Connect with us

Internacionales

Escepticismo en Haití ante la nueva fuerza internacional para reprimir las bandas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Escepticismo en Haití ante la nueva fuerza internacional para reprimir las bandas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El fin de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, que ha dado muy pocos resultados. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE. – El fin de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, que ha dado muy pocos resultados, y el anuncio de una nueva fuerza internacional para reprimir las bandas suscitan más escepticismo que entusiasmo en este país caribeño donde, según datos de la ONU, más de 16.000 personas han muerto por la violencia de las pandillas desde el inicio de 2022.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes una resolución impulsada por Estados Unidos y Panamá para el despliegue en Haití de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés), que contará con hasta 5.500 miembros militares o policiales.

En los últimos 35 años, los haitianos han visto desfilar al menos una decena de misiones de este tipo sin ningún cambio real y efectivo.

«No es una sorpresa que la MSS no tuviera éxito. Nos preocupaba la forma en que se decidió llevarla a cabo. Pero también el hecho de que la ONU no dejara de decir que no se trataba de una fuerza de la ONU, sino de una fuerza multinacional», señaló a EFE Marie Rosy Auguste Ducéna, responsable de programas de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).

«También nos preocupaba el hecho de que la misión llegara sin ningún medio relacionado con su misión, que es hacer frente a las bandas», criticó Ducéna, que agregó que se tenían «muchas dudas de que esta fuerza fuera capaz de cumplir su misión o, al menos, la misión que la población esperaba de ella».

La MSS perseguía, en un primer momento, ocupar las principales carreteras y asegurar las grandes infraestructuras, aunque posteriormente se admitió que iba a luchar contra las bandas.

«No solo no han luchado contra las bandas, sino que, además, ni siquiera se les ve. No se les ha visto en las principales carreteras. Tampoco se les ve protegiendo las infraestructuras», subrayó la responsable de la organización que vela por la protección y la promoción de los derechos humanos en Haití.

Ducéna recordó que algunos oficiales de la fuerza multinacional fueron desplegados en el departamento de Artibonite, con resultados «catastróficos».

«Más del 50 % de los 15 municipios del departamento de Artibonite están ocupados por bandas armadas. O, al menos, durante el año 2025, han sufrido al menos un ataque. Esto demuestra el control que ejercen las bandas sobre el departamento de Artibonite», opinó.

¿Qué se espera de la nueva misión?

Para Ducéna, la configuración diferente de la nueva fuerza, con el componente de estar centrada en la lucha contra las bandas, jugaría a su favor.

Además, dará más margen para la contribución de los países, de tal forma que muchos Estados han manifestado su intención de participar en esta fuerza.

La GSF «debería tener más posibilidades de dar resultados que la MSS. Porque las condiciones en las que se ha decidido la entrada de esta fuerza son diferentes a las del MSS. Además, tendrá mucha más autonomía para llevar a cabo operaciones. Estará mejor equipada», sostuvo Ducéna.

Sin embargo, según Ducéna, no es la llegada de fuerzas al país lo que va a resolver el problema, porque la seguridad es una cuestión de gobernanza.

«Cuando hablamos de seguridad a medio y largo plazo, se trata ante todo de una cuestión de gobernanza. Y la seguridad va de la mano del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción. Si no se hace nada al respecto, está claro que la fuerza de represión de las bandas vendrá y actuará. Tiene más posibilidades de éxito. Podría tener éxito y marcharse. Puede que no tenga éxito y se vaya. En cualquier caso, la cuestión de la inseguridad seguirá siendo siempre una preocupación», afirmó Ducéna.

«Ante todo, son las autoridades haitianas las que deben decidir qué quieren hacer con este país», concluyó.

Misiones internacionales sin resultados definitivos

Desde octubre de 1990 hasta la actualidad, Haití ha sido escenario del despliegue de más de una decena de fuerzas o misiones de «apoyo, mantenimiento, consolidación de la paz, seguridad o estabilización». La última hasta la fecha es la MMS, dirigida por Kenia, cuya misión finaliza este jueves.

Estas misiones, a menudo criticadas, no suelen lograr los resultados esperados y, por el contrario, han dejado malos recuerdos a los haitianos. Es el caso, por ejemplo, de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), responsable del brote de cólera de 2010 en Haití, donde unas 10.000 personas murieron a causa de la enfermedad.

Sin olvidar que la Minustah fue a menudo criticada por explotación sexual e impedir que la población civil se manifestara en las calles contra los gobiernos de la época, en un país en el que las misiones se suceden pero nunca logran pacificar de forma duradera.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El huracán Melissa amenaza Jamaica con vientos de hasta 270 km/h – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El huracán Melissa amenaza Jamaica con vientos de hasta 270 km/h – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Huracán Melissa. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, JAMAICA.- El huracán Melissa alcanzó la categoría máxima este lunes con vientos de hasta 270 kilómetros por hora mientras se acercaba a Jamaica, donde los habitantes buscan refugio ante la que amenaza con ser la tormenta más violenta que golpea esta isla.

«No se aventuren fuera de su refugio seguro», pidió en la mañana el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, mientras las autoridades jamaicanas instaban a los reacios a evacuar.

«Evacúen hoy, porque las condiciones van a deteriorarse», insistió la primera ministra de Jamaica, Dana Morris Dixon.

Melissa ya causó cuatro muertes durante la semana: tres en Haití y una en la República Dominicana, donde además un adolescente está desaparecido.

Con vientos de 270 km/h, Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson. El poderoso huracán continúa acercándose a Jamaica, donde se espera que toque tierra durante la noche de este lunes o temprano el martes.

«Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche», advirtió el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC).

Si no pierde intensidad, será el huracán más poderoso en golpear el país desde que se iniciaron los registros meteorológicos. El huracán también amenaza el este de Cuba, así como el sur de las Bahamas y el archipiélago de las Islas Turcas y Caicos, un territorio británico.

Los meteorólogos pronostican cerca de un metro de lluvia, inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y República Dominicana.

Los habitantes de las zonas afectadas «deberán permanecer resguardados en sus hogares durante dos o tres días, o incluso más tiempo para las poblaciones que queden aisladas por las inundaciones catastróficas», había señalado previamente en un video el subdirector del NHC, Jamie Rhome.

Las autoridades temen que Melissa pueda ser más letal y destructivo que Gilbert, el huracán que en 1988 provocó 40 muertos en Jamaica, y otro centenar en el resto del Caribe y México.

– Necesidad de ayuda –

En Jamaica, los efectos del huracán ya se sentían el lunes por la mañana, con fuertes vientos azotando la isla.

«Estoy realmente preocupado por la gente», dijo a la AFP Enrico Coke, un agricultor que encontró refugio en un bar en Flagaman, en el sur del país. «Necesitaremos ayuda lo antes posible, especialmente agua para la población».

El ministro de Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, informó en una rueda de prensa que se abrieron los refugios contra tormentas en todo el país.

«Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa», enfatizó.

Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.

«Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejar todo atrás», dijo a la AFP Angelita Francisco, una ama de casa de 66 años que huyó de su vecindario en la capital dominicana, Santo Domingo.

El NHC advirtió de «inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra» en Jamaica.

Los vientos destructivos provocarán «daños importantes en las infraestructuras y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones», añadió.

El Servicio Meteorológico de Jamaica pronosticó una marejada ciclónica de hasta cuatro metros a lo largo de la costa sur del país, y las autoridades ordenaron  evacuar varias zonas costeras de la nación insular.

El aeropuerto internacional de Kingston cerró el sábado por la noche, al igual que todos los puertos marítimos.

El último huracán importante que impactó Jamaica fue Beryl a principios de julio de 2024, que causó al menos cuatro muertos.


Continue Reading

Internacionales

Ecuador y Estados Unidos interceptan dos embarcaciones y hallan armas en alta mar – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ecuador y Estados Unidos interceptan dos embarcaciones y hallan armas en alta mar – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo del ministro de Interior de Ecuador, John Reimberg. EFE/ José Jácome.

EL NUEVO DIARIO, QUITO.- Ecuador y Estados Unidos interceptaron dos embarcaciones y hallaron armas en alta mar, informó este lunes el ministro ecuatoriano del Interior, John Reimnerg.

«La Policía Nacional, en trabajo coordinado con Estados Unidos interceptaron embarcaciones en alta mar que transportaban bultos que contenían armas de fuego y que pretendían ser ingresados al país de forma ilegal», escribió Reimnerg en su cuenta de la red social X.

El ministro añadió que se coordinó con la Armada de Ecuador para el traslado del armamento decomisado a puerto ecuatoriano y avanzó que el cargamento sería llevado al archipiélago de Galápagos, a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

Las Fuerzas Armadas abundaron que, en una operación de control y vigilancia marítima en los espacios acuáticos de las islas Galápagos, hallaron «ocho bultos con armas flotando en el mar».

En el área cercana al hallazgo, el personal naval interceptó una embarcación y constató que ninguno de sus veintisiete tripulantes contaba con la documentación en regla, ni matricula vigente para navegar en alta mar. Además, se verificó que el capitán no se encontraba a bordo, lo que sugiere que habría abandonado la embarcación en medio del mar abierto, apuntó la institución un comunicado.

Adicionalmente, las autoridades detectaron otra embarcación con veintitrés tripulantes a bordo y 2,592 galones de combustible; esta nave tampoco contaba con los documentos en regla.

El estamento militar indicó que las cincuenta personas fueron aprehendidas, subrayó que la operación demuestra la efectividad de la cooperación internacional y la acción oportuna de las Fuerzas Armadas, que mantienen una presencia permanente y disuasiva en el mar.

Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el accionar de bandas criminales organizadas, vinculadas -según el Gobierno- al narcotráfico y la minería ilegal, entre otras.

Esa situación llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el estado de «conflicto armado interno» contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar «terroristas».


Continue Reading

Internacionales

Tesla avisa que Musk podría irse si no se le concede un billón de dólares en acciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Tesla avisa que Musk podría irse si no se le concede un billón de dólares en acciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del magnate Elon Musk. EFE/Ali Haider.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La presidenta del consejo de administración de Tesla, Robyn Denholm, advirtió a los accionistas del fabricante de automóviles que su controvertido consejero delegado, Elon Musk, podría abandonar la empresa si no se le concede en total un billón de dólares en acciones.

Denholm, que aprobó el histórico paquete de compensación junto con el resto del consejo de administración, señaló en una carta a los accionistas dada a conocer este lunes que la pérdida de Musk supondría la pérdida de miles de millones de dólares en capitalización bursátil.

«Sin Elon, Tesla podría perder un valor significativo, ya que nuestra compañía podría no ser valorada por ello en lo que intenta convertirse», explicó.

«Si no conseguimos fomentar un entorno que motive a Elon a lograr grandes cosas mediante un plan de compensación justo y basado en el rendimiento, corremos el riesgo de que renuncie a su puesto ejecutivo», añadió.

La presidenta del consejo de administración, que ha sido criticada en el pasado por su cercanía a Musk, vinculó el futuro de la compañía a la inteligencia artificial (IA) y animó a los accionistas a aprobar el paquete de compensación, aunque en ningún momento indicó su valor.

«Este es un momento crucial para que nuestra empresa se consolide como líder en inteligencia artificial, y con nuestro excepcional consejero delegado al frente, estamos perfectamente posicionados para aprovecharlo», dijo.

Los accionistas de Tesla tienen hasta la medianoche del 5 de noviembre para votar la propuesta de cara a la junta anual de accionistas que se celebrará el 6 de noviembre.

El consejo de administración que preside Denholm propone que Tesla compense a Musk por cada uno de los 12 objetivos establecidos y que, en conjunto, supondría la entrega de opciones sobre acciones valoradas en estos momentos en un billón de dólares.

Según la firma Glass Lewis, el paquete de compensación podría otorgar a Musk hasta 432 millones de nuevas acciones, por lo que el empresario podría pasar a controlar hasta un 30 % del accionariado de Tesla, más del doble de lo que tiene ahora.

Precisamente Glass Lewis, junto con Institutional Shareholder Services (ISS), son las dos principales firmas de asesoría de voto que han aconsejado el rechazo de la propuesta, lo que ha provocado la ira de Musk, que el pasado 22 de octubre las calificó de «terroristas corporativos».

Glass Lewis e ISS justifican su postura al señalar, entre otras razones, que la concesión del paquete de compensación deja sin margen de maniobra al consejo de administración porque «reduce la capacidad del consejo de ajustar de forma significativa los niveles de pago futuros».

Por su parte, Musk ha justificado su deseo de controlar al menos el 25 % del accionariado de Tesla para poder controlar el «enorme ejército de robots» que la compañía creará.

«No me siento cómodo construyendo ese ejército de robots si no tengo al menos una fuerte influencia», explicó a analistas y medios de comunicación el pasado 22 de octubre.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.