Nacionales
Ocupan gran cantidad robada de alambres de alta tensión y chasis de motocicletas en allanamientos
La Vega.- La Policía Nacional, a través de la Subdirección Regional de Inteligencia (DINTEL) ocupó una gran cantidad de rollos de alambres de aluminio de alta tensión, chasis de pasolas picados y sacos de alambres quemados, durante dos allanamientos realizados en distintos puntos de esta ciudad, donde además fue detenido un hombre con orden de arresto pendiente en su contra.
Este operativo fue realizado en coordinación con la Dirección Central de Investigación (DICRIM), la Policía Preventiva y el Ministerio Público.
El primer allanamiento se efectuó en el establecimiento Metalera Alex, ubicado en el kilómetro 3.7 de la autopista Duarte, sector Soto, propiedad de Alexander Frías Núñez, de 37 años, quien fue arrestado en virtud de la orden judicial No. 595-2021-SAUT-00880, por violación al artículo 309-2 del Código Penal (violencia intrafamiliar). En el lugar se incautaron rollos de alambres de alta tensión.
El segundo allanamiento se realizó en el negocio Metalera Núñez, situado en la calle No. 07 del sector Las Carmelitas, donde fueron ocupados chasis de pasolas picados y sacos de alambres quemados.
El detenido y lo ocupado serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
Exhortación
La Policía Nacional hace un llamado a las metaleras de la ciudad a no comprar objetos a personas que no puedan justificar su procedencia. Estas acciones alimentan las actividades ilícitas y afectan la seguridad de todos.
En ese sentido, la institución enfatizó en que continuarán las acciones contra esta práctica, así como también los allanamientos en aquellos negocios que no puedan demostrar la legalidad de lo que poseen.
Nacionales
Diputada Namibia Didiez dice el racismo es una herida histórica abierta contra afrodescendientes en Centroamérica
Madrid, España.- La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Parlamento Centroamericana (PARLACEN), diputada dominicana Namibia Angola Didiez, declaró aquí que trabajan para contribuir y promover acciones dirigidas a incentivar la vigencia y respeto de los derechos humanos de estos pueblos, tras asegurar que “el racismo es una herida histórica aún abierta contra las personas afrodescendientes en Centroamérica”.
Al participar en 11 Foro Parlamentario AFROMADRID 2025, celebrado en el Congreso del Senado, de esta nación europea, Didiez dijo, asimismo, que esa comisión propicia la erradicación de la discriminación y el racismo “y promueve la naturaleza de la sociedad multiétnica y pluricultural de nuestra región”.
Además -prosiguió diciendo-, velar por la inclusión de estas comunidades en las políticas públicas, como lo manda el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración sobre los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, Ístmica e Insular del Parlacen, promoviendo un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de la herencia y la cultura de los afrodescendientes y de su contribución al desarrollo de las sociedades.
Resaltó, durante su intervención en el evento, que el racismo es una herida histórica aún abierta contra las personas afrodescendientes en Centroamérica, “el cual no es un fenómeno reciente ni aislado”.
“El racismo es una herencia estructural de los siglos de esclavitud y colonización, que marcaron profundamente nuestras sociedades, y aunque formalmente abolido, continúa reproduciéndose en los sistemas educativos, en los medios de comunicación, en la representación política y en las estructuras económicas”, afirmó.
Sostuvo que se trata de un racismo muchas veces silencioso, institucionalizado y cotidiano, “que niega derechos, oportunidades y reconocimiento”.

La parlamentaria resaltó en ese sentido, que aún hoy, las personas afrodescendientes enfrentan estigmas, exclusión social y desigualdad de acceso a servicios básicos, “y de manera más sutil, son víctimas de una narrativa que intenta borrar o minimizar su aporte histórico a la construcción de nuestras naciones”.
“En nuestras comunidades, vemos cómo esta discriminación se traduce en datos y en rostros: familias afrodescendientes que viven en condiciones de pobreza estructural; mujeres y jóvenes que, pese a su talento, enfrentan techos invisibles en el acceso al empleo digno y a la educación superior; niños y niñas que crecen escuchando chistes o comentarios que normalizan la exclusión”, dijo.
Entiende que aunque existen avances en materia de derechos humanos, los prejuicios raciales aún se interponen como barreras para el pleno ejercicio de la ciudadanía.
Manifestó que desde el Parlamento Centroamericano que tiene su sede en Guatemala, a lo largo de los años se han impulsado acciones concretas, como la Declaración para construir la Agenda Regional de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.
También citó la iniciativa de apoyo al Año Internacional de los Pueblos Afrodescendientes proclamado por las Naciones Unidas en 2011, y la Declaración de derechos a estos pueblos del 2018, que exhorta a los Estados del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)a ratificar y aplicar los convenios internacionales en materia de derechos colectivos y culturales.
Nacionales
NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK
Fundación SOLN en NY se suma al presidente Abinader en auxiliar dominicanos afectados por Melissa
Video: https://www.youtube.com/watch?v=8VZaz-gpH7A
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El presidente de la Fundación Solución Nacional (SOLN), Roberto Rojas, declaró este lunes que su entidad sin fines de lucro se suma al esfuerzo que el presidente Luis Abinader ha venido haciendo a favor de dominicanos afectados por el huracán Melissa en la República Dominicana.
Hablando ante líderes comunitarios, políticos, religiosos y activistas sociales durante una rueda de prensa efectuada en la oficina de la Fundación, ubicada en el 560 W. de la calle 175, entre las avenidas Audubon y Saint Nicholas, en el Alto Manhattan, agradeció la respuesta rápida y efectiva del mandatario, durante y después del paso del fenómeno natural.
«Se ha dicho que cada uno de nosotros es gobierno, porque siempre queremos dejar que el mismo lo resuelva todo, y nosotros como Fundación ya hicimos el primer levantamiento en Cristo Rey sobre una casa que resultó semi destruida y los materiales para su reconstrucción llegan en los próximos días».
«No podemos esperar a que el gobierno, donde hay personas agraviadas, con hijos pequeños, no tienen donde ir, ante esa situación, nosotros como empresario que podemos colaborar en situaciones como esa, tenemos que hacerlo, por eso estamos accionando”.

«Dentro de las posibilidades de la Fundación ya hemos hecho el levantamiento de varias viviendas, pero con sillas de rueda, bastones, medicinas primarias, pampers, entre otras cosas, estamos asistiendo muchas personas con necesidades primarias que uno puede resolverle como Fundación inmediatamente».
«Quiero decirles a ustedes los periodistas y al mundo, que SOLN lo que hace es con recursos propios de nuestros negocios, porque cada día le pedimos a Dios que nos ayude y agradecemos a nuestras comunidades que nos dan apoyo firme porque saben que reciprocamos para atrás lo que nos dan».
«Pero la Fundación, hasta el día de hoy, no ha recibido un centavo del gobierno ni de nadie, sí de muchos voluntarios que encuentran aquí sillas de rueda, pampers, bastones y los traen a nuestro local y los enviamos a RD».
«Hasta el día de hoy, nuestro Consorcio Hermanos Rojas, desde que iniciamos a incursionar en el área empresarial (2001), sacamos un porciento de los beneficios para obras comunitarias y de esa misma forma lo hago aquí en Estados Unidos».
Detalló que dentro de los negocios que desarrollan figuran la inmobiliaria, construcción y de préstamos, porque tienen una financiera en RD. Aquí en NY en el área de transporte, agencia de envío y otras.
«Nuestra oficina principal en la RD se encuentra en la avenida Emilio Produme No. 2, DN. Y otras oficinas dispersas a nivel nacional». Ver = https://www.facebook.com/profile.php?id=61573729377622#
Calificó de muy positivas las iniciativas del presidente Abinader ante la situación provocada por el fenómeno atmosférico, y los dominicanos cada día deberíamos de sentirnos más orgullosos del mandatario, porque ha demostrado esa calidad humana y ha puesto por delante la hermandad y lo humano que es, como lo ha demostrado con Melissa, como lo ha hecho anteriormente, que ha puesto primero la vida ante cualquier situación de productividad.
Atacante desconocido hiere personas en Brooklyn en el rostro izquierdo; pasajeros aumentan en el Metro
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Un desconocido atacante en serie en Brooklyn, aunque la policía no lo vincula a los casos ocurrido el pasado fin de semana, hiere a sus víctimas en el lado izquierdo del rostro, y está siendo perseguido activamente por la uniformada.
El primero de los incidentes tuvo lugar las 6:30 de la mañana del pasado sábado, cuando un hombre, de 37 años, fue herido dentro de un tren Q en dirección norte, en la estación de la avenida Church, sufriendo un corte profundo en el lado izquierdo de la cara. Fue trasladado al hospital.
El segundo ataque ocurrió cerca a las 9:40 de la noche del mismo sábado, contra un hombre, de 53 años, herido de manera casi idéntica; un corte en el lado izquierdo de su cara, hecho ocurrido en la intersección de las avenidas Foster y New York. Fue trasladado al hospital.
El tercer incidente se registró poco antes de las 7:00 de la mañana de este domingo, frente al número 3311 de la avenida Newkirk. La víctima, un hombre, de 56 años, resultó herido con el mismo patrón. Fue trasladado al hospital.

Asimismo, el pasado jueves el metro de la ciudad alcanzó su día más concurrido desde la pandemia; más de 4,5 millones de pasajeros abordaron las diferentes líneas ese día. Entre ellos figuran decenas de miles de dominicanos.
La última vez que el metro registró una cifra superior fue el 1 de marzo de 2020, cuando el promedio alcanzaba los 4.57 millones de pasajeros diarios
A principio de este mes, se completó en la transportación del metro durante el 2025 el pasajero mil millones. Fue Zayd Nubani, y el evento ocurrió en Brooklyn.
Nacionales
Dominicanos en Nueva York condenan amenazas de muerte contra Dayanara Borbón
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Luego que dominicanos residentes en esta ciudad conocieran de la publicación en la prensa nacional de que la reconocida dirigente social-comunitaria en NYC, Dayanara Borbón, denunciara amenazas de muerte en plena audiencia en la RD mientras se conocía el caso de la estafa inmobiliaria de parte del empresario Enmanuel Rivera Ledesma, representantes de diversos sectores en la Gran Manzana tronaron y condenaron la acción.
En documento de prensa profesionales, empresarios, dirigentes políticos, comerciantes, amas de casas y ciudadanos comunes, entre otros, coincidieron en manifestar que dichas amenazas contra Borbón, una de las 323 estafada con apartamento por la inmobiliaria, InDisArq, propiedad de Rivera Ledesma, viene a confirmar su participación directa y ahora quiere debilitar el juicio mediante amenazas.
Indican que los 323 estados con 17 millones de dólares, con familiares en dominicana, no se dejaran extorsionar, chantajear ni amenazar por parte de Rivera Ledesma.
Una tensa situación se desató, luego de que Borbón depositara una querella, alegando haber sido objeto de amenazas de muerte por parte del imputado.
Las amenazas se produjeron, según Borbón, en el salón del Cuarto Colegiado en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, conociendo la audiencia de fondo del caso de la estafa inmobiliaria, teniendo ella que presentar la denuncia formal en la Fiscalía del Distrito Nacional, con el número 11001-2025-004997, ante el «Departamento de Atención».
La denunciante relató que el primer incidente ocurrió el pasado 14 de octubre de 2025, alrededor de las 4:35 de la tarde. En ese momento, observó que Rivera Ledesma presuntamente le estaba tomando fotos o grabándola con un celular de cubierta roja.
Minutos después, el imputado habría realizado «gestos con sus manos pasándose el dedo índice por el cuello en varias ocasiones, gesticulando con su cabeza «arriba y abajo» en forma pausada y amenazante, insinuando que ella vas a morir», indica la querella.
«Temo por mi vida y la de mi familia», declaró la víctima ante la Fiscalía, solicitando la intervención de las autoridades para los fines de ley correspondientes ante lo que califica como un grave acto de intimidación en el seno de la propia administración de justicia.
La Fiscalía del Distrito Nacional, en la persona de la doctora Ana Rosario, tiene ahora en sus manos la investigación de esta denuncia por amenazas en un entorno judicial.
Entre los dominicanos en NYC que condenan la acción contra Borbón figuran profesionales, empresarios, militantes políticos, comerciantes, amas de casas y ciudadanos comunes, entre otros, citando a Radhames García, Elida Almonte, Mónica Zapata, Evelin Rodríguez, Luis Rodríguez, Zenaida Méndez, Carlos Dipré, Niurka Rivera, Jacqueline Guilamo, Rafael Leonardo Núñez y Geraldo Rosario, entre otros.
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
