Connect with us

Internacionales

Rusia exportó en 2024 decenas de miles de millones de dólares en armamento, según Putin – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Rusia exportó en 2024 decenas de miles de millones de dólares en armamento, según Putin – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Ruso Vladímir Putin. (Fuente: EFE)

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- En 2024 Rusia exportó armas por decenas de miles de millones de dólares, gracias a lo cual se mantiene entre los cinco mayores países exportadores de armamento, afirmó hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con representantes del complejo industrial-militar ruso.

«La cartera de pedidos de productos militares rusos en estos momentos es considerable, se trata de decenas de miles de millones de dólares y es necesario incrementar el volumen de las exportaciones», dijo en una intervención difundida por la televisión estatal rusa.

Señaló que Rusia «mantiene su posición entre los cinco mayores exportadores del mercado de armas y conserva sus posiciones de liderazgo en muchas direcciones», lo cual «demuestra una vez más la calidad, fiabilidad y eficacia de las producciones militares de nuestros armeros».

Putin sostuvo que durante el año pasado las empresas del complejo industrial-militar ruso «cumplieron sus compromisos de exportación en términos generales».

«En una serie de casos buscamos junto a nuestros socios extranjeros soluciones que satisfacían a ambas partes y las formas y métodos de interacción se corrigieron de un modo rápido y flexible», comentó.

En particular sostuvo que la campaña bélica rusa en Ucrania, los cambios en la táctica rusa y el perfeccionamiento del armamento es observado con atención por militares y expertos de estados extranjeros.

«Sin lugar a duda el interés (en estos productos) crece, y comprendemos por qué. Prácticamente todas las líneas de armamento ruso, desde medios de detección y ataque hasta sistemas de defensa antiaérea, aviación, drones y blindados, muestran su eficacia, son probadas no solo en polígonos o ejercicios, sino también en el terreno, en las condiciones del frente, en batallas reales», dijo.

No obstante, recalcó que «la tarea clave, de primer orden, sigue siendo el abastecimiento de nuestras unidades que participan en la operación militar especial» en Ucrania.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Camiones con medicinas y material sanitario entrarán en Gaza por segunda vez desde marzo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Camiones con medicinas y material sanitario entrarán en Gaza por segunda vez desde marzo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Camiones con medicinas y material sanitario. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN. – Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.

Según fuentes de Sanidad gazatíes, la de hoy será la segunda vez que entren suministros sanitarios y bolsas con sangre para transfusiones desde marzo, cuando Israel impuso un bloqueo humanitario total en Gaza antes de romper el alto el fuego en vigor desde enero.

«Los artículos que se espera que lleguen son de gran importancia (…) para continuar brindando atención médica a los heridos y enfermos y salvar vidas», aseguró el Ministerio en su mensaje.

La falta de recursos médicos y de combustible está llevando al límite al sistema de salud gazatí, según han denunciado diversos organismos internacionales y las propias autoridades sanitarias en la Franja, a pesar de que Israel suavizó algo las restricciones a la entrada de suministros en mayo.

De hecho, en la región norte de la Franja no queda ningún hospital operativo desde el pasado mes de junio por culpa de los constantes bombardeos israelíes y las órdenes de evacuación del Ejército.

Mientras, la Media Luna Roja Palestina informó este martes de que una de sus clínicas en Ciudad de Gaza, la del barrio de Zeitún, ha cesado sus operaciones por los bombardeos en la zona, «que suponen una grave amenaza para la seguridad de los equipos médicos y los pacientes».

«La clínica había estado atendiendo a miles de pacientes, especialmente a medida que la zona se saturaba cada vez más con residentes desplazados del este de Gaza tras las órdenes de evacuación emitidas por la ocupación israelí», denunció el grupo en un comunicado.

La organización advirtió además de que «con el cierre de la clínica, miles de civiles se verán obligados a caminar largas distancias para acceder a atención médica o vacunar a sus hijos».

Desde el inicio de la ofensiva israelí, las órdenes de evacuación israelíes y las operaciones militares han obligado a cerrar 18 clínicas de la Media Luna Roja en el enclave, según el grupo.

 


Continue Reading

Internacionales

Venezuela felicita a Geerling-Simons por su nombramiento como presidenta de Surinam – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Venezuela felicita a Geerling-Simons por su nombramiento como presidenta de Surinam – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Nicolás Maduro. (Foto: EFE/Alexander Zemlianichenko/Pool)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El Gobierno de Venezuela felicitó este martes a Jennifer Geerlings-Simons por su nombramiento como presidenta de Surinam, luego de que su partido ganara los comicios seis semanas atrás y formara una coalición con otros grupos políticos.

«El presidente Nicolás Maduro Moros, en nombre del pueblo y el Gobierno venezolano, transmite sus mejores deseos de éxito a la presidenta electa Geerlings-Simons al frente de esta alta responsabilidad, sobre la cual le desea sabiduría y fortaleza para liderar al pueblo de Surinam», señaló la Cancillería en un comunicado.

El Ejecutivo chavista celebró este «histórico hito» que consagra a Geerlings-Simons como la primera mujer en asumir la Presidencia de su país, y reafirmó su voluntad de «profundizar las relaciones bilaterales».

«Confiamos en que esta nueva etapa de Gobierno, bajo la conducción de la presidenta Simons, abrirá renovadas oportunidades para avanzar en la unidad latinoamericana y caribeña, el respeto mutuo y el bienestar compartido de nuestros pueblos», apuntó.

El domingo, Geerlings-Simons se convirtió en la primera mujer presidenta de Surinam, seis semanas después de que su partido ganara las elecciones y formara una coalición con otros grupos políticos.

La Asamblea Nacional del país suramericano eligió a Geerlings-Simons, de 71 años y líder del Partido Nacional Democrático (NDP, por sus siglas en neerlandés), y a su compañero de fórmula, Gregory Rusland, del Partido Nacional de Surinam (NPS), para la vicepresidencia.

Ambos consiguieron el respaldo de 34 miembros de la Asamblea Nacional, el número exacto necesario para la elección en la primera vuelta.

Geerlings-Simons fue presidenta de la Asamblea Nacional de Surinam entre 2010 y 2020, la segunda mujer en ocupar este cargo, y en 2024, fue elegida líder del NDP.

Ese partido fue fundado por el fallecido líder militar y presidente, Desi Bouterse, quien murió prófugo en diciembre de 2024, tras haber sido condenado a veinte años de cárcel por una matanza de opositores en 1982.

Surinam, una antigua colonia holandesa de 600.000 habitantes, ha implementado drásticas medidas para reducir su millonaria deuda pública y ahora espera que el desarrollo de sus reservas petroleras traiga prosperidad al país.


Continue Reading

Internacionales

Opositores nicaragüenses exiliados reclaman a Trump por elogiar la Nicaragua de Ortega – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Opositores nicaragüenses exiliados reclaman a Trump por elogiar la Nicaragua de Ortega – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Miembros de la Concertación Democrática Nicaragüense. Foto/cdnicaraguense.org/

EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ. – La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) expresó este martes «su profunda preocupación y sorpresa por la reciente evaluación de seguridad de Estados Unidos», que describió las condiciones en Nicaragua como «estables» y con «buen nivel de vida».

«La CDN considera que la evaluación hecha pública este lunes por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, pasó por alto la creciente represión estatal y transnacional, violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen sandinista, los cuales han sido documentados por múltiples organismos internacionales y países, incluido EE.UU.», reprochó ese movimiento opositor nicaragüense desde el exilio, en una declaración.

La CDN recordó que en su reciente visita a Costa Rica el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, expresó que el régimen sandinista constituye un “enemigo de la humanidad”, puesto que «no es secreta la cercanía de la dictadura Ortega Murillo con los regímenes de Irán, Rusia y Corea del Norte».

Además, el Departamento de Estado ha solicitado mantener la alerta de viaje en nivel 3: “reconsiderar viajar”, citando amenazas a la seguridad personal, ausencia de Estado de Derecho y acoso oficial a extranjeros, argumentó.

Para la CDN, «caracterizar a Nicaragua como segura podría socavar la credibilidad de Estados Unidos y los estándares internacionales de derechos humanos».

Por tanto, instaron al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Estado «a revisar esta evaluación a la luz de los abusos documentados y creíbles.

“Restablecer la precisión honrará los valores democráticos y protegerá a quienes continúan pagando el precio más alto por decir la verdad al poder”, anotó ese movimiento, que a su vez se solidarizó con los nicaragüenses que resultaron afectados por la cancelación del TPS.

En la víspera, la Administración de Donald Trump anunció que eliminará el TPS, que protege de la deportación a cerca de 76.000 hondureños y nicaragüenses en Estados Unidos desde 1999.

El DHS (Departamento de Seguridad Nacional) justificó la medida, que entrará en vigor 60 días después de la publicación oficial del documento en el Registro Federal, programada para este martes, porque los dos países «ya no continúan cumpliendo los criterios para la designación del TPS».

El DHS argumentó que Washington concedió el TPS a estas nacionalidades tras el golpe en octubre de 1998 del huracán Mitch, el segundo ciclón más mortífero en la historia del Atlántico tras dejar más de 11.300 muertos en Centroamérica, incluyendo cerca de 7.200 en Honduras y casi 4.000 en Nicaragua.

Pero aseguró que, desde entonces, «ha habido mejoras notables» en las condiciones de ambos países que «permiten el adecuado retorno de sus ciudadanos».

Por ejemplo, consideró que Nicaragua «es un creciente líder en turismo, ecoturismo, agricultura y energía renovable», mientras que «nuevos proyectos de infraestructura están por transformar a Honduras y crear empleos».

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.