Connect with us

Internacionales

Rubio y Albares dialogan sobre ayuda humanitaria en Gaza y el gasto en defensa de España – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Rubio y Albares dialogan sobre ayuda humanitaria en Gaza y el gasto en defensa de España – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, que viajará a México. EFE/Graeme Sloan

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, mantuvieron este jueves en Washington su primera reunión oficial, en la que abordaron la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, las negociaciones de paz en Ucrania y el gasto en defensa de España.

«Ha sido un buen encuentro, en un tono muy cordial, que se ha desarrollado parcialmente en español y parcialmente en inglés», detalló Albares en una posterior rueda de prensa en solitario, celebrada en la embajada española en Washington.

El ministro español reveló que subrayó ante el jefe de la diplomacia estadounidense «la necesidad de romper» el bloqueo en Gaza y de que la población gazatí acceda a una ayuda humanitaria «sin impedimentos».

Albares le solicitó a Rubio que utilice su influencia sobre Israel para alcanzar ese objetivo, dado que, dijo, «Estados Unidos es un país importantísimo, fundamental en el mundo, con un gran peso político y diplomático».

El ministro descartó este jueves llamar a consultas a la embajadora española en Israel para forzar al Gobierno israelí a frenar la ofensiva en Gaza, pero negó que Estados Unidos haya influido en esa decisión: «España tiene una política exterior con identidad propia que es soberana», declaró.

El encuentro se produjo un día después de que el Ejército israelí disparara en un campo de refugiados de Cisjordania ocupada contra un grupo de diplomáticos árabes y europeos, entre ellos un español, un hecho que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, calificó de «accidente».

Condena al asesinato en el Museo Judío

Durante la reunión, tanto Rubio como Albares condenaron el asesinato, la noche anterior, de dos trabajadores de la Embajada de Israel en Estados Unidos, quienes fueron tiroteados a las puertas del Museo Judío de Washington por un hombre que gritó «Palestina libre» al ser capturado.

Al inicio del encuentro en el Departamento de Estado, Rubio expresó ante la prensa sus condolencias a las familias de las víctimas, definió al agresor como un «radical» y apuntó que el crimen demuestra «el nivel de radicalización» que hay en el país.

«Trasladé tanto mi pésame como mi condena tajante por esos asesinatos. Desde luego, el antisemitismo y la barbarie, eso es lo que ocurrió ayer aquí en Washington, tiene toda nuestra condena», explicó luego Albares en su rueda de prensa.

EE.UU. insiste en pedir más gasto en defensa

Los dos diplomáticos abordaron además la guerra en Ucrania, y el ministro español subrayó «la importancia de conseguir una paz justa y duradera en Ucrania», dado que «la seguridad ucraniana está íntimamente y estrechamente ligada a la seguridad europea».

Rubio insistió en la posición de Estados Unidos de que los aliados de la OTAN, como España, deben elevar su gasto en defensa al 5 % del PIB, mientras que Albares apuntó que su país ha hecho un «enorme esfuerzo» por alcanzar el 2 % y que «el debate en estos momentos tiene que centrarse en capacidades».

«Ha habido un intercambio y cada uno ha expresado sus puntos de vista con mucha claridad», resumió.

Albares y Rubio coincidieron por última vez en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, celebrada en Bruselas los pasados 3 y 4 de abril, y mantuvieron una conversación telefónica la víspera de ese encuentro, en la que abordaron las relaciones bilaterales y la cooperación en seguridad y comercio, justo antes de que Trump anunciara su plan global de aranceles.

En ese intercambio, señalaron no haber tratado el aumento del gasto en defensa que Estados Unidos reclama a sus aliados. La próxima cumbre de la OTAN tendrá lugar en La Haya los días 24 y 25 de junio, y los líderes aliados esperan acordar un nuevo objetivo de gasto en defensa.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Los talibanes rechazan la orden de arresto de la CPI y niegan la legitimidad del tribunal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Los talibanes rechazan la orden de arresto de la CPI y niegan la legitimidad del tribunal – El Nuevo Diario (República Dominicana)



El principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid. Foto externa.

EL NUEVO DIARIO, KABUL.- El Gobierno talibán rechazó este martes, mediante un comunicado, las recientes órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra dos de los líderes más poderosos del régimen, el líder supremo y el jefe de justicia, calificándolas de «infundadas e ineficaces».

La declaración, difundida por el principal portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, afirmó que el régimen no reconoce la legitimidad ni la autoridad de la Corte Penal Internacional, a la que se refiere como el «llamado Tribunal Internacional».

«No reconocemos ninguna institución bajo el nombre o título de Tribunal Internacional ni tenemos obligación alguna hacia ella», afirmó Mujahid.

Noticia en desarrollo….

 


Continue Reading

Internacionales

Portugal prohíbe el uso de teléfonos móviles en los colegios el próximo curso escolar – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Portugal prohíbe el uso de teléfonos móviles en los colegios el próximo curso escolar – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo. EFE/Manuel Bruque.

EL NUEVO DIARIO, LISBOA.- El Gobierno de Portugal aprobó un decreto ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en los cursos de primaria de escuelas públicas y privadas a partir del próximo año lectivo 2025/2026, confirmó este martes el ministro de Educación, Ciencia e Innovación portugués, Fernando Alexandre.

En una rueda de prensa, Alexandre aseguró que existen «evidencias de los efectos negativos que los ‘smartphones’ tienen en el comportamiento de niños y jóvenes», mientras que «el uso de equipos digitales es cada vez más habitual», según recogieron medios locales.

El decreto, que fue aprobado formalmente la semana pasada durante un Consejo de Ministros, llega después de que durante este pasado curso 2024/2025 la prohibición del uso de teléfonos fuera una recomendación para los centros escolares.

El ministro defendió que en las escuelas donde están prohibidos los móviles se observa «en un porcentaje mayor mejoras en el comportamiento de los alumnos».

Por eso, a partir de septiembre se prohibirá el uso de ‘smartphones’ en primer y segundo ciclo -de los 6 a los 12 años- de la educación básica, mientras que en el tercer ciclo -de 12 a 15 años- se recomendarán medidas «que restrinjan y desincentiven» su uso.

En cuanto a la enseñanza secundaria -de 15 a 18 años-, el Gobierno recomienda «la participación de los alumnos en la elaboración conjunta de normas para el uso responsable de los ‘smartphones’».

El Ministerio de Educación detalló las excepciones a esta nueva norma para «los alumnos que dominan muy mal la lengua portuguesa» y pueden utilizar el dispositivo como herramienta de traducción o aquellos que lo necesitan por motivos de salud.

Otra de las medidas adoptadas por el Ejecutivo en el ámbito educativo para el próximo curso es una reforma de la asignatura de Ciudadanía y Desarrollo, que contará con nuevos documentos orientativos para regular los contenidos.


Continue Reading

Internacionales

Al menos 33 niños heridos al caer por un barranco un autobús en Cachemira – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Al menos 33 niños heridos al caer por un barranco un autobús en Cachemira – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo de un accidente en Pakistán. Imagen de archivo de un accidente de autobús en Quetta, Pakistán. FE/EPA/Fayyaz Ahmed.

EL NUEVO DIARIO, ISLAMABAD.- Al menos 33 niños de entre seis y once años resultaron heridos este martes cuando la furgoneta escolar en la que viajaban se salió de la carretera y se precipitó por un desnivel en la región de Cachemira, administrada por Pakistán, informaron las autoridades locales.

«Una furgoneta que transportaba a niños y niñas de una escuela privada a sus casas se salió de la carretera. (Al menos) 33 niños (…) resultaron heridos en el accidente», confirmó a EFE un portavoz de la Autoridad de Gestión de Desastres del Estado, Amir Aijaz.

El portavoz precisó que «el conductor de la furgoneta y dos de los niños se encuentran en estado grave».

Según la fuente, «la furgoneta no cayó a gran profundidad porque unos árboles altos detuvieron su caída, mitigando las pérdidas», explicó Aijaz.

El accidente tuvo lugar en el área de Chikar, una zona montañosa con estrechas carreteras.

Los accidentes de tráfico son frecuentes en el sur de Asia, a menudo causados por el mal estado de las infraestructuras, el escaso mantenimiento de los vehículos y la conducción imprudente, especialmente en las zonas montañosas del Himalaya.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.