Connect with us

Nacionales

Presidente Abinader aboga por una región en la que el trabajo genere dignidad, justicia y prosperidad

Published

on

Presidente Abinader aboga por una región en la que el trabajo genere dignidad, justicia y prosperidad


Punta Cana.- El presidente Luis Abinader llamó este miércoles a construir una región donde el trabajo represente dignidad, justicia y prosperidad compartida, con el propósito de que el crecimiento económico se traduzca en más y mejores empleos, mayor movilidad social, expansión de la clase media, reducción de la pobreza y más oportunidades para todos.

La apertura de la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebra en Punta Cana, estuvo a cargo del ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien funge como presidente regional de la reunión.

Durante su intervención, el presidente Abinader afirmó que el trabajo es “identidad, dignidad y libertad”, y que constituye el motor fundamental del progreso de las familias, las comunidades y las naciones.

El mandatario aseguró que el verdadero desarrollo de los países de América Latina y el Caribe debe medirse en la dignidad, los derechos y la calidad de vida de sus trabajadores, y no únicamente en el crecimiento económico y recordó que, en la región, más de 300 millones de personas forman parte de la fuerza laboral, pero casi la mitad trabaja en condiciones de informalidad, sin acceso a seguridad social ni derechos garantizados. “Estamos aquí porque sabemos que el verdadero desarrollo no se mide solo en crecimiento económico, sino en la calidad de vida de quienes trabajan y producen”.

Experiencia dominicana

El presidente Abinader compartió los avances alcanzados en la República Dominicana al colocar el empleo en el centro de las políticas públicas, señalando que el país lidera el crecimiento económico en América Latina y el Caribe con tasas superiores al promedio regional, que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apenas alcanzará un 1.9% este año.

Destacó la creación de más de 200 mil nuevos empleos formales tras la pandemia, el incremento del poder adquisitivo de los salarios reales y el hecho de que, por primera vez en décadas, el salario mínimo cubre en promedio el costo de la canasta básica en sectores clave.

Además, en el sector turístico, informó que el país recibió más de 11 millones de visitantes en 2024, generando 750 mil empleos directos y 870 mil indirectos, lo que convierte a esta industria en una de las principales fuentes de oportunidades laborales en la región.

El gobernante resaltó la labor del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), que desde 2020 ha capacitado a más de 3.5 millones de personas en áreas vinculadas a la transformación digital, la industria 4.0, las energías renovables y las nuevas cadenas de valor del nearshoring. “Estos no son solo números. Son historias reales de hombres y mujeres que hoy tienen más seguridad, más ingresos y más esperanza”.

Empleo formal, productivo y con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres debe ser una prioridad

El presidente Abinader señaló que, la pandemia dejó una lección clara: el trabajo no puede ser un lujo ni una aspiración lejana, sino un derecho estable. En ese sentido, advirtió que el empleo formal, productivo y con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres debe ser una prioridad.

Manifestó que, en la región, solo el 47% de las mujeres participa en el mercado laboral frente al 72% de los hombres, lo cual calificó de injusto e ineficiente. “Si queremos que América Latina sea competitiva, debemos garantizar que el talento femenino tenga las mismas oportunidades de trabajar y crecer”, afirmó, al tiempo que destacó los avances de la mujer en sectores como turismo, zonas francas y economía digital en el país.

Asimismo, sostuvo que la 20ª Reunión Regional de la OIT, bajo el lema “Democracia, paz, trabajo decente y diálogo social: uniendo a las Américas para un futuro con desarrollo sostenible y justicia social”, debe servir de plataforma para abordar cuatro prioridades fundamentales: la creación de empleo, la protección social y el desarrollo sostenible; el fortalecimiento institucional y del diálogo social tripartito; la transición justa frente al cambio climático, la digitalización y la movilidad humana; y la mejora de competencias y formación profesional a lo largo de la vida.

Añadió que la igualdad de género, la inclusión de los jóvenes y el reconocimiento de la migración laboral deben ser ejes transversales para dinamizar las economías. “Más que vulnerabilidades, son oportunidades de innovación, productividad y cohesión social”.

Compromiso y visión de futuro

El presidente Abinader insistió en que los desafíos actuales como la transición tecnológica, el cambio climático y las transformaciones demográficas demandan instituciones fuertes y un contrato social renovado basado en la justicia, la inclusión y la sostenibilidad.

“No podemos limitarnos a celebrar lo alcanzado. Debemos mirarnos de frente y reconocer lo que falta: demasiados trabajadores informales, demasiados jóvenes sin empleo, demasiados migrantes sin derechos, demasiadas familias atrapadas en la incertidumbre”, expresó.

El jefe de Estado explicó que la República Dominicana avanza hacia ese objetivo con la estrategia Meta RD 2036, que busca duplicar el tamaño de la economía en poco más de una década, con un principio rector para que el crecimiento económico se traduzca en más empleos, movilidad social, expansión de la clase media, reducción de la pobreza y más oportunidades para todos.

“El trabajo no es solo una política económica. Es una filosofía de gobierno y una ética de vida. Porque cada empleo creado es un acto de justicia; cada trabajador protegido es una victoria de la democracia; y cada derecho conquistado es una siembra de paz”, dijo el mandatario.

Líder visionario que ha trazado un camino progresista para RD

De su lado, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, calificó al presidente Luis Abinader como un líder visionario que ha trazado un camino progresista para la República Dominicana, sustentado en la sostenibilidad, la inclusión y la justicia social, a través de la promoción del empleo productivo y el trabajo decente.

Houngbo resaltó que el mandatario dominicano es pionero en la promoción de la justicia social y el diálogo social, principios que forman parte de la esencia de la misión de la OIT, al tiempo que reconoció los esfuerzos de su gobierno por crear un entorno favorable para que las empresas sostenibles puedan surgir y prosperar.

Asimismo, expresó su agradecimiento a la República Dominicana por acoger la 20.ª Reunión Regional de las Américas de la OIT en Punta Cana.

También hablaron en el evento, la vicepresidenta empleador de la Reunión Regional, Laura Peña Izquierdo y el secretario general de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), Rafael Freire.

Estuvieron presentes, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez; los directores de Politur, Minoru Matsunaga; de la DIDA, Elías Báez; del Infotep, Rafael Santos Badía; los presidentes de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñe; de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu y de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

DASAC realiza gran operativo de entrega de kits de raciones crudas en el Distrito Nacional

Published

on

By

DASAC realiza gran operativo de entrega de kits de raciones crudas en el Distrito Nacional


Santo Domingo. – Atendiendo a las políticas sociales implementadas desde el gobierno para acudir en auxilio de las familias que han sido impactadas por las fuertes lluvias de los últimos días como remanente del huracán Melissa, la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), sigue realizando operativos con entregas de kits de raciones crudas, cocidas, colchonetas, colchas y mosquiteros, en un despliegue por todo el país.

Este fin de semana más de 20 sectores del Gran Santo Domingo y comunidades del interior han sido beneficiadas con los operativos de entrega de raciones cocidas, kits de raciones crudas, colchonetas, colchas y mosquiteros, como forma de brindar ayuda a las familias impactadas por el fenómeno atmosférico.

Los operativos de raciones cocidas y cruda se realizaron este fin de semana en Santo Domingo en los sectores de Gualey, Villa Eloisa, Las Cañitas, Los Guandules, Ensanche Espaillat, Simòn Bolivar, Guachupita, La Zurza, Villa Agrícolas, 24 de abril y La Ciénega.

Además, Los Guaricanos, Sabana Norte, Sabana Sur, Villa Mella, Villa Mella Sur, El Tunel, La Esperanza, Los Girasoles I, Villa Nicio, La 800ta., Las Lilas, Hoyo de Bate, Los Platanitos, La Chorrera, Invivienda, Cañada El Sol, La 400, Los Guaricanos, Los 3 Brazos, La Arenita, El Aguacate, La Gallera y Cañada de Bonavide.

El director general de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), Edgar Augusto Fèliz Méndez, explicó que a raíz de las condiciones climáticas que provocaron las fuertes lluvias en todo el país DASAC conjuntamente con el Sistema Nacional de Atención a Emergencia y Seguridad 911 utilizaron drones de carga para llegar a una comunidad del distrito municipal de La Victoria que se encontraba incomunicada.

“Abarcamos todas las zonas afectadas y las que nos hemos podido penetrar como en Rancho Arriba del distrito municipal de La Victoria, donde el desbordamiento del río Cabòn dejó incomunicadas 42 familias, utilizamos los drones de carga del Sistema Nacional de Emergencia del 911 para transporta los alimentos”, destacó.

Fèliz Méndez, aseguró que la institución de asistencia social está dando respuesta inmediata a las familias que han sido afectadas por la tormenta tropical con los insumos necesarios.

“A través de DASAC, el presidente de la República, Luis Abinader Corona, ha dispuesto entre los afectados la distribución de kits de raciones crudas, arreglo de viviendas, enseres del hogar y otras donaciones que se hacen necesarias para asistir a las familias cuando son impactadas por eventos naturales como ha sido el caso del huracán Melissa”, declaró.

Continue Reading

Nacionales

Las amenazas extremas de Melissa: Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana enfrentarán lo peor de la tormenta

Published

on

By

Las amenazas extremas de Melissa: Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana enfrentarán lo peor de la tormenta


MIAMI, EE.UU.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que Melissa se intensificó rápidamente este domingo y se ha convertido en un huracán categoría 4 con vientos de 233 kilómetros por hora.

De acuerdo al NHC, Jamaica, Haití y el sur de República Dominicana enfrentarán lo peor de la tormenta hasta al menos principios de la próxima semana.

Dijo asimismo, que los siguientes en la línea para recibir fuertes vientos, marejada ciclónica y lluvias intensas serán el oriente de Cuba, el sur de Bahamas y Turks y Caicos.

Informó, además, que se esperan acumulaciones de lluvia de hasta 1.000 mm en partes del sur de La Española y Jamaica hasta el martes, con máximos locales de 1.000 mm. El oriente de Cuba podría recibir acumulados de hasta 500 mm.

Indicó que Jamaica no solo soportará las lluvias torrenciales de Melissa, sino que también tendrá que enfrentarse a días de vientos feroces.

“Es probable que los vientos más extremos ocurran cuando Melissa pase cerca de Jamaica entre el lunes y el martes. La caída de árboles, cortes de energía y daños estructurales podrían ser generalizados”, agregó.

Informó que espera que Melissa se fortalezca hasta convertirse en un raro huracán de categoría 5 el lunes, antes de tocar tierra en Jamaica la mañana del martes.

En su reporte señaló que el centro del huracán se encuentra a unos 185 km al sur de Kingston, Jamaica, y la tormenta avanza hacia el oeste a solo 8 km/h.

Dijo que Melissa se ha estado moviendo a paso de tortuga durante días y no aumentará su velocidad pronto, debido a que seguirá avanzando generalmente hacia el oeste hasta la tarde del lunes.

En ese sentido, indicó que ese movimiento lento ya ha causado problemas y que lluvias torrenciales han inundado Haití y República Dominicana durante gran parte de la semana, generando inundaciones y deslizamientos de tierra.

Continue Reading

Nacionales

Presidente Abinader levanta medidas por huracán Melissa excepto en Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia

Published

on

By

Presidente Abinader levanta medidas por huracán Melissa excepto en Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia


-El mandatario llama a la población al retorno de labores-

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader dispuso el levantamiento de las medidas preventivas implementadas durante el paso del huracán Melissa, excepto en las provincias que mantienen la alerta roja, tras cumplirse los objetivos de proteger vidas y garantizar la seguridad de la población.

El mandatario, acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, informó que, con excepción de las provincias Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia, el país inicia un proceso de retorno a la normalidad tras el paso del huracán Melissa y destacó que la generación eléctrica se ha mantenido estable en un 98% durante los últimos cuatro días, lo que ha permitido sostener los servicios básicos y facilitar la recuperación en las zonas afectadas.

El presidente Abinader agradeció la colaboración del pueblo dominicano y reconoció la responsabilidad con la que la ciudadanía acató las medidas de prevención, lo que contribuyó a minimizar los daños ocasionados por el fenómeno atmosférico.

“A partir de esta tarde y del día laborable de mañana, el país en su gran proporción, en excepción de esas cuatro provincias que hemos mencionado debe de ir entrando ya a la normalización de todas sus actividades”.

El jefe de Estado destacó que también se están normalizando los servicios de agua potable a través de los trabajos coordinados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), en el Gran Santo Domingo. No obstante, advirtió que, aunque el fenómeno ya no representa una amenaza directa, podrían presentarse lluvias dispersas en algunos puntos del país, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos.

Abinader subrayó que el Gobierno continuará ofreciendo apoyo a las comunidades más vulnerables y a las familias que sufrieron daños en sus viviendas o perdieron sus enseres.

Asimismo, indicó que se brindará asistencia a los trabajadores del sector informal que vieron interrumpidas sus actividades durante los días de emergencia.

El huracán Melissa con categoría 4, se encuentra en la parte Sur de Kingston, Jamaica, donde se esperan intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento.

Niveles de alerta

De su lado, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, informó que el organismo ratifica el nivel de alerta roja para las provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco, debido a los efectos indirectos del huracán Melissa.

Méndez detalló que en alerta amarilla permanecen las provincias San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Montecristi, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional.

En tanto que en alerta verde continúan Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte.

El titular del COE precisó que, aunque el gobierno ha llamado a la normalidad en el país, las provincias que se mantienen en alerta roja deben continuar aplicando las restricciones establecidas desde hace cuatro días.

En esos territorios, las actividades laborales y educativas continúan suspendidas mientras persista el nivel de alerta.

Asimismo, el general Méndez indicó que las demás provincias podrán retomar sus actividades habituales, y que corresponde al Ministerio de Educación, Ministerio de Administración Pública y Ministerio de Trabajo emitir las resoluciones correspondientes para oficializar el retorno a la normalidad, tanto en el ámbito laboral como educativo, público y privado.

Desplazados

El general Méndez informó este domingo las cifras preliminares de afectaciones y desplazamientos ocasionados por el paso del hoy huracán Melissa en el país, explicando que hasta el momento, 735 viviendas resultaron afectadas, lo que ha generado el desplazamiento de 3,765 personas.

Actualmente, cuatro albergues permanecen activos, atendiendo a 77 personas, mientras que 48 comunidades continúan incomunicadas debido a las fuertes lluvias.

En cuanto a los servicios básicos, se reportan 51 acueductos afectados hasta las 2:00 de la tarde del domingo, de los cuales 46 están fuera de servicio y cinco presentan afectación parcial, dejando sin suministro a 542,027 usuarios.

En la infraestructura vial, se registra una carretera, dos puentes y un camino vecinal afectados, trabajos que están siendo atendidos por brigadas del Ministerio de Obras Públicas para garantizar su pronta recuperación.

El general Méndez destacó la coordinación interinstitucional y la eficiente respuesta del gobierno, especialmente en materia de asistencia social y prevención, lo que ha permitido salvar vidas y proteger propiedades, así como mantener un constante flujo de información a la población.

Trayectoria

En tanto que, la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), Gloria Ceballos, explicó que el huracán Melissa, que durante varios días presentó un comportamiento desorganizado, se ha fortalecido hasta convertirse en un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson.

Señaló que mantiene vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y que actualmente se localiza a unos 167 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica, desplazándose lentamente hacia el oeste a una velocidad de 7 kilómetros por hora.

Ceballos precisó que el lento desplazamiento del fenómeno atmosférico ha sido el factor principal que permitió la ocurrencia de lluvias en gran parte del territorio dominicano, aun cuando el centro del sistema no ha pasado directamente sobre el país.

Precisó que esta dinámica ha mantenido condiciones de humedad y nubosidad en la zona del Caribe central.

Asimismo, informó que el huracán continuará su trayectoria sobre Jamaica durante el día de mañana, saliendo de ese territorio el martes para luego impactar el sureste de Cuba y desplazarse finalmente hacia el Atlántico abierto.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.