Connect with us

Internacionales

Demandan a Trump por prohibir ayuda a indocumentados con fondos destinados a víctimas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Demandan a Trump por prohibir ayuda a indocumentados con fondos destinados a víctimas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Republican presidential nominee former President Donald Trump arrives at Harry Reid International Airport to board a plane after a campaign trip, Saturday, Sept.14, 2024, in Las Vegas. (AP Photo/Alex Brandon)

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.).- Una coalición de veinte estados demócratas y el Distrito de Columbia demandó este miércoles una política del Gobierno del presidente Donald Trump que prohíbe utilizar subvenciones destinadas a la seguridad para brindar servicios legales a inmigrantes indocumentados.

La querella legal apunta a una reciente prohibición establecida por el Departamento de Justicia de EE.UU. que impone restricciones a los estados que reciben fondos federales para brindar servicios a víctimas de violencia doméstica, agresión sexual, abuso infantil, trata de personas y abuso de ancianos.

Esta restricción, denominada ‘costos no admisibles’, establece que los fondos de múltiples subvenciones, incluyendo los asignados por la Ley de Víctimas de Delitos (VOCA) y la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), no pueden utilizarse para apoyar ni prestar servicios legales a ningún indocumentado o extranjero sujeto a deportación, con algunas excepciones limitadas.

En la demanda presentada hoy en Rhode Island, la coalición de estados demócratas alega que la prohibición viola la Cláusula de Gastos designada en la Constitución de los Estados Unidos.

Además, la disposición restringe ambiguamente los ‘servicios legales’ sin especificar los tipos de servicios sujetos a la medida, lo que deja a los estados y a sus subvencionados “la tarea de adivinar” qué servicios están cubiertos, argumenta la querella legal.

También alegan que la medida le exigirá implementar a los estados procesos onerosos para verificar el estatus migratorio de todos los clientes antes de poder ofrecer los servicios.

El apoyo legal proporcionado por los fondos de VOCA y VAWA incluye ayuda para presentar denuncias policiales y órdenes de protección; solicitar indemnizaciones y asistencia con las visitas de los padres, entre otras.

“La Administración Trump continúa impulsando políticas que hacen que nuestras comunidades sean menos seguras”, dijo en un comunicado el fiscal General de California, Rob Bonta, que hace parte de la demanda.

El fiscal indicó que “la nueva y vaga condición” del Departamento de Justicia obligaría a las organizaciones a reducir drásticamente sus servicios, sabiendo que aún podrían incumplir las exigencias y acabar en la mira de la Administración Trump.

“Ojalá el presidente Trump dejara de crear problemas donde no los hay y centrara su energía en políticas que realmente reduzcan la delincuencia y protejan la seguridad pública”, agregó Bonta.

Además de California, la demanda fue presentada por New York, Colorado, Illinois, Rhode Island, Arizona, Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, New Jersey, New Mexico, Oregon, Vermont, Washington, Wisconsin y el Distrito de Columbia.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Leopoldo López sugiere que Petro pueda ser parte «de misma estructura criminal» que Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Leopoldo López sugiere que Petro pueda ser parte «de misma estructura criminal» que Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El opositor venezolano Leopoldo López, en una fotografía de archivo. EFE.

EL NUEVO DIARIO,  MADRID.- El opositor venezolano Leopoldo López acusó este lunes al presidente colombiano, Gustavo Petro, de convertirse «en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro» y sugirió que eso pueda darse porque pertenezca «a la misma estructura criminal».

«Lo que sorprende es que Petro se ha convertido en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro y por supuesto que eso debe tener una motivación detrás: o Petro es parte de esa misma estructura criminal o se beneficia de esa estructura o tiene algún interés que lo esté beneficiando», dijo López en una rueda de prensa desde Madrid, donde está exiliado desde 2020.

López recordó que desde la oposición llevan años advirtiendo que Maduro hace parte de una estructura criminal que se dedica al narcotráfico, al contrabando, a la minería ilegal y al comercio ilegal de hidrocarburos, por lo que aplaudió que Estados Unidos reconozca como terrorista al Cartel de los Soles y la supuesta involucración de Maduro en este grupo, cuya existencia es puesta en duda.

El Gobierno de Petro es uno de los países que dudan de la existencia de este Cartel de los Soles y se ha mostrado muy crítico con las acciones militares que Estados Unidos ha lanzado en el Caribe contra supuestas embarcaciones venezolanas que traficaban con cocaína, ataques que en las últimas semanas se han extendido también a supuestos barcos colombianos.

Para López, «sorprende la manera como ha habido un apoyo a la narrativa de Nicolás Maduro, a la narrativa de la dictadura con respecto a lo que está ocurriendo», por parte de Petro.

Y defendió que estas acciones militares de Estados Unidos no son «contra Venezuela», son contra el supuesto Cartel de los Soles.

También reafirmó las palabras que dijo la semana pasada en una entrevista con EFE de que apoya cualquier acción que sirva de presión para la salida de Maduro del poder.

Incluso llegó a afirmar que vería con buenos ojos un ataque de Estados Unidos en suelo venezolano que acabara con Maduro, lo que ha provocado la retirada de su pasaporte.

«Sí estoy de acuerdo con que se hagan todas las acciones necesarias para neutralizar al Cartel de los Soles y a quien lo encabeza, que es Nicolás Maduro y Diosdado Cabello», dijo hoy, y añadió que no le cabe duda de que contaría con el apoyo de la mayoría de la población venezolana

El Gobierno venezolano anunció el sábado que ha emprendido el proceso para la retirada de la nacionalidad a López, a quien acusa de pedir una «invasión militar», y también por la supuesta «promoción permanente del bloqueo económico» y «el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con Gobiernos y enemigos extranjeros», según informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

 


Continue Reading

Internacionales

Partido de Petro elige como candidato presidencial a un enemigo de la derecha colombiana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Partido de Petro elige como candidato presidencial a un enemigo de la derecha colombiana – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El partido del mandatario colombiano Gustavo Petro eligió este domingo como candidato a sucederlo en las elecciones de 2026 al senador Iván Cepeda, un enconado enemigo de la derecha que llevó contra las cuerdas judicialmente al expresidente Álvaro Uribe.

Cepeda, un filósofo y defensor de derechos humanos de 63 años, ganó en las primarias del partido Pacto Histórico a Carolina Corcho, exministra de Salud de Petro.

En la jornada electoral sufragaron más de 2,2 millones de personas, de acuerdo con el conteo oficial, muy por encima de las expectativas de los analistas.

Antes de la primera vuelta presidencial, programada para el 31 de mayo, Cepeda competirá en otras votaciones contra figuras de la izquierda para definir un único candidato.

«El Pacto Histórico sin duda es la fuerza política más grande, más poderosa, más influyente que hay hoy en el país», celebró en un discurso.

«Se impone la democracia», «el pueblo ha elegido libre», reaccionó Petro en la red X.

Cepeda es un enemigo declarado del influyente expresidente de derecha Álvaro Uribe (2002-2010) y al igual que Petro denunció en debates en el Congreso la supuesta relación de paramilitares con el exmandatario y otros políticos.

En agosto pasado, tras un largo proceso judicial que partió de esas acusaciones, Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por sobornar a miembros de esos escuadrones antiguerrilla para que negaran sus nexos.

Sin embargo, la semana pasada un tribunal de Bogotá revocó la condena en segunda instancia. Cepeda, que figura como víctima en ese proceso, anunció que interpondrá un último recurso de casación ante la corte suprema y si es necesario acudirá a tribunales internacionales.

Los hijos de Uribe y miembros de la derecha colombiana llaman a Cepeda «heredero de las FARC», por su supuesta cercanía con la guerrilla que firmó la paz en 2016 tras unas negociaciones en las que el congresista fue mediador.

Además porque su padre Manuel Cepeda, asesinado a tiros en 1994, fue miembro de la Unión Patriótica, un partido creado por exmiembros de la otrora organización rebelde más poderosa de América.

En medio de la persecución a la izquierda en Colombia, Iván Cepeda vivió exiliado en Checoslovaquia y Cuba, y estudió en Bulgaria.

Las primarias del partido de Petro se celebraron en medio de las tensiones del presidente con el mandatario estadounidense Donald Trump, que lo acusa de ser un líder narcotraficante.

La derecha que busca recuperar el poder aún no ha elegido un candidato. Uno de sus aspirantes, Miguel Uribe, murió en agosto tras dos meses en cuidados intensivos por un ataque a bala.


Continue Reading

Internacionales

Partido de Milei gana las elecciones legislativas en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Partido de Milei gana las elecciones legislativas en Argentina – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Argentina, Javier Milei (d), llega al Hotel Libertador donde esperará los resultados de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES. – El partido del presidente argentino, Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), ganó este domingo las elecciones a la Cámara de Diputados, con el 40,8 % de los votos, con más del 90 % de los sufragios escrutados.

También se impuso en la elección al Senado, al ganar en seis de los ocho distritos electorales que renovaban a sus representantes en la Cámara Alta.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.