Nacionales
Gobierno ejecuta duro golpe al comercio ilícito con histórica incineración de 19.7 millones de unidades de productos decomisados

–Desde 2021 se han retirado del mercado y destruido más de 100 millones de unidades de productos ilícitos–
Santo Domingo, D.N.– El Gobierno dominicano marcó este jueves un nuevo hito en el combate firme contra el comercio ilícito con la incineración de 19,705,816 unidades y litros de productos ilegales retenidos y destruidos a través de los operativos realizados por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio Ilícito (CECCOM), en lo que representa la mayor jornada de destrucción ejecutada hasta la fecha.
En el acto de incineración encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó junto al Ministro de Defensa, Teniente general Carlos Antonio Onofre, fueron destruidos los productos decomisados durante los operativos ejecutados entre el 15 de febrero y el 22 de mayo del presente año, como parte de los esfuerzos de la Mesa Interinstitucional para hacer frente al comercio ilícito, coordinada por el MICM.
Esta incineración marca un incremento del 62.7% en volumen en comparación con el evento más significativo realizado hasta la fecha, en febrero de 2024, donde se eliminaron más de 11 millones de unidades.
Con la cantidad de productos que fueron destruidos en esta jornada de mayo, República Dominicana logra un hito histórico significativo en su lucha contra el crimen organizado, alcanzando la cifra de más de 100 millones de unidades de productos ilícitos decomisados y destruidas desde el año 2021, equivalentes a un monto aporximado de RD$4,000 millones de pesos.

El Ministro de Industria y Comercio Ito Bisonó, dijo que el esfuerzo conjunto de los representantes de la Mesa de Ilícito es un encargo del presidente Luis Abinader de perseguir los ilícitos por la salud de los dominicanos, la estabilidad empresarial y la protección de la inversión privada.
“Esta incineración demuestra que el Estado está actuando con firmeza, en defensa de la legalidad, de la economía formal y de la vida. Estamos mandando un mensaje claro a quienes insisten en vulnerar la ley: los estamos encontrando, deteniendo y sacando del mercado”, agregó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó.
De su lado, el ministro de Defensa, Teniente General Carlos Fernández Onofre, expresó que no descansarán en continuar combatiendo la práctica del comercio ilícito y que seguirán apoyando junto a todos los integrantes de la Mesa.
Isis de la Cruz, procuradora adjunta de la Procuraduría General de la República, expresó que desde esa dependencia se ha creado toda una estructura para atacar el flagelo de los ilícitos, a la vez que dijo que continúan los operativos y que en lo adelante implementarían jornadas de prevención para lograr mejores resultados.

De su lado Abdías Ortiz, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza de la Embajada de los Estados Unidos, valoró el trabajo de la República en el combate al comercio Ilícito, al tiempo que mostraron la intención de formalizar alianzas con el país para un trabajo mas cercano y colaborativo.
El sector privado estuvo presente en el acto. Circe Almánzar, portavoz de La Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON), calificó la incineración de muy positiva y dijo que es fruto del trabajo en equipo de la Mesa de ilícitos.
Productos incinerados
Entre las mercancías incineradas destacan 13,432,720 unidades de medicamentos decomisados, así como 20,312 estimulantes sexuales falsificados, productos altamente peligrosos por su impacto directo en la salud pública. También fueron destruidos 46,761 botellas de alcohol adulterado y 1,465 litros de clerén, además de 6,204,558 cigarrillos ilegales.
Como parte del esfuerzo conjunto con el Ministerio Público, Ejército de la República Dominicana y otras entidades de la Mesa de Ilícitos, fueron decomisadas 3,853,131 unidades que forman parte de esta incineración histórica. Además, a tarvés del CESSFRONT, fueron incluidos en esta jornada 1,175,224 inautadas en la zona fronteriza.
El acto se realizó en la empresa de reciclaje P&D Recycling, ubicada en la comunidad de Quitasueño de Haina, dedicada al procesamiento, incineración, trituración de desechos industriales, residuos oleosos, basura internacional, desechos médicos y desechos en general.
Impacto económico
El impacto económico directo de esta jornada de incineración también resulta significativo. Solo al considerar los 7,449,841 cigarrillos decomisados, y tomando como referencia un valor estimado de RD$10.00 por unidad en el comercio local, el monto asciende a más de RD$74.4 millones. Esta cifra evidencia el daño que estas redes ilícitas pueden causar a la economía formal, al fisco y a las empresas que operan dentro del marco legal, reafirmando la necesidad de mantener una política firme y sostenida contra este tipo de delitos.
Alertan sobre auge de comercio ilícito de medicamentos y estimulantes sexuales
Un operativo realizado en Salcedo durante elm es de mayo, coordinado por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) y el CECCOM, resultó en el decomiso de más de 10 millones de unidades de medicamentos en condiciones irregulares.
También se ha registrado un incremento en la incautación de estimulantes sexuales falsificados, sin registros sanitarios, que representan un riesgo potencial para la salud.
Estos resultados reflejan la sostenida y creciente presión ejercida por las autoridades contra las redes de comercio ilegal, y subrayan la creciente eficacia operativa del MICM junto el CECCOM y los demás integrantes de la Mesa de Ilícitos, a la vez que ratifican la firme voluntad del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader de proteger el comercio legal y salvaguardar la salud pública.
Autoridades y que estuvieron presentes
Además del ministro del MICM y de Defensa, así como de la procuradora adjunta de la Procuraduría General de la República, también estuvieron presentes los directores del CECCOM, CESSFRONT, Proconsumidor e Intabaco, generales César Augusto Miranda Mañón; José Rodríguez Coste, Eddy Alcántara e Iván Hernández Guzmán, respectivamente.
Además, el viceministro de Comercio Interno del MICM, Ramón Pérez Fermín, así como representes de DIGEMAPS, Aduanas y de la Policía Nacional, entre otros miembros de la Mesa de Ilícitos.
Entre los demás presentes figuran Edwin López; agregado de Homeland Security Investigations de la Embajada Americana; Jonathan Baró, procurador de la Corte de Apelación de la PGR.
En el acto también estuvieron presentes Carlos Acosta, del Grupo Maddison; Carlos Leroux, de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores farmacéuticos (ARAPF), Ana Pino, representantes de la DEA en República Dominicana, entre otros.
Nacionales
Desmantelan estructura que pagaba sobornos por contratos de seguridad en instituciones del Estado

Santo Domingo.-El Ministerio Público puso en marcha la Operación Lobo, dirigida contra una estructura delictiva que se apoyaba en el pago de sobornos para obtener y mantener contratos de servicios de seguridad privada en instituciones públicas.
La operación fue ejecutada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), con el apoyo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, e incluyó la realización de 15 allanamientos simultáneos en el Distrito Nacional y la provincia de Santiago.
Un equipo compuesto por 26 fiscales y 189 agentes de la Policía Nacional participó en los operativos contra la red que afectó a varias entidades estatales, entre ellas:
- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi)
- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa)
- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EdeNorte)
- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste)
- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur)
La investigación se inició tras una denuncia presentada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que encabeza la doctora Milagros Ortiz Bosch.
La Pepca y la Dirección General de Persecución informaron que las líneas de investigación continúan activas, y que el caso es abordado con la rigurosidad y el enfoque integral que promueve la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, como parte de los esfuerzos por enfrentar la criminalidad en todas sus formas.
Hasta el momento, la operación ha resultado en el arresto de 14 personas, y se espera que en las próximas horas el Ministerio Público deposite la solicitud de medida de coerción contra los implicados en esta red criminal.
Nacionales
Comisión presentaría este martes en el Senado informe favorabla a reforma del Código Laboral

Santo Domingo.-La Comisión Especial del Senado, designada para estudiar el Proyecto de Ley que introduce modificaciones a la Ley núm. 16-92, de fecha 29 de mayo de 1992, que aprueba el Código de Trabajo, concluyó este lunes la lectura, análisis y aprobación de la pieza legislativa, y tiene previsto presentar su informe al pleno senatorial en la próxima sesión.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc «Cholitín», y contó con la participación del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos.
Durante la reunión, los senadores revisaron el Capítulo V del proyecto, correspondiente a las derogaciones, así como artículos vinculados a los derechos de los trabajadores del hogar, la ejecución de las sentencias laborales, entre otros temas relevantes.
La comisión especial fue conformada en la sesión del pasado 10 de octubre, con el objetivo de estudiar una iniciativa que busca actualizar diversos principios y disposiciones del Código de Trabajo.
Esta reforma está orientada a mejorar las condiciones laborales y garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en los conflictos laborales, y el fortalecimiento de aspectos clave como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales.
Además del presidente de la comisión, estuvieron presentes en la reunión los senadores Cristóbal Castillo, Pedro Catrain, Santiago José Zorrilla, María Mercedes Ortiz, Antonio Marte y Omar Fernández.
Nacionales
Presidente Abinader dona su sueldo completo a causas sociales: más de RD$6 millones destinados a fundaciones

-La donación fue entregada a 18 fundaciones en áreas como salud infantil, apoyo a envejecientes, educación y asistencia comunitaria, beneficiando a comunidades en varias provincias del país-
Santo Domingo.- En un hecho sin precedentes en la política dominicana, el presidente Luis Abinader donó la totalidad de su salario anual, más de RD$6 millones, a 18 fundaciones y organizaciones sociales, reafirmando su compromiso con los sectores más vulnerables del país.
El dinero donado desde junio de 2024 a junio de 2025 ascendió a un total de RD$6,012,000.00. (6 millones 12 mil pesos).
Los aportes fueron distribuidos en diferentes categorías: ayudas comunitarias, salud infantil, desarrollo infantil y juvenil, atención a envejecientes y apoyo a instituciones religiosas.
Las localidades impactadas fueron: el Distrito Nacional, las provincias Monte Plata, San Pedro de Macorís, Santiago de los Caballeros y los municipios de Santo Domingo Norte y Oeste.
Entre las instituciones beneficiadas están: Fundación Unidos Creciendo en Amor Familiar, INC (FUNCAF); Comunidad Cristiana de Santiago, INC; Fundación en Ayuda de los Envejecientes de Nuestros Campos; Hogar Escuela Caridad Misionera y el Centro de Desarrollo Integral para la Niñez Enmanuel, INC.
También, la Fundación Ángeles de Luna; Aldeas Infantiles SOS Dominicanas, INC; Congregación Hermanitas de Ancianos Desamparados Hogar San Francisco de Asís y la Fundación Escuelita Rayo de Sol.
De igual forma, la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil; Fundación Manos Unidas por Autismo; Fundación Fundasocial; Fundación Operación Sonrisa; Voluntariado Huellas Misioneras; Fundación Dominicana para el Desarrollo Integral (FUNDESI); Fundación Ayuda Humanitaria Fe Esperanza de San Carlos Fuhuesan; Fundación Despertando Sonrisas y la Parroquia Santa Lucia Mártir.
Las ayudas económicas fueron utilizadas en la realización de charlas, talleres dirigidos a niños, adolescentes y mujeres, compra de terrenos para la construcción de iglesias, construcción de centros para envejecientes, canchas techadas y compra de computadoras, monitores e impresoras para cursos de informática.
Asimismo, asistencias para la realización de talleres de emprendimiento dirigidos a madres solteras de escasos recursos, ayuda económica para la alimentación, vestimenta, higiene, procesos de salud preventivos, curativos y medicación, transporte para que niños puedan desplazarse a las escuelas e inserción educativa técnico-vocacional de los niños, adolescentes y jóvenes de fundaciones.
Además, ayudas económicas para la compra de uniformes, juguetes, para la compra de medicamentos de los niños que asisten al Hospital infantil Doctor Robert Reid Cabral y cobertura estudios de diagnósticos y alimentos que se ofrecen a las familias y niños durante su estadía en el centro de acogida de la Fundación Amigos Contra el Cáncer.
Del mismo modo, asistencias económicas para la reconstrucción de clínicas, para rehabilitar áreas infantiles, operación de niños con parálisis cerebral, para torneos deportivos, para cirugías para cirugías del paladar, y labio hendido a niños del Hospital Padre Billini y ayudas económicas para el programa de prevención de enfermedades como el Dengue, Malaria, Zyca y Chicungunya.
Cada entrega fue acompañada de una descripción clara del propósito, asegurando que los fondos se utilicen de forma transparente y directa en acciones con impacto real.
Este gesto del presidente Abinader refuerza un estilo de liderazgo basado en la cercanía, la empatía y el compromiso genuino con el bienestar colectivo, marcando un precedente ético y humano en la gestión pública dominicana.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”