Internacionales
Gobierno Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El Gobierno de Estados Unidos ha dado 72 horas a la universidad de Harvard para proporcionar información sobre actividades «violentas» y protestas en las que hayan participado sus alumnos si quiere recuperar su programa de matriculación de extranjeros, revocado hoy por la Administración del presidente Donald Trump.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, indicó a la institución en una carta que podía reinstaurar su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio si cumplía con una serie de requisitos en 72 horas.
Entre otras cosas, el DHS pide a la prestigiosa institución académica que facilite vídeos, imágenes o audios de protestas y actividades «ilegales» y «violentas» que hayan tenido lugar dentro o fuera del campus en los últimos cinco años y en las que hayan participado alumnos con visas de los tipos J1 y F.
Noem incidió en que este es «un mensaje claro para Harvard y todas las universidades, de que la Administración Trump hará cumplir la ley y erradicará los males del antisemitismo y el antiamericanismo en la sociedad y los campus».
En un comunicado divulgado esta mañana, el DHS especificó que Harvard «ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los actuales deben transferirse o perderán su estatus legal», al alegar que la universidad ha permitido «que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, entre ellas muchos alumnos judíos».
La revocación de su capacidad para matricular a extranjeros supone una escalada de la tensión entre el Gobierno y la universidad, que el pasado abril demandó a la Administración republicana con el fin de recuperar su financiación federal, congelada por incurrir en supuestas conductas antisemitas.
Harvard es una de las universidades -además de Columbia y Princeton, entre otras- que han visto amenazada su financiación por informes del ‘Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo’, creado por Trump, por presuntamente aplicar políticas de ‘discriminación positiva’ o por no dar cabida a lo que el Gobierno Trump califica como «diversidad de ideas».
Las acusaciones de antisemitismo vertidas por Trump hacen referencia sobre todo a las protestas propalestinas que tuvieron lugar el año pasado en la Universidad de Columbia (Nueva York) y que se extendieron a otros centros universitarios estadounidenses.
Relacionado
Internacionales
El Gobierno de Trump busca eliminar protecciones a menores de edad detenidos por migración – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de EE.UU., Donald Trump, el 29 de enero de 2025. EFE/EPA/Samuel Corum/Pool
EL NUEVO DIARIO, SAN ANTONIO (EE.UU.). – El Gobierno del presidente Donald Trump está buscando eliminar un acuerdo judicial, logrado hace más de 25 años, que obliga a las autoridades a ofrecerles protecciones a los menores migrantes que están bajo custodia federal.
Con un recurso presentado hoy ante un tribunal en California, la Administración republicana pide que se elimine «por completo» el llamado ‘Acuerdo Flores’ que desde 1997 establece normas mínimas para el trato de menores migrantes.
Entre ellas, garantizarles un acceso a servicios de salud y educación, mantenerlos en instalaciones que tengan una licencia para cuidar a menores de edad y liberarlos rápidamente a un familiar o representante legal.
El pacto legal también ha permitido a los abogados defensores de los inmigrantes sacar a la luz los retos que enfrentan los menores bajo custodia federal, incluidos niños que ingresan a EE.UU. acompañados de un familiar o tutor legal.
En el documento presentado hoy, el Gobierno de Trump alega que el acuerdo no le permite implementar las políticas migratorias que quisiera e impone la voluntad del judicial por encima del Ejecutivo.
En concreto, los abogados del Gobierno culpan al acuerdo Flores de haber «cambiado el panorama migratorio» al quitar algunos factores que disuadían a las familias de entrar de manera irregular a EE.UU.
A su vez, señala que las condiciones en los centros de detención para migrantes han mejorado «sustancialmente» desde que el acuerdo se firmó.
Esta es la segunda vez que Trump intenta levantar las protecciones a los menores migrantes: un intento para disolver este acuerdo durante su primer mandato (2017-2021) fue frenado por un tribunal de apelaciones.
Una solicitud similar hizo la Administración de Barack Obama (2009-2017) tras el aumento de niños solos que ingresaron al país en 2014.
El acuerdo lleva el nombre de Jenny Flores, una menor de 15 años que huyó de la guerra civil en El Salvador y tras cruzar la frontera en 1985, enfrentó un duro trato por las autoridades migratorias, que incluyó un registro al desnudo y estar encerrada en un centro juvenil durante meses sin educación, recreación y otros apoyos mientras esperaba la deportación.
La expulsión se logró evitar después de que la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones demandaran al Gobierno estadounidense y comenzara un litigio que cobijó a todos los niños y derivó en el acuerdo.
Relacionado
Internacionales
El papa firma sus primeros decretos hacia beatificación de misioneros español y colombiana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Una imagen proporcionada por Vatican Media muestra al papa León XIV recibiendo en audiencia a participantes en la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias en la Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/Vatican Media
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – León XIV emitió sus primeros decretos de causas de santos y aprobó el primer paso en el camino para beatificación de dos misioneros: el español Alejandro Labaka Ugarte (1920-1987) y la colombiana Inés Arango Velásquez (1937-1987), ambos asesinados violentamente en la selva amazónica de Ecuador, informó este jueves la Santa Sede.
El nuevo pontífice, él mismo misionero durante varias décadas en Perú, recibió en audiencia al prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santos, Marcello Semeraro, y firmó varios decretos que reconocen «la oferta de la vida» de ambos religiosos, así como «las virtudes heroicas» del obispo indio Matteo Makil.
Se trata de las primeras medidas en el proceso para canonizaciones de papa León XIV desde que fue elegido papa el 8 de mayo.
El camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado ‘Venerable siervo de Dios’, título que se da a una persona fallecida a la que se reconoce «haber vivido las virtudes de manera heroica»; la segunda, beato, y la tercera santo.
Asimismo, en 2017, el papa Francisco introdujo la «oferta de la vida» como nueva causa válida para que se le pueda abrir un proceso de beatificación, que se basa en haber ofrecido libremente la vida por los demás hasta la muerte.
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, y para que sea canonizado o hecho santo se precisa un segundo milagro obrado por intercesión, después de ser proclamado beato.
Labaka Ugarte -conocido con el nombre religioso de Manuel de Beizama-, nació en 1920 en la localidad vasca de Beizama (Guipúzcoa) y murió en 1987 en la zona de Tigüino, en la Amazonía ecuatoriana.
Destacó como eclesiástico y misionero católico en Ecuador, fue miembro de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y vicario apostólico de Agarico, hasta que murió acribillado por lanzas al entrar en contacto con un pueblo indígena de una región aislada de la Amazonía.
La colombia Inés Arango -conocida con el nombre religioso de María Nieves de Medellín-, fue una monja profesa de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, nació en Medellín en 1937 y murió junto a Labaka en Ecuador el 21 de junio de 1987.
Ese día ambos murieron violentamente a manos de miembros del pueblo indigena aislado que intentaban proteger del avance de las empresas petroleras en la selva amazónica.
Relacionado
Internacionales
León XIV insta a una «Iglesia misionera» para «una paz verdadera y duradera» en el mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El papa León XIV en su primera audiencia general en la Plaza de San Pedro del Vaticano. (Papa) EFE/EPA/Angelo Carconi
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV abogó este jueves por un modelo de «Iglesia misionera» que ayude a llevar «una paz verdadera y duradera» en un mundo «herido por la guerra, la violencia y la injusticia», en una audiencia a los participantes en la Asamblea General anual de las Obras Misionales Pontificias.
Las misiones, con «su servicio comprometido», son «el ‘principal medio’ para avivar la responsabilidad misionera entre todos los bautizados y sostener a las comunidades eclesiásticas ahí donde la iglesia es joven», recalcó el pontífice estadounidense.
Según remarcó, él mismo lo constató durante su estancia de casi cuatro décadas como misionero en Perú, país del que también tiene la nacionalidad.
«La Iglesia misma, en todos sus miembros, está llamada cada vez más a ser una Iglesia misionera, que abre los brazos al mundo» y «se convierte en fermento de concordia para la humanidad», dijo el papa, citando su homilía de la misa de inicio de pontificado del 18 de mayo.
Asimismo, remarcó que «la promoción del celo apostólico en el Pueblo de Dios sigue siendo un aspecto esencial de la renovación de la Iglesia, tal como la concibió el Concilio Vaticano II, y es aún más urgente» a día de hoy.
«Nuestro mundo, herido por la guerra, violencia y la injusticia, necesita escuchar el mensaje evangélico del amor de Dios», agregó.
León XIV también hizo referencia al mensaje de su antecesor, Francisco.
«Estamos llamados a llevar a todos los pueblos, más aún, a todas las criaturas, la promesa evangélica de una paz verdadera y duradera, que es posible porque, en palabras del Papa Francisco, ‘el señor ha vencido al mundo y a su conflictividad permanente haciendo la paz mediante la sangre de su cruz’», dijo el actual pontífice.
Y destacó «la importancia de fomentar un espíritu de discipulado misionero en todos los bautizados, y un sentido de urgencia en llevar a Cristo a todos los pueblos».
Asimismo, agradeció a los miembros de las Obras Misionales Pontificias «el esfuerzo» de cada año para promover la Jornada Mundial de las Misiones, en el penúltimo domingo de octubre.
«Como Obras encargadas de participar en el mandato misionero del papa y del Colegio Episcopal, están llamados a cultivar y promover en sus miembros la visión de la Iglesia como comunión de creyentes», aseguró el papa estadounidense.
A su vez, apeló a una «dimensión universal de la misión evangelizadora», e instó a «un enfoque renovado en la unidad y universalidad de la Iglesia» que «corresponde precisamente al carisma auténtico de las Obras Misionales Pontificias».
Relacionado
-
Nacionales4 days ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 days ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica5 days ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 days ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales5 days ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 days ago
Portugal vive unos comicios con normalidad y balance positivo, según la Comisión Electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 days ago
Feria Inmobiliaria en NY y Lawrence supera financiamientos por RD$3,106 millones
-
Internacionales5 days ago
Mueren tres policías en la explosión de un coche bomba cerca de una comisaría en Siria – El Nuevo Diario (República Dominicana)