Internacionales
Los líderes de APEC se reúnen en una cumbre con Xi, pero sin Trump en Corea del Sur – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 
																								
												
												
											 
El presidente surcoreano, Lee Jae Myung (C), habla durante la primera sesión de la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), en el Centro Internacional de Convenciones Gyeongju Hwabaek en Gyeongju, Corea del Sur, el 31 de octubre de 2025. EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT
EL NEUVO DIARIO, GYEONGJU (COREA DEL SUR). – Los líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) se reunieron este viernes en una cumbre celebrada en Corea del Sur en la que se espera que el presidente chino, Xi Jinping, ocupe un papel protagonista tras la partida de su homólogo estadounidense, Donald Trump, la víspera.
El anfitrión presidente surcoreano, Lee Jae-myung, recibió a Xi y a otros mandatarios a su llegada al lugar del encuentro en la ciudad meridional de Gyeongju, en una cumbre que se extenderá hasta el sábado marcada por la ambición del país miembro de fomentar una comunidad más conectada e innovadora ante las incertidumbres en el comercio mundial.
Entre los presentes de los encuentros que arrancan hoy, además de Lee y Xi, se encuentran la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi; el presidente de Chile y único mandatario latinoamericano de la cumbre, Gabriel Boric, y su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr.; así como el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Pero más allá de la cumbre, buena parte de la atención está centrada en las reuniones bilaterales entre los líderes, y especialmente en lo que haga el mandatario chino. Xi tiene previsto mañana sábado un encuentro bilateral con Lee, mientras que un anticipado cara a cara con Takaichi todavía no ha sido confirmado por ambas partes.
La cumbre se desarrolla en ausencia de Trump, que el jueves partió de Corea del Sur tras reunirse con Xi y llegar a una serie de acuerdos que suponen una cierta desescalada en la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento en asuntos como Ucrania.
Fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, la APEC agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
El foro representa el 60 % del PIB mundial, casi la mitad del comercio global y reúne al 40 % de la población mundial. Sus socios se denominan «economías», no países, para permitir la coexistencia de delegados de China, Hong Kong y Taiwán, siendo una de las pocas reuniones donde coinciden representantes de China y Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera una «provincia rebelde».
Relacionado
						
						
					
Internacionales
El progresista Rod Jetten celebra su triunfo como “derrota de populistas” en Europa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 
														 
Rob Jetten. EFE/ Robin Utrecht.
EL NUEVO DIARIO, LA HAYA.- El liberal progresista Rob Jetten consideró este viernes una «derrota de los movimientos populistas» en Europa la victoria «histórica» de su partido D66 en las elecciones legislativas de Países Bajos, después de que la agencia nacional ANP confirmara que se ha impuesto como primera fuerza política, por delante del ultraderechista PVV de Geert Wilders.
«Hemos demostrado al resto de Europa y del mundo que es posible derrotar a los movimientos populistas si se hace campaña con un mensaje positivo para el país, y estoy muy orgulloso de este resultado histórico para D66», declaró Jetten a los periodistas en la ciudad neerlandesa de La Haya, en una primera reacción tras conocerse la proyección de ANP.
D66 y el PVV empatan a 26 escaños cada uno, pero la victoria en votos de los progresistas le da la prioridad a Jetten para negociar y formar el futuro gobierno neerlandés. «Es una gran responsabilidad. Esta misma semana empezaremos a trabajar para lograr un gabinete estable y ambicioso», subrayó.
Aunque el recuento oficial no concluirá hasta la próxima semana, Jetten aseguró que confía plenamente en las estimaciones de la agencia nacional, que dan a D66 una ventaja definitiva e irreversible sobre la ultraderecha. «ANP siempre ha demostrado saber contar bien. Si dicen que D66 es el (partido) más grande, lo celebraremos juntos», añadió.
El dirigente liberal insistió en que su prioridad será «formar un gabinete de centro» que sea capaz de gobernar «para todos», y garantice estabilidad y acuerdos amplios tras años de bloqueos políticos en Países Bajos, con dos gobiernos consecutivos que han tenido que renunciar, en 2023 y el pasado junio, por desacuerdos internos sobre la política del asilo.
«Los votantes han dejado claro que el país necesita cooperación en el centro político. Es el mensaje principal de estas elecciones», afirmó.
Jetten adelantó que el martes propondrá al resto de líderes políticos el nombre de un «explorador», la figura encargada de tantear posibles coaliciones antes de iniciar las negociaciones, aunque rechazó adelantar nombres, y urgió a «no perder tiempo» en el proceso de formación. «Países Bajos nos pide que nos pongamos a trabajar cuanto antes y formemos un gabinete con un mandato fuerte», subrayó.
El líder de D66 no descartó una alianza con ningún partido concreto, ni siquiera cuando se le preguntó por la formación euroescéptica de derecha radical JA21, aunque sí admitió que esta no sería su primera opción. «No voy a adelantarme a escenarios. Lo importante ahora es tener un explorador capaz de hablar con todos los líderes y buscar soluciones. El país espera decisiones, no bloqueos», concluyó.
Relacionado
						
						
					
Internacionales
EE.UU. se prepara para bombardear instalaciones militares en Venezuela, según medios – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 
														 
 Foto:
#𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗼𝗨𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶
@universidata
EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- Estados Unidos se prepara para bombardear en cualquier momento instalaciones militares dentro de Venezuela en una escalada contra el Gobierno de Nicolás Maduro, según reportaron este viernes el Miami Herald y The Wall Street Journal con base en fuentes cercanas a la Administración de Donald Trump.
Los ataques desde el aire podrían ocurrir «en cuestión de días o, incluso, horas», señaló el diario miamense, mientras que el medio neoyorquino matizó que «el presidente no ha tomado una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra».
La ofensiva busca presionar a Maduro para que abandone el poder, de acuerdo con los funcionarios citados por los medios, que también afirman que el ataque es para desmantelar al Cartel de Los Soles y las redes de narcotráfico de Venezuela.
«Los potenciales blancos bajo consideración incluyen puertos y aeropuertos controlaos por los militares que presuntamente se usan para traficar drogas, entre ellos instalaciones navales y pistas aéreas, de acuerdo con uno de los funcionarios», informó el Wall Street Journal.
En tanto, el Miami Herald citó a una fuente que dijo que el tiempo de Maduro «se está agotando», pues ahora «hay más de un general dispuesto a capturarlo y entregarlo», aunque los funcionarios rechazaron aclarar si el gobernante venezolano sería uno de los objetivos de los bombardeos.
Trump reiteró, el pasado martes, que detendrá la entrada de drogas «por tierra», tras casi dos meses de bombardeos a quince lanchas en el Pacífico y el Caribe, que han dejado 61 persona muertas y tres sobrevivientes desde el pasado 1 de septiembre.
«Por fin estamos librando una guerra contra los carteles. Estamos librando una guerra como nunca antes la han visto, y vamos a ganar esa batalla. Ya la estamos ganando en el mar», declaró el mandatario republicano en un discurso a tropas estadounidenses en Japón.
La información de los bombardeos en tierra trasciende el mismo día en el que la ONU acusó al Gobierno estadounidense de «violar el derecho internacional» con sus ataques contra embarcaciones en el mar, pues señaló que las personas a bordo fueron víctimas de «ejecuciones extrajudiciales».
«Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin», exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
Relacionado
						
						
					
Internacionales
León XIV retomará y actualizará el Pacto Educativo Global impulsado por el papa Francisco – El Nuevo Diario (República Dominicana)
 
														 
El papa León XIV. EFE/GIUSEPPE LAMI.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV anunció este viernes que «retomará y actualizará» el proyecto del Pacto Educativo Global impulsado por su predecesor, el fallecido papa Francisco.
El pontífice estadounidense y con nacionalidad peruana hizo el anuncio durante una audiencia en la plaza de San Pedro con motivo del Jubileo del Mundo Educativo, que esta semana reúne en Roma a más de 20,000 personas de 124 países.
El Pacto Educativo Global fue una iniciativa del papa Francisco, con el objetivo de unir esfuerzos para una transformación cultural profunda, integral y a largo plazo a través de la educación, según explican en su web las Escuelas Católicas.
Esta iniciativa se estructura en cinco ejes temáticos: dignidad y derechos humanos; fraternidad y cooperación; tecnología y ecología integral; educación y promoción de la paz y la ciudadanía y cultura y religiones, según esta institución, que se sumó al Pacto Educativo Global en 2021 y en el que participan 553 colegios y alrededor de 410,000 alumnos.
Durante su intervención agradeció la «gran contribución de maestros y educadores» y advirtió de que no valorarla supone «hipotecar el propio futuro».
«Tengamos cuidado, dañar el papel social y cultural de los formadores es hipotecar el propio futuro y una crisis en la transmisión del saber conlleva una crisis de esperanza», dijo León XIV ante una plaza abarrotada.
Además, expresó su preocupación por la «fragilidad interior generalizada» de alumnos y educadores, que a menudo se sienten «cansados y sobrecargados de tareas burocráticas».
En este contexto, el papa se refirió a la inteligencia artificial, que «puede aislar aún más a estudiantes ya aislados, dándoles la ilusión de no necesitar a los demás o, peor aún, la sensación de no ser dignos de ellos».
Y añadió: «Vivimos en un mundo dominado por pantallas y filtros tecnológicos, a menudo superficiales, en el que los estudiantes, para entrar en contacto con su propia interioridad, necesitan ayuda».
Relacionado
						
						
					
- 
																	   Nacionales6 months ago Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución 
- 
																	   Internacionales6 months ago Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana) 
- 
																	   Economia6 months ago Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países 
- 
																	   Nacionales6 months ago Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones 
- 
																	   Politica6 months ago Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD 
- 
																	   Nacionales6 months ago Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas 
- 
																	   Politica5 months ago Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida 
- 
																	   Politica6 months ago Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana 
