Connect with us

Internacionales

Familiares y amigos reciben al periodista salvadoreño Mario Guevara, deportado de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Familiares y amigos reciben al periodista salvadoreño Mario Guevara, deportado de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN SALVADOR.- El periodista salvadoreño Mario Guevara fue recibido este viernes por amigos y familiares en una comunidad de la localidad de Apopa, cercana a la capital San Salvador, tras llegar al país deportado de Estados Unidos, según constató EFE.

Para darle la bienvenida a su tierra natal, cerca de una docena de personas llegó hasta la comunidad Chintuc, de donde es oriundo Guevara y donde seguirá ejerciendo el periodismo. El comunicador dijo que escribirá un libro sobre su proceso de captura, encarcelamiento y deportación.

A su llegada, el reportero llamó sus hijos en Estados Unidos y relató que durante el tiempo de reclusión perdió más de treinta libras de peso (unos 13,6 kilos).

Guevara permaneció más de tres meses en un centro de detención y, pese a quedar exonerado de todos los cargos después de su arresto mientras cubría una protesta contra el presidente Donald Trump y las redadas migratorias, fue deportado a El Salvador.

El periodista llegó la tarde del viernes al aeropuerto internacional San Óscar Arnulfo Romero, en las cercanías de la capital salvadoreña, y posteriormente fue trasladado en una patrulla de la Policía Fronteriza salvadoreña a la localidad de Olocuilta, según transmitió Guevara en directo en su perfil de Facebook, que llegó a más de diecisiete mil espectadores.

«Fui torturado emocionalmente» y «no puedo decir que me hicieron daño físico», dijo en la transmisión y a periodistas locales, toda vez que agregó que «un día regresaré» a Estados Unidos, cuya actual Administración catalogó de «racista».

Guevara llegó a Estados Unidos en 2004 y solicitó asilo un año después por amenazas que recibió mientras trabajaba en el país centroamericano, donde era fotoperiodista en La Prensa Gráfica.

Desde entonces, el salvadoreño se estableció con su familia en el área de Atlanta, donde trabajó como reportero en medios como MundoHispánico, en el adquirió popularidad, hasta fundar hace un año su propia empresa periodística, MGNews.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El huracán Melissa toca tierra en Jamaica con categoría 5 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El huracán Melissa toca tierra en Jamaica con categoría 5 – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Unión Europea, Imágenes De Sentinel-3 De Copernicus.

EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El huracán Melissa tocó este martes tierra en Jamaica con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (183 millas), lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Internacionales

Israel ataca el sur de Gaza tras un presunto ataque de Hamás a sus tropas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Israel ataca el sur de Gaza tras un presunto ataque de Hamás a sus tropas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – El Ejército israelí afirmó el martes que está «respondiendo con artillería» a un presunto ataque de Hamás a sus tropas este martes en la zona de Rafah, en el sur de Gaza, informó a EFE una fuente militar israelí.

«Hamás abrió fuego contra las tropas en Rafah con fuego de francotirador y de artillería antitanque», indicó la fuente, que detalló que el Ejército está respondiendo a ese ataque con artillería.

Noticia en desarrollo…

 


Continue Reading

Internacionales

Hamás acusa a Israel de «impedir» la búsqueda de los 13 cuerpos de rehenes en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Hamás acusa a Israel de «impedir» la búsqueda de los 13 cuerpos de rehenes en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Milicianos de las Brigadas de Izz ad-Din al-Qassam de Hamás, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Mohammed Saber.

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- Hamás acusa este martes a Israel de «impedir» y «obstruir» los procesos de búsqueda de los 13 cuerpos de rehenes israelíes fallecidos que todavía permanecen en la Franja de Gaza, según un comunicado emitido en sus canales oficiales.

«La ocupación sionista continúa aplicando una política sistemática basada en impedir y obstruir los esfuerzos de búsqueda de los cuerpos de sus soldados», afirma el comunicado.

«(Israel) Ha rechazado explícitamente la entrada de equipos conjuntos del Comité Internacional de la Cruz Roja y la resistencia palestina (Hamás y otras milicias) a varias zonas de la Franja de Gaza para llevar a cabo esta tarea», agrega, matizando que el Ejército habría impedido la entrada de la maquinaria y los equipos necesarios para las operaciones de búsqueda.

Una portavoz del Gobierno israelí confirmó este martes que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tomará medidas tras la entrega errónea de ayer por parte de Hamás de los restos mortales de un rehén, los cuales según el Ejército habían sido falsamente enterrados en un hoyo.

Imágenes grabadas por un dron israelí difundidas por las fuerzas armadas muestran a milicianos de Hamás depositando los restos de un rehén en un hoyo, antes de alertar al personal de la Cruz Roja del hallazgo del cadáver.

Los restos parciales entregados se corresponden con los del cautivo Ofir Tzarfati, muerto en Gaza poco después del 7 de octubre y cuyo cuerpo había sido recuperado por el Ejército a finales de noviembre de 2023.

De acuerdo con el análisis forense, los restos devueltos anoche por Hamás son de Tzarfati -cuya familia ya le había enterrado en diciembre de 2023- y no con el ADN de ninguno de los 13 cautivos muertos que continúan en Gaza.

Los islamistas reiteran tener dificultades para localizar los cadáveres de los rehenes por las ingentes cantidades de escombros que cubren Gaza y porque muchos de los comandantes encargados de enterrarlos ya no se acuerdan del lugar exacto o han sido asesinados, según dijo el lunes Hamás en un comunicado.

Las facciones palestinas expandieron el pasado domingo la búsqueda de nuevos cuerpos a áreas más allá de la denominada ‘Línea amarilla’; la parte que continúa bajo control militar del Ejército de Israel, que sigue dominando el 53 % del enclave pese a un repliegue parcial.

El Comité Internacional de la Cruz Roja estuvo presente en las excavaciones, para las que Egipto envió también palas cargadoras, excavadoras y vehículos. En Gaza, se estima que quedan los cuerpos de al menos 7.000 palestinos sepultados, ante la negativa de Israel de permitir la entrada de equipos especializados.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.