Connect with us

Internacionales

Trump apela al tema migratorio para exigir al Congreso la aprobación de su plan fiscal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Trump apela al tema migratorio para exigir al Congreso la aprobación de su plan fiscal – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Ken Cedeno

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, usó nuevamente el tema migratorio este jueves para impulsar la aprobación en el Congreso de su megaproyecto fiscal al advertir que necesita fondos para contratar alrededor de 13.000 agentes, lograr su promesa de deportaciones masivas y continuar con la construcción del muro en la frontera con México.

«Este proyecto de ley también será la pieza de legislación fronteriza más importante que jamás haya pasado por el pleno del Congreso», dijo en un evento en la Casa Blanca para impulsar su controvertido plan, bautizado como ‘Big, Beautiful Bill’ (Grande y hermoso proyecto de ley).

El proyecto se encuentra en trámite en el Senado y Trump quiere que esté en su escritorio para su firma el Día de la Independencia, que se celebra el 4 de julio, pero este ha encontrado la oposición de los demócratas por los recortes a gastos sociales y rebajas de impuestos a los más ricos.

El mandatario recurrió al control migratorio para enfatizar en la necesidad de aprobar el plan legislativo, que según algunas estimaciones añadirá más de 2 billones de dólares a la deuda pública.

El presidente advirtió que se necesita contratar a 3.000 nuevos oficiales de la Patrulla Fronteriza para continuar con la vigilancia de la frontera suroeste.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su sigla en inglés) no ha liberado a ninguno de los 8.725 migrantes indocumentado detenidos en mayo tras cruzar dicha frontera, según cifras reveladas por la agencia.

Desde que Trump asumió la presidencia en enero pasado solo nueve extranjeros han sido admitidos en Estados Unidos tras ingresar de forma indocumentada.

El proyecto de ley también incluye financiación para contratar a 10.000 agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que ayudarán al mandatario a lograr su promesa de deportar a más de un millón de indocumentados al año.

El tema migratorio acaparó tanto el discurso de Trump que las dos únicas personas que hablaron, además del presidente, fueron Tom Homan, el nombrado zar de la frontera, y Paul Pérez, presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza.

Homan criticó la oposición demócrata a la ley advirtiendo que el debate no debería ser partidista. Aseguró que los agentes de inmigración están «eliminando amenazas a la seguridad pública y nacional de las calles todos los días», pero no cuentan con los fondos suficientes.

«Cuantos más recursos obtengamos cuando aprobemos este proyecto de ley, tendremos más agentes en la carretera, más camas, más transporte, más vuelos, más agentes» insistió.

Homan destacó que ha trabajado para seis presidentes diferentes y que en su opinión nadie ha tenido el éxito de la Administración de Trump en materia de seguridad fronteriza.

El acto se produjo en un momento en que los republicanos, mayoría en la Cámara Alta, discrepan en provisiones clave de esa normativa y hacen que el plazo deseado del 4 de julio empiece a peligrar. Las restricciones al programa sanitario Medicaid están en ese punto de mira.

Con una representación de distintos trabajadores estadounidenses, desde agricultores a empleados del sector de la construcción, el mandatario subrayó que esa legislación reducirá las cargas fiscales de los ciudadanos y formalizará su plan de hacer que las propinas queden libres de impuestos.

«Se trata de sentido común», dijo en ese evento en el que estuvo acompañado de miembros destacados de su gabinete, como el titular del Tesoro, Scott Bessent, el de Defensa, Pete Hegseth, o el titular de Comercio, Howard Lutnick.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Crimen organizado se consolida como la mayor amenaza en América Latina para 2025, según FIU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Crimen organizado se consolida como la mayor amenaza en América Latina para 2025, según FIU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, El crimen organizado se afianza como el principal desafío para América Latina en 2025, según el Índice y Análisis de Riesgo País elaborado por la Universidad Internacional de Florida (FIU). El informe revela que su expansión territorial, su capacidad para operar como “multinacionales del delito” y su creciente penetración en instituciones públicas lo han convertido en la mayor amenaza percibida en la región.

Ecuador y Brasil encabezan la lista de países donde la preocupación por el crimen organizado alcanza niveles máximos (4,8 sobre 5), seguidos de Chile y México (4,7). Colombia, Paraguay y Perú registran 4,6; Panamá y Bolivia, 4,1; Argentina, 4; República Dominicana, 3,8; y El Salvador, 3,7. El estudio se basa en 765 encuestas y 360 entrevistas a expertos de distintos sectores.

Aunque El Salvador aparece con la percepción más baja, el informe señala que la reducción de la violencia se ha logrado mediante la restricción de libertades civiles bajo el gobierno de Nayib Bukele. En la región, la criminalidad alcanza una puntuación promedio de 4,07, catalogada como “Alerta”.

Erich De La Fuente, autor principal del análisis, advierte que el crimen organizado no solo amplía su presencia geográfica, sino que diversifica negocios, mezcla actividades ilícitas con operaciones legales y erosiona la confianza ciudadana en las instituciones. Esta dinámica crea una crisis de legitimidad estatal que, según el informe, solo puede revertirse con avances concretos en seguridad y empleo.

Estados Unidos aparece como actor clave para apoyar a los gobiernos latinoamericanos, tanto con respaldo económico como con señales de estabilidad. Sin embargo, De La Fuente sostiene que acciones militares, como los bombardeos estadounidenses contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, no son suficientes para desarticular estas redes si no se atacan sus causas estructurales.

El informe también identifica riesgos políticos y económicos. La polarización se mantiene alta en varios países, con México mostrando un aumento significativo en la percepción de riesgo político. En materia económica, aunque la tendencia general es positiva, la inflación y el desempleo siguen siendo las principales preocupaciones, con Bolivia, México y Brasil entre los más expuestos.


Continue Reading

Internacionales

Trump confirma que «ningún funcionario» de EE.UU. asistirá al G20 de Sudáfrica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump confirma que «ningún funcionario» de EE.UU. asistirá al G20 de Sudáfrica – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente estadounidense Donald Trump habla durante una reunión con el primer ministro húngaro Viktor Orban en el Salón del Gabinete de la Casa Blanca. Foto de SAUL LOEB / AFP). Foto/ SAUL LOEB / AFP)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que «ningún funcionario» del Gobierno estadounidense asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará más adelante este mes en Sudáfrica, argumentando que dicho país está llevando a cabo presuntos abusos de derechos humanos contra la minoría blanca afrikáner.

Trump afirmó que los afrikáneres «están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas confiscadas ilegalmente», y calificó como «una completa vergüenza» que Sudáfrica sea la sede del foro, en una publicación en Truth Social.

El mandatario también manifestó su intención de que Estados Unidos acoja la edición del G20 en 2026 en Miami, Florida, y señaló que la asistencia estadounidense sólo se retomará una vez que cesen los abusos que él denuncia.

Trump había adelantado en intervenciones pasadas que no asistiría al G20 del 22 y el 23 de noviembre en Sudáfrica, tras anunciar que Estados Unidos acogerá en 2026 esta cumbre en un resort de su propiedad en Doral, en la zona metropolitana de Miami, la primera vez que el país norteamericano acoge la cita en unas dos décadas.

«Por generaciones, Miami ha sido un refugio para quienes huyen de la tiranía comunista en Sudáfrica. Digo, si dan un vistazo a lo que está sucediendo en partes de Sudáfrica, miren a Sudáfrica, lo que está pasando. Miren a Suramérica, lo que está pasando», comentó.

La Cumbre del G20 en Estados Unidos será en el Trump Doral, un recinto turístico de lujo con más de 300 hectáreas y cuatro campos de golf, que está a tan solo 10 kilómetros al oeste del aeropuerto internacional de Miami.

 


Continue Reading

Internacionales

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Captura de video tomada de una transmisión oficial en la red social X @Tesla donde se observa al empresario Elon Musk hablando durante un evento este jueves, en Austin (Estados Unidos). EFE/ @tesla /

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La junta de accionistas de Tesla aprobó pagar al consejero delegado de la compañía, Elon Musk, la cifra récord de 1.000.000.000.000 (1 billón) de dólares en acciones, lo que le permitirá controlar el fabricante de automóviles eléctricos y le convertiría en el primer billonario del planeta.

La propuesta fue aprobada por algo más de un 75 % del accionariado a pesar de la oposición de algunos de los principales accionistas institucionales.

El consejo de administración de Tesla, que ha sido acusado en el pasado de falta de independencia, permitió a Musk, que controla en estos momentos el 15 % de las acciones, votar la propuesta.

En los últimos días, los directores de Tesla montaron una campaña a favor de Musk y la presidenta del consejo de administración, Robyn Denholm, advirtió a los accionistas que Musk podría abandonar la empresa si no se le concedía el billón de dólares en acciones.

La propuesta aprobada establece compensar a Musk por cada uno de los 12 objetivos establecidos y que, en conjunto, implicará la entrega de opciones sobre acciones valoradas en estos momentos en un billón de dólares.

De alcanzar todos los objetivos, Musk pasaría a tener más del 25 % del accionariado de la compañía, lo que le daría la capacidad de controlarla.

El propio empresario afirmó el pasado 22 de octubre que necesitaba el control de la empresa para construir un «enorme ejército robótico» con el humanoide Optimus.

«No me siento cómodo construyendo ese ejército de robots si no tengo al menos una fuerte influencia», explicó.

Precisamente nada más anunciarse la aprobación de la histórica compensación, Musk apareció sobre el escenario instalado en la sede de Tesla en Austin (EE.UU.) entre los gritos de «Elon, Elon» de los asistentes, y acompañado de un robot Optimus que bailaba al ritmo de la música.

Musk, tras agradecer al consejo de administración la aprobación de su compensación, dijo que Tesla iniciará «no un nuevo capítulo sino un nuevo libro» con Optimus.

El empresario adelantó que será el «mayor producto de la historia», sobrepasando a los teléfonos móviles y anunció que se establecerá una línea de montaje en la planta de automóviles de Fremont, en California, para fabricar un millón de Optimus al año, y otra en Austin con capacidad para 10 millones de unidades.

Aunque Optimus todavía está en fase de desarrollo y no tiene ninguna aplicación real, Musk dijo que prevé que habrá miles de millones de unidades en el futuro que serán capaces de erradicar la pobreza del mundo.

El empresario también afirmó que Tesla es la única empresa preparada para lograr estos objetivos.

«Tesla ya es el mayor fabricante de robots del mundo porque cada vehículo es un robot», dijo para añadir que «Optimus es un robot con brazos y piernas en vez de un robot con ruedas».

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.