Internacionales
Es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BUSAN (COREA DEL SUR). – El presidente de China, Xi Jingping, afirmó este jueves al iniciar la cumbre en Corea del Sur con su par estadounidense, Donald Trump, que «es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando».
El mandatario chino dijo, no obstante, que pese a las diferencias «siempre» ha creído que el desarrollo del país asiático «va de la mano» con la visión de Trump de «Hacer Estados Unidos Grande de Nuevo», en referencia al famoso eslogan del republicano.
«A lo largo de los años, he declarado públicamente en numerosas ocasiones que China y Estados Unidos deben ser socios y amigos», añadió Xi, antes de alabar el «ambiente propicio» de la reunión de hoy en Busan después de que los equipos económicos de ambos países alcanzaran un «consenso básico» el domingo en Kuala Lumpur.
Xi y Trump iniciaron este jueves su reunión, la primera desde que el republicano regresó al poder, en busca de un acuerdo para resolver las disputas comerciales que enfrentan a las dos mayores economías del mundo.
Al estrecharse las manos frente a las cámaras de televisión, flaqueados por banderas de ambos países, Trump se mostró convencido de que ambos tendrán una «reunión muy exitosa», aunque también bromeó con que Xi «es un negociador muy duro, y eso no es bueno».
Se espera que los mandatarios, que no se ven desde el G20 celebrado en Osaka (Japón) en 2019, aborden una amplia agenda que incluye, además de los aranceles, el futuro de TikTok en EE.UU. y la situación de Taiwán, entre otros asuntos.
Actualmente, Washington aplica aranceles del 30 % a los productos chinos y Pekín del 10 % a los estadounidenses, tras haber alcanzado picos del 145 % y 125 %, respectivamente, cuando Trump inició en abril la guerra arancelaria.
Relacionado
Internacionales
Un soldado muerto y cinco heridos por ataque con explosivos en el suroeste de Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Un soldado del Ejército colombiano murió y otros cinco resultaron heridos en un ataque con explosivos en el centro urbano del municipio de El Patía, en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste del país, informaron este jueves fuentes castrenses.
El soldado asesinado era Johan Cuéllar Gaitán, quien falleció tras un ataque atribuido a la estructura Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC.
«El hecho se registró cuando las tropas realizaban un movimiento táctico motorizado. (…) En este sector fueron atacados con un artefacto explosivo improvisado instalado a un costado de la vía», apuntó el Ejército en un comunicado.
El Ministerio de Defensa de Colombia condenó el «cobarde» ataque, que describió como «acto terrorista».
«Los criminales activaron un artefacto explosivo improvisado al paso de los uniformados, un acto terrorista que constituye una grave violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario», expresó la cartera en X.
El Cauca es uno de los departamentos más golpeados históricamente por el conflicto armado colombiano e incluso después de la firma de la paz con la antigua guerrilla de las FARC siguió siendo escenario de violencia.
En ese departamento, situado entre las montañas de la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, son fuertes varios bloques de las disidencias de las FARC, pero también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas.
Durante los últimos meses, varios eventos similares con explosivos cerca de puestos policiales se han cobrado la vida de policías, soldados y civiles en esa región.
Relacionado
Internacionales
Trump quiere «salvar la cara» al reanudar los ensayos con armas nucleares, según Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intenta salvar la cara al anunciar la reanudación inmediata de las pruebas con armas nucleares, aseguró este jueves el senador ruso Vladímir Dzhabárov.
«Es un intento de salvar la cara. Se ve que Trump al principio no entendió qué es el (misil de crucero) Burevéstnik. Ahora, sus asesores, incluido los militares, creo que se lo han explicado. Tampoco entendió de primeras qué es el (submarino no tripulado) Poseidón», dijo Dzhabárov, jefe de la comisión del Senado sobre defensa de la soberanía estatal, a la agencia oficial RIA Nóvosti.
Añadió: «Y ahora ha entendido que es algo real. Y hay que responder de alguna forma. Y es cuando habló de las pruebas. Bueno, hagamos un ensayo público en algún polígono para que Trump pueda ver qué arma tan terrible tenemos en nuestras manos».
«Que hagan las pruebas. Veremos cómo respondemos. Yo creo que no tendrán más deseos de realizar ensayos», afirmó.
Añadió que con el tiempo Trump «tomará conciencia y entenderá que no tiene que imponer sanciones, sino entablar negociaciones con Rusia constantemente, hablar sobre la paz, sobre un nuevo tratado de armas ofensivas».
Trump aseguró este jueves que ha ordenado empezar a probar «inmediatamente» el arsenal nuclear estadounidense «debido a los programas de pruebas de otros países».
«Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato», dijo Trump a través de su red social Truth Social.
El republicano añadió que EE.UU. tiene «más armas nucleares que cualquier otro país», seguido por Rusia y China en un «distante» tercer lugar.
Con todo, no queda claro si el líder estadounidense se refiere a ensayos de lanzamiento de armamento nuclear y pruebas nucleares propiamente dichas, sean sobre la tierra o subterráneas.
El anuncio de Trump llegó después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigiera el pasado 22 de octubre desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares.
Putin, quien insistió que se trataban de ejercicios «rutinarios» que había presidido por última vez en octubre de 2023, anunció en los últimos días los exitosos ensayos con dos nuevos sistemas de armamento de propulsión nuclear.
Se trata del misil de crucero Burevéstnik y del submarino no tripulado Poseidón, dos armas de nueva generación sin parangón en el mundo, según Putin.
Rusia realiza desde hace muchos años pruebas de lanzamiento de sus misiles balísticos e intercontinentales, pero no realiza un ensayo nuclear desde la desintegración de la Unión Soviética en 1991.
En noviembre de 2023, el jefe del Kremlin firmó la ley que revoca la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT).
Con todo, desde entonces ha asegurado que Moscú mantiene en pie la moratoria a las pruebas nucleares y sólo reanudará los ensayos si otras potencias hacen lo mismo.
Además, propuso recientemente a EE.UU. prolongar por un año la aplicación del START III, el último tratado de desarme nuclear entre ambos países, una vez éste expire en febrero próximo
Relacionado
Internacionales
Trump y Xi llegan a acuerdos y reducen la guerra comercial tras su reunión en Corea – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO ,IBUSAN, COREA DEL SUR)/PEKÍN.- Estados Unidos y China anunciaron varios acuerdos este jueves tras el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, que suponen una cierta desescalada en la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento en asuntos como Ucrania.
«Diría que, en una escala del 1 al 10, la reunión fue un 12», dijo Trump a la prensa a bordo del Air Force One, el avión presidencial, en el que regresó a Washington tras el encuentro celebrado en la Base Aérea de Gimhae, en la ciudad portuaria surcoreana de Busan, y que se prolongó algo menos de dos horas.
El líder chino, que permaneció en Corea del Sur para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la cercana ciudad de Gyeongju (31-1 de noviembre), tendió la mano a Trump para la cooperación y, sin entrar en valoraciones sobre la reunión, urgió a Washington a centrarse en el largo plazo para evitar «caer en un círculo vicioso de represalias».
China «nunca busca desafiar ni reemplazar a ningún país», dijo Xi, según informó la agencia oficial Xinhua tras el encuentro.
El primero en anunciar resultados fue Trump, quien informó de su decisión de reducir del 20 % al 10 % los aranceles impuestos a China en represalia por el tráfico de fentanilo -de cuyo origen culpa al gigante asiático- por la disposición a colaborar que aseguró haber mostrado Xi.
«Acordamos que él va a trabajar muy duro para detener el flujo. Va a trabajar muy duro en los precursores, y creo que vamos a ver acciones reales», enfatizó Trump.
Al rebajar esa sección de los aranceles, los gravámenes totales que Estados Unidos mantiene sobre China se reducen del 57 % al 47 %, apuntó Trump.
Las dos potencias pactaron asimismo suspender durante un año las tasas portuarias que se imponían mutuamente desde este mes de octubre, según anunció Pekín.
Tierras raras y soja
Por otro lado, mientras Trump afirmó de manera contundente que «se ha solucionado» la cuestión referente a las tierras raras, minerales estratégicos cuya exportación y procesamiento Pekín casi monopoliza, China anunció que ha decidido aplazar durante un año las últimas restricciones a las exportaciones del 9 de octubre.
Trump también aseguró que China ha accedido a retomar la compra de soja estadounidense, el principal producto agrícola de exportación del país, suspendida durante la guerra comercial.
El Ministerio de Comercio chino indicó después que ampliaría las compras de productos agrícolas de EE.UU., sin especificar cuáles.
Aunque el acercamiento relaja la guerra arancelaria que Trump inició en abril y que Pekín respondió con varias medidas, analistas indicaron que los acuerdos calman la situación pero no resuelven las tensiones subyacentes, en lo que consideraron más una «tregua» que un «acuerdo a largo plazo», según Van Eck Associates y Capital Economics.
En este sentido, si bien también estaba sobre la mesa el futuro de TikTok, dado que la legislación estadounidense obliga a la aplicación a desvincularse de su matriz china para poder seguir operando en el país, no se anunció ningún acuerdo.
El Ministerio de Comercio chino se limitó a señalar en un comunicado este jueves que «gestionará adecuadamente los asuntos relacionados» con TikTok.
Trump, quien exudó optimismo tras la reunión, predijo por su lado que habrá un acuerdo comercial con Pekín «muy pronto» y anticipó también un posible acuerdo energético, además de adelantar que volverá a reunirse con Xi en abril del próximo año en China.
Sin mención a Taiwán
Uno de los grandes asuntos ausentes de la reunión fue la cuestión de Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera una provincia rebelde y no descarta invadir.
El propio Trump había avisado previamente que no pretendía abordar el tema y, tras la cumbre, confirmó que el asunto «nunca salió»: «No lo discutimos, de hecho».
El republicano ha adoptado una postura más ambigua que su antecesor, Joe Biden, quien prometió defender a la isla en caso de ataque chino, e incluso acusa a Taipéi de haber «robado» la industria de los chips estadounidenses.
Trump también negó haber discutido el acceso de China a los avanzados chips Blackwell que fabrica el gigante estadounidense Nvidia.
Tampoco dijeron haber comentado temas nucleares, a pesar de que el líder estadounidense anunció por sorpresa en Truth Social minutos antes de la reunión que había ordenado reanudar las pruebas de armas nucleares en respuesta a las que llevan a cabo otros países, tras maniobras recientes de Rusia.
Trump sí destacó que la guerra en Ucrania «fue un tema muy importante» en su reunión con Xi, socio de Moscú. «Hablamos de ello durante mucho tiempo. Ambos vamos a trabajar juntos», sostuvo, algo que Pekín no confirmó.
El presidente de EE.UU. puso así fin a una gira asiática que comenzó el domingo en Kuala Lumpur, donde participó en una cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), continuó en Japón y acabó hoy en Corea del Sur junto a Xi.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
