Politica
PLD conmemora el 24 aniversario del fallecimiento del profesor Juan Bosch
La dirección del partido encabezará los actos este sábado en honor al fundador y líder histórico de la organización
Santo Domingo, 31 de octubre de 2025. – La dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) presidirá este sábado 1 de noviembre los actos conmemorativos del vigésimo cuarto (24) aniversario del fallecimiento del profesor Juan Bosch, fundador y líder histórico de la organización política.
Miembros del Comité Político y del Comité Central han confirmado su participación en las actividades organizadas para rendir homenaje al ex presidente de la República y maestro de generaciones.
La Comisión de Conmemoraciones y Celebraciones, que coordina las actividades, informó que la jornada iniciará con una eucaristía a las 9:00 de la mañana en la parroquia San Antonio de Padua, ubicada próxima a la Casa Nacional del PLD, en el sector Gascue de la capital.
Posteriormente, a las 10:00 de la mañana, se realizará una ofrenda floral en el mausoleo del profesor Bosch, en el Cementerio Ornamental de La Vega, organizada por los Comités Provincial y Municipal del PLD en La Vega, con la participación de dirigentes de las provincias Santiago, Espaillat y Duarte.
Asimismo, desde las seccionales del PLD en el exterior, así como desde los comités provinciales y municipales, se han programado diversas actividades conmemorativas, incluyendo encuentros, proyecciones de documentales, lecturas de textos y conversatorios sobre el pensamiento político y legado del profesor Bosch.
El profesor Juan Bosch, ex presidente de la República Dominicana, falleció el 1 de noviembre de 2001, víctima de una afección respiratoria. En ese momento ostentaba el título de Presidente Ad Vitam del PLD, organización que fundó en 1973 junto a un grupo de dirigentes comprometidos con la renovación política y moral del país.
Su fallecimiento fue motivo de una amplia manifestación de duelo nacional y generó expresiones de condolencia desde diversos países y personalidades internacionales, que reconocieron su legado político, ético y literario.
Politica
Escándalo en el PARLACEN: acusan a diputado dominicano de usurpación de funciones
Ramón Emilio Goris desautorizado por presentarse como presidente ante la Corte de Guatemala.
Santo Domingo.- Un comunicado oficial explosivo del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), emitido el 27 de octubre de 2025, ha desatado una crisis institucional al apuntar directamente contra el diputado dominicano Ramón Emilio Goris Taveras, actual presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD).
El organismo regional ha desconocido y desautorizado categóricamente las actuaciones de Goris, acusándolo formalmente de un hecho grave: usurpación de funciones. La falta se habría cometido al presentarse ante la Corte de Constitucionalidad de Guatemala asumiendo la investidura de presidente del PARLACEN, un cargo que no ostenta y para el cual no poseía ninguna autorización.


El documento, firmado por el Presidente en funciones del PARLACEN, Carlos Hernández, no deja margen a dudas: las acciones de Goris “carecen de validez legal y violan la normativa interna del Parlamento”.
Subraya que estas gestiones fueron realizadas al margen de los órganos competentes, con la clara intención de interferir en un proceso electoral interno y beneficiar intereses particulares.
Petición a la corte y desaire en la juramentación
Ante la gravedad del incidente, el Parlamento Centroamericano ha solicitado formalmente a la Corte de Constitucionalidad de Guatemala que ignore y no reconozca ninguna comunicación o gestión enviada por el diputado Goris.
El organismo regional reafirma su compromiso con la legalidad, la institucionalidad y el respeto irrestricto a los principios del derecho internacional y comunitario. El mensaje es que no tolerarán que intereses individuales minen la autoridad y el proceso democrático interno.
Este conflicto se agrava con otro hecho protocolar. Justo este martes, en la sede dominicana, se llevó a cabo la juramentación oficial de las nuevas autoridades del PARLACEN. Ramón Emilio Goris no asistió al acto. Su presencia era obligatoria, pues debía participar en su calidad de vicepresidente saliente para cumplir con la formalidad democrática de entregar su cargo.
Su ausencia ha generado una ola de sorpresa y comentarios, al ser considerado un desaire institucional que choca con el espíritu de respeto y responsabilidad que se espera de cualquier representante electo en un cuerpo multilateral.
El impacto en el Partido Humanista Dominicano
Las repercusiones de estas acciones trascienden al ámbito personal del diputado. Dado que Goris ocupa una curul internacional bajo la bandera del Partido Humanista Dominicano (PHD), la reputación de la organización política se ve seriamente comprometida.
Las decisiones y manejos de su presidente impactan directamente en la imagen del PHD ante los demás países miembros del sistema de integración centroamericana, poniendo en entredicho el compromiso del partido con la probidad y el respeto a las normas interinstitucionales.
El escándalo se convierte, así, en una mancha política que deberá ser gestionada por la directiva del partido.
Politica
PLD pule ruta presidencial: buscan protocolo de acuerdo entre aspirantes
La Comisión Política delega en Danilo Medina la tarea de diseñar un proceso transparente para la candidatura.
SANTO DOMINGO.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está poniendo orden en la casa, especialmente en lo que concierne a la codiciada carrera por la candidatura presidencial. Johnny Pujols, secretario general de la organización, confirmó que el Comité Político ha delegado en el presidente del partido, Danilo Medina, la tarea de conformar una comisión. ¿El objetivo? Diseñar un protocolo claro y consensuado que normalice el proceso de elección interna.
Pujols adelantó que la comunicación con los aspirantes está avanzada. El partido trabaja bajo la premisa de que tanto la dirigencia como los contendientes tienen la “conciencia e inteligencia suficiente” para arribar a un acuerdo transparente que respete tanto los derechos como las trayectorias de cada uno.
“Existe la conciencia e inteligencia suficiente en los compañeros que aspiran y en el partido para que nos pongamos de acuerdo y entendamos que lo general está por encima de lo particular“, resaltó Pujols durante una entrevista en el programa El Rumbo de la Mañana.
El desafío de elegir un líder es también, según el secretario general, una “gran oportunidad”. Una oportunidad que el PLD debe aprovechar, capitalizando la vasta experiencia de Estado acumulada por muchos de sus miembros y las décadas de trabajo político que ostentan.
La respuesta a Melissa y la reforma fiscal pendiente
Al margen de los temas electorales, Pujols abordó dos puntos candentes en la agenda nacional: la reciente emergencia por el huracán Melissa y el debate sobre la reforma fiscal.
Sobre el desastre natural y los daños dejados en el país por Melissa, el secretario general aseguró que el PLD se ha puesto a disposición de las comunidades afectadas. “Los compañeros han estado colaborando, auxiliando personas, moviendo sus ajuares, sus trastes”, expresó, subrayando el compromiso de la militancia con la población damnificada.
En cuanto al desempeño gubernamental, Pujols fue cauto, pero reconoció que, en esta ocasión, “la respuesta que ameritaba la población” se dio, fluyendo la información y tomándose las medidas de lugar.
Finalmente, el tema de la eventual reforma fiscal fue analizado con lupa. Pujols advirtió que cualquier discusión sobre un ajuste impositivo debe arrancar con una “evaluación profunda del gasto y la calidad del gasto público”.
El secretario general subrayó que el debate fiscal “no es algo nuevo ni improvisado”, recordando que ha sido planteado “en varias ocasiones en lo que va de gobierno”. No obstante, insistió en que el centro de la conversación debe ser cómo se están utilizando los recursos del Estado.
“Nosotros hemos dicho que cualquier discusión al respecto pasa previamente por la necesidad de revisar el gasto y la calidad del gasto público”, enfatizó, estableciendo la prioridad del PLD en el debate económico.
Politica
El TSE tumba amparo contra la JCE y archiva caso de Fuerza del Pueblo
El Tribunal desestima la acción ciudadana contra la JCE por existir otra vía legal efectiva.
SANTO DOMINGO.– El Tribunal Superior Electoral (TSE) ha marcado la pauta esta semana al declarar inadmisible una acción de amparo interpuesta contra la Junta Central Electoral (JCE), al tiempo que ha zanjado y archivado una disputa interna del Partido Fuerza del Pueblo (FP).
En el primer caso, el tribunal desestimó el amparo que el ciudadano Junior Martínez había depositado contra la JCE el 23 de septiembre de 2025. La decisión fue unánime entre los magistrados, incluyendo al juez presidente Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo y a los jueces titulares Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz.
La clave de la decisión no fue de fondo, sino de forma. El TSE fundamentó su fallo en que la reclamación del ciudadano debe seguir otra ruta legal, más específica y, por ende, más efectiva, según lo establece el artículo 70 de la Ley 137-11.
El tribunal fue preciso al señalar que la vía correcta para la solicitud de Martínez es una demanda en validez de acta de nacimiento ante la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Monte Plata. El registro del acta del accionante reposa en esa jurisdicción, y el TSE recordó que su posición se alinea con el precedente dictado por el Tribunal Constitucional en abril de 2022. En esencia, la acción de amparo fue descartada por ser la vía incorrecta para tramitar un reclamo de ese tipo.
Punto final a la disputa en Fuerza del Pueblo
En un caso aparte, el Tribunal Superior Electoral dio por concluido un proceso que afectaba al Partido Fuerza del Pueblo (FP) y a su Comisión de Justicia Electoral.
El TSE libró un acta oficial de desistimiento de la parte demandante, Doris Elsa Nouel Martínez, y ordenó el archivo definitivo del expediente número TSE-01-0026-2025.
Esta acción legal se refería a un “Recurso de apelación e impugnación de votaciones” realizadas durante el Congreso Elector Manolo Tavárez Justo del partido, celebrado el pasado 14 de septiembre de 2025.
Con este desistimiento, la disputa interna queda formalmente fuera de la órbita judicial electoral. La decisión del TSE de archivar el expediente representa un punto final a la controversia dentro de la organización política y alivia la presión sobre la Comisión de Justicia Electoral del FP, permitiendo al partido centrar sus esfuerzos en sus agendas internas sin la sombra de un litigio pendiente.
Ambas resoluciones demuestran el papel activo del TSE en la depuración de los procesos judiciales, asegurando que los ciudadanos utilicen las vías legales que la Constitución y las leyes procesales determinan como las más idóneas para cada tipo de reclamación.
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
