23 fiscales que pidieron a la Casa Blanca priorizar estos recursos.

De los 42 millones de personas en Estados Unidos que reciben ayuda para comprar alimentos, 5,5 millones viven en California, lo que convierte al estado en el más afectado por la falta de fondos.

El 63,2% de los participantes del SNAP en California son niños o adultos mayores.

La suspensión de las ayudas alimentarias ha salpicado incluso a los republicanos en el Senado, que esta semana podrían debatir un proyecto de ley para financiar el programa SNAP.

El líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune, dijo la semana pasada que estaban discutiendo «algunas opciones».

El cierre del Gobierno estadounidense cumplió este domingo 26 días, convirtiéndose en el segundo más largo de la historia.

Ambas bancadas se culpan de la paralización. Los demócratas presionan por aprobar más financiación para la atención sanitaria del Obamacare, a lo que se oponen los republicanos.


Continue Reading

Internacionales

¿Qué se sabe del nuevo centro de coordinación israelí-norteamericano que monitoriza Gaza? – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

¿Qué se sabe del nuevo centro de coordinación israelí-norteamericano que monitoriza Gaza? – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Palestinos desplazados en un reparto de comida en Jan Yunis. EFE/EPA/Haitham Imad.

Por Patricia Martínez Sastre

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – Poco se sabe aún del nuevo Centro de Coordinación Civil-Militar para Gaza (CMCC) desde el que tanto el gobierno de EE.UU. como el de Israel planean monitorizar el alto el fuego en Gaza, forjar una coalición de tropas internacionales y facilitar la llegada de más ayuda humanitaria al enclave cercado.

Lo que se conoce es que el CMCC, inaugurado el pasado 17 de octubre según anunció días después en un comunicado el Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), se encuentra en la ciudad sureña israelí de Kiryat Gat, al noreste de Gaza.

El centro se asemeja a un hangar, según constataron unos pocos periodistas el pasado día 21, coincidiendo con una rueda de prensa allí del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, junto al enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno de Trump.

El edificio es similar al de una empresa de alta tecnología, con pantallas gigantes y oficinas que componen un centro de comando y control desde el que seguir los acontecimientos que sucedan en Gaza a tiempo real.

Una fuente de la ONU confirmó a EFE que se han producido reuniones en el CMCC «para fines de coordinación» con diversas organizaciones, sin dar más detalles al respecto. En ellas habrían participado, al menos, personal del Programa Mundial de Alimentos y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), confirmó a EFE otra fuente diplomática.

Fuerza militar internacional

El centro alberga ya, al menos, personal militar israelí, británico y canadiense; así como unos 200 soldados norteamericanos con experiencia en transporte, planificación, seguridad y logística. Se espera que se sumen también tropas de Egipto, Indonesia y los países del Golfo; si bien no queda claro si serían desplegadas dentro de Gaza o a fin de asegurar la divisoria.

«El CMCC está diseñado para apoyar los esfuerzos de estabilización. El personal militar estadounidense no se desplegará en Gaza, sino que ayudará a facilitar el flujo de asistencia humanitaria, logística y de seguridad de sus homólogos internacionales a Gaza», detalló el CENTCOM en su anuncio.

Según detalló un diplomático extranjero al diario israelí Haaretz, existirá una estricta separación entre estas tareas de coordinación y la incipiente Fuerza de Seguridad Internacional (ISF), encargada de desmantelar las capacidades militares de Hamas y, según el plan de Trump, reemplazar al Ejército israelí en las áreas de las que se retire.

El despliegue de esta fuerza internacional, sin embargo, puede aún tardar semanas. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, visitó el CMCC el pasado viernes durante su visita de dos días a Israel, y confirmó que aún se están debatiendo las reglas de combate de la fuerza y ​​si operará bajo un mandato de las Naciones Unidas.

Para el comentarista israelí Ariel Kahana, del diario Israel Hayom, le de máxima circulación en el país, este «período provisional» o especie de limbo hasta su implementación solo facilita el fortalecimiento y la reagrupación de Hamás en Gaza. Este mismo domingo, el grupo islamista reiteró su disposición a convocar elecciones y dejar las armas siempre que la «ocupación termine».

Sin embargo, otras voces como la del analista político Ori Goldberg consideran que si bien el CMCC «no es de fiar ni una opción justa ya que no busca el acuerdo entre las dos partes, sí puede ser una manera efectiva de que la situación avance más allá del genocidio» de Gaza.

«Lo más significativo aquí es que (la ISF) contrarresta e impide la absoluta discreción e impunidad de Israel. Porque una vez que haya personal extranjero en Gaza, Israel debe coordinarse con ellos, no puede atacar a voluntad porque podrían morir. Y cuanto más tiempo permanezcan sobre el terreno, más difícil es para Israel completar el genocidio», dijo Goldberg en declaraciones a EFE.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.