Connect with us

Internacionales

Trump revela que Sean ‘Diddy’ Combs le pidió un indulto presidencial – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Trump revela que Sean ‘Diddy’ Combs le pidió un indulto presidencial – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que el rapero y productor Sean “Diddy” Combs le solicitó un indulto presidencial, luego de ser condenado recientemente a más de cuatro años de prisión y a pagar una multa de 500.000 dólares por delitos vinculados con prostitución.

“Mucha gente me ha pedido indulto. Yo lo llamo ‘Puff Daddy’. Él me ha pedido el indulto”, declaró Trump desde el Despacho Oval, según citó el medio The Wrap.

Aunque el mandatario no precisó si concederá o no el beneficio, sus declaraciones anteriores apuntan a una respuesta negativa. En agosto, durante una entrevista con Newsmax, Trump ya había reconocido que la relación con Combs se deterioró tras su llegada a la política.

“Yo era muy amigo suyo. Parecía un tipo agradable, pero cuando me presenté a las elecciones se mostró muy hostil. Eso cambia las cosas”, dijo entonces, insinuando que sus diferencias personales podrían influir en la decisión.

Condena sin señales de arrepentimiento

De acuerdo con NBC News, el juez Arun Subramaniam, encargado del caso, afirmó que Combs “no mostró remordimiento alguno” tras escuchar su sentencia, calificando su actitud de “totalmente incoherente con la realidad y con la responsabilidad que debía asumir”.

El rapero, de 55 años, había sido absuelto en julio de los cargos más graves —tráfico sexual y extorsión—, pero fue hallado culpable en un proceso separado por organizar encuentros sexuales ilícitos a cambio de dinero, lo que derivó en su condena actual.

Otros nombres sobre la mesa

Durante la misma conversación con periodistas, Trump fue consultado también sobre la posibilidad de un indulto a Ghislaine Maxwell, sentenciada a 20 años de prisión por su relación con el caso Epstein.

“Hace mucho que no oigo ese nombre. Tendría que echarle un vistazo”, respondió el presidente, señalando que revisará la situación con el Departamento de Justicia.

El posible uso del indulto presidencial en casos de alto perfil como los de Combs o Maxwell promete abrir un nuevo frente de debate político y mediático en medio de la campaña electoral estadounidense.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Entidad noruega no organizará procesión del Nobel por desacuerdo con premio a Machado – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Entidad noruega no organizará procesión del Nobel por desacuerdo con premio a Machado – El Nuevo Diario (República Dominicana)


María Corina Machado. Ilustracion: El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, COPENHAGUE.- El Consejo de la Paz noruego anunció ayer viernes que no organizará este año la tradicional procesión con antorchas por el centro de Oslo, el día de la entrega del Nobel de la Paz, por su desacuerdo con la elección de la venezolana María Corina Machado.

Esta entidad, que agrupa a su vez 17 organizaciones pacifistas noruegas y a unos 15.000 activistas, dijo que tomó esta decisión porque sus miembros «no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros».

«Es una decisión difícil pero necesaria. Tenemos un gran respeto por el Comité Nobel y por el premio de la paz como institución, pero como organización debemos ser fieles a nuestros principios y el amplio movimiento por la paz que representamos. Esperamos celebrar el premio de nuevo en los próximos años», señaló en un comunicado su presidenta, Eline H. Lorentzen.

«Algunos de sus métodos no están en consonancia con nuestros principios y valores o los de nuestras organizaciones miembros, como son el impulso del diálogo y de los métodos no violentos», dijo además Lorentzen al diario VG.

Machado fue distinguida el pasado 10 de octubre con el Nobel de la Paz «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», según el fallo del Comité Nobel noruego.

La denominada procesión de antorchas por el centro de Oslo hasta el hotel en el que está alojado el ganador es uno de los puntos más destacados del programa de actos del Nobel de la Paz, que se entrega el 10 de diciembre, aunque no es organizada por el Instituto Nobel noruego.

Su origen se remonta a 1954 y tradicionalmente quien la organiza es el Consejo de la Paz noruego, una de las entidades más importantes por el trabajo de la paz en este país nórdico, aunque ya ha declinado en el pasado esa responsabilidad, como en 2012, cuando la galardonada fue la Unión Europea.

La Norwegian Venezuelan Justice Alliance, una oenegé noruega que trabaja «por la libertad, la democracia y los derechos humanos» en Venezuela, ha anunciado que asumirá la organización de la procesión de este año.

El Nobel de la Paz es elegido por el Comité Nobel noruego, formado por cinco personas nombradas por el Parlamento de ese país nórdico cada seis años, según la correlación de fuerzas en la Cámara.

La elección de Machado fue respaldada por los principales partidos políticos noruegos, aunque dos de los aliados externos del Gobierno laborista, el Partido de Izquierda Socialista (cuarta fuerza) y Rojo (sexta), se mostraron críticos.

El Instituto Nobel noruego no ha informado todavía de si Machado, que reside en la clandestinidad en Venezuela por motivos de seguridad, podrá viajar a Oslo para recoger el premio. EFE


Continue Reading

Internacionales

Siete detenidos con armas de uso exclusivo del Ejército en el norte de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Siete detenidos con armas de uso exclusivo del Ejército en el norte de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades mexicanas reportaron este sábado la detención de siete hombres con armas de uso exclusivo del Ejército que viajaban en una camioneta con placas de California (Estados Unidos), durante un operativo en el estado fronterizo de Baja California (norte de México).

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México explicó en un comunicado que los hechos ocurrieron en el municipio de Tijuana, donde agentes de seguridad identificaron una camioneta con placas de California, con cinco tripulantes y a dos personas más a pie, quienes mostraron una actitud «evasiva» al abordarlos.

«Durante la revisión vehicular y de pertenencias se localizaron cinco armas largas y dos armas cortas, motivo por el cual se efectuó la detención de las siete personas», apuntó la nota.

La SSPC puntualizó que el armamento asegurado es de uso exclusivo del Ejército.

En la acción, participaron agentes de la SSPC, de la Defensa Nacional (Defensa), de la Marina, de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional (GN) y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana del Baja California.

El Gobierno mexicano ha asegurado 17.200 armas de fuego en el país, desde octubre de 2024, cuando comenzó la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta agosto de este año, según informó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, el 7 de octubre pasado.

En ese periodo también se detuvieron a más de 34.000 personas por delitos de alto impacto y se confiscaron más de 283 toneladas de droga, entre ellas más 3,5 millones de pastillas de fentanilo.

México ha respondido a las presiones de Estados Unidos para mejorar la seguridad y frenar el tráfico de fentanilo, con la puesta en marcha en febrero pasado de la Operación Frontera Norte, acordada con EE.UU. para evitar aranceles generalizados del 25 %.

Pero el Gobierno de Sheinbaum ha sostenido que gran parte de las armas usadas en el territorio mexicano ingresan al país desde Estados Unidos.


Continue Reading

Internacionales

Al menos ocho personas asesinadas en un ataque armado en una provincia costera de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Al menos ocho personas asesinadas en un ataque armado en una provincia costera de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ECUADOR. – Al menos ocho personas fueron asesinadas en un ataque armado en la provincia costera de Manabí este sábado, un hecho que se suma a otro similar ocurrido anoche en la provincia tropical de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde murieron cinco personas.

Individuos armados con fusiles irrumpieron en una gallera en la localidad manabita de Rocafuerte y dispararon a un grupo de hombres que jugaban naipes, informó el portal Primicias, que añadió que cuatro personas murieron en el lugar, mientras que los restantes fallecieron en el hospital, y otro hombre resultó herido.

Hasta el pasado 12 de octubre, Manabí contabilizó 967 crímenes, con lo cual ya supera los registrados de todo 2023, el año en que hubo un récord de violencia criminal en la provincia, señaló al agregar que esa provincia es conocida por ser un bastión de bandas de narcotraficantes, como Los Pepes y Los Choneros.

El líder de Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue extraditado este año a Estados Unidos.

La noche del viernes, cinco personas fueron asesinadas en un ataque armado ocurrido en Santo Domingo de los Tsáchilas donde, según la Policía, varios sujetos armados ingresaron en un billar y dispararon dejando también una persona herida.

Octubre ha registrado otros hechos de violencia, entre los más importantes cuando cuatro personas fueron asesinadas en un vivienda en la provincia de El Oro (fronteriza con Perú), mientras ese mismo día otras cinco murieron tras un ataque armado en una fiesta de 15 años en la provincia del Guayas, donde ese mismo día fueron asesinadas otras seis personas en otra fiesta.

Además, el 13 de octubre se encontraron ocho cadáveres maniatados y apilados en un costado de una carretera en la provincia tropical de Los Ríos.

Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de actividad de bandas criminales organizadas, lo que llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el «conflicto armado interno» contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar «terroristas».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.