Connect with us

Nacionales

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Published

on

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK


Demanda disculpas al PRM por incidente en actividad Leonel Fernández en Providencia-USA

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-  El vocero de la Fuerza del Pueblo (FP) en Estados Unidos, Odell Suero, demandó del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza; de la secretaria general, Carolina Mejía; y del presidente de la República, Luis Abinader, a presentar disculpas formales por lo que calificó como un «comportamiento soez» protagonizado por un dirigente perremeísta durante una actividad oficial del partido encabezada por el expresidente de la República y líder de esa organización, doctor Leonel Fernández, en Providencia.

De acuerdo con la denuncia, el dirigente del PRM Micky Rodríguez, quien según Suero cuenta con un historial de antecedentes, habría sido motivado por elementos del Consulado Dominicano en Nueva York para irrumpir en la actividad, con el aparente propósito de provocar caos e irrespetar el desarrollo del acto político.

«El PRM, como partido de gobierno, debe conducirse con apego al respeto institucional y a la convivencia democrática». En tal sentido, entendemos que corresponde un gesto de rectificación y una disculpa formal pública, como expresión de madurez política, dirigida al doctor Fernández y a la FP, precisa Suero.

Asimismo, destacó que la FP es una organización con disciplina interna y una cultura de respeto hacia las demás fuerzas políticas, y que no tolerará que se intente «incidir de manera indebida en nuestros asuntos internos para generar desorden o faltas de respeto».

«La organización política reafirmó que continuará desarrollando sus actividades en el exterior con orden, entusiasmo y amplia participación ciudadana, sin dejarse distraer por lo que calificó como “acciones aisladas y poco constructivas de sectores oficialistas», puntualizó Suero.

Muertes por accidentes de tránsito en NYC continuaron su tendencia a la baja

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad (DOT-NY), Ydanis Rodríguez, anunció este jueves que las muertes por accidentes de tránsito alcanzaron mínimos casi históricos durante los primeros tres trimestres de 2025.

Los datos del DOT-NY destacan que las tendencias positivas de seguridad para 2025 continuaron durante el tercer trimestre, con descensos generalizados en las muertes por accidentes de tráfico que involucraron a peatones, a conductores u ocupantes de bicicletas tradicionales, bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, ciclomotores, motocicletas, automóviles y SUV.

Se han registrado 159 muertes por accidentes de tráfico hasta la fecha, lo que representa una disminución del 18 % con respecto a las 194 muertes por accidentes de tráfico registradas en ese mismo momento en 2024 y la tercera menor cantidad de muertes registradas en los primeros nueve meses de un año.

El DOT-NY ha detallado su trabajo con sus agencias Visión Cero en diversas iniciativas para reducir las muertes por accidentes de tránsito, incluyendo proyectos transformadores de seguridad vial, la creación de una cantidad récord de infraestructura protegida para bicicletas, nuevos espacios peatonales en las calles y diversas iniciativas educativas y de cumplimiento de la ley.

A la cabeza de esta disminución de muertes se encuentra la disminución entre conductores y ocupantes de vehículos motorizados con 25, hubo una disminución del 37,5 % desde las 40 muertes de 2024.

Fallecimientos entre conductores de bicicletas eléctricas, motocicletas y otros vehículos motorizados de dos ruedas, se registraron 51 muertes durante los nueve meses del año, lo que representa una disminución del 15 % con respecto a las 60 muertes de 2024.

En lo que va de 2025, tres ciclistas que viajaban en una bicicleta tradicional no eléctrica han fallecido, un mínimo histórico. (Si bien es una cifra pequeña, estas muertes fueron 5 en los primeros tres trimestres de 2024 y 7 en 2023, y llegaron a 18 en los primeros nueve meses de 2019).

​​Las muertes de peatones también han disminuido un 10 % con respecto a 2024, de 89 a 80 muertes.

Visión Cero es un programa basado en datos que propone soluciones basadas en investigaciones que demuestran su eficacia.

Raúl Acosta presenta oficialmente en Manhattan su «Partido Diáspora Primero» (DP)

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- La nueva organización política dominicana en Estados Unidos «Partido Diáspora Primero» (DP), que dirige el reconocido artista Raúl Acosta, fue presentada oficialmente este miércoles en un reconocido club de diversión en Midtown Manhattan, ante la presencia de líderes y activistas comunitarios, empresarios, periodistas y políticos de otras organizaciones.

Durante su discurso, el artista quisqueyano establecidos en USA, expreso que DP tiene como propósito unir a las diásporas a través de la colaboración de organizaciones sin fines de lucro, desfiles, instituciones religiosas y partidos políticos en todo el exterior con el objetivo de empoderar y fortalecer a la comunidad migrantes.

«DP» es un compromiso con nuestra gente, queremos que cada migrante se sienta parte de una gran familia que lo apoya, lo impulsa y le recuerda que no está solo en su camino, expresó Acosta.

Destacó que la «diáspora no solo aporta mano de obra y talento, también cultura, valores y un puente de entendimiento entre países». «Somos embajadores de nuestras raíces, y con DP vamos a demostrar la fuerza de nuestra unión”, afirmó.

También hablaron la líder comunitaria Elida Almonte; el presidente del Club Republicano Dominico-Americano, el ex oficial de NYPD, el dominicano Sammy Ravelo; la presidenta del Instituto Duartiano en NYC, Daysi Cabrera; el representante del Partido Esperanza Democrática (PED), Junior Betances; la escritora Shery Olivo; y artistas de diferentes géneros musicales, entre otros representantes de la comunidad quisqueyana.

Por su parte, Almonte subrayó «la importancia de contar con espacios de articulación y liderazgo que amplifiquen la voz de los inmigrantes». «Este partido nace para darle poder a nuestra gente, para abrir puertas y generar oportunidades de desarrollo comunitario, político y cultural”, sostuvo.

Señaló que la diáspora enfrenta retos que van desde la discriminación hasta la falta de representación, y que «DP» se convertirá en un espacio de unidad para canalizar propuestas, proyectos y soluciones a favor de la comunidad».

Con este lanzamiento, «DP» inicia una nueva etapa de trabajo colectivo en la que la colaboración entre líderes, artistas, instituciones y la comunidad migrante será clave para construir un partido internacional que promueva la unidad, participación y el progreso de la diáspora, proclamó Ravelo.

Durante el encuentro, los asistentes pudieron apreciar un despliegue de música, banderas y tradiciones, poniendo de manifiesto la riqueza multicultural que caracteriza a las comunidades que conforman las diásporas en el exterior.

El evento también contó con la participación artística como Shany Brawn, Kirliana Ramos, Mariano Cersa “La Voz de México”, Micky Torres en merengue, Eddy Eddy en bachata y Félix Rodríguez ‘El Mariachi’, quienes pusieron el sello musical a la celebración.

«Diáspora Primero» une culturas, países y corazones en NY», fue el lema que se repitió durante el evento, dejando en claro que el proyecto busca ser un referente de integración y orgullo dominicano.

La actividad estuvo respaldada por World News en español; CNS Continental News Show; Copa Cabana; FTV Festiva TV; NY Visión y ACME Cable; entre otros aliados mediáticos que reconocieron la relevancia de la iniciativa.

Con este lanzamiento, «DP» inicia una nueva etapa de trabajo colectivo en la que la colaboración entre líderes, artistas, instituciones y la comunidad migrante será clave para construir un partido internacional que promueva la unidad, participación y el progreso de la diáspora.

El lanzamiento tuvo lugar la noche de este miércoles en el antiguo Copa Cabana, ubicado en el 625 W de la calle 51 en Manhattan, donde se dieron cita líderes comunitarios, artistas y representantes de diversas nacionalidades en un ambiente de hermandad y celebración cultural.

Miles de dominicanos en NY serán afectados por cierre de gobierno federal-EUA

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Miles de dominicanos, entre otras etnias, en este estado serán afectados por el cierre del gobierno federal de los Estados Unidos, los cuales laboran en múltiples oficinas federales y otros se benefician de ayudas sociales.

Igual suerte correrán otros quisqueyanos y de otras nacionalidades en los diferentes estados en el territorio estadounidense.

El cierre tendrá efectos devastadores para los trabajadores, las pequeñas empresas y las familias de todo nuestro estado, dijo la gobernadora Kathy Hochul. Especificó que, de los 115,000 empleados federales en el estado de NY, decenas de miles serán suspendidos temporalmente.

Mientras que empleados esenciales, incluyendo controladores de tráfico aéreo y empleados de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), se verán obligados a trabajar sin salario. Las visitas a la Estatua de la Libertad y a un parque nacional, sus accesos están interrumpido para visitantes.

Si persiste el cierre del gobierno, en pocos días se concretarán pausas o retrasos, en el procesamiento de solicitudes del Seguro Social y en los beneficios para los veteranos.

Asimismo, si se dilata el ‘shutdown’ del gobierno federal, los programas vitales como los cupones SNAP y otros beneficios sociales, de los cuales dependen los más pobres, corren el riesgo de quedarse sin fondos.

Añadió que la financiación del programa ‘Head Start’ creado en 1965, como parte de la “Guerra contra la pobreza”, administrado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), es otra área sensible que pone a tambalear el cuidado infantil y la educación temprana, para miles de familias neoyorquinas.

Los Hospitales de todo el estado se quedarían esperando reembolsos federales, se crea incertidumbre para cientos de miles de familias y personas mayores con vales de vivienda o que residen en complejos de viviendas pública.

Los cheques del Seguro Social se enviarán por correo como de costumbre. Este proceso está en gran parte automatizado y cuenta con personal limitado durante el cierre.

Los pagos de jubilación y discapacidad se realizan a través de los Fondos Fiduciarios del Seguro Social y no del Fondo de Ingresos Generales. Sin embargo, las nuevas solicitudes de beneficios y las personas que necesiten actualizar su información podrían experimentar retrasos.

Los viajes aéreos no deberían verse afectados, pero podría experimentar retrasos o cancelaciones, debido a problemas de personal. La TSA, los controladores de tráfico aéreo y los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) continuarán sus operaciones.

La gobernadora Hochul recordó que 1,5 millones de neoyorquinos podrían perder su cobertura médica; 300,000 en riesgo de no tener acceso a los cupones de alimentos SNAP; $3 mil millones de dólares anuales en costos de atención médica no compensados impuestos a los hospitales.

Además, $8 mil millones anuales cargados al sistema de salud estatal; $11 mil millones de impacto en la actividad económica general, incluyendo la agricultura y las industrias alimentarias, debido a la pérdida de las prestaciones del SNAP.

«Este cierre si se prolonga pone a miles de trabajadores a quedarse sin sueldo». «A las personas mayores sin comida». «A los veteranos sin atención médica y a innumerables comunidades a sufrir de diversas maneras debido a maniobras políticas», dijo Hochul

Por su parte, el congresista dominicano, Adriano Espaillat, quien representa partes del Alto Manhattan y El Bronx mandó una alerta a las comunidades, con los escenarios planteados.

«Los republicanos de la Cámara están luchado contra los intentos demócratas de evitar recortes para salvar la atención médica asequible, con la que cuentan las familias trabajadoras» indicó.

«El legislador remarca que los beneficiarios actuales de Medicare, Medicaid y el seguro por discapacidad, seguirán recibiendo sus beneficios, siempre que el cierre dure menos de tres meses».

Asimismo, «como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), se financia con sus propias tarifas, permanece abierto y continúa procesando solicitudes. Se puede asistir a las entrevistas y citas según lo programado».

El cierre anterior del gobierno federal se había registrado hace seis años, entre 2018 y 2019, durante el primer mandato presidencial de Donald Trump y se extendió por poco más de 30 días.

El verano más seguro este año en historia metro; 90 mil delitos graves han ocurrido en NYC

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El metro de esta ciudad, con 28 líneas diferentes, que abordan varios millones de pasajeros anualmente, entre ellos cientos de miles de dominicanos, vivió su verano más seguro en la historia registrada fuera de la pandemia, y los delitos en el transporte público han caído casi un 5% en lo que va de año en comparación con el año pasado, informó el NYPD.

Los meses de julio, agosto y septiembre batieron récords individuales de baja criminalidad en el transporte público, excluyendo los años de pandemia, según datos de la institución.

La tasa general de delincuencia en nuestros trenes subterráneos es casi un 12 % inferior a los niveles prepandemia», declaró la comisionada del NYPD, Jessica Tisch.

A pesar de las mejoras, la delincuencia grave en general en la ciudad se mantiene muy por encima de los niveles prepandemia, según datos de la propia Policía. En lo que va de año, se han registrado unos 90.000 delitos graves, en comparación con los 70.000 del mismo periodo de 2019.

Las autoridades atribuyeron la disminución de «tiroteos» este verano a la redistribución de agentes de sus puestos de oficina y al despliegue de 2300 agentes adicionales en calles específicas de 72 zonas de alta criminalidad en 59 comunidades, conocidas como zonas de violencia de verano.

Pero, la comisionada Tisch calificó los recortes federales planeados para los programas antiterroristas de la Gran Manzana como «devastadores» y una «traición», advirtiendo que socavarían los futuros esfuerzos de seguridad.

«Dentro de seis meses, será un lugar absolutamente inseguro». «Seamos claras: estos fondos son la columna vertebral de los programas antiterroristas de NYV», afirmó.

Sostuvo que los recortes planeados por la administración Trump costarían 80 millones de dólares anuales a los programas antiterroristas del NYPD. «Los recortes no afectarían la capacidad de combatir el crimen, sino solo las operaciones antiterroristas», precisó.

La fiscal general del estado de NY, Letitia James, demandó el martes al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para detener los recortes de financiación.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Recapturan a preso que se fugó de la cárcel de Najayo

Published

on

By

Recapturan a preso que se fugó de la cárcel de Najayo


Santo Domingo.- La Policía Nacional, a través de la Unidad Central de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados (UCAPREC), en coordinación con el Ministerio Público, logró capturar a un hombre quien se había fugado del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres (CCR-20), en San Cristóbal, el pasado 15 de septiembre de 2025.

Se trata de al prófugo Arle Isaac Celado, de 31 años, cuya detención se produjo la tarde de este lunes, en la calle Duarte del sector La Ureña, Santo Domingo Este, luego de un intenso proceso de vigilancia y seguimiento desplegado por agentes de investigación y operaciones del Departamento Operativo II de la UCAPREC.

Se dijo que el personal policial actuó en coordinación con la magistrada Andris De Los Santos, directora nacional de la Unidad de Captura de Prófugos, Rebeldes y Condenados.

El arresto se realizó en seguimiento a la orden de allanamiento No. 2025-AJ007125, ejecutada previamente. Las labores continuaron de manera ininterrumpida hasta lograr su captura en la dirección antes citada.

Historial

Arle Isaac Celado era buscado activamente por su implicación en el homicidio de Romer Sánchez (a) “Digital”, y por violaciones a los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, así como al artículo 86 de la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Con esta acción, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la persecución del crimen y la localización de prófugos de la justicia, en cumplimiento de las disposiciones judiciales y en coordinación con el Ministerio Público.

Continue Reading

Nacionales

Desarrollo de la Comunidad lleva ayuda a zonas afectadas por Melissa

Published

on

By

Desarrollo de la Comunidad lleva ayuda a zonas afectadas por Melissa


  Santo Domingo, RD.– Como parte del programa asistencial del Gobierno, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), con el apoyo de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), acudió a varios sectores pertenecientes a los municipios Santo Domingo Norte y Este, y Los Alcarrizos, zonas que fueron afectadas por la Tormenta Melissa.

El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, entregó, casa por casa, raciones de comida, mosquiteros, colchonetas y otros insumos y materiales.

El doctor Guzmán indicó que estas acciones obedecen a instrucciones expresas del presidente de la República, Luis Abinader.

   «Es un plan bien articulado, donde todos estamos en diferentes demarcaciones, cumpliendo instrucciones del presidente Luis Abinader, en coordinación con la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, que dirige Edgar Feliz», dijo el titular de la DGDC.

Los ciudadanos beneficiados son residentes en sectores como Punta de Villa Mella, Los Morenos y Arroyo Constanza, de Santo Domingo Norte; Pueblo Nuevo, Villa Duarte y Ensanche Isabelita II, de Santo Domingo Este; y Savica, de Los Alcarrizos.

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad es una de las instituciones del Estado que presta servicios a las comunidades de menores ingresos; cuenta con el programa de Asistencia Social Comunitaria.

Continue Reading

Nacionales

(Video) Abinader encabeza reunión virtual con 15 gobernadoras para pasar balance tras el paso del huracán Melissa

Published

on

By

(Video) Abinader encabeza reunión virtual con 15 gobernadoras para pasar balance tras el paso del huracán Melissa


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este lunes una reunión virtual, vía Zoom, con 15 gobernadoras provinciales, con el objetivo de evaluar los daños y coordinar las acciones de recuperación tras el paso del huracán Melissa, que provocó fuertes lluvias, inundaciones y afectaciones en diversas comunidades de la República Dominicana.

Durante el encuentro, realizado desde el Salón Privado del Palacio Nacional, el mandatario, acompañado de los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, escuchó los reportes directos de cada provincia sobre los principales daños ocasionados por Melissa, que incluyen viviendas anegadas, interrupciones eléctricas, deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras viales.

De forma virtual participaron también los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, y de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; también, los directores de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), antiguo Plan Social, Édgar Féliz; del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba; y de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco.

Las gobernadoras expusieron las medidas de emergencia implementadas en sus demarcaciones, incluyendo la activación de albergues temporales, la distribución de alimentos y agua potable, y la movilización de equipos de la DASAC hacia las zonas más afectadas.

Participaron las gobernadoras de Azua, María Navarro; Bahoruco, María Esther Díaz Medina; Barahona, Oneida Féliz; Pedernales, Edirda Yoalis de Óleo Peña; Peravia, Ángela Báez; San Cristóbal, Pura Casilla; San José de Ocoa, Josefa Oliva Castillo; La Altagracia, Daysi Francisca de Óleo; La Romana, Ivelisse Méndez; Duarte, Ana Xiomara Cortés; Elías Piña, Migdalia de los Santos; San Juan, Ana María Castillo; Monte Plata, Rafaela Javier Gomera; Independencia, Mercedes Novas; y Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.