Connect with us

Internacionales

Familia del presidente Noboa afirma haber pagado todas sus deudas tributarias en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Familia del presidente Noboa afirma haber pagado todas sus deudas tributarias en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una foto de archivo. EFE/ Gaston Britos

EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL.- La familia del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este miércoles que su grupo empresarial, uno de los más grandes del país, ha pagado todas sus «obligaciones» con el Estado, después de que en los últimos días se viralizara en redes sociales que la millonaria deuda tributaria que mantenían se había reducido en los últimos meses.

«Las obligaciones de las empresas, así como de sus filiales, han sido pagadas en su totalidad de acuerdo a la ley, así como procesos legales pendientes y ahora resueltos, que debido a la persecución constante de unos cuantos, que el odio y el resentimiento los domina, fueron retrasados y bloqueados en el pasado», señaló un comunicado firmado por la familia Noboa.

«La deuda con el Estado es 0, la deuda que tienen estos malos elementos de la función pública con la familia, es incalculable», se añadió en el escrito, publicado en la cuenta de X de Leonardo Noboa, primo del presidente, y que fue compartido también por el mandatario.

De acuerdo a medios locales, la Exportadora Bananera Noboa, de la familia del presidente, mantenía una deuda con el Servicio de Rentas Internas (SRI) de alrededor de 95 millones de dólares.

Sin embargo, ese monto se fue reduciendo en los últimos meses hasta llegar a los 3,5 millones de dólares que, según la página oficial de la agencia de recaudación, aún debe la compañía.

La reducción de la deuda causó revuelo en redes sociales, ya que la empresa pasó de estar en el primer lugar en el listado de contribuyentes con deudas firmes al puesto 159.

«Mientras eliminan subsidios, suben el IVA (impuesto al valor agregado) y destruyen salud, educación y economía, Noboa y los suyos borraron en un abrir y cerrar de ojos una deuda con el Estado de más de 98 millones de dólares», señaló en su cuenta de X la Revolución Ciudadana, el partido liderado por el expresidente Rafael Correa (2007 – 2017).

En el comunicado, la familia Noboa indicó que «ha generado progreso no solo en Ecuador, sino en más de 50 países donde ha tenido operaciones a lo largo del tiempo» y que, pese a la «fuerte persecución política en la época del correísmo» el grupo empresarial «logró continuar y crecer, dando empleo a decenas de miles de familias en el país».

En 2013, el magnate del sector bananero Álvaro Noboa, padre del actual mandatario y quien por cinco ocasiones intentó llegar sin éxito a la Presidencia, había anunciado que acudiría al Sistema Interamericano de Derechos Humanos para denunciar una supuesta persecución política en su contra por una serie de embargos y remates iniciados por el SRI.

Entre esos bienes embargados se encontraba la hacienda La Clementina, ubicada en la provincia costera de Los Ríos, de 12.000 hectáreas, y con la que el Gobierno de Correa buscaba saldar parte de la deuda tributaria que mantenía el grupo empresarial.

«Al final, Dios sabe poner las cosas en su lugar, la persecución y el odio ha colocado a los delincuentes en la cárcel o los mantiene prófugos en un estado de demencia, y la resiliencia, el amor por el país y la determinación, ha puesto a un Noboa de presidente del Ecuador», concluyó el comunicado.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Temporal de Valencia fue un 12 % más intenso por cambio climático, según estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Temporal de Valencia fue un 12 % más intenso por cambio climático, según estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Imagen de archivo del día después de la dana, tomada en una de las calles de Valencia. EFE/Biel Aliño.

EL NUEVO IDARIO, ALICANTE.- El devastador temporal del 29 de octubre de 2024 en la provincia española de Valencia fue un 12 por ciento más intenso a causa del calentamiento global provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera, inducidos por el hombre.

Esta es una de las principales conclusiones de un informe con el título «Las lluvias extremas aumentan en el sureste de España a medida que las emisiones de combustibles fósiles calientan el clima», publicado por la World Weather Attribution, un foro de colaboración de científicos expertos en el impacto del cambio climático.

En él se expone que el temporal que golpeó Valencia y que causó 229 fallecidos (el número más alto de víctimas mortales por inundación en Europa desde 1967) fue el 12 por ciento más intenso y el doble de probable que en un periodo preindustrial, cuando esta zona del planeta estaba 1,3 grados centígrados menos caliente porque no se habían emitido a la atmósfera la ingente cantidad de gases de efecto invernadero durante los últimos dos siglos.

El estudio recuerda que existe la evidencia científica de que una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que según la ecuación de Clausius-Clapeyron conlleva que un grado centígrado de calentamiento implica un aumento en la capacidad de almacenaje de vapor de agua del 7 por ciento, y por tanto un aumento en agua disponible para las precipitaciones.

Eventos extremos que se repiten cada menos tiempo

Esta situación provoca que si la media de un evento de estas características era uno cada 20 años, ahora pase a uno cada diez con, además, episodios copiosos, como ocurrió hace doce en meses en la localidad española de Chiva, donde se recogieron más de 400 litros por metro cuadrado en menos de 24 horas.

Los expertos han concluido que las inundaciones de los últimos años en Alemania, Bélgica y, más recientemente, en Valencia «ponen de relieve la urgente necesidad de mejorar los sistemas de alerta y acción temprana, vitales para garantizar que las personas ano corran peligro».

«Implementar medidas de gestión de inundaciones, como la restauración de humedales, y redoblar los esfuerzos para abordar las vulnerabilidades sociales y proteger mejor a las comunidades de bajos ingresos y minoritarias, con mayor riesgo de sufrir inundaciones, también reducirá el coste humano», según el trabajo.

Abrir los ojos a los escépticos del cambio climático

El profesor de Matemática Aplicada e Ingeniería Espacial de la española Universidad de Alicante (UA) y divulgador sobre el cambio climático David García manifestó a EFE que el temporal de Valencia es un ejemplo más para abrir los ojos a todos aquellos que se desentienden del creciente efecto invernadero pensando «a mí no me pilla».

Se suma a otros episodios extremos con víctimas mortales relacionados directamente con el cambio climático, como la ola de calor en Europa en 2003 que produjo la muerte de más de 70.000 personas. Dicha ola de calor fue el doble de probable que pasara entonces que en un mundo preindustrial.

Otro ejemplo ocurrió en septiembre y octubre de 2024 cuando los huracanes Helene y Milton asolaron el Golfo de México y provocaron la evacuación de 7 millones de personas.

Según García, se ha calculado que un huracán de la intensidad de Helene pasaba una vez cada 130 años en un mundo preindustrial y ahora se espera que suceda una vez cada 53 años, menos de la mitad de tiempo.


Continue Reading

Internacionales

Leopoldo López sugiere que Petro pueda ser parte «de misma estructura criminal» que Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Leopoldo López sugiere que Petro pueda ser parte «de misma estructura criminal» que Maduro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El opositor venezolano Leopoldo López, en una fotografía de archivo. EFE.

EL NUEVO DIARIO,  MADRID.- El opositor venezolano Leopoldo López acusó este lunes al presidente colombiano, Gustavo Petro, de convertirse «en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro» y sugirió que eso pueda darse porque pertenezca «a la misma estructura criminal».

«Lo que sorprende es que Petro se ha convertido en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro y por supuesto que eso debe tener una motivación detrás: o Petro es parte de esa misma estructura criminal o se beneficia de esa estructura o tiene algún interés que lo esté beneficiando», dijo López en una rueda de prensa desde Madrid, donde está exiliado desde 2020.

López recordó que desde la oposición llevan años advirtiendo que Maduro hace parte de una estructura criminal que se dedica al narcotráfico, al contrabando, a la minería ilegal y al comercio ilegal de hidrocarburos, por lo que aplaudió que Estados Unidos reconozca como terrorista al Cartel de los Soles y la supuesta involucración de Maduro en este grupo, cuya existencia es puesta en duda.

El Gobierno de Petro es uno de los países que dudan de la existencia de este Cartel de los Soles y se ha mostrado muy crítico con las acciones militares que Estados Unidos ha lanzado en el Caribe contra supuestas embarcaciones venezolanas que traficaban con cocaína, ataques que en las últimas semanas se han extendido también a supuestos barcos colombianos.

Para López, «sorprende la manera como ha habido un apoyo a la narrativa de Nicolás Maduro, a la narrativa de la dictadura con respecto a lo que está ocurriendo», por parte de Petro.

Y defendió que estas acciones militares de Estados Unidos no son «contra Venezuela», son contra el supuesto Cartel de los Soles.

También reafirmó las palabras que dijo la semana pasada en una entrevista con EFE de que apoya cualquier acción que sirva de presión para la salida de Maduro del poder.

Incluso llegó a afirmar que vería con buenos ojos un ataque de Estados Unidos en suelo venezolano que acabara con Maduro, lo que ha provocado la retirada de su pasaporte.

«Sí estoy de acuerdo con que se hagan todas las acciones necesarias para neutralizar al Cartel de los Soles y a quien lo encabeza, que es Nicolás Maduro y Diosdado Cabello», dijo hoy, y añadió que no le cabe duda de que contaría con el apoyo de la mayoría de la población venezolana

El Gobierno venezolano anunció el sábado que ha emprendido el proceso para la retirada de la nacionalidad a López, a quien acusa de pedir una «invasión militar», y también por la supuesta «promoción permanente del bloqueo económico» y «el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con Gobiernos y enemigos extranjeros», según informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

 


Continue Reading

Internacionales

Partido de Petro elige como candidato presidencial a un enemigo de la derecha colombiana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Partido de Petro elige como candidato presidencial a un enemigo de la derecha colombiana – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El partido del mandatario colombiano Gustavo Petro eligió este domingo como candidato a sucederlo en las elecciones de 2026 al senador Iván Cepeda, un enconado enemigo de la derecha que llevó contra las cuerdas judicialmente al expresidente Álvaro Uribe.

Cepeda, un filósofo y defensor de derechos humanos de 63 años, ganó en las primarias del partido Pacto Histórico a Carolina Corcho, exministra de Salud de Petro.

En la jornada electoral sufragaron más de 2,2 millones de personas, de acuerdo con el conteo oficial, muy por encima de las expectativas de los analistas.

Antes de la primera vuelta presidencial, programada para el 31 de mayo, Cepeda competirá en otras votaciones contra figuras de la izquierda para definir un único candidato.

«El Pacto Histórico sin duda es la fuerza política más grande, más poderosa, más influyente que hay hoy en el país», celebró en un discurso.

«Se impone la democracia», «el pueblo ha elegido libre», reaccionó Petro en la red X.

Cepeda es un enemigo declarado del influyente expresidente de derecha Álvaro Uribe (2002-2010) y al igual que Petro denunció en debates en el Congreso la supuesta relación de paramilitares con el exmandatario y otros políticos.

En agosto pasado, tras un largo proceso judicial que partió de esas acusaciones, Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por sobornar a miembros de esos escuadrones antiguerrilla para que negaran sus nexos.

Sin embargo, la semana pasada un tribunal de Bogotá revocó la condena en segunda instancia. Cepeda, que figura como víctima en ese proceso, anunció que interpondrá un último recurso de casación ante la corte suprema y si es necesario acudirá a tribunales internacionales.

Los hijos de Uribe y miembros de la derecha colombiana llaman a Cepeda «heredero de las FARC», por su supuesta cercanía con la guerrilla que firmó la paz en 2016 tras unas negociaciones en las que el congresista fue mediador.

Además porque su padre Manuel Cepeda, asesinado a tiros en 1994, fue miembro de la Unión Patriótica, un partido creado por exmiembros de la otrora organización rebelde más poderosa de América.

En medio de la persecución a la izquierda en Colombia, Iván Cepeda vivió exiliado en Checoslovaquia y Cuba, y estudió en Bulgaria.

Las primarias del partido de Petro se celebraron en medio de las tensiones del presidente con el mandatario estadounidense Donald Trump, que lo acusa de ser un líder narcotraficante.

La derecha que busca recuperar el poder aún no ha elegido un candidato. Uno de sus aspirantes, Miguel Uribe, murió en agosto tras dos meses en cuidados intensivos por un ataque a bala.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.